Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #180 en: Martes 11 Diciembre 2012 14:17:21 pm »
Pues lo podrás repetir 42 veces, pero si dices cosas inexactas, tu induces al error. La cota de nieve vendrá determinada por la altura de 850hpa, y es cierto que eso ha variado, como ha explicado Fobos.
No se si exageras para dar énfasis a tu mensaje, pero lo que dices no es del todo cierto.

Buenos días, según esta pagina que consulto..

http://www.meteopt.com/previsao/meteogramas/gfs-espanha

para la ciudad de Burgos, insisto, da las cotas de nieve, y claramente pone 2700 metros, e insisto, y sino por favor que lo aclare alguien, pero la nieve viene determinada principalmente por dos factores, 500hPa y 850 hPa, y 500hpa, tiene y debe haber frío , sino y pongo un ejemplo, cuando la temperatura en altura es alta, y baja en superficie, y altura media, se conviernte en lluvia engelante, si la temperatura es baja en altura, y alta en superficie, granizo.
Con una -14 o -15, y 5 grados a 850hPa, es 2500 a 2700 de altura para ver nevar, por debajo, agua de lluvia.
Saludos

Bueno ....

Para ir aclarando... La cota de nieve se da en función de la temperatura a 850 hpa (yo creo que es lo que más influye), de la temperatura a 500 hPa, de la altura de dichos geopotenciales, la humedad de las masas de aire, etc...

Además la altura donde se dan dichas presiones es variable (No es lo mismo una -1 a 850 hPa sobre 1300 msnm que sobre 1600 msnm).

Yo creo que es demasiado cansino repetir tantas veces ... pero con los datos que tu barajas la cota te sale de unos 1700-2000 metros, que es alta, pero no es para morirnos.

También decir que mirar modelos a más de 10 días es una tontería, a más de 5 pueden indicar tendencias, pero bueno, ....

Otra cosilla, la -15 ºC a 500 hPa en verano es lo ocasional en la Península, y normalmente las temperaturas están sobre -10 ºC. Con -15 ºC puede darse, si las condiciones son las adecuadas, episodios tormentosos.

Y... volviendo al tema de los modelos.... A día de hoy, parece que de cara al jueves-viernes las lluvias regresaran a la mitad norte, centro y oeste peninsular. Serán copiosas en Galicia, Portugal y extremo occidental peninsular, sobre todo en zona expuestas. Posteriormente, los modelos varían de una salida a otra, aunque algunos mantienen constantes episodios retrógrados sobre la piel de toro, que dependiendo de como se coloquen los centros de acción pueden dejar precipitaciones (de nieve o agua) o frió seco, si la masa recorre mayor trayecto continental.

Bien comentado Yonathan,de hecho en verano a veces nos llega hasta la -5ºC a 500hPa.El tema de la nieve,no es matemático.Yo he visto nevar a lo bestia en Madrid con una -20  a 500hPa y la iso +3 a 850hPa.El geopotencial influye mucho a la hora de la cota de nieve por otra parte. Yo ya comenté hace unos días que la cota depende de la cercanía de la baja que es la que lleva el aire frío en altura y por desgracia la baja no estará demasiado cerca,o no tanto como la ponían días atrás.Lo que pasa que es tan profunda que el gradiente bárico en la península será muy importante,es decir,habrá un contraste de masas de aire muy importante y es eso lo que da vida a los frentes.
Habrá más de 15hPa de diferencia entre el S y el N peninsular.


En cuanto a la preci,muy abundante en el NW(donde hace muchísima falta),con acumulados de más de 100mm en zonas bien expuestas.Hacia el interior los acumulados mejoran un poco al ceder un poco las altas presiones,entrando a esta zona el frente con presiones algo menores y algo más de aire frío.









La cota de nieve será alta,pero no estará en 2700m como se ha comentado(han quitado frío,pero no para eso),y donde nieve el paquetón que puede caer puede ser tremendo. En el caso del Sistema Central,apenas hay nieve,asi que ese catastrofismo en este caso no es para tal e igual pasa en Sierra Nevada y otras zonas (ya las potentes inversiones térmicas se están llevando la poca nieve que hay).

Parece que la semana siguiente empezaría con anticiclón ganando terreno desde el sur,tiempo más estable en el centro y sur y todavía lluvias en el extremo N donde habrá cierta circulación de W-NW.


Después quizás pueda llegar otro frente por el NW,pero aun quedan demasiados días para ello y desde luego mirar la determinista a más de 4-5 días es como no mirar nada.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado sete.araujo

  • Escucha "ONE" de U2
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 296
  • Sexo: Masculino
    • Sete Araujo Photoweb
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #181 en: Martes 11 Diciembre 2012 15:07:16 pm »
Fobos, mirando ensembles a medio-largo plazo, del GFS y Europeo, la tendencia media en sus ultimas salidas, seria la ausencia de entradas frias, con medias de ISO+4 a 850hpa, como tonica general.
Eso si, mucho Oeste con buenos frentes, seguidos. Nieve en montaña solamente, pero tal vez cuantiosa.
El subtropical, nos daria un respiro y su tendencia seria la de bajar mas al sur.
Mi apreciacion puede ser correcta?
"Personalmente siempre estoy dispuesto a aprender, aunque no siempre me gusta que me den lecciones"
"El sabio no enseña con palabras, sino con actos."
Alpedrete (Sierra de Madrid) - 925m
http://www.flickr.com/photos/setearaujo/

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34611
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #182 en: Martes 11 Diciembre 2012 16:40:21 pm »
Como el turron, vuelvo al topic por Navidad... ;D

- centro de accion determinante del tiempo en la peninsula en los proximos dias: el tremendo anticiclon siberiano, de casi 1060 hpa en su centro y con, ademas, soporte en altura...

- ¿consecuencia?: bloqueado el paso de borrascas por Europa, con lo que se formara una gran zona depresionaria en todo el Atlantico norte...




- nos afectaran, asi, unos frentecillos el fin de semana proximo, que solo en el noroeste dejaran precipitaciones algo significativas... en la fachada mediterranea, logicamente, nada... en el resto, precipitaciones poco mas que anecdoticas...

- asociada a la ponentada, adveccion calida que duarara tres dias, viernes, sabado y domingo, que hara que las temperaturas se situen unos grados por encima de las medias historicas de estas fechas...




- cota de nieve subiendo conforme vaya cambiando el tiempo, bastante alta en el noreste (casi en 2.000 msnm) y muy alta en el centro (por encima de esos 2.000 msnm)... en el sur, ni nevara...




- hasta el dia 20 o asi no empezara a cambiar el asunto... alrededor de esa fecha, el anticiclon siberiano empezara a morir (lo cual llevara unos dias), con lo que la circulacion del oeste comenzara a tener via libre...




- seguramente el azoriano resucite algo y asome el morro una miaja al norte, pero nada del otro mundo, unicamente para cambiar un poco el regimen general de vientos sobre la peninsula (de oeste a noroeste)... seguramente dicha situacion dure toda la semana que viene, hasta que empiecen las fiestukis de Navidad, y es que en los epsgramas no se ven signos claros de altas presiones potentes ni en Azores, ni en Gran Bretaña ni en Escandinavia... y ya en plan intuitivo, algo me dice que se prolongara hasta comienzos de 2013...

(epsgrama de Londres)...



- si miramos a la estratosfera, se observa un calentamiento sobre Siberia que empezaria precisamente sobre el dia 20 y que se prolongara hasta casi Año Nuevo...






- a la vez se observa un desplazamiento del vortice polar desde Groenlandia y el Atlantico norte  hacia el norte de Siberia...






- esa conjuncion de fenomenos podria traer, segun mi intuicion, un cambio en la situacion general, con, quizas, circulacion norte-sur sobre Europa (o inlcuso retrograda), pero esto ya seria regalo de Reyes... habra que ir confirmando, porque logicamente los modelos no son fiables a estos plazos y no pueden confirmar ni desmentir las intuiciones...

- por ultimo, ya esta bien de torpedear el topic con las chorradas de las anormalidades y las normalidades... a ver si queda claro de una puñetera vez que en la peninsula es tan normal un invierno seco y frio como uno humedo y templado, aunque el invierno sea la estacion mas humeda en buena parte de ella... menos habituales son los humedos y frios, y raros los secos y templados...

- y a ver si empezamos a distinguir, cuando hablamos de "lo normal", si nos estamos refiriendo a las medias historicas o a "lo habitual", porque debe quedar claro que no siempre coinciden las medias historicas con lo habitual...

- asi, por ejemplo, en Retiro, que tiene una media de temperatura para Diciembre 1920-2011 (91 años, falta 1936) de 6'1º, tan normal es que el mes acabe un grado por encima de esa media como que acabe dos grados por debajo... de hecho, lo mas habitual es esto ultimo, asi que segun el curioso concepto de normalidad que manejan algunos en este topic, lo mas normal en Madrid serian los Diciembres heleadores...

2'6--2'9   1 vez
3'0--3'3   1
3'4--3'7   0
3'8--4'1   2
4'2--4'5   13
4'6--4'9   5
5'0--5'3   6
5'4--5'7   7
5'8--6'1   6
6'2--6'5   11
6'6--6'9   12
7'0--7'3   10
7'4--7'7   9

7'8--8'1   2
8'2--8'5   3
8'6--8'9   2
9'0--9'3   0
9'4--9'7   1

nota: observese que he dicho al principio del post "adveccion calida que hara que las temperaturas se situen unos grados por encima de las medias historicas de estas fechas", pero no he dicho nada sobre que esas temperaturas sean anormales... de igual manera, cuando se hable de que se preven temperaturas por debajo de las medias historicas, a ver si nadie llega con la cantinela de que son anormales...
« Última modificación: Martes 11 Diciembre 2012 16:44:18 pm por Vigorro... »

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12808
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #183 en: Martes 11 Diciembre 2012 16:51:13 pm »
- esa conjuncion de fenomenos podria traer, segun mi intuicion, un cambio en la situacion general, con, quizas, circulacion norte-sur sobre Europa (o inlcuso retrograda),

¿En que se basa esa esperanza?, ¿en los últimos mapas?.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #184 en: Martes 11 Diciembre 2012 17:03:53 pm »
Buen análisis Vigorro,pero una cosa,la advección cálida no la trae la ponientada en sí sino la presencia de las altas presiones que están muy cerca y por tanto también lo está la masa de aire cálido en altura asociada. Un ejemplo,otra ponientada pero de 1958:



Las isos,mucho menores,porque la baja está más cerca y por tanto también lo está el aire frío en altura que lleva.Evidentemente,delante del frente frío las isos son mayores que tras el,pero es por donde sube la dorsal por donde las isos a 850hPa son mayores.


Se tiene el concepto de que las advecciones de SW o de W traen isos altísimas que hacen que la cota de nieve se dispare a los 3000m y no es así.Si tienes la dorsal al lado con 1025hPa en superficie está claro que a parte de isos altas tendrás geopotenciales altos y por tanto cota disparada,pero si las bajas se acercan mucho más,las isos son mucho menores y lo que se da son auténticos paquetazos de nieve en las montañas,como pasó con este episodio de 1958.

La salida de las 12z pone acumulados muy interesantes en el SW de Galicia:





http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34611
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #185 en: Martes 11 Diciembre 2012 17:13:08 pm »
- esa conjuncion de fenomenos podria traer, segun mi intuicion, un cambio en la situacion general, con, quizas, circulacion norte-sur sobre Europa (o inlcuso retrograda),

¿En que se basa esa esperanza?, ¿en los últimos mapas?.
Pues si, en el desplazamiento del vortice polar y en el calentamiento estratosferico... pero vamos, que la intuicion puede fallar, cual pene en noche de mucho droguerio, por muchos años que uno lleve mirando mapas... tambien deberia haber mencionado la estadistica, o sea, el hecho de que hace bastante tiempo que Enero no ofrece un buen temporal invernal de frio y/o nieve, aunque ya sabemos lo que es la estadistica a la meteo... y tambien el hecho de que no es raro, sino mas bien habitual, que cuando grandes centros de accion ocupan ciertas zonas del planeta durante un tiempo significativo, a las pocas semanas son sustituidos en la misma zona por centros de accion de signo contrario... asi, no seria de extrañar, durante parte de Enero, que Gran Bretaña y buena parte del Atlantico norte, sean ocupados por un potente anticiclon...




Buen análisis Vigorro,pero una cosa,la advección cálida no la trae la ponientada en sí sino la presencia de las altas presiones que están muy cerca y por tanto también lo está la masa de aire cálido en altura asociada.
Lo se, yo no he dicho en ningun momento que todas las ponentadas conlleven advecciones calidas, pero esta desde luego, si...

Desconectado Tizona

  • Meteo.Castilla
  • Sol
  • *
  • 25
  • Sexo: Masculino
  • Larga y Ancha es Castilla
    • METEO.CASTILLA
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #186 en: Martes 11 Diciembre 2012 18:25:54 pm »
Como bien comenta Fobos por ahí arriba, la cota de nieve estará bastante alta con respecto a días atrás debido a ese componente S, SO., y O. de los próximos días, aparte de que el aire frío en altura no acabará por entrar de lleno en la Península sí que una baja atlántica provocará fuertes vientos y precipitaciones casi generalizadas, con incluso abundancia de acumulados en regiones y comarcas expuestas hacia el NO. durante el jueves-viernes próximo sobretodo.

Posteriormente veremos quien consigue dominar la situación, si esta baja ubicada al O. de Gran Bretaña o las altas presiones cálidas que tocarán tierra subsahariana estos días venideros también.
El Tiempo en Castilla, Día a día: http://meteocastilla.blogspot.com.es/

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #187 en: Martes 11 Diciembre 2012 18:48:36 pm »
Con la salida de las 12Z del GFS en la Cordillera Cantábrica me temo que la cota de nieve estará muy alta. Habría una iso 5 ó 6 a 850 hpa y una iso -16 a 500 hpa en los momentos en que va a pasar la precipitación y salvo en las zonas más altas de la Cordillera no caería nada de nieve.

En cuanto a la precipitaciones con vientos principalmente del Oeste creo que quedarían muy restringidas a Galicia (donde podrían ser abundantes), pero en otras zonas del NW de España donde necesitamos urgentemente que llueva las precipitaciones serían bastante escasas, difícilmente superiores a 10 mm en la meseta en esta zona del NW peninsular.

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12808
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #188 en: Martes 11 Diciembre 2012 19:16:48 pm »
Pues si, en el desplazamiento del vortice polar y en el calentamiento estratosferico... pero vamos, que la intuicion puede fallar, cual pene en noche de mucho droguerio, por muchos años que uno lleve mirando mapas... tambien deberia haber mencionado la estadistica, o sea, el hecho de que hace bastante tiempo que Enero no ofrece un buen temporal invernal de frio y/o nieve, aunque ya sabemos lo que es la estadistica a la meteo... y tambien el hecho de que no es raro, sino mas bien habitual, que cuando grandes centros de accion ocupan ciertas zonas del planeta durante un tiempo significativo, a las pocas semanas son sustituidos en la misma zona por centros de accion de signo contrario... asi, no seria de extrañar, durante parte de Enero, que Gran Bretaña y buena parte del Atlantico norte, sean ocupados por un potente anticiclon...

Ok. :)

  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #189 en: Martes 11 Diciembre 2012 20:01:01 pm »
Como el turron, vuelvo al topic por Navidad... ;D

- centro de accion determinante del tiempo en la peninsula en los proximos dias: el tremendo anticiclon siberiano, de casi 1060 hpa en su centro y con, ademas, soporte en altura...

- ¿consecuencia?: bloqueado el paso de borrascas por Europa, con lo que se formara una gran zona depresionaria en todo el Atlantico norte...




- nos afectaran, asi, unos frentecillos el fin de semana proximo, que solo en el noroeste dejaran precipitaciones algo significativas... en la fachada mediterranea, logicamente, nada... en el resto, precipitaciones poco mas que anecdoticas...

- asociada a la ponentada, adveccion calida que duarara tres dias, viernes, sabado y domingo, que hara que las temperaturas se situen unos grados por encima de las medias historicas de estas fechas...




- cota de nieve subiendo conforme vaya cambiando el tiempo, bastante alta en el noreste (casi en 2.000 msnm) y muy alta en el centro (por encima de esos 2.000 msnm)... en el sur, ni nevara...




- hasta el dia 20 o asi no empezara a cambiar el asunto... alrededor de esa fecha, el anticiclon siberiano empezara a morir (lo cual llevara unos dias), con lo que la circulacion del oeste comenzara a tener via libre...




- seguramente el azoriano resucite algo y asome el morro una miaja al norte, pero nada del otro mundo, unicamente para cambiar un poco el regimen general de vientos sobre la peninsula (de oeste a noroeste)... seguramente dicha situacion dure toda la semana que viene, hasta que empiecen las fiestukis de Navidad, y es que en los epsgramas no se ven signos claros de altas presiones potentes ni en Azores, ni en Gran Bretaña ni en Escandinavia... y ya en plan intuitivo, algo me dice que se prolongara hasta comienzos de 2013...

(epsgrama de Londres)...



- si miramos a la estratosfera, se observa un calentamiento sobre Siberia que empezaria precisamente sobre el dia 20 y que se prolongara hasta casi Año Nuevo...






- a la vez se observa un desplazamiento del vortice polar desde Groenlandia y el Atlantico norte  hacia el norte de Siberia...






- esa conjuncion de fenomenos podria traer, segun mi intuicion, un cambio en la situacion general, con, quizas, circulacion norte-sur sobre Europa (o inlcuso retrograda), pero esto ya seria regalo de Reyes... habra que ir confirmando, porque logicamente los modelos no son fiables a estos plazos y no pueden confirmar ni desmentir las intuiciones...

- por ultimo, ya esta bien de torpedear el topic con las chorradas de las anormalidades y las normalidades... a ver si queda claro de una puñetera vez que en la peninsula es tan normal un invierno seco y frio como uno humedo y templado, aunque el invierno sea la estacion mas humeda en buena parte de ella... menos habituales son los humedos y frios, y raros los secos y templados...

- y a ver si empezamos a distinguir, cuando hablamos de "lo normal", si nos estamos refiriendo a las medias historicas o a "lo habitual", porque debe quedar claro que no siempre coinciden las medias historicas con lo habitual...

- asi, por ejemplo, en Retiro, que tiene una media de temperatura para Diciembre 1920-2011 (91 años, falta 1936) de 6'1º, tan normal es que el mes acabe un grado por encima de esa media como que acabe dos grados por debajo... de hecho, lo mas habitual es esto ultimo, asi que segun el curioso concepto de normalidad que manejan algunos en este topic, lo mas normal en Madrid serian los Diciembres heleadores...

2'6--2'9   1 vez
3'0--3'3   1
3'4--3'7   0
3'8--4'1   2
4'2--4'5   13
4'6--4'9   5
5'0--5'3   6
5'4--5'7   7
5'8--6'1   6
6'2--6'5   11
6'6--6'9   12
7'0--7'3   10
7'4--7'7   9

7'8--8'1   2
8'2--8'5   3
8'6--8'9   2
9'0--9'3   0
9'4--9'7   1

nota: observese que he dicho al principio del post "adveccion calida que hara que las temperaturas se situen unos grados por encima de las medias historicas de estas fechas", pero no he dicho nada sobre que esas temperaturas sean anormales... de igual manera, cuando se hable de que se preven temperaturas por debajo de las medias historicas, a ver si nadie llega con la cantinela de que son anormales...

Bravo Vigorro.... :aplause: :aplause: :aplause:

Completamente de acuerdo con el analisis....Yo tambien creo que hasta finalesde diciembre  o primeros de enero, no habra cambios significativos. Atomosfera muy dinamica, con A azoriano muy debil y borrascas desde el oeste dominando la situacion. Tipica situacion invernal que suele durar varias semanas...
Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado jsb

  • Sol
  • *
  • 11
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #190 en: Martes 11 Diciembre 2012 22:42:27 pm »
Se echaban de menos tus comentarios, Vigorro. MAGISTRAL. :sonrisa:

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #191 en: Martes 11 Diciembre 2012 22:44:30 pm »
La salida del europeo de las 12z parece que refuerza un poco más el frente con acumulados muy interesantes no solo en el NW peninsular sino también en el Sistema Central y zonas de Extremadura y W de Andalucía.
Ya mañana empezarían las lluvias en Galicia debido a un frente frío muy débil.


Lluvias que debido a los vientos de W-SW se mantendrían durante las primeras horas del jueves.


El jueves a mediodía las precipitaciones se reforzarían en toda la costa atlántica gallega,sobretodo rías bajas con acumulados que pueden llegar a los 50mm en 12h.


Ya a última hora del jueves dichas lluvias irían entrando en el interior del NW peninsular,empezando a precipitar simplemente por retención en el Sistema Central.


El viernes desde por la mañana precipitaciones ya moderadas y persistentes,localmente fuertes en muchas zonas del NW: Galicia,W de Castilla León,SW de Asturias,N y  W de Extremadura e incluso extremo W de Madrid y Castilla la Mancha acumulados de 10 a 25mm en 12h que pueden llegar a los 50mm en 12h en el S de Galicia y frontera con Portugal.


El viernes a última hora y primeras horas del sábado la parte más activa del frente se mueve a Extremadura,W de Castilla la Mancha y NW de Andalucía,pueden coger más de 30mm en 12h en algunos sitios.Seguiría lloviendo en toda la meseta sur y zona centro y también lo haría en Pirineos y el W gallego.



Ya el sábado por la tarde las lluvias más activas se irían hacia la zona del Estrecho aunque habría chubascos en muchas zonas del interior peninsular y seguirían las lluvias por advección en la costa gallega,unas lluvias que podrían reforzarse el domingo.


En cuanto al tema de la cota de nieve,será más alta cuando más al sur.Habría una iso +4 por el NW y la +6 en el centro.


Con esto la cota se iría a unos 1700m en el NW y los 2000m en el centro,pero hablaríamos de nevadas muy copiosas a partir de dichas cotas pues la precipitación sería destacada.
Así pues nos espera una situación muy típica de diciembre,con frentes entrando desde el W o NW y barriendo la península de W a E desgastándose según avanzan al Mediterráneo donde el efecto foehn será acusado. Temperaturas máximas contenidas debido a la nubosidad pero mínimas más altas,lo que ayudará a compensar la anomalía de temperatura negativa que llevamos en muchas zonas desde que comenzó el mes,por no hablar de las lluvias que serán muy generosas en el NW y puntos del W peninsular.Bienvenidas sean,hacen mucha falta.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.