Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3058
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #12 en: Lunes 02 Diciembre 2024 01:46:53 am »
Un análisis rápido de los ENS-IFS y los cluster escenarios me hace concluir que el episodio de frío y nieve es muy probable, y que afectará a nuestro país con una duración de 5/6 días..

El detalle de las isotermas que tendremos en cada momento al nivel de 850 hpa y al nivel de 500 hpa quedará definido en el corto plazo.

Dado que el gran protagonista será el potente anticiclón, para mí la clave de la entidad del episodio en lo referente a las nevadas estará en los geopotenciales y el frío que pueda penetrar al nivel de 500 hpa.

La otra clave obviamente será el aporte de humedad, y por tanto el tipo de circulación, que podamos tener tanto por la mitad norte como por el este.
En 5/6 días podemos vivir una gran variedad de escenarios porque obviamente la situación irá evolucionando.

Si el anticiclón acaba acercándose mucho las heladas serán las protagonistas.

Ojo al wind chill allí dónde sople el cierzo o la tramontana.

A vigilar lo que puede suceder en la mitad este y sureste de la Península en la segunda parte del episodio.
« Última modificación: Lunes 02 Diciembre 2024 02:04:23 am por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3058
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #13 en: Lunes 02 Diciembre 2024 02:49:14 am »
Por cierto...ya apenas se postea sobre lo que modeliza o deja de modelizar el AIFS con su capacidad de autoaprendizaje y el aprovechamiento de la potencia de cálculo de los modelos tradicionales.
« Última modificación: Lunes 02 Diciembre 2024 02:55:03 am por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3058
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #14 en: Lunes 02 Diciembre 2024 08:09:52 am »
...
A vigilar lo que puede suceder en la mitad este y sureste de la Península en la segunda parte del episodio.

IFS HRES 0Z
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3058
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #15 en: Lunes 02 Diciembre 2024 09:25:57 am »
Estos escenarios que ahora se modelizan no tienen ninguna relación con lo analizado en este espacio hace una semana..."es pura casualidad". Analizar el largo plazo caca, "no es ciencia""

"La naturaleza dictará su sentencia., no se compadece de los deseos de un indocumentado que no conoce el trabajo de Tim Palmer ni la ley de Clasius-Clapeyron. Es la crónica de una muerte anunciada. En diciembre frío descafeinado, nieve en cotas medias y bajas poca cosa, porque la atmósfera aún no tiene inercia. La dorsal africana impedirá cualquier tipo de desalojo frío en nuestro país porque esa es nuestra nueva realidad climática"
« Última modificación: Lunes 02 Diciembre 2024 09:40:35 am por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Monfrechu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 408
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #16 en: Lunes 02 Diciembre 2024 09:49:07 am »
Con el último meteograma (para Oviedo) en mano, puedo sacar un par de conclusiones:

1. Se confirma un clásico "todo al Este" por la falta de frío en altura y la poca precipitación. Es algo natural y esperable en estos episodios, y desde el principio algún conjunto lo sugería.

2. Aún sigue habiendo algo de indefinición en la intensidad del episodio, no tanto en la duración.

Seguimiento interesante en cualquier caso, después de un noviembre que nos ha dejado anomalías de +3ºC por aquí.



P.D: Mapas más sugerentes los que muestra el Europeo, por cierto.

Saludos.
« Última modificación: Lunes 02 Diciembre 2024 09:51:20 am por Monfrechu »
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Conectado La nieve mola

  • Desde Limés a 440M, pueblo de cangas del narcea
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 605
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #17 en: Lunes 02 Diciembre 2024 10:07:14 am »
Con el último meteograma (para Oviedo) en mano, puedo sacar un par de conclusiones:

1. Se confirma un clásico "todo al Este" por la falta de frío en altura y la poca precipitación. Es algo natural y esperable en estos episodios, y desde el principio algún conjunto lo sugería.

2. Aún sigue habiendo algo de indefinición en la intensidad del episodio, no tanto en la duración.

Seguimiento interesante en cualquier caso, después de un noviembre que nos ha dejado anomalías de +3ºC por aquí.



P.D: Mapas más sugerentes los que muestra el Europeo, por cierto.

Saludos.
  eso en base al modelo gfs , otros como de la talla del ecmwf ven un episodio más marcado  y sus esembles lo acompañan

Saludos
Limés, pueblo a 440M en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4624
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #18 en: Lunes 02 Diciembre 2024 10:26:30 am »
Los dos modelos ascienden de latitud el centro del bloqueo norte, esto es muy buena señal. Si bien de forma meridional GFS lleva el centro hacia las Británicas, con lo cual el eje de descenso de frío también se desvía algo al este, pero aún con todo su foto para el lunes 9 muestra los diferentes estiramientos al sur de los grandes brazos hemisféricos, el nuestro muy pronunciado:


El europeo augura dos embestidas, el jueves, una vez aislada del norte:


Si las rebajas GFS incluyen un hundimiento de la tropopausa retrogradando hacia más allá de nuestra península con un recrudecimiento hacia nuestro noreste:


... yo diría que la entrada está servida.

Saludos!
« Última modificación: Lunes 02 Diciembre 2024 10:30:51 am por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4624
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #19 en: Lunes 02 Diciembre 2024 10:44:14 am »
La belleza en todo su esplendor de la meteo y sus mapas. ECMWF, esbozo del enroscamiento del aire ártico al encuentro, puede que explosivo, de otras masas en su presunto viaje al sur:


Un lunes más adelante, ya el 16 de diciembre, el Golfo de Cádiz se boceta como receptor del remolino:






« Última modificación: Lunes 02 Diciembre 2024 10:56:14 am por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3058
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #20 en: Lunes 02 Diciembre 2024 11:24:47 am »
Por razones obvias es entendible que cada uno analice en función de dónde reside, pero cuando se pronostica para el medio y el largo plazo el predictor debe realizar un análisis más global (escala sinóptica) de los escenarios que se modelizan sin entrar excesivamente en localismos.
Para entrar en detalles de mesoescala ya está el corto plazo.

En predicción la escala temporal va ligada a la escala espacial.

Mi valoración general es que este puede ser un episodio con cierta entidad, por intensidad, áreas afectadas y duración....aunque en principio lejos de los grandes episodios de frio y nieve acontecidos en nuestro país.
Valoración condicionada por la incertidumbre que aún tiene cierto peso en este pronóstico.
El potente anticiclón es un arma de doble filo.

En algunas áreas del país si puede acabar siendo un episodio recordado, sobretodo por venir de donde venimos,  pero aún es pronto para concretar.

Que ustedes lo disfruten...yo ya lo estoy haciendo, ocurra lo que ocurra finalmente, y aunque solo vea la nieve por una pantalla.
« Última modificación: Lunes 02 Diciembre 2024 11:39:30 am por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Conectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1939
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #21 en: Lunes 02 Diciembre 2024 11:49:17 am »
Buenos días,

El enfriamiento a partir del domingo-lunes próximo lo podemos dar ya como muy probable. No hay modelo que no lo indique en estos momentos, aunque obviamente hay muchas opciones posibles dentro de ese enfriamiento y ahí es donde quiero ir, al detalle, porque en esos detalles las diferencias en el resultado final son muy grandes.
La clave está en intentar descifrar si el anticiclón permanecerá en modo de cuña en centro Europa mucho más allá de las 240 h como lo plantea en su última salida determinista el europeo, o por contra se corta ese bloqueo centroeuropeo como lo plantea el GFS y la opción IAFS. Porque si la cuña anticiclónica se mantiene tendremos una retrogradación más eficaz sobre nosotros, mientras que si se corta, la zonalidad ganaría la partida en esa parte de Europa barriendo toda opción de retrogradación duradera favoreciendo que el anticiclón atlántico se nos eche encima antes.
En los ENS del modelo IFS vemos claramente como la opción que plantea la determinista en esta última salida es un verso suelto no acompañado por sus ENS en lo que respecta a la temperatura a 500 hPa, es decir, a la masa de aire frío en altura que retrogradaría a partir del 11 aproximadamente. Es la opción más fría de casi todos los ENS esa salida determinista:
Madrid:


Un punto al azar de la Cornisa Cantábrica:


A más plazo, más indefinición. Es una obviedad que se refleja en los ENS lógicamente, pero quiero destacar que esta salida determinista del europeo es más optimista que la media de sus ENS y por tanto en principio hay que ponerla en reserva hasta ver las siguientes salidas. No quiere decir que no pueda cumplirse esa opción sino simplemente que en estos momentos según ese modelo la probabilidad de ocurrencia de esa opción no es muy grande. No sería la primera vez que los ENS acaban plegándose a la determinista cuando se acorten los plazos, pero por ahora lo que hay es lo que comento, es menos probable que se mantenga muchos días esa masa fría en altura con respecto a la opción de retirada de las isos más negativas antes.

Para responder a la pregunta del millón de qué acabará haciendo al final el anticiclón en forma de cuña a partir de mediados de la semana que viene que es cuando los modelos empiezan a diferir sobre el comportamiento de dicho anticiclón, vamos a ver en los ENS las presiones en un punto al azar de Alemania según esa salida determinista del IFS que es la más favorable a nuestros intereses gracias a ese mantenimiento del anticiclón durante más días en el centro de Europa que haría de impulsor de la masa fría hacia nosotros y la mantendría aislada encima nuestra más tiempo:


Claramente vemos como a partir de la mitad de la semana próxima la línea de presión de la determinista se dispara y no es acompañada por sus ENS. Es decir, puede ser una salida loca y en la siguiente no marcar ese anticiclón en esa zona y acabar reflejando algo similar a lo mostrado por su salida de IA o por el GFS.

A día de hoy por tanto no parece que el bloqueo escandinavo-germánico dure lo suficiente como para permitir mantener en el tiempo esa retrogradación. La zonalidad alta puede ganar la partida e imponerse en ese extra largo plazo (a partir de mediados de la próxima semana aproximadamente) como ya comenté que era plausible en alguna salida anterior.

Saludos.

« Última modificación: Lunes 02 Diciembre 2024 11:58:46 am por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado Pantani98

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 937
  • Sexo: Masculino
  • Lugo 455 mts
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #22 en: Lunes 02 Diciembre 2024 11:56:31 am »
Bueno...por mi parte un pequeño aporte.

En una situación que ya de partida nace con un "todo al Esté", y teniendo en cuenta lo que aún falta, hay que andarse con pies de plomo. Así que  cuidado con creerse a pies juntillas mapas como los del Europeo, porque es de siempre que el Europeo en ocasiones exagera las ondulaciones y fuerza del jet en el medio/largo plazo, lo que le lleva a exagerar los bloqueos, como puede estar pasando en esta ocasión. Y como pasó aún no hace mucho cuando nevó en Londres y nosotros no vimos nada. Cuando fue precisamente el Europeo el que sacó bastantes salidas que decían que si veríamos algo

Por lo tanto y por mi parte, evidentemente estoy atento a los movimientos pero no soy demasiado optimista la verdad. También será que soy gallego y aquí si o si nos dará más de refilón, pero es que creo que lo más probable se quede mayormente en frío seco y afectando sobre todo a la parte Este, salvo sobre todo Pirineos que si apunta a una buena situación de frío y nieve.

Evidentemente espero equivocarme y se cumplan los mapas del Europeo tal cual o muy parecidos. Porque ello además abriría posiblemente otro tipo de escenarios como quizás la formación de una DANA en las inmediaciones del sur Peninsular, en una evolución inmediatamente posterior a la entrada del aire frío al quedar este estrangulado sobre nosotros .

Vamos a ver qué pasa en las próximas salidas. Sea como sea casi me atrevería a decir que aunque esta primera opción quede en menos de lo que nos gustaría , quizás pronto se abran nuevas opciones. Se atisba cierta tendencia al dinamismo y el de Azores irse arriba. Veremos

Saludos

Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #23 en: Lunes 02 Diciembre 2024 12:09:36 pm »
Bueno...por mi parte un pequeño aporte.

En una situación que ya de partida nace con un "todo al Esté", y teniendo en cuenta lo que aún falta, hay que andarse con pies de plomo. Así que  cuidado con creerse a pies juntillas mapas como los del Europeo, porque es de siempre que el Europeo en ocasiones exagera las ondulaciones y fuerza del jet en el medio/largo plazo, lo que le lleva a exagerar los bloqueos, como puede estar pasando en esta ocasión. Y como pasó aún no hace mucho cuando nevó en Londres y nosotros no vimos nada. Cuando fue precisamente el Europeo el que sacó bastantes salidas que decían que si veríamos algo

Por lo tanto y por mi parte, evidentemente estoy atento a los movimientos pero no soy demasiado optimista la verdad. También será que soy gallego y aquí si o si nos dará más de refilón, pero es que creo que lo más probable se quede mayormente en frío seco y afectando sobre todo a la parte Este, salvo sobre todo Pirineos que si apunta a una buena situación de frío y nieve.

Evidentemente espero equivocarme y se cumplan los mapas del Europeo tal cual o muy parecidos. Porque ello además abriría posiblemente otro tipo de escenarios como quizás la formación de una DANA en las inmediaciones del sur Peninsular, en una evolución inmediatamente posterior a la entrada del aire frío al quedar este estrangulado sobre nosotros .

Vamos a ver qué pasa en las próximas salidas. Sea como sea casi me atrevería a decir que aunque esta primera opción quede en menos de lo que nos gustaría , quizás pronto se abran nuevas opciones. Se atisba cierta tendencia al dinamismo y el de Azores irse arriba. Veremos

Saludos

Buenas!
En nuesta zona este tipo de entradas, se traducen normalmente en frío seco y poca precipitación.
El frio en sí ya es la buena noticia, este sábado rozamos los 20°C en horas nocturnas...