Buenos días,
Coinciden todos los modelos en mantener las temperaturas contenidas al menos hasta 240 h (10 días), iniciándose ese periodo frío entre el domingo y el lunes y afectando en mayor o menor media a todo el territorio peninsular y Baleares. Ya solo eso es noticia tras mucho tiempo con anomalías positivas de temperatura en gran parte de nuestro territorio. Los ENS de los modelos consultados y sus salidas deterministas así lo indican.
No hace falta decir en todos los posteos que hablamos siempre de probabilidades y nunca de certezas para que quede claro. Si podemos decir que esa opción de enfriamiento a todos los niveles y en todas las regiones y periodos mencionados es la opción más probable con respecto a otras en estos momentos porque así lo dicen los ENS de los modelos en ese periodo, que para eso existen, para mostrar las opciones más probables en cada salida. No sería la primera vez que a estos plazos los modelos y sus ENS dan bandazos importantes en el pronóstico, pero también es cierto que cuando hay una cierta consistencia en mantener salida tras salida la misma idea general es menos probable que esta cambie. Vuelvo a hablar de probabilidad no de certeza. En cualquier disciplina científica hablamos siempre de probabilidades de ocurrencia de un hecho, pero en posteos diarios en un foro de estas características nos podemos permitir cierta economía en el lenguaje porque no estamos presentando una tesis doctoral.
Cuando menciono lo del periodo frío que vamos a tener, en ningún caso se ve en estos momentos (hay posibilidad aún de mejorar o empeorar en la mesoescala) un gran episodio invernal general ni mucho menos. Que nadie se lleve a engaño o que malinterprete mis palabras. Estaremos en anomalías negativas con lo que ello conlleva de nieve en cotas contenidas en las zonas donde pueda haber precipitación que en principio no serán muchas por la componente de vientos que acompaña a la masa de aire frío en altura.
No me creo la última salida determinista del europeo en sus plazos más largos (240-360 h):
![](https://images.meteociel.fr/im/33/27683/ecmwfnh_0_252zni1.png)
Sigo viendo más probable a esos plazos una zonalidad alta como he indicado en los últimos días. Me parece de nuevo una salida loca del modelo IFS porque nadie más le acompaña, ni la IA ni ningún otro modelo marcando esa burbuja cálida por Noruega en esos plazos. ENS de un punto del sur de Noruega de la salida de las 0 h del IFS donde se aprecia que la determinista es la línea más cálida:
![](https://images.meteociel.fr/im/4/4845/graphe_ens3_04fps8.php.gif)
Es decir, los ENS no acompañan esa opción. Y como he dicho antes, ningún otro modelo lo refleja a esos plazos tampoco. ¿Aún así puede ocurrir? pues si, ¿es probable que ocurra? en este momento no es probable. Si en las siguientes salidas la determinista lo sigue marcando y una parte de los ENS comienzan a decantarse por esa opción y algún que otro modelo lo refleja pues empezaremos a darle algo más de credibilidad. La meteorología funciona así, desdiciéndose continuamente en cada salida y nosotros comentando esos vaivenes y metiendo nuestras percepciones personales analizando todo lo que nos muestran los diferentes modelos. Para eso vale el largo plazo, para ir viendo las opciones posibles que podemos tener en largo plazo y más importante todavía, las que no son posibles. Ya podemos dar por hecho en el extra largo plazo de 10-15 días que no tendremos ábregos por ejemplo. ¿Es una temeridad por mi parte decir eso? No, porque todo apunta que así será. Todas las herramientas predictivas que existen a esos plazos así nos lo indican. Solo para eso vale el mirar modelos en el largo plazo, no para afinar en las predicciones mesoescalares ni mucho menos, pero ya es más que suficiente como herramienta predictiva útil.
Saludos.