Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).

Desconectado snowman

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1227
  • Sexo: Masculino
  • Geografo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #72 en: Miércoles 04 Diciembre 2024 18:11:16 pm »
 El GFS lleva 2 salidas insistiendo en una borrasca al noroeste de Marruecos el Martes/Miércoles, y sus acumulados de precipitación para el levante ya son bastante llamativos ya que hay aporte húmedo del este /sureste.

Si lo muestra el europeo en su próxima salida sería para hacer un seguimiento de esta configuración, no solo de las nevadas.
Guadix (Granada), 900 msnm, al norte de Sierra Nevada

Conectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3058
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #73 en: Miércoles 04 Diciembre 2024 18:19:01 pm »
Hombre, yo creo que hay diferencia sustanciable en mapas a 240h o a 160h o a 140h

Lo primero decirte que es un gusto leer tus posteos. Siempre dejas cosas interesantes.

Las rebajas en cuanto a frío en capas medias y altas son evidentes.

Yo no veo el todo al este por ningún lado en esta última pasada del americano.
Rebajas en frio si, todo al este no.

La entidad de un episodio no se mide solo por lo que ocurre en Asturias o en Euskadi...el territorio español es muy grande y a la vista de lo que se modeliza se pueden dar variedad de escenarios invernales desde el sábado en distintas áreas del país.

La precipitación prevista para el extremo norte sigue siendo cuantiosa, como ya habías apuntado en un post anterior.

Vamos a ver si IFS también saca las rebajas del black wednesday a pasear.

Mientras se mantenga la configuración de los dos grandes centros de acción tranquilidad porque el tema de las isos para el lunes y martes no lo sabremos hasta el sábado ma o menos.
« Última modificación: Miércoles 04 Diciembre 2024 18:40:56 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Viniegra

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 186
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #74 en: Miércoles 04 Diciembre 2024 18:29:30 pm »
Hay una notable rebaja en el frío, pero a mi entender podría deberse a algún tipo de anomalía en los sondeos sobre los que se basa la salida actual.

Los sondeos de las próximas 72h determinarán finalmente la magnitud de la masa fría que llega hasta la PI, que ahora mismo es desconocida ya que dicha masa de aire se encuentra ahora mismo al E de Canadá.

Lo importante ahora son las configuraciones, que se mantienen firmes en la primera embestida, aunque el A tumba mucho hacia el E a partir del lunes. Mejor para el mediterráneo y peor para el cantábrico.

Veremos, habrá que seguir más bien las actualizaciones de mañana, ya que intuyo que si el origen son los sondeos, el ECMWF también saldrá con menos frío en todos los niveles.

Conectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3058
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #75 en: Miércoles 04 Diciembre 2024 18:31:42 pm »
Hay una notable rebaja en el frío, pero a mi entender podría deberse a algún tipo de anomalía en los sondeos sobre los que se basa la salida actual.

Los sondeos de las próximas 72h determinarán finalmente la magnitud de la masa fría que llega hasta la PI, que ahora mismo es desconocida ya que dicha masa de aire se encuentra ahora mismo al E de Canadá.

Lo importante ahora son las configuraciones, que se mantienen firmes en la primera embestida, aunque el A tumba mucho hacia el E a partir del lunes. Mejor para el mediterráneo y peor para el cantábrico.

Veremos, habrá que seguir más bien las actualizaciones de mañana, ya que intuyo que si el origen son los sondeos, el ECMWF también saldrá con menos frío en todos los niveles.
:aplause: :aplause:

No tengo ni puta idea de si es o no por los sondeos, pero gran posteo!
Las condiciones iniciales con las que corren los modelos determinan muchas veces esos 'bandazos' que tanto sorprenden a algunos.
Para eso tenemos los EPS, predicción probabilística.

Es clave lo que apuntas de que el A puede tumbar al este en la evolución.
Pueden comenzar a modelizarse otro tipo de escenarios inestables (Gfs ya lo hace).
« Última modificación: Miércoles 04 Diciembre 2024 18:51:59 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Conectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3058
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #76 en: Miércoles 04 Diciembre 2024 19:38:07 pm »
..el territorio español es muy grande y a la vista de lo que se modeliza se pueden dar variedad de escenarios invernales desde el sábado en distintas áreas del país.
...

A vigilar la evolución para el sureste, y en general para el área mediterránea en distintos momentos de la próxima semana.

Tendremos mucho que comentar en los próximos días.

Que gran noticia que estemos comentando escenarios normales para la época del año!
« Última modificación: Miércoles 04 Diciembre 2024 20:01:07 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Pantani98

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 937
  • Sexo: Masculino
  • Lugo 455 mts
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #77 en: Miércoles 04 Diciembre 2024 19:44:34 pm »
Bueno...desde mi posteo del pasado lunes...una noticia buena y otra mala. La buena es que para mí sorpresa el Europeo se ha mantenido más o menos bastante firme en la configuración a grandes rasgos. Y poco a poco los demás le han ido siguiendo. O sea...la dorsal aunque bastante pegada a nosotros (lo que incide en geopotenciales más bien altos cuanto más al Oeste) sube bastante de latitud y además luego tumba al Noreste...por lo que la entrada fría empieza con Noroeste para ir virando a Norte y finalmente acabar en continental...

La mala noticia...si cogemos y vemos la configuración sinóptica para el próximo martes y luego echamos un vistazo a las isos, estas son bastante ridículas para el tipo de configuración y la época del año...serían isos más propias del mes de Abril. Y el problema que veo que estáis discutiendo si está aquí o allá, yo veo claro dónde está. Si echáis un vistazo a los mapas de ayer para el próximo sábado, y echáis un vistazo a los de hoy para el mismo día . De ayer a hoy los modelos dibujan un borrascón bien potente sobre las inmediaciones del Reino Unido. Ese borrascón lo que hace es meter un chute de aire cálido sobre centro Europa que barre incluso la iso 0 en una gran extensión...y hace que dónde ya no había demasiado aire frío no quede nada. Total que para cuando la configuración se pone bien en teoría para que entren isos burras (martes/miércoles) sucede que no hay aire frío acumulado en Europa.

Echar un vistazo a lo que os digo y lo veréis (yo sigo vago y sin tiempo como para colgar mapas)

Total que a vigilar en próximas salidas la profundidad de dicha borrasca si queremos que el tema mejore en el sentido de isos. Por lo demás la configuración a grandes rasgos parece más o menos atada...a falta de ver qué sucede con la posible formación de alguna borrasca en las inmediaciones una vez el aire frío quede atrapado sobre nosotros

Saludos
« Última modificación: Miércoles 04 Diciembre 2024 22:39:30 pm por Pantani98 »

Desconectado javizgz

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1225
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #78 en: Miércoles 04 Diciembre 2024 20:15:47 pm »
Ojo incluso a más largo plazo en 9 días viernes madrugada y primeras horas para la zona de Aragón valle del Ebro según se vaya asentando el frió y se combine con algo de precipitaciones no se vea la nieve o aguanieve la cota no debería estar muy arriba de 300 metros aunque aun queda mucho para eso sería la típica nevada de sur con aire frío acumulado pero no parece que sea situación propicia por acumulación de niebla en los días previos.
Zaragoza

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13580
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #79 en: Miércoles 04 Diciembre 2024 20:18:28 pm »
Hola.

Entre martes y miércoles no es descartable una pequeña baja retrógrada que entre desde el SE Francés hacia Pirineos y mar Cantábrico. IFS( 144/168H)
Este escenario si viene de noche despejada, viento terral y si se cumple, puede dar sorpresas muy curiosas en forma de cotas de nieve sorpresivamente bajas.
Tema isos:

A ver, estamos a miércoles, ojo, son plazos a mi juicio largos y hay que ir monitorizando poco a poco el episodio.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4624
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #80 en: Miércoles 04 Diciembre 2024 20:20:54 pm »
Curioso el europeo, después de la disipación de la entrada, para mantener la coherencia de la bolsa fría a mucha altura, se "inventa" una entrada noroeste, zonal, que vuelve a dar finalmente una posición nuevamente de bolsa fría en altura sobre nuestras cabezas.

Saludos.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Jonan

  • Cb Incus
  • *****
  • 4951
  • Sexo: Masculino
  • Jonan + Ola = Yola
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #81 en: Miércoles 04 Diciembre 2024 20:25:33 pm »
La rebaja de isos tanto a 500hpa y a 850hpa es bestial, la situacion ya no es que sea tipica para la epoca, es que no es "nada", con el grueso de precipitacion apenas entra la -2, eso no es una nortada en condiciones y no hablo de lo posterior, me refiero a lo del Domingo-Lunes
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

Desconectado Pantani98

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 937
  • Sexo: Masculino
  • Lugo 455 mts
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #82 en: Miércoles 04 Diciembre 2024 20:45:08 pm »
La rebaja de isos tanto a 500hpa y a 850hpa es bestial, la situacion ya no es que sea tipica para la epoca, es que no es "nada", con el grueso de precipitacion apenas entra la -2, eso no es una nortada en condiciones y no hablo de lo posterior, me refiero a lo del Domingo-Lunes

Lo mismo. La baja además de hacer de escoba para lo del martes/miércoles. Primero hace de aspiradora del aire frío en su formación, para lo del domingo/lunes. No hay más que comparar los mapas de ayer y hoy como dije antes.

De todas formas por mi parte me doy por satisfecho con lo que tenemos entre manos. Viniendo de dónde vinimos es una situación para nada despreciable . Y con posibilidades todavía de mejorar. Quizás no tanto para lo del domingo/lunes pero si para lo del martes/miércoles. Si rebajan un poco la potencia de esa baja...en esta época Europa es un congelador y tiene la capacidad de generar frío rápido, por lo que creo que la cosa todavía puede mejorar en el sentido de isos. Menos de lo que muestran con la configuración que tendríamos entre manos es difícil

Y sino pues como poco cargamos Cordillera y Pirineos que buena falta les hace.

Y posteriormente todavía tenemos el fin de remate de la situación con la posible formación de una baja o quizás un nuevo descuelgue de aire frío desde el Noroeste. Así que sea como sea seguimiento interesante el que tenemos entre manos . A ver si hay algo de suerte.

Saludos

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4624
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #83 en: Miércoles 04 Diciembre 2024 20:47:10 pm »
No olvidemos que esta es una entrada zonal de un chorro que se irá muy al norte para descender este fin de semana con lo que aún tenga de frío como bolsa aislada de la polar.

El hecho de que retrograde algo sobre nuestra península nos inyectará frío pero no será un frío que se haya formado en el continente. Por tanto irá perdiendo temperatura salvo la que recoja de desde mucha altura para revitalizarse por un tiempo sosteniendo así una bolsa que de forma natural va a ir en recesión.

Lo que es nevar ya nevará cerca de 0 grados. Eso está hecho donde pille. De no haber cambios no tendremos heladas muy importantes salvo en las alturas.

La cosa es que en capas alrededor de los 850 hPa no va a entrar mucho frío, y lo que haya en Europa de momento se dibuja sin cruzar el Pirineo.

El dinamismo que suelen tener estas entradas suele estar en la cara este de estas entradas, y, ya que el eje está situado al este de nuestra diana, las mayores precipitaciones irán formándose en el Mediterráneo. La excepción de estas entradas es el norte por motivos obvios.

Otra historia, a una semana, es que GFS se salga con la suya y se forme una baja hacia el Golfo de Cádiz, pero para eso aún queda.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)