MODELOS, Diciembre 2008

Desconectado Panchel

  • El pardillano
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 400
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1356 en: Miércoles 24 Diciembre 2008 14:26:23 pm »
Buenas.
Lo dicho, fin de semana movidito. En general los modelos marcan frío, tanto a 500hpa como a 850hpa. Mientras el sabado será componente este el que domine, durante el domingo será el sur, pero con fresco. El lunes, parece que podría durar el episodio. Incluso el GME a 132h. pone un posible acercamiento entre el anticiclón británico y las altas presiones en el Atlántico.
Tanto GFS como JMA, en sus mapas de precipitaciones, son bastante generosos. El GME a 700hpa, es también generoso en humedad.

Feliz nochebuena y día de Navidad.
Villanueva del Pardillo
Madrid

Desconectado polarair

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 686
  • Sexo: Masculino
  • laredo(cantabria)28.01.2006
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1357 en: Miércoles 24 Diciembre 2008 15:29:10 pm »
En telecinco se acaban de mojar (tan sensacionalistas como siempre) han dado una cota de 100 mtrs para el cantabrico oriental el viernes y 400 mtrs la meseta norte el sábado...se pasaron de rosca o no?
Laredo (Cantabria)

Desconectado Minoco

  • La -10 is coming...
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1154
  • Bilbao
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1358 en: Miércoles 24 Diciembre 2008 15:56:27 pm »
Pues segun el gfs para el finde no vamos a tener apenas nubosidad, es decir, frio en altura y cielos despejados. Si estos dias estamos teniendo heladas con isos relativamente altas los proximos dias deberian de bajar aun mas las minimas, con maximas que no se recuperan tan facil como ayer y hoy

Aunque esos vientos del este, noreste por aqui son bastante impredecibles, lo mismo entran por Pirineos y nos traen nubosidad que sale de la nada o bien vienen secos del todo

Mientras las piezas sigan como estan tendremos una Navidad entretenida en lo que a seguimiento se refiere
 

Desconectado Santo Reino

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 219
  • Sexo: Masculino
  • Catedral de Jaén, capital del Santo Reino
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1359 en: Miércoles 24 Diciembre 2008 16:05:19 pm »
Buenos días.

Si algún moderador lo considera oportuno, puedo borrar este post, pero es la sensación que he recogido al leer las intervenciones de los últimos cuatro días.
Pienso que en este apartado se pueden permitir ciertar licencias, como analizar un solo modelo y no el conjunto de todos, análisis personales que al menos intenten estar fundamentados, interpretaciones etc. Para mayor profundidad tendríamos el Topic de Análisis de Modelos. Pero con estas licencias no debemos caer en algo parecido a un "Chat Meteorológico",es que si por algo se debe distinguir este apartado del foro es por el mantenimiento de un nivel al menos medio, que es lo que me llevó a él, y no tener que leer en otros foros algunas risas por algunos de los comentarios que aquí se hacían.

Desde mi última intervención aquí el sábado pasado, hace cuatro días, entro para leer la sección de Modelos y ponerme un poco al día y...os digo de verdad que al principio me he reido un poco, pero luego he pasado al aburrimiento y sobre todo me ha parecido salvo algunas excepciones (que las hay) muy poco didáctico.

Me encuento con lamentaciones, quejas; leo cosas como bajarse los pantalones, bandazo, este modelo me gusta más (por el simple hecho de que se parece más a lo que uno desea) o este modelo ve mejor las entradas de Noreste, que tal no las sabe modelar, vuelco, intervenciones regionalistas, esto beneficia a mi zona o perjudica a la mía, cuando antes el GFS era muy malo el Europeo muy bueno, y ahora el GFS muy bueno y ya nos olvidamos del Europeo, etc., etc.

En relación con la entrada fría prevista para el fín de semana. Interpreto por sus comentarios que muchos foreros ven manchas verdes y confunden una entrada fría, con una ola de frío, cosa que no tiene nada que ver con esto, y se crean unas expectativas infundadas, habrá con seguridad muchos chascos. En algunos comentarios he leido incluso hablar de cotas a nivel del mar para Cataluña o Cantábrico, y sumando los panoramas que se pintan para las distintas regiones nos encontraríamos con más de media España enterrada  bajo la nieve. (Así lo vería cualquier profano que nos leyese por primera vez).
Hay que ser más pacientes y esperar a dar las cosas por "seguras" cuando se encuentren a corto plazo, y mientras tanto hablar en terminos de posibilidades y no tan, tan asertivos.  
 
Pero que poco aprendemos o que pronto olvidamos lo aprendido.
Los Modelos a medio-largo plazo nos muestran Tendencias, y hay que mirarlas un poco de "reojo", sobre estas se pueden hacer análisis, ¡como no!, pero no dejarán de ser especulaciones con más o menos argumentos. Puede persistir la tendencia o dar grandes cambios, que no es más que mostrar distintos escenarios dentro de las posibles variables que se barajan.
Si la Tendencia persiste y a  Medio plazo se sigue confirmando, entraremos en una análisis algo más detallado, se pueden sacar conjeturas, pero aún no está todo definido y ni mucho menos darlo por hecho, habrá que ir siguiendo su evolución día a día ya que aún se pueden estar barajando distintas posiblidades que pueden hacer que las salidas difieran entre sí e incluso terminar rompiendo o cambiando la tendencia, y según para quien o quienes para bien o para mal..
Ya en el corto plazo, y una vez definida la situación, podremos entrar a valorar la misma, su recorrido, intensidad, distribución geografica del frío, precipitación y posibles cotas, etc. Y aún así el pronóstico no siempre será lo certero que nos gustaría.

Para mí Corto Plazo: máximo 3 días.   Medio Plazo: máximo 6 días.  Largo: 7 días a ...  

Pasemos al análisis:
Nos encontramos ante una situación como estamos viendo, muy compleja y dificil de modelizar, ¿motivo? Esta masa de aire frío tiene un largo recorrido continental, no es muy espectacular que digamos en tamaño, y atravesará en su camino distintas orografías con importantes cadenas montañasas, que diluirán la mísma en pequeñas bolsas de aire frío, llegando posiblemente alguna o algunas de ellas a nuestra península de forma disgregada, con un recorrido errante aún hoy no totalmente definido.

Para Viernes y Sábado puede estar ya bastante aclarada esta entrada, pero aún le quedarán algunos retoques:

Viernes, entrada fría por el Noreste Peninsular, gracias a la previsible formación de una Baja en el entorno de Baleares, vendrá acompañada de precipitación que afectará principalmente al Noreste y Este central, en cuanto a cotas de nieve, sinceramente no la veo en estos momentos a nivel del mar en el Noreste, pongamos como mucho a 400-500m. y 600-800m. Zonas del Levante. Pero esto es por decir algo, ya que a mí particularmente no me gusta hablar de cotas hasta el día de antes o incluso el mismo día, en situaciones complejas como esta, que podrán variar hacia arriba o hacia abajo.

Sábado, cotinuación de la entrada fría, con precipitación aún en el Levante y que se podrían extender a zona Centro y parte de ambas mesetas, aunque en estas últimas aún está por definir si serán moderadas, débiles o chubascos de distribución irregular. Cotas pongamos por poner 400-800 m. Según zonas.

Domingo aún no definido, y los principales modelos presentan distintos escenarios principalmente en cuanto a frío peninsular, y en cuanto precipitación más abundantes en la apuesta del GFS extendiéndose desde el SO a casi el resto peninsular y menos en el Europeo que las reduce en extensión y abundancia. Así que este día aún habrá que analizarse mejor más adelante.
Si miráis el Spaghetti de GFS para este día aún muestra mucha dispersión en las isohipsas, lo que demuestra que se siguen barajando todavía diferentes variables.

A partir de aquí un panorama a largo plazo, sobre el que se van mostrando tendencias, que cuando pueda si me lo permitís intentaré hacer algún análisis, pero eso ya es otra historia.

Perdonad, pero nunca en un foro había escrito un rollo como éste, ni espero hacerlo más...uff, es que me ha costado bastante trabajo, sobre todo decidirme si lo ponía o no.

Me podéis valorar y enjuiciarme, y ya veré yo si sigo por aquí o me vuelvo a mis seguimientos locales.

Saludos, y a disfrutar de la Meteo, pero sobre todo  FELIZ NAVIDAD.

Pd.: Mientras escribía esto, he visto que hay algunos post bien valorados y acertados.
JAÉN     Latitud: +37º 77   Longitud: -003º 80   Altura: +0580     (Mi posición Entorno Catedral +0602 msnm)
Plataforma "Por un radar meteorológico en Jaén". Contacto en [email protected] o www.radarmeteojaen.es

Desconectado Luisjarote

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 771
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1360 en: Miércoles 24 Diciembre 2008 16:52:51 pm »
Buenos días.

Si algún moderador lo considera oportuno, puedo borrar este post, pero es la sensación que he recogido al leer las intervenciones de los últimos cuatro días.
Pienso que en este apartado se pueden permitir ciertar licencias, como analizar un solo modelo y no el conjunto de todos, análisis personales que al menos intenten estar fundamentados, interpretaciones etc. Para mayor profundidad tendríamos el Topic de Análisis de Modelos. Pero con estas licencias no debemos caer en algo parecido a un "Chat Meteorológico",es que si por algo se debe distinguir este apartado del foro es por el mantenimiento de un nivel al menos medio, que es lo que me llevó a él, y no tener que leer en otros foros algunas risas por algunos de los comentarios que aquí se hacían.

Desde mi última intervención aquí el sábado pasado, hace cuatro días, entro para leer la sección de Modelos y ponerme un poco al día y...os digo de verdad que al principio me he reido un poco, pero luego he pasado al aburrimiento y sobre todo me ha parecido salvo algunas excepciones (que las hay) muy poco didáctico.

Me encuento con lamentaciones, quejas; leo cosas como bajarse los pantalones, bandazo, este modelo me gusta más (por el simple hecho de que se parece más a lo que uno desea) o este modelo ve mejor las entradas de Noreste, que tal no las sabe modelar, vuelco, intervenciones regionalistas, esto beneficia a mi zona o perjudica a la mía, cuando antes el GFS era muy malo el Europeo muy bueno, y ahora el GFS muy bueno y ya nos olvidamos del Europeo, etc., etc.

En relación con la entrada fría prevista para el fín de semana. Interpreto por sus comentarios que muchos foreros ven manchas verdes y confunden una entrada fría, con una ola de frío, cosa que no tiene nada que ver con esto, y se crean unas expectativas infundadas, habrá con seguridad muchos chascos. En algunos comentarios he leido incluso hablar de cotas a nivel del mar para Cataluña o Cantábrico, y sumando los panoramas que se pintan para las distintas regiones nos encontraríamos con más de media España enterrada  bajo la nieve. (Así lo vería cualquier profano que nos leyese por primera vez).
Hay que ser más pacientes y esperar a dar las cosas por "seguras" cuando se encuentren a corto plazo, y mientras tanto hablar en terminos de posibilidades y no tan, tan asertivos.  
 
Pero que poco aprendemos o que pronto olvidamos lo aprendido.
Los Modelos a medio-largo plazo nos muestran Tendencias, y hay que mirarlas un poco de "reojo", sobre estas se pueden hacer análisis, ¡como no!, pero no dejarán de ser especulaciones con más o menos argumentos. Puede persistir la tendencia o dar grandes cambios, que no es más que mostrar distintos escenarios dentro de las posibles variables que se barajan.
Si la Tendencia persiste y a  Medio plazo se sigue confirmando, entraremos en una análisis algo más detallado, se pueden sacar conjeturas, pero aún no está todo definido y ni mucho menos darlo por hecho, habrá que ir siguiendo su evolución día a día ya que aún se pueden estar barajando distintas posiblidades que pueden hacer que las salidas difieran entre sí e incluso terminar rompiendo o cambiando la tendencia, y según para quien o quienes para bien o para mal..
Ya en el corto plazo, y una vez definida la situación, podremos entrar a valorar la misma, su recorrido, intensidad, distribución geografica del frío, precipitación y posibles cotas, etc. Y aún así el pronóstico no siempre será lo certero que nos gustaría.

Para mí Corto Plazo: máximo 3 días.   Medio Plazo: máximo 6 días.  Largo: 7 días a ...  

Pasemos al análisis:
Nos encontramos ante una situación como estamos viendo, muy compleja y dificil de modelizar, ¿motivo? Esta masa de aire frío tiene un largo recorrido continental, no es muy espectacular que digamos en tamaño, y atravesará en su camino distintas orografías con importantes cadenas montañasas, que diluirán la mísma en pequeñas bolsas de aire frío, llegando posiblemente alguna o algunas de ellas a nuestra península de forma disgregada, con un recorrido errante aún hoy no totalmente definido.

Para Viernes y Sábado puede estar ya bastante aclarada esta entrada, pero aún le quedarán algunos retoques:

Viernes, entrada fría por el Noreste Peninsular, gracias a la previsible formación de una Baja en el entorno de Baleares, vendrá acompañada de precipitación que afectará principalmente al Noreste y Este central, en cuanto a cotas de nieve, sinceramente no la veo en estos momentos a nivel del mar en el Noreste, pongamos como mucho a 400-500m. y 600-800m. Zonas del Levante. Pero esto es por decir algo, ya que a mí particularmente no me gusta hablar de cotas hasta el día de antes o incluso el mismo día, en situaciones complejas como esta, que podrán variar hacia arriba o hacia abajo.

Sábado, cotinuación de la entrada fría, con precipitación aún en el Levante y que se podrían extender a zona Centro y parte de ambas mesetas, aunque en estas últimas aún está por definir si serán moderadas, débiles o chubascos de distribución irregular. Cotas pongamos por poner 400-800 m. Según zonas.

Domingo aún no definido, y los principales modelos presentan distintos escenarios principalmente en cuanto a frío peninsular, y en cuanto precipitación más abundantes en la apuesta del GFS extendiéndose desde el SO a casi el resto peninsular y menos en el Europeo que las reduce en extensión y abundancia. Así que este día aún habrá que analizarse mejor más adelante.
Si miráis el Spaghetti de GFS para este día aún muestra mucha dispersión en las isohipsas, lo que demuestra que se siguen barajando todavía diferentes variables.

A partir de aquí un panorama a largo plazo, sobre el que se van mostrando tendencias, que cuando pueda si me lo permitís intentaré hacer algún análisis, pero eso ya es otra historia.

Perdonad, pero nunca en un foro había escrito un rollo como éste, ni espero hacerlo más...uff, es que me ha costado bastante trabajo, sobre todo decidirme si lo ponía o no.

Me podéis valorar y enjuiciarme, y ya veré yo si sigo por aquí o me vuelvo a mis seguimientos locales.

Saludos, y a disfrutar de la Meteo, pero sobre todo  FELIZ NAVIDAD.

Pd.: Mientras escribía esto, he visto que hay algunos post bien valorados y acertados.


 :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:

Si señor!!, ya era hora de que alguien pusiera algo de cordura a esto.

PD: Pido disculpas a los moderadores por este mensaje, borrenlo si lo creen oportuno, solo que el mensaje de Santo Reino es lo mejor que se ha escrito en dias en la sección de modelos. ;)
Villanueva de Córdoba. 725 m

Weather is like your mood. Climate is like your personality.

Desconectado Coldhearth

  • R.AR.O(Rare AeRial Objects)
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2256
  • Sexo: Masculino
  • Disidencia deskontrolada
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1361 en: Miércoles 24 Diciembre 2008 16:56:33 pm »
Ahora toca, seguir el tema en vivo.....



.... ya ha empezado a descolgarse el embolsamiento artico  que sera el causante reforzamiento de la B que se empezara a formar mañana en Baleares.
Como podeis observar en la imagen animada del satelite,http://sat24.com/frame.php?html=homepage este descolgamiento se esta produciendo, en mi opinion  ::), mas hacia el oeste de lo previsto.....



 con lo cual parece que puede llegar mas entero hasta nuestra latitudes y reforzar el tema del finde......

Atentos al satelite..... ;)
COLDHEARHT-Calahorra
Es mas facil seguir a la mentira que perseguir la verdad.
Busca preguntas y no te conformes con las respuestas.
Desde el 9-8-2003

Desconectado Lele

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8815
  • Sexo: Masculino
  • Basauri (Pocos metros para nevadas dececntes)
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1362 en: Miércoles 24 Diciembre 2008 17:06:29 pm »
Juer, cada salida es un tema...

Con la que acaba de salir es nieve en la costa casi seguro el viernes a la tarde pero claro.....a saber...

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17630
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1363 en: Miércoles 24 Diciembre 2008 17:26:50 pm »
Anda que como está la cosa. Como dicen, posibilidad de nieve en el cantábrico, todo a expensas de la escasa precipitación





A cada salida, algo diametralmente opuesto

 :P
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado Stعm

  • snowman trader
  • Cb Incus
  • *****
  • 3488
  • Sexo: Masculino
  • Desde Reocín. (Cantabria)
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1364 en: Miércoles 24 Diciembre 2008 17:43:28 pm »
Acaban de salir Gme y Nogaps y no es que vean mucho frio para el cantábrico la verdad. La formación de esa borrasca traerá de cabez a los modelos hasta el último momento.

Desconectado Oviedo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1551
  • Valladolid Sur
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1365 en: Miércoles 24 Diciembre 2008 17:44:39 pm »


QUE lastima que cada salida se vayan de un polo a otro Torre... porque con estos modelos tenemos nieve a nivel del mar en el cantabrico, siempre y cuando haya precipitacion QUE  ese es otro tema para hablar...poca tendremos...
« Última modificación: Miércoles 24 Diciembre 2008 18:19:04 pm por dani »


Desconectado Cántabrumet

  • No necesitamos premisu pa ser libris, sólu la voluntá de selu.
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 126
  • Sexo: Masculino
  • "Cantabrum indoctum iuga ferre nostra" (Horacio)
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1366 en: Miércoles 24 Diciembre 2008 17:53:11 pm »
Buenas tardes:

Variabilidad e indefinición son dos de las características que expresan las distintas opciones que barajan los modelos de predicción metereológica, especialmente el GFS.

En relación con la situación del fin de semana, aunque para el viernes por la tarde el frío se intensifica por el paso de una bolsa puntual de hasta -8ºC en 850 mb, en líneas generales, la disposición del anticiclón europeo, la no consolidación de la unión de este con el greoenlandés y las bajas presiones que se detienen al oeste de la península, hacen de esta salida de las 18 horas una opción que, para el Cantábrico, y como decíamos ayer, bien pudiera semejarse a una "incipiente primavera" (isotermas de hasta 8ºC).

Observo al modelo ECMFW menos variable y, dadas las oscilaciones tan amplias con la que los modelos están prediciendo, considero que esta salida es tan sólo una opción, posible, eso sí, pero una alternativa más -quizá la más cálida y seca de las posibles para la cornisa cantábrica- de las que tanto está costando modelizar asentadamente.

Con esta salida, además, la penetración fría en la fachada atlántica europea, no se produciría. Hay que confirmar los largos plazos del modelo europeo, que en la predicción de las 00 horas moderaba el frío de este fin de semana pero ofrecía tendencias de inestabilidad y descensos térmicos en sus último paneles.

Estimados participantes del foro, aunque no soy partidario de impregnar de religiosidad las esferas sociales, dada su penetración en la cultura dominante, no tengo por menos que desearos que esta Nochebuena y Navidad sean expresiones de satisfacción para todos vosotros y vosotras.

Desde Cantabria, recibid un cordial saludo.

Datos meteorológicos actuales Aeropuerto de Parayas (MALIAÑO-CANTABRIA- 1 msnm):
http://www.wunderground.com/weatherstation/WXDailyHistory.asp?ID=MC4320

_ECMWF_

  • Visitante
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1367 en: Miércoles 24 Diciembre 2008 17:53:36 pm »
Como bien dice Coldheart creo que lo mejor será seguir la situación a través del Meteosat porque si es por el GFS acabaremos volviéndonos locos, los ENS son realmente mejores que esta mañana, creo que muchos de ellos nos marcan la -8 a 850 hpa, seca como la mojama cierto, pero bueno ya hemos comentado que a ver que pasa con el aire frío en altura y si puede ayudar en algo.

Pero si partimos de la base de que ya estan modelizando mal el descolgamiento de la bolsa de aire frío apaga y vámonos a saber de lo que pasa con la o las famosa/s ciclogénesis, hablar de la tendencia futura pura y dura especulación, lo que si me parece es que se va a decantar por algo extremo, o desaparición del A de las Azores total con sures y borrascas atlánticas a todo tren o dorsal del A pululando por Islandia - Atlántico norte con borrascas por su flanco sur que con un poco de suerte podría desembocar en algo de aire frío para nuestros lares o más bien para mis lares.