Modelos. Diciembre de 2020. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Lunes 30 Noviembre 2020 17:17:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
La hemeroteca del aire frío en altura se me escapa, alguien recuerda una - 35 que cubra casi en su totalidad la mitad norte peninsular??, al margen de si gfs ve mucha preci o no...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
El resumen de los modelos de la mañana podría ser que la opción choque de masas, pierde fuelle frente a otras resoluciones del episodio frío como la determinista del americano que apunta oso polar. Eso sí,  viendo los ensembles del americano,  va un poco por libre. En ese mismo meteograma se observa cómo sigue habiendo opciones húmedas.  Me quedo con que la media de temperatura a 850 hpa está en valores negativos hasta el día 10 y eso lo vemos pocas veces en los últimos inviernos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
Parece que se mueve todo al sureste, precipitación y frío, más frío y menos precipitación sería el resumen, ahora toca ir viendo si esa precipitación del sureste terminará cayendo, que tampoco esta tan claro.
Aún así, podemos tener alguna sorpresa, por experiencia con otras situaciones.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#351
Buenos días.
Voy a intentar no dejarme llevar por la pasión, aunque reconozco que no será fácil viendo la última salida de la determinista del europeo (0 h) y del UKMO de cara a la noche de Reyes. No puedo darle más credibilidad a una salida porque me guste más porque resulta muy poco científico, pero si que es cierto que el plazo de va acortando y más pronto que tarde irán presentándose las configuraciones que se acerquen más a lo que ocurrirá de cara a Reyes. Pero ahora de vuelta a la tierra, vemos que la incertidumbre está ya limitada hasta más o menos el 4-5. ¿Por qué me atrevo a decir esto?. Por 2 motivos:
1)Los 3 modelos (UKMO, GFS, IFS) ya se parecen mucho en sus salidas deterministas, ahora si incluido el americano, hasta el 4 de enero.



2)Los ENS del europeo y del GFS ya marcan ya algo muy similar a sus respectivas salidas deterministas hasta esas fechas que menciono, lo que quiere decir que la incertidumbre se va acortando. Ojo, no será la primera vez que la determinista y los ENS van de la mano y a los pocos días hay un giro de guión no previsto. Pero de momento vamos a ir dándole más credibilidad a la predicción hasta el 4-5 de enero.


A partir del 4-5 se abre un abanico de posibilidades, pero cada vez más reducido. Ya no se ven las disparidades de hace unos días formándose una superbaja en las costas portuguesas para esos días. Ya todos los modelos van marcando un desplazamiento de oeste a este de la baja atlántica, debilitándose con el paso de los días, pero no lo suficiente para desaparecer. El abanico de posibilidades se reduce en estos momentos, atendiendo a los modelos a:
Opción A: Esa vaguadita poco profunda se nos acerca muy al sur (entra por África) y nos afectaría muy de refilón para Reyes, aunque con posibilidad de afectar al extremo sur. Es la apuesta del americano en su última salida. Por tanto un choque de masas muy de refilón.
Opción B: Esa vaguadita se dirige más enfocada hacia la península pasando por el estrecho más o menos. Esa opción la marca el europeo de forma más nítida y algo menos el UKMO aunque también la intuye con una isobara cerrada pequeña de 1010 sobre el estrecho de Gibraltar. Si ocurriera lo que marca el europeo el choque de masas sería de órdago porque afectaría a gran parte de nuestro territorio produciendo precipitaciones en forma de nieve en cotas realmente bajas en bastantes regiones. Zona 0 en esta salida del europeo para Reyes sería la fachada sureste mediterránea, adentrándose a zonas interiores de Andalucía oriental, Castilla la Mancha y puede que la Comunidad de Madrid. Hablo del día de Reyes exclusivamente.
Ni idea cuál de las 2 opciones ocurrirá al final, pero sea una u otra o una mezcla de las 2 lo que está claro que ya se va perfilando a grandes rasgos la situación de cara a Reyes. Frío asegurado, nada de arrastre de fríos por vientos templados del atlántico, pero sin definir el tema de precipitaciones. Aunque ya queda poco para resolver ese misterio si se cumple lo que he comentado más arriba, que las incertidumbres ya son pocas hasta el 4-5. Así que en las próximas salidas se irán acercando las posturas entre modelos y entre los ENS con sus salidas deterministas para esa noche de Reyes.
EDITO:
Incluyo el mapa que para mi sería de ensueño para lo noche de Reyes que marca el europeo en su salida determinista de las 0 h de hoy que me he dado cuenta que al no ponerlo falta el porqué creo que se liaría parda con esa configuración, que insisto, de momento no le doy más credibilidad que a la opción del americano hasta que no se disipen las incertidumbres para ese día:

Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,798
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Vuelven a diferir los dos grandes. Y además en el medio plazo.

El americano nos mete mañana una entrada norte con la -34 a 500 hPa pero a 850 hPa desviada algo al este por un cierto acercamiento de las altas atlánticas que pancean hasta las Canarias. Este alargamiento isobárico cambia mucho las cosas ya que la famosa baja sw se queda frenada. O en otras palabras, el desagüe del jet stream baja hasta bien entrado Marruecos. De seguir esa configuración, adiós choque de masas salvo en un sureste cada salida más pequeño.

A largo plazo el americano nos mete la dorsal de Azores, pero no me extrañaría nada que eso también cambie dadas las circunstancias generales.

El modelo europeo nos es más favorable a la hora de la baja suroeste. La dorsal atlántica se planta en Escandinavia con movimiento lento hacia Rusia. En ese espacio temporal deja hueco para que lleguen las masas húmedas ábregas a regarnos con el blanco meteoro en posiciones cambiantes cada salida. Ahora prima más el centro-este.

Pero el hipotético y soñado abrazo de la bolsa muy fría en altura desde el Cantábrico, con la baja húmeda suroeste, no se da como tal fusión pero sí como choque pasajero por retención de frío.

Aún así todo puede cambiar.

Cuánto me encantaría equivocarme, pero de momento en Huelva costa no nieva ni soñándolo, ya que para cuando venga el frente, la masa de aire más templada que precede al frente sw se habrá llevado las mínimas bajas al interior. Incluso en la costa no helará cuando más frío haga. Y el frente llega al mediodía. Recordemos que esta es una ola muy fría en altura pero no tanto en superficie.

Esta es por ahora la situación de mínimas más bajas en el sw.

Y esta es la madrugada del día en el que vendría el frente sw en el que la permanencia de frío es barrida hacia el noreste.


Para que el frío se quede deben de haber condiciones muy serias ya que el frío en sí en nuestras latitudes es muy volátil salvo en zonas altas.

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,269
Ubicación: Avila (1200m)
En línea

j_p

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 491
Ubicación: Murcia
En línea
#354
Mejor salida del americano, aunque no se cumpla.
Aguanta el frío en el interior, más en la meseta norte, con nevadas sobre todo en la zona centro. Mientras, en el sur-sureste va barriendo el frío, con lluvia y quitando la helada que es lo más perjudicial por aquí.
Curioso como de una salida a otra, ha pasado de prácticamente no ver la baja, a que esta atraviese la península del suroeste al nordeste.

puerto-llano!

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,344
Ubicación: Puertollano (C.real) a 700m
En línea
#355
Tremenda la salida del gfs, pero es una más, viendo la dispersión entre salida y salida. En esta salida lo mas cercano para el interior es la noche del 4 al 5 con nevadas en Extremadura y CLM, que tambien intuye el Europeo.
GFS



EU


Seguimiento interesantisimo, y felicito a varios de vosotros por los buenos analisis que estáis haciendo.
Puertollano (C.Real)
Altitud: 711m

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#356
Tanto los indicadores globales(reversión de la zonalidad en latitudes elevadas propagándose hacia abajo, índices NAO y AO muy negativos,...) como lo que modelizan IFS, GFS y UKMO para nuestra zona de influencia, apuntan a un bloqueo A prolongado y un consecuente periodo muy frio en la Península Ibérica. Será extraordinario por lo prolongado y ya tengo pocas dudas de que a posteriori entrará en las estadísticas de ola de frio.

Otro tema son las precipitaciones.
Se esta demostrando estos días que la modelización de las combinaciones de masas de aire de distinto origen y naturaleza son muy complicadas, pero algo esta asegurado y es la tremenda irrupción de aire frio a 500 hpa que todos los modelos calculan.
Por tanto, mi opinión es que inestabilidad tendremos. Cuando y dónde habrá que ir afinándolo.

Estamos ya inmersos en una secuencia de escenarios meteorológicos que muchos de los que vivimos los 80's  anhelábamos.

Saludos, buen seguimiento, vamos pasito a pasito disfrutando de lo que venga y suerte.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,798
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Cómo cambia todo! Ahora GFS se ha sacado de la manga una salida preciosa! Porqué? Porque ya no hay anticiclón en las Azores. Y al no bloquear tanto los oestes por el sur, deja pasar la baja sw de choque, o fusión, depende, de masas. Era de esperar. Ahora es él quien se está plegando bastante al europeo.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Perdonar por el off topic. Ya hay meteorólogos de la tele que se tiran a la piscina hablando de nevadas del siglo para Reyes en algunas regiones. Y hablo de meteorólogos, no de periodistas que dan el tiempo:
https://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/noticias/madrid-puede-vivir-la-nevada-mas-grande-del-siglo-durante-la-semana-de-reyes_202012305fecc95522c7670001340a43.html
Espero que no sean gafes hablando de episodio excepcional demasiado pronto.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Cieza Vega

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 713
En línea
Cita de: Milibar en Jueves 31 Diciembre 2020 15:24:51 PM
Perdonar por el off topic. Ya hay meteorólogos de la tele que se tiran a la piscina hablando de nevadas del siglo para Reyes en algunas regiones. Y hablo de meteorólogos, no de periodistas que dan el tiempo:
https://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/noticias/madrid-puede-vivir-la-nevada-mas-grande-del-siglo-durante-la-semana-de-reyes_202012305fecc95522c7670001340a43.html
Espero que no sean gafes hablando de episodio excepcional demasiado pronto.

El otro día leí en el mundo que la borrasca Bella sería "dramática "para la península...  [emojifacepal01]

Por otro lado el europeo y gfs prácticamente de la mano solo que fallan en el día "d" uno Reyes y otro el jueves a primera otra.
Cieza,Murcia. 180msnm.