Períodos más cercanos con muchos reajustes de modelos.
Lo que el americano propone ahora lo había estado anunciando el europeo hace días, es decir, si la dorsal norte se medio aísla, su cara sur, al horizontalizarse, permitiría retrogradar el eje de acción del frío hacia la península.
Más tarde el europeo se pasó a una cobra retrógrada en el Cantábrico. Hoy propone una posterior entrada fría noroeste con de momento bastante calado. Muchos cambios bastante sustanciales como para ser simples reajustes.
Yo esperaría un poquitín más para concretar ya que estos cambios son aún demasiado grandes. Tengamos en cuenta que otros modelos no apoyan tanto el frío en altura llevándose la gran parte de la bajada al arco mediterráneo. Quizás porque no cuentan con el apoyo del hundimiento del frío a mucha altura.
GFS está demasiado goloso a veces, otra llevándose el eje al este. Otras como esta última salida incluyen las dos posturas.
Sin embargo, pese a la segunda entrada que marca que tanto nos gusta, hoy vuelve a ubicar el centro del bloqueo del oeste irlandés bastante más al sur, con lo cual para la segunda entrada necesitamos que la "dana" o baja relativa canaria en altura sea coherente ya que si no lo es el bloqueo norte no perdería su contacto sur. De ser así las isobaras del A norte no permitirían este goloso retroceso de masas frías.
Solemos fijarnos en lo que más nos gusta y olvidar lo que no, pero yo no dejaría de lado que GFS, a pesar de todo, muestra más al este la primera entrada del domingo-lunes.
Para mitad de mes, grandes discrepancias, el europeo muestra apertura de la zonal, el americano, a falta de un A que hace ya tiempo que ha dejado su nido, dorsal sur.
Vamos viendo. Saludos!