Buenos días,
El enfriamiento a partir del domingo-lunes próximo lo podemos dar ya como muy probable. No hay modelo que no lo indique en estos momentos, aunque obviamente hay muchas opciones posibles dentro de ese enfriamiento y ahí es donde quiero ir, al detalle, porque en esos detalles las diferencias en el resultado final son muy grandes.
La clave está en intentar descifrar si el anticiclón permanecerá en modo de cuña en centro Europa mucho más allá de las 240 h como lo plantea en su última salida determinista el europeo, o por contra se corta ese bloqueo centroeuropeo como lo plantea el GFS y la opción IAFS. Porque si la cuña anticiclónica se mantiene tendremos una retrogradación más eficaz sobre nosotros, mientras que si se corta, la zonalidad ganaría la partida en esa parte de Europa barriendo toda opción de retrogradación duradera favoreciendo que el anticiclón atlántico se nos eche encima antes.
En los ENS del modelo IFS vemos claramente como la opción que plantea la determinista en esta última salida es un verso suelto no acompañado por sus ENS en lo que respecta a la temperatura a 500 hPa, es decir, a la masa de aire frío en altura que retrogradaría a partir del 11 aproximadamente. Es la opción más fría de casi todos los ENS esa salida determinista:
Madrid:
Un punto al azar de la Cornisa Cantábrica:
A más plazo, más indefinición. Es una obviedad que se refleja en los ENS lógicamente, pero quiero destacar que esta salida determinista del europeo es más optimista que la media de sus ENS y por tanto en principio hay que ponerla en reserva hasta ver las siguientes salidas. No quiere decir que no pueda cumplirse esa opción sino simplemente que en estos momentos según ese modelo la probabilidad de ocurrencia de esa opción no es muy grande. No sería la primera vez que los ENS acaban plegándose a la determinista cuando se acorten los plazos, pero por ahora lo que hay es lo que comento, es menos probable que se mantenga muchos días esa masa fría en altura con respecto a la opción de retirada de las isos más negativas antes.
Para responder a la pregunta del millón de qué acabará haciendo al final el anticiclón en forma de cuña a partir de mediados de la semana que viene que es cuando los modelos empiezan a diferir sobre el comportamiento de dicho anticiclón, vamos a ver en los ENS las presiones en un punto al azar de Alemania según esa salida determinista del IFS que es la más favorable a nuestros intereses gracias a ese mantenimiento del anticiclón durante más días en el centro de Europa que haría de impulsor de la masa fría hacia nosotros y la mantendría aislada encima nuestra más tiempo:
Claramente vemos como a partir de la mitad de la semana próxima la línea de presión de la determinista se dispara y no es acompañada por sus ENS. Es decir, puede ser una salida loca y en la siguiente no marcar ese anticiclón en esa zona y acabar reflejando algo similar a lo mostrado por su salida de IA o por el GFS.
A día de hoy por tanto no parece que el bloqueo escandinavo-germánico dure lo suficiente como para permitir mantener en el tiempo esa retrogradación. La zonalidad alta puede ganar la partida e imponerse en ese extra largo plazo (a partir de mediados de la próxima semana aproximadamente) como ya comenté que era plausible en alguna salida anterior.
Saludos.