Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #36 en: Miércoles 14 Agosto 2013 17:08:44 pm »
Por lo que yo veo, repunte del calor alrededor del dia 20 y adios verano en cuanto a calor fuerte de verdad...

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #37 en: Miércoles 14 Agosto 2013 23:04:23 pm »
Ese repunte de la dorsal aun cumpliéndose  la determinista y los  ´´moyennes´´ del ECMWF,queda algo lejos .En mi caso aun sería cauto porque hablamos de plazos a partir de las 120/ 144 horas y eso que UKMO, GFS y ECMWF van muy similares.
En unas 48 horas estará todo perfilado.

Citar
Por lo que yo veo, repunte del calor alrededor del dia 20 y adios verano en cuanto a calor fuerte de verdad...

En el Sur y centro, si.
En la cornisa Cantábrica los finales de Agosto y Septiembres suelen traer tpas máximas sorprendentes algunos años. Veremos que sucede ::)
Saludos ;)
« Última modificación: Miércoles 14 Agosto 2013 23:08:12 pm por turbonada »
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #38 en: Jueves 15 Agosto 2013 03:50:12 am »
Bajo mi punto de vista ojito al Viernes/Sabado se ve potente la situacion. Posteriormente a plazos largos parece que el jet ondula mas pero queda un mundo
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado alvaroliver

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 499
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #39 en: Jueves 15 Agosto 2013 16:08:22 pm »
Los mesoescalares y modelos principales lo tienen claro... inestabilidad extendiédose por buena parte de la mitad oriental llegando hasta la Sierra de Alcaraz.
El europeo ha mejorado con respecto a mi último comentario definiendo bastante mas la vaguada y consigo la divergencia en altura con su eje penetrando desde Galicia.
Hacia mediodía y primeras horas de la tarde encontramos además cierta difluencia de viento a 300hPa lo que podría ser un signo de inestabilización. Según este modelo, la inestabilidad se iniciaría ya desde la primera mitad del día, un poco antes del mediodía en zonas de la Ibérica, aunque también en Pirineos.

Conforme avance la tarde, HR en capas medias y CAPE in crescendo, además estos valores de energía aumentarán notablemente por todo el valle del Ebro, donde ahora matizaremos la situación según el mesoescalar WRF.

Por su parte, el GFS, insiste en situar la zona mas inestable en Aragón y algo mas al oeste, especialmente las provincias del norte (por lo general la mayoría de modelos contempla este escenario).
Hay que destacar, que al igual que en el EU, observamos difluencia a 300hPa incluso de forma mas marcada, al igual que la vaguada (mas acentuada en la 6Z, pero menos representativa..) con una componente mas de S a ese nivel en su borde ascendente, pero rolando a SW o WSW a 500hPa. Se aprecia incluso de forma puntual un aislamiento en la isohipsa.






Existirá además durate todo el día, y de forma mas visible a la tarde-noche en el viento, una baja térmica localizada justo en el centro. Con una configuración tal encontramos componentes de SE o E, que me imagino advectará mayor HR en capas bajas, pero otro aspecto a tener en cuenta de este SE esque durante todo el día o buena parte convergerá en la Ibérica potenciando la convección.
Muy importante será ya a la tarde-noche el área de convergencia que existirá en el interior de Aragón al canalizarse SE por el valle del Ebro y converger con el poniente e incluso NW que habrá en el Alto Ebro.
.

El meso-escalar NAE sitúa los acumulados mas importantes hacia el Pirineo mas que hacia el valle del Ebro.
Una animación de la pecipitación contemplada por parte del WRF


Valores de CAPE cercanas en el Alto Ebro a los 3000j/kg con un LI de incluso -7/-8ºC.
No pondré el radiosondeo previsto al N de Aragón porque entre otras cosas se haría muy pesado, no obstante como es lógico, los sondeos previstos son únicamente orientativos ya que pueden variar o directamente ni acercarse a lo previsto.
En este caso sin embargo, parece claro que la inestabilidad en esa zona será clara y por tanto es de esperar un sondeo con un perfil atmosférico saturado prácticamente en su totalidad.. en este caso, a la tarde noche o noche, desde poco mas arriba de la superficie hasta los 200hPa, perfil saturado, previamente, valores de CAPE por las nubes.
Atención al granizo, de tamaño considerable dada la cantidad de CAPE existente... lo que provoca esta gran cantidad de energía es una potenciación de las corrientes ascendentes que impiden la caida de meteoros hasta alcanzar un tamaño considerable.
Hay que tener en cuanta la cizalladura igualmente, moviéndose entre los 10 y 15m/s (0-6km)
« Última modificación: Jueves 15 Agosto 2013 16:13:57 pm por alvaroliver »
@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #40 en: Viernes 16 Agosto 2013 01:01:02 am »
Mañana,como ha comentado Álvaro, pinta una jornada interesante en la mitad oriental peninsular,y no sólo en el NE. La convergencia en niveles bajos es clara:


Bastante humedad en capas medias que hará a las tormentas bastante eficientes:


El gfs pone las precipitaciones sobre todo en el NE peninsular:


El NAE,de rejilla más fina,extiende las precipitaciones por toda la mitad E e incluso Sierra Morena:


Tras un leve descenso térmico el sábado,la semana que viene la masa de aire cálido africana se nos viene encima,lo que junto a los vientos de E provocará temperaturas muy altas en el SW-W peninsular:






El refrescamiento típico de finales de agosto,tendrá que esperar.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #41 en: Viernes 16 Agosto 2013 15:19:47 pm »
Parece que se presenta dos jornadas interesantes en cuanto a inestabilidad.

Hoy las precipitaciones serán de cierta intensidad en el Pirineo Oriental y en la zonas del S. Ibérico.

Mañana se repite la situación, pero en este caso, será más abundante en el interior del SE.

La razón es bien sencilla, se nos mete más humedad en capas medias por todo el interior oriental de Andalucía, la Mancha y Murcia.


La convergencia en niveles bajos es también evidente.


Esa onda posiciona en su vertiente delantero flujo del SSE en todo el sector SE. Incluso con amago de formarse otro pequeño en las inmediaciones de Palos...


La velocidad de convección es notable tanto en el NE como en el interior SE, zonas de los Filabres y S. Nevada y Alicante.


Mapa de forzamiento de aire, con valores positivos muy altos no solo en el NE sino también en torno al interior de la mitad oriental.


A tener en cuenta mañana también la posibilidad de granizo sobretodo en zonas de montaña como así lo muestra este mapa.


Los mapas de precipitación se descartan pues subestiman su cantidad en este tipo de situaciones de tormentas.

Por tanto, yo pondría ojo mañana no solo a la zona del NE sino otras zonas del interior SE donde son más que probables las tormentas que de forma puntual puede tener carácter fuerte, sobretodo en zonas de grandes sistemas montañosos.





« Última modificación: Viernes 16 Agosto 2013 15:25:23 pm por evein »
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #42 en: Domingo 18 Agosto 2013 19:22:13 pm »
Después de este "parón termométrico", las temperaturas vuelven a subir para los próximos días.

Ya hoy se preveía temperaturas máximas entorno a los 40º en puntos del valle del Guadalquivir. Después de varios días en que las temperaturas dieron un respiro, bajando en muchos puntos del centro y sur de la península, debido a esa pequeña vaguada que dio origen a tormentas en numerosos puntos de la península, los termómetros van a pegar un remonte.

¿a qué es debido?
Pues a un nuevo periodo de estabilidad, la dorsal africana mete un buen arreón por toda la geografía peninsular española. Eso se traducirá en un ascenso de los termómetros.

Al posicionarse el A al N de nuestra geografía, va a predominar los vientos del Este, quiera o no, las temperaturas darán un respiro a las zonas bañadas por el mediterraneo, donde no se esperan temperaturas excesivamente altas. Por contra, las zonas del W y SW se verán afectados por dicha masa del N de África.

Aquí la previsión de temperaturas máximas para estos días en nuestra geografía según el GFS:

lunes...


martes...


miércoles


Parece que este día las temperaturas subirán también en el tercio norte con la llegada de vientos de componente SSE.

jueves


EN definitiva, días de calor el que se presenta la semana que viene con muy pocos cambios de las temperaturas de un día para otro, quizás algún grado más bajas por el SW a partir de mediados de semana, pues la masa africana parece que irá perdiendo fuelle.

A partir del viernes y el sábado, si las cosas no cambian, cambiaría la dirección de los vientos, pasando de ser Este a Noroeste; esto ayudaría "por fin" a retirar esa pertinaz masa cálida del N de África, produciendo una bajada generalizada en todo el país sobretodo en el Norte.

Veremos a ver como va evolucionando... esa bajada de temperaturas no será ni mucho menos espectacular pero por lo menos será más llevadero el calor que sufriremos durante estos cinco días próximos.

« Última modificación: Domingo 18 Agosto 2013 19:31:07 pm por evein »
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado Javier Piñero F

  • Nubecilla
  • *
  • 53
  • Sexo: Masculino
  • Aficionado a todo el ámbito meteorológico.
    • MeteoBadajoz
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #43 en: Domingo 18 Agosto 2013 21:48:27 pm »
Buenas. La semana se presenta bastante calurosa en muchas zonas del centro y suroeste peninsular, con máximas que alcanzarán los 40ºC, e incluso los 42ºC en los valles del suroeste peninsular.



Y es que tras un fin de semana tranquilo, y no demasiado caluroso, la semana comenzará con temperaturas elevadas, aunque de momento el lunes “sólo” con unos 40ºC en Vegas del Guadiana y Valle del Guadalquivir. Pero las temperaturas tienden a subir algo más durante los próximos días en la mayor parte del país, hasta valores bastante sofocantes, e incluso de más de 40ºC en algunas zonas del suroeste peninsular. Como se puede observar en el análisis superior, una zona de altas presiones reina los cielos del suroeste de Europa, impidiendo el acercamiento de borrascas desde el Atlántico. Pero durante los próximos días, el anticiclón se desplazará hacia el norte, y también lo hará la masa de aire cálido que lo acompaña.

Los modelos numéricos ya llevan varios días observando una importante entrada de aire cálido por el sur de la Península que, en un primer momento, nos dejaría máximas de 44-45ºC pero, afortunadamente, con el paso de los días, esas predicciones se han ido ajustando, acercándose un poco más a la realidad, y finalmente han acabado rebajado esas temperaturas máximas a un intervalo de temperaturas comprendido entre los 40-42ºC; algo más bajas, pero igualmente son temperaturas calurosas.



Para observar la masa de aire cálido que nos afectará en los próximos días, miramos una vez más el mapa de las temperaturas a unos 1.500 metros de altitud (850 hPa). De ésta forma podemos observar cómo el embolsamiento de aire cálido arranca desde el norte de África, y también cómo parte de ella se extiende sobre la Península Ibérica, con colores rojos y rojos oscuros, lo que nos indica temperaturas elevadas a ese nivel medio de la Troposfera, con unos 24-27ºC. Todo ésto en superficie se traduce en temperaturas máximas de 40-42ºC, e incluso los modelos no descartan los 43ºC en zonas puntuales del interior de Portugal y Valle del Guadalquivir.

Parece que este nuevo episodio de calor durará entre 4-5 días, en general. Tendremos varias jornadas consecutivas en las que las máximas se moverán entre los 39ºC y los 42ºC en el oeste y sur del país. Y en cuanto a las temperaturas mínimas, con el paso de los días y, a medida que vayamos acumulando calor, serán cada vez más altas, por lo que las noches volverán a ser sofocantes, pero en principio, no excesivamente calurosas.

El calor comenzará a remitir a partir del jueves por todo el oeste peninsular, ya que una masa de aire más fría y húmeda, que se descolgará desde el Atlántico Norte hacia la Península, desplazará el calor hacia el este, acercándolo a las regiones mediterráneas. Además, durante el fin de semana, se podrían producir algunos chubascos tormentosos en áreas del interior-norte peninsular, pero para eso todavía nos queda sufrir una semana de intenso calor.

Saludos!
MeteoBadajoz
Siempre pendiente del cielo (y de los mapas).

-Blog: http://blogs.hoy.es/meteobadajoz/
-Twitter: http://twitter.com/MeteoBadajoz
-Página en Facebook: https://www.facebook.com/MeteoBadajoz

Desconectado cazorleño

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 740
  • Sexo: Masculino
  • 26-1-07 80cm.. Cazorla(Jaén)
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #44 en: Martes 20 Agosto 2013 18:50:52 pm »
GFS marca a partir de 150h, lluvia afectando sobre todo al SE peninsular, que en dias siguientes se irian extendiendo al resto de España. Habrá que vigilarlo, pero el SE tiene muchas papeletas..
Cazorla, 826m. de altitud. Donde nace el Guadalquivir.

2005: 40 cm / 2006: 20 cm  / 2007: 80 cm / 2008: 5 cm / 2009: 15 cm / 2010: 35 cm / 2011: 16 cm / 2012: 1 cm :(

Desconectado Noainmeteo

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 952
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #45 en: Martes 20 Agosto 2013 19:17:03 pm »
Mirando los distintos modelos parece ser que no lo tienen nada claro a partir de las 120 horas, por ejemplo si comparamos el GFS con el UKMO a ese plazo no tienen nada que ver el uno con el otro, así que a 150h pues como que no tienen ni idea de lo que puede suceder, como siempre a más de 72-96h la fiabilidad de las previsiones disminuye sensiblemente y prueba de ello es lo que comento que ha pasado esta tarde, ahora mismo UKMO( en la salida 00 de esta mañana no contemplaba el descuelgue de la vaguada) ve un descuelgue de una vaguada por el noroeste peninsular y GFS no se parece en absolutamente nada en la previsión de 120h en adelante comparándolo con el UKMO.

Iremos viendo cómo salen el resto de modelos y a ver si se van poniendo de acuerdo.
Saludos  ;)
« Última modificación: Martes 20 Agosto 2013 19:20:02 pm por Suroestada »
Noain, a 450 msnm aproximadamente

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #46 en: Martes 20 Agosto 2013 23:55:38 pm »
Mirando los distintos modelos parece ser que no lo tienen nada claro a partir de las 120 horas, por ejemplo si comparamos el GFS con el UKMO a ese plazo no tienen nada que ver el uno con el otro, así que a 150h pues como que no tienen ni idea de lo que puede suceder, como siempre a más de 72-96h la fiabilidad de las previsiones disminuye sensiblemente y prueba de ello es lo que comento que ha pasado esta tarde, ahora mismo UKMO( en la salida 00 de esta mañana no contemplaba el descuelgue de la vaguada) ve un descuelgue de una vaguada por el noroeste peninsular y GFS no se parece en absolutamente nada en la previsión de 120h en adelante comparándolo con el UKMO.

Iremos viendo cómo salen el resto de modelos y a ver si se van poniendo de acuerdo.
Saludos  ;)


Creo que ECMWF y GFS van de la mano.
El díscolo es UKMO con esta errática salida sin ton ni son.
Mañana los 3 juntitos de la mano ;D
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #47 en: Miércoles 21 Agosto 2013 18:21:24 pm »
GFS sigue insistiendo en una situacion potencialmente muy favorable para el SE, con varias jornadas con tormentas en esas zonas, y es que entra una situacion retrograda de aire frio, con viento de levante en capas bajas
Ojo a las tormentas en el SE, seran importantes de cumplirse, y ademas durante varias jornadas
El UKMO se unió esta mañana bastante tambien a europeo y GFS por lo que la situacion va tomando peso.
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales