Modelos, Enero de 2010

Desconectado ARANDA_1979

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 840
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #288 en: Martes 05 Enero 2010 18:05:02 pm »
Pues la última salida del Hirlam, beneficia sobre todo a la mancha, y Madrid, el paso de la perturbación hacia el este se produce mas al norte y la precipitación se mueve con ella más al norte. Ademas el aporte de humedad por la entrada de viendo del E, favorecerá la precipitación en toda esta zona.

Ahí es donde va a estar la cosa, dependiendo de si la perturbación se mueve 50-100 km mas a al norte o al sur, se verá donde precipita. El año pasado en la gran nevada de Aranda y Madrid todo esta mas previsto al este y un movimiento de 100 km hizo que no pillara de lleno la nevada, ademas en estas fechas el dia 9 de enero.

Por eso es muy dificil modelizar las precipitaciones, y a lo mejor las dan en Castilla la Mancha y se desvia 100 km al norte y pilla a todo Castilla-leon o 100km al sur y Andalucia de lleno.
aranda de duero 800mts (sur de burgos)
precipitacion:
Prec. 9/2021 - 8/2022: 204 mm
Prec. 9/2020 - 8/2021: 320,5 mm
Prec. 9/2019 - 8/2020: 357,2 mm
Prec. 9/2018 - 8/2019: 242.5 mm
Prec. 9/2017 - 8/2018: 326 mm
119,5
Precipitación año 2020/2021: sep-45,6mm. oct-46,8mm. nov-11,2mm. dic-27,4mm. ene-24,4 mm. Feb-30,2 mm mar-0 mm abr-54,4 mm

Desconectado antopu

  • Sol
  • *
  • 46
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #289 en: Martes 05 Enero 2010 18:07:06 pm »
segun los modelos esto va a cambiar bastante y dependera mucho temperatura500 hpa dependiendo el lugar y con ello muchas sorpresas donde no se esperan, la cosa pinta pero que muy bien
yunquera  720 msnm (malaga) en el corazon de la sierra de las nieves

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #290 en: Martes 05 Enero 2010 18:33:47 pm »
Juer con el GFS, inisiste e insiste en darle poca importancia a la borrasca del dia 10 y en mantener la iso 0 sobre nosotros tela, ademas de momentos de temperaturas escandalosamente bajas...

Hay otro modelo que ve lo mismo, y es el DWD...

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #291 en: Martes 05 Enero 2010 18:35:37 pm »
Juer con el GFS, inisiste e insiste en darle poca importancia a la borrasca del dia 10 y en mantener la iso 0 sobre nosotros tela, ademas de momentos de temperaturas escandalosamente bajas...

Hay otro modelo que ve lo mismo, y es el DWD...

Prefiero que entrara la borrasca de lleno, asi lo veia el Europeo en la salida de las 00z. Se encontraría una peninsula con temperaturas negativas, eso sería mejor.
Se confirma la ciclogenesis en todos los modelos, uno mas al norte otros mas al sur.
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #292 en: Martes 05 Enero 2010 19:23:20 pm »
Buenas


Pues haciendo caso a los modelos y en horas venideras decir que si parece que habra ciclogenesis gefesiana...mirar la animacion ...subo el mapa,es decir que creo que las cosas cambiaran para mañana y bastante...Es decir que el GFS para estas cosas es mas estable que el Europeo,de todas formas aun esta ahi lejos ,pero lleva buen ritmo

saludos

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #293 en: Martes 05 Enero 2010 19:38:01 pm »
Pues la tenemos liada y a 120 horitas de nada... GFS anticiclon cortando la circulacion de bajas, y ECWMF pasillo de bajas al estilo de las ultimas semanas pero, por el moento, mas frias.

Comentar que la mitad norte, más claramente el NE, va a estar con isos -8ºC o inferiores durante el viernes-sabado-domingo-lunes y martes... que no es moco de pavo. Puntualmente entraria la -12ºC por el Pirineo, incluso algo más.

Eso si, mirando los meteogramas esta claro que, teniendo entrada garantizada, no esta totalmente afinada, cosa que es normal, y menos el altura, donde a pocos dias vista hay diferencias de 15ºC (concretamtne para el dia 7)

Saludos.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado ivanovitx

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2292
  • Sexo: Masculino
    • Amillena
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #294 en: Martes 05 Enero 2010 20:27:43 pm »
Parece que estamos abocados a bailar con la más fea, es decir, con la incertidumbre. ¿Alguien ha hecho la prueba de comparar las salidas de 00 y 12 UTC del HIRLAM? Bestial la diferencia de modelización de las bajas presiones y de su desarrollo, tanto la baja que se formaría en el canal de la Mancha como la del suroeste peninsular. Fijaos cómo la última salida reduce la profundida y velocidad de traslación de ambas bajas... Y todo esto a 36-48 horas vista...

Me da que va a haber mucho resbalón modelístico...

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #295 en: Martes 05 Enero 2010 20:41:49 pm »
Pues es increible como va creciendo la baja y acercandose a gran velocidad... :o :o

Y toda la precipitacion que esta generando y esto es actual,quiero decir ,que mañana habra cambio en los modelos...haber como se comporta ..pero no pinta naDa mal esta baja



Pd:Imagen de las 8pm ...la anterior de las 6pm...fijaros en el giro que va tomando y la precipitacion asociada...
« Última modificación: Martes 05 Enero 2010 20:44:25 pm por TEMPUS23 »

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6067
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #296 en: Martes 05 Enero 2010 20:44:24 pm »
no os agobies demasiado, solo es cuestión de tiempo,

en la imagen de satélite de la aemet, en la imagen global, ya se aprecian claramente las 2 masas, la fría que viene por las británicas, y la húmeda, que ya está cruzando las azores, con recorrido golfo de leon, por lo que cruzará la península,

como va a ser largo, pillaremos tod@s seguro, o como mucho, como el AVE, podremos pillarlo a menos de 50 kms (pero en este caso SI es verdad, no ficción como lo del AVE)  ;D

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #297 en: Martes 05 Enero 2010 20:55:42 pm »
La salida de las 12 de ECMWF, a corto-medio plazo mas o menos igual que la anterior. Borrasca en Génova metiendo frio hasta el dia 9. Despúes borrasca atlántica entre los dias 10-12. Un poco mas allá cambia con respecto a la anterior, ya que antes veía otra borrasca para el dia 15 cruzando la península por el estrecho, mientras que ahora la adelanta al dia 13-14, y cruzando la península por el cantábrico, metiendo oestes o noroestes de un larguisimo recorrido marítimo en la fachada atlántica. Yo no entiendo mucho de como se comportan las situaciones en el NW, pero me imagino que eso debe ser paquetón de nieve, aunque no sea con temperaturas muy bajas, en cotas medias-altas de por allí. Lluvias copiosas en otras zonas de estas vertientes, menos copiosas cuanto mas al sur, pero tambien con buenas nevadas en las montañas. Eso si, siempre que no cambie la cosa.

Desconectado meseta

  • Sol
  • *
  • 21
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #298 en: Martes 05 Enero 2010 21:09:39 pm »
Hola gente! llevo unos cuantos años siguiendo el foro y la verdad es que es muy interesante y gracias a vosotros, los enlaces que habeis ido poniendo y tal he aprendido muchisimo, asique gracias :)

Creo que analizar más allá de 80horas es, en situaciones como esta, harto ingrato, pues los modelos son incapaces de predecir con cierta precision lo que ocurrira mañana...., y tratar de predecir algo de la proxima semana es casi terreno de la adivinación, por lo menos en cuanto a precipitación se refiere.

Como ejemplo de estos cambios el Hirlam acerca de las bajas presiones que se formaran en el entorno de Andalucia

Aun no consigo entenderme con la web para subir las fotos, pero me imagino que todos teneis bien vistas las ultimas dos salidas del Hirlam, si no es asi aqui teneis el enlace:

http://www2.aemet.es/web/infmet/modnum/hirlam.html


Se aprecia las precipitaciones suben mas al norte de lo previsto incialmente.

Si se analizan los demas mapas de la ultima salida del Hirlam en gran parte de la zona centro y de la mitad nevaria la noche del miercoles al jueves a partir de 700m (pues las temperaturas no serán mayores que -2 a 800hPa, y -25 a 500hPa para esa madrugada en la mitad norte)

Sin embargo esta opcion para mañana por la noche no a contempla el GFS.
El GFS se inclina más por la versión primera del Hirlam (la de las 00UTC) pero con unos valores para la baja de Andalucia 5mb mayores, con lo que las precipitaciones son algo menores que las del Hirlam 00UTC.

Un saludo, y a ver quien se lleva el gato al agua!
« Última modificación: Martes 05 Enero 2010 21:15:16 pm por meseta »

Desconectado Ladesa deso

  • y to eso
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1527
  • Sexo: Masculino
  • Sol agujereado, tejado remojado
    • Tiempobeas.es- Tiempo y clima de Beas de Granada
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #299 en: Martes 05 Enero 2010 21:10:27 pm »
Esa borrasca por Bretaña a la que os referís de las imágenes satelitales viene perfectamente dibujada en los mapas de precipitación del HIRLAM, que por ahora lo está clavando. En cuanto a las posibilidades de ver nieve tras el paso de la perturbación del 6-7 por el sur peninsular, pues creo que hay tener en cuenta que todo el país tiene el suelo bastante saturado, con lo que los vientos, aunque no sean marítimos, no se secan tanto como con otras entradas frías pero con inviernos secos.

Que alguien más instruido diga por favor si lo que digo es descabellado o puede influir en la precipitación. Me gustaría contar para ello con los mapas de AEMET sobre la saturación del suelo, pero están sin actualizar desde el 20 de Diciembre, por lo que tras lo que ha caído después en este momento no son nada representativos.
Salvemos la perífrasis A VER. No se escribe "haber si llueve", sino "a ver si llueve".
Desde Peligros (Granada) a 700 msnm. A veces en Beas de Granada, Alfanevada (Sierras del norte de Sierra Nevada) a 1.080 msnm y 630 mm de media.