Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1938
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #36 en: Martes 03 Diciembre 2024 11:24:15 am »
Buenos días,

Coinciden todos los modelos en mantener las temperaturas contenidas al menos hasta 240 h (10 días), iniciándose ese periodo frío entre el domingo y el lunes y afectando en mayor o menor media a todo el territorio peninsular y Baleares. Ya solo eso es noticia tras mucho tiempo con anomalías positivas de temperatura en gran parte de nuestro territorio. Los ENS de los modelos consultados y sus salidas deterministas así lo indican.
No hace falta decir en todos los posteos que hablamos siempre de probabilidades y nunca de certezas para que quede claro. Si podemos decir que esa opción de enfriamiento a todos los niveles y en todas las regiones y periodos mencionados es la opción más probable con respecto a otras en estos momentos porque así lo dicen los ENS de los modelos en ese periodo, que para eso existen, para mostrar las opciones más probables en cada salida. No sería la primera vez que a estos plazos los modelos y sus ENS dan bandazos importantes en el pronóstico, pero también es cierto que cuando hay una cierta consistencia en mantener salida tras salida la misma idea general es menos probable que esta cambie. Vuelvo a hablar de probabilidad no de certeza. En cualquier disciplina científica hablamos siempre de probabilidades de ocurrencia de un hecho, pero en posteos diarios en un foro de estas características nos podemos permitir cierta economía en el lenguaje porque no estamos presentando una tesis doctoral.

Cuando menciono lo del periodo frío que vamos a tener, en ningún caso se ve en estos momentos (hay posibilidad aún de mejorar o empeorar en la mesoescala) un gran episodio invernal general ni mucho menos. Que nadie se lleve a engaño o que malinterprete mis palabras. Estaremos en anomalías negativas con lo que ello conlleva de nieve en cotas contenidas en las zonas donde pueda haber precipitación que en principio no serán muchas por la componente de vientos que acompaña a la masa de aire frío en altura.

No me creo la última salida determinista del europeo en sus plazos más largos (240-360 h):


Sigo viendo más probable a esos plazos una zonalidad alta como he indicado en los últimos días. Me parece de nuevo una salida loca del modelo IFS porque nadie más le acompaña, ni la IA ni ningún otro modelo marcando esa burbuja cálida por Noruega en esos plazos. ENS de un punto del sur de Noruega de la salida de las 0 h del IFS donde se aprecia que la determinista es la línea más cálida:

 Es decir, los ENS no acompañan esa opción. Y como he dicho antes, ningún otro modelo lo refleja a esos plazos tampoco. ¿Aún así puede ocurrir? pues si, ¿es probable que ocurra? en este momento no es probable. Si en las siguientes salidas la determinista lo sigue marcando y una parte de los ENS comienzan a decantarse por esa opción y algún que otro modelo lo refleja pues empezaremos a darle algo más de credibilidad. La meteorología funciona así, desdiciéndose continuamente en cada salida y nosotros comentando esos vaivenes y metiendo nuestras percepciones personales analizando todo lo que nos muestran los diferentes modelos. Para eso vale el largo plazo, para ir viendo las opciones posibles que podemos tener en largo plazo y más importante todavía, las que no son posibles. Ya podemos dar por hecho en el extra largo plazo de 10-15 días que no tendremos ábregos por ejemplo. ¿Es una temeridad por mi parte decir eso? No, porque todo apunta que así será. Todas las herramientas predictivas que existen a esos plazos así nos lo indican. Solo para eso vale el mirar modelos en el largo plazo, no para afinar en las predicciones mesoescalares ni mucho menos, pero ya es más que suficiente como herramienta predictiva útil.

Saludos.
« Última modificación: Martes 03 Diciembre 2024 11:32:21 am por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Conectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3058
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #37 en: Martes 03 Diciembre 2024 11:50:34 am »
El domingo 8 probable circulación en omega.
El lunes 9 probablemente la omega se tumbe y tengamos circulación retrógrada. Circulación que probablemente se mantenga el martes 10.

Voy a tomar los ensembles del modelo europeo de la pasada 00Z y voy a hacer uno de esos ejercicios que tanto me gusta hacer y que sólo en un espacio no profesional como este se puede transmitir.
Con 6 días de antelación todo intento de calcular cotas de nieve, utilizando ensembles, no es más que un juego a modo de ejemplo que puede quedar en nada horas después con la siguiente pasada del modelo.

Pero como me gusta hacerlo, lo hago y lo comparto para aquellos que quieran echarle un ojo.

Me voy a centrar en la ciudad de Pamplona, tomando la media de escenarios como referencia para dos periodos del lunes dia 9.

madrugada y mañana del lunes 9

Serán momentos de chubascos que pueden acumular en total cantidades entre 10 y 15 mm.
Al nivel de 850 hpa, a primeras horas -2 y durante la mañana bajando a -3
Al nivel de 500 hpa irá colándose aire frío hasta alcanzar -30 a mediodía a unos 5500 metros.

Por tanto, sin tener en cuenta factores orográficos y demás, cota de nieve 800 metros de madrugada bajando a 600 metros  a mediodía. Algún desplome de aire frío en momentos de precipitación intensa y atmósfera saturada podría dejar precipitación de nieve en la ciudad durante la mañana.


Tarde/noche del lunes 9

Los chubascos irían claramente a menos pero aún se pueden acumular 3/4 mm.
Al nivel de 850 hpa, podría seguir penetrando aire frío hasta -4.
Al nivel de 500 hpa, entraría -32/-33 a 5400 metros.

Por tanto, chubascos más esporádicos pero una cota que rondaría los 400 metros.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Si hablamos en términos de probabilidades, y basándome en los ENS IFS 00Z del dia 03/12, diría que hay una probabilidad baja de nevada equivalente en agua superior a 1 mm en la ciudad de Pamplona en la madrugada del domingo 8 al lunes 9, que esa probabilidad rondaría el 40/50% por la mañana y que por la tarde/noche la probabilidad superaría el 50%.

En términos de espesor en suelo, este análisis me indica una nevada testimonial de 2/3 cm el lunes en la ciudad.

Más al norte en las cotas que superan los 600 metros la probabilidad de nevada aumenta claramente.
En el valle de Baztan la cota podría rondar los 300 metros esa tarde.

Si procede y me apetece, iré actualizando previsiones para distintas localidades y distintos momentos del episodio previsto, en los próximos días; cuando se pueda trabajar con menor incertidumbre.

El martes día 10 será probablemente otro día con mucho interés en lo meteorológico.
« Última modificación: Martes 03 Diciembre 2024 12:35:23 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4624
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #38 en: Martes 03 Diciembre 2024 12:03:45 pm »
Hoy GFS propone más peso de frío en altura y eje más cercano que el europeo. Así suele ser, los modelos irán encontrando un punto medio hasta que coincidan en sus posturas generales.

El centro de presión de bloqueo, después de algunas variaciones, ha vuelto a señalarse casi como en los primeros días, en el oeste de Irlanda, muy potente, pero con un gradiente isobárico favoreciendo su entrada en la península.

Tanto el mutis de las altas norte a Escandinavia como su vuelta al nido de Azores propician la continuidad de la retrogradación.

A largo plazo se barruntan más ondulaciones.

A gran altura, el remanente posterior en el sur peninsular del hundimiento de geopotenciales por encima de unos 15 km propone un aumento de gradiente térmico en altura para la zona, aumentando así su reflejo en superficie como posible atractor de frío ya sea en forma de depresiones en altura o de bajas en superficie.

Entiendo que una depresión en altura siempre va a estar aislada, ya que si no lo estuviera, el diferencial vertical sería barrido de forma zonal. Otras veces se llevan el chorro con lo cual lo que se queda aislado es el propio chorro al que pertenecían. Pero en fin, cosas de las modas. Gota fría es bastante descriptivo ya que finalmente, como toda gota que se precie: cae. Y muchas de las veces bien que se desploman. No decíamos "gota fría aislada". Se sobrentiende.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Tonnoty

  • Nubecilla
  • *
  • 57
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #39 en: Martes 03 Diciembre 2024 14:09:11 pm »
A las buenas! Pues las medias del gfs mejoran cada vez más...
Quedan días, habrá que ir viendo.
Diagrama para un punto de Euskadi.
Además parece que alargan el episodio en cuanto a frío en altura, que podría dar lugar a heladas y mínimas potentes.
Saludos.

Conectado La nieve mola

  • Desde Limés a 440M, pueblo de cangas del narcea
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 605
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #40 en: Martes 03 Diciembre 2024 17:54:33 pm »
Incremento considerable en las actualizaciones del los modelos esta tarde tanto a nivel 850hpa como a 500hpa, UKMO, GFS, GEM e ICON coinciden aparte también en alargar el episodio porque el bloqueo del anticiclon duraría más, solo falta ver si el modelo ecmwf a las 8 nos dice si está de acuerdo con todos los demás
Limés, pueblo a 440M en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias)

Desconectado Monfrechu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 408
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #41 en: Martes 03 Diciembre 2024 18:01:16 pm »
Incremento considerable en las actualizaciones del los modelos esta tarde tanto a nivel 850hpa como a 500hpa, UKMO, GFS, GEM e ICON coinciden aparte también en alargar el episodio porque el bloqueo del anticiclon duraría más, solo falta ver si el modelo ecmwf a las 8 nos dice si está de acuerdo con todos los demás

Si no me equivoco el GFS llegó a tener actualizaciones con el aire frío en altura un poco más al Oeste, afectando bien a toda la Península. En cualquier caso, siguen siendo salidas muy buenas, sí.

Interesante también la posible evolución posterior. Estábamos ya acostumbrados a que tras los cuatro copos, llegase la surada y se los llevase. Parece que en este caso las temperaturas se contendrían, y se sugiere Anticiclón, que esta vez sí, traería heladas a buena parte de España.

Esperemos que se vaya confirmando eso también.

Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Conectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3058
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #42 en: Martes 03 Diciembre 2024 18:16:39 pm »
Los distintos modelos calculan cada vez más frío entrando de forma retrógrada al nivel de 500 hpa desde la madrugada del domingo al lunes :cold:

Domingo 8, lunes 9 y martes 10 probablemente serán tres días con variedad de meteoros invernales por el extremo norte.
 
No afectará de igual forma al noroeste que al Cantábrico Oriental, ni al interior peninsular que al suroeste, ni a los Pirineos que al Sistema Central, pero esto es lo normal. Tendrá la incidencia propia de los desalojos que se dan con este tipo de configuración sinóptica.
Una noroestada tampoco afecta del mismo modo a Galicia que al Mediterráneo.

En el cómputo global se confirma que será un episodio invernal muy serio, con nevadas abundantes en Pirineos y en Picos de Europa.
Y ojo cuando encalme la situación a partir del miércoles porque podemos entrar en anomalías de temperatura propias de ola de frío.

Me parece que el modelo del Centro Europeo ha estado bastante acertado y por ahora no hay un todo al este.
Estamos aún en plazos medios y habrá todavía muchos cálculos y recálculos.

Es posible que el episodio que arranca en 5 días cambie la mentalidad de 'algunos' que piensan que los eventos de frío y nieve son cosa del pasado...qué ingenuo soy! [emoji23].
Que si que si, que es lo normal en invierno, que no debería ser motivo de titulares y que seguiremos esperando un diciembre de 2001 o un enero de 1985...pero más vale pájaro en mano...y a caballo regalado...

Saludos y a seguir consultando pasadas de modelos.
« Última modificación: Martes 03 Diciembre 2024 18:29:27 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #43 en: Martes 03 Diciembre 2024 18:24:06 pm »
Los distintos modelos calculan cada vez más frío entrando de forma retrógrada al nivel de 500 hpa desde la madrugada del domingo al lunes :cold:

Domingo 8, lunes 9 y martes 10 probablemente serán tres días con variedad de meteoros invernales por el extremo norte.
 
No afectará de igual forma al noroeste que al Cantábrico Oriental, ni al interior peninsular que al suroeste, ni a los Pirineos que al Sistema Central, pero esto es lo normal. Tendrá la incidencia propia de los desalojos que se dan con este tipo de configuración sinóptica.
Una noroestada tampoco afecta del mismo modo a Galicia que al Mediterráneo.

En el cómputo global se confirma que será un episodio invernal muy serio, con nevadas abundantes en Pirineos y en Picos de Europa
Y ojo cuando encalme la situación a partir del miércoles porque podemos entrar en anomalías de temperatura propias de ola de frío.

Me parece que el modelo del Centro Europeo ha estado bastante acertado y por ahora no hay un todo al este.
Quedán 5 días y aún habrá muchos cálculos y recálculos.

Es posible que el episodio que arranca en 5 días cambie la mentalidad de 'algunos' que piensan que los eventos de frío y nieve son cosa del pasado...qué ingenuo soy! [emoji23]

Saludos.

 :aplause: :aplause: :aplause:

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4624
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #44 en: Martes 03 Diciembre 2024 19:28:42 pm »
Anomalías, europeo.

Viernes 6:


Domingo 8:


Dominngo-lunes-martes la -34 en el noreste-este.

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Conectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3058
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #45 en: Martes 03 Diciembre 2024 19:39:30 pm »
secuencia muy bonita.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Conectado La nieve mola

  • Desde Limés a 440M, pueblo de cangas del narcea
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 605
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #46 en: Martes 03 Diciembre 2024 19:48:29 pm »
secuencia muy bonita.
bonita nortada y esque mejora respecto a su anterior salida , incluso aumenta la incidencia en Asturias  bastante respecto a la anterior
Limés, pueblo a 440M en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias)

Conectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3058
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #47 en: Martes 03 Diciembre 2024 20:11:40 pm »
Un ligero todo al oeste para que los geopotenciales contenidos abracen Galicia y tendríamos un episodio de campanillas.

GFS e IFS van de la mano.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com