Modelos, Enero de 2010

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #324 en: Miércoles 06 Enero 2010 01:22:54 am »
Buenas

Como la situación es compleja y se alargará mucho voy a limitarme a comentar lo que sabemos que interesa más en el mundo entero(ironía  ;D) la nieve en Bilbao.

Con la salida de las 18z del GFS(Y ojo porque me ha dado tiempo a ver la anterior y no era tan buena, y la del europeo me parece también un poco menos fría). Nevaría bastante, pero las condiciones creo que no serían buenas para que cuajase de forma consistente, hasta la madrugada del sábado al domingo, entonces si.  Y aun entonces dudo mucho que se quedase en las aceras, si acaso de forma muy temporal. Coches tejados y jardines si.

Me explico, las condiciones serían iso -9 holgada a 850 hPa, -9.5, la que sea, no mucho viento(Algo si habría), y precipitación suficiente. Nevaría con cerca de 1ºC en la isla de calor diría yo, y en los parones no subiría mucho. Sería importante tener buena suerte con las calles de chubascos.

Antes que eso: La noche del jueves al viernes ya nos rozaría la iso -8 a 850 hPa, pero sería efímero, el viernes durante el día volvería a subir un poco, lo justo para dejarnos fuera o con aguanieve, y el viento no daría tregua. Así que de nieve cuajada nada, en mi opinión, refiriendome al centro, porque en los barrios altos sabemos que es mas fácil.

La noche del viernes al sábado las condiciones serían muy potentes, mucha inestabilidad y isos -8 -9 a 850 hPa y de -35 a 500 hPa. Sin duda veríamos muchos chubascos de nieve, incluso potentes, pero el viento sería tan fuerte que la temperatura se iría por encima de 3ºC en los parones, y lo que dejasen se derretiría en seguida. De cuajar algo entonces sería efímero, y el sábado volverían a subir las isos un poco y de nuevo la cota se iría a 100 o 200 metros para volver a bajar a la noche.

Mi predicción coincide mucho con la de AEMET, a la suya no le movería ni una coma, la verdad. Yo puedo dar mas detalles porque no pasa nada si me equivoco, pero ellos deben ser cautos.

Un saludo y suerte, en el peor de los casos la nevada va a ser monumental a partir de tan solo 200 m, eso seguro. Siento ser tan ombliguista pero no tengo más tiempo.

Completamente de acuedo con Markel, pero haria un pequeño matiz que llevo defendiendo dias por estos lares. No es lo mismo tener una iso -8 a 850 Hpa con vientos de origen anticiclonico y altas presiones (por norma general muchas de las situaciones de origen continental son asi) que tener esa misma iso -8 a 850 Hpa imbuidos en bajas presiones y con vientos ciclonicos...Ademas tendremos mucho aire frio a 500 Hpa y geopotenciales bajos, y sobre todo con abundante precipitacion, algo para nada comun en otras situaciones... Por favor, tened en cuanta estos detalles que pueden ser claves. Para mi, de cumplirse los mapas del jueves noche, viernes y sabado (al domingo de momento no llego) creo que veriamos nevar en condiciones en Bilbao, y por ende en toda la mitad norte, llegando a cuajar varios centimetros al nivel del mar.

Si no vemos nevar en condiciones en Bilbao con estos mapas, no lo veremos nunca...Es una ola de frio a mi entender muy potente. ojo...

Ahi queda eso ;D
Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4253
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #325 en: Miércoles 06 Enero 2010 01:30:04 am »
La ola de frío es segura, pero a partir de un cierto día los modelos no se ponen de acuerdo. El único que nos da al traste con la ola es el GFS al meternos el azoreño por el sur. Los demás vienen a alargar la ola, algunos de forma clara, y otros metiendo alguna borrasca con lo que precipitaría en forma de nieve sabe Dios dónde.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Ladesa deso

  • y to eso
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1527
  • Sexo: Masculino
  • Sol agujereado, tejado remojado
    • Tiempobeas.es- Tiempo y clima de Beas de Granada
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #326 en: Miércoles 06 Enero 2010 01:39:14 am »
Esa borrasca por Bretaña a la que os referís de las imágenes satelitales viene perfectamente dibujada en los mapas de precipitación del HIRLAM, que por ahora lo está clavando. En cuanto a las posibilidades de ver nieve tras el paso de la perturbación del 6-7 por el sur peninsular, pues creo que hay tener en cuenta que todo el país tiene el suelo bastante saturado, con lo que los vientos, aunque no sean marítimos, no se secan tanto como con otras entradas frías pero con inviernos secos.

Que alguien más instruido diga por favor si lo que digo es descabellado o puede influir en la precipitación. Me gustaría contar para ello con los mapas de AEMET sobre la saturación del suelo, pero están sin actualizar desde el 20 de Diciembre, por lo que tras lo que ha caído después en este momento no son nada representativos.

Yo creo que mas que el suelo ofrezca un efecto "desecante" sobre las masas que se desplazan por el interior, el "daño" mas grave lo hacen los sistemas montañosos que han de rebasar (C. Cantábrica, M. Central, etc) ya que el fhöen que generan produce una drástica reducción de humedad en dicha masa. Yo la verdad es que dudo que la evapotranspiración sea suficiente para "recargar" esa masa que os llega seca, en condiciones, despues de haber pasado por el "filtro" de las cordilleras.

Gracias por tu explicación, de todas formas para mi zona el Foëhn no es demasiado problemático, puesto que el interior de Granada y Jaén entero están muy bien orientados al Noroeste, que es el viento que parece que soplará tras el paso de la baja de la noche del 6 al 7, de hecho eso es lo que me mantiene la esperanza de que se vea nieve y cuaje tanto en Jaén capital como en Granada capital. Más problemático es para el interior de Almería y Murcia, aunque nunca se sabe.
Salvemos la perífrasis A VER. No se escribe "haber si llueve", sino "a ver si llueve".
Desde Peligros (Granada) a 700 msnm. A veces en Beas de Granada, Alfanevada (Sierras del norte de Sierra Nevada) a 1.080 msnm y 630 mm de media.

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #327 en: Miércoles 06 Enero 2010 01:46:13 am »
Son muchas salidas coincidiendo en una cosa: La irrupción de aire frío va a ser muy importante y, lo más llamativo, DURADERA. No sé si Bormazo podrá sacar de archivo un caso parecido a este en el pasado.

Yo no haría mucho caso ahora a lo que las distintas salidas ofrezcan en el tema precipitación. No hay nada más que leer la NOTA ESPECIAL emitida hoy por la AEMET.  Prudencia total. Me fijaría mucho más en la brutal transformación que va a sufrir nuestra atmósfera y en todos los niveles a partir de ya. Temeparuras tan bajas a todos los nieveles y durante tantos días, y masas de aire húmedas tan cercanas a la Península, pueden producir situaciones históricas en muchos puntos de Península, Ceuta, Melilla y Portugal.



No tengo los datos ahora, desde donde escribo, pero así, "bote pronto", el precedente habría que buscarlo en Febrero de 2.005. Ese mes estuvimos prácticamente tres cuartas partes con la iso 0º y muchos de  ellos con la -5º, pero es cierto que el  situaciones anteriores tendríamos que remontarnos a los años 80.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado bruxelles

  • quiero mas nieve
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 433
  • Sexo: Masculino
  • elgoibar 50msnm
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #328 en: Miércoles 06 Enero 2010 04:55:10 am »
MA 18:00   +  0.   1006.9           -4.7          -25.8           0.00
MA 21:00   +  3.   1006.9           -5.9          -26.4           0.22
MI 00:00   +  6.   1007.3           -6.1          -26.8           0.01
MI 03:00   +  9.   1006.6           -6.0          -27.4           0.00
MI 06:00   + 12.   1005.9           -5.7          -29.2           0.00
MI 09:00   + 15.   1005.8           -3.9          -30.3           0.45
MI 12:00   + 18.   1005.8           -3.7          -30.5           0.43
MI 15:00   + 21.   1005.3           -3.8          -30.8           0.83
MI 18:00   + 24.   1005.8           -3.7          -31.1           0.92
MI 21:00   + 27.   1005.6           -3.7          -30.4           0.15
JU 00:00   + 30.   1005.6           -4.0          -31.1           0.16
JU 03:00   + 33.   1005.0           -4.5          -31.8           0.15
JU 06:00   + 36.   1004.9           -4.9          -32.5           0.16
JU 09:00   + 39.   1006.3           -5.0          -33.5           0.15
JU 12:00   + 42.   1007.0           -5.2          -33.4           1.84 
JU 15:00   + 45.   1007.2           -6.4          -33.1           0.83
JU 18:00   + 48.   1008.7           -7.5          -33.5           0.92
JU 21:00   + 51.   1010.7           -7.7          -34.0           1.04
VI 00:00   + 54.   1012.0           -7.8          -34.6           2.05
VI 03:00   + 57.   1012.6           -7.9          -35.2           2.81
VI 06:00   + 60.   1012.9           -8.2          -35.4           2.81
VI 09:00   + 63.   1014.0           -8.0          -35.8           1.86
VI 12:00   + 66.   1013.2           -7.0          -36.4           2.01
VI 15:00   + 69.   1012.4           -7.0          -36.7           3.26
VI 18:00   + 72.   1014.1           -8.2          -36.4           2.58
VI 21:00   + 75.   1016.8           -8.8          -35.5           1.13
SA 00:00   + 78.   1017.5           -9.4          -32.6           1.55
SA 03:00   + 81.   1017.6           -9.6          -31.1           1.27
SA 06:00   + 84.   1017.2           -8.8          -29.9           0.60

 esto es para bilbao presion tª850hpa tª500hpa y precipitacion en mm
si con esto en las manos no nieva a cualquier cota....
elgoibar 50msnm ,ermua 165msnm

Desconectado TRIoja

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 563
  • Sexo: Masculino
  • Que será, que será...
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #329 en: Miércoles 06 Enero 2010 05:06:17 am »

La situación que se presenta es muy interesante. Para los que habláis de nieve en el cantábrico a nivel del mar, no es por nada, pero yo la veo asegurada.. Enhorabuena para los de Bilbao, porque me parece que esta si que si.

Para el valle del ebro, cierzo y más cierzo, aunque en el alto ebro tendremos que estar alerta, porque pueden salir bien las cosas. Tendremos mucho frío en altura, por lo cual, mayor inversión térmica que en otras situaciones. Gracias a esto y a como se situarán las bajas, podrán formarse tormentas muy potentes en el cantábrico, y con el fuerte viento, sobre todo el viernes, yo creo que puede llegar la cosa al alto ebro y dejar algo "bonito" (sin resaltarlo tampoco)

Buenas noches que os traigan mucha nieve los reyes ;D
« Última modificación: Miércoles 06 Enero 2010 06:56:49 am por turbonada »
Yagüe (Barrio de Logroño) a 410m de altura.

Desconectado The MeTTeacher

  • <₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
  • Supercélula
  • ******
  • 6873
  • Sexo: Masculino
  • CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
    • The_MeTTeacher´s Blog
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #330 en: Miércoles 06 Enero 2010 07:02:26 am »
Pedazo de salida del GFS, mete un montón de lluvia en todo el sur peninsular, con nieve en la segunda mitad del jueves, pues las isos frías entrarían muy bruscamente, variación entre 1 a -4 ºC a 850 hPa en muy pocos kilómetros. La nieve dará sorpresas ;D Modelos mesoescalares como Hirlam lo ven mas o menos de la misma forma.

Ademas en lo del lunes que viene... los mapas de precipitación indican muchísima nieve, pues una nueva perturbación pasaría por el estrecho generando inestabilidad y con mucho aire frio acumulado. Se produciría movimiento ciclónico, pero a diferencia de en otras ocasiones, al estar todo lleno de aire frío, no entrarían isos mas cálidas del mediterráneo con el levante.

Para ese segundo escenario falta mucho, pero es muy buena de momento la tendencia... serian dos nevadas seguidas en zonas del sur... algo dificil de ver.

Saludos ;)
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Desconectado ManoloZ

  • Cb Incus
  • *****
  • 3765
  • Sexo: Masculino
    • Fotos Flickr
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #331 en: Miércoles 06 Enero 2010 08:38:14 am »
ECMWF y HIRLAM siguen viendo para mañana una baja  muy profunda en el Atlántico cerca de Terranova (974 hPA en HIRLAM, se ha profundizado respeto a la anterior pasada) y otra en el estrecho, aunque se ha rellenado algo
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

Desconectado ManoloZ

  • Cb Incus
  • *****
  • 3765
  • Sexo: Masculino
    • Fotos Flickr
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #332 en: Miércoles 06 Enero 2010 08:48:44 am »
Me dejaba los de H+36, HIRLAM y ECMWF coinciden en que la baja cruza el estrecho y dan precipitación en gran parte de España, sobre todo N y E
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #333 en: Miércoles 06 Enero 2010 09:39:32 am »
Esta situación es una mezcla entre la vivida el lunes 14 de diciembre y la del viernes 18 de diciembre. A diferencia de la del viernes, esta perturbación ganará potencia a medida que va pasando por la península ubicándose luego en el mediterráneo asolando italia. Mientras que a diferencia de la del lunes 14 esta perturbación no viene del norte de africa sino del atlántico, ayyyyyyy si hubiera entrara un poco más alnorte el cristo que se organizaría...

El hirlam sin ser tan brutalmente optimista como ayer, al profundizarla tanto en las proximidades de alicante, hace que la preci se extienda más. De nuevo estaremos bajo el abrazo poderoso del giro ciclónico de la nubosidad en torno al núcleo, dependiendo de en qué latitud se coloque la nubosidad llegará más al norte. En este sentido es muy similar a la del 14, así que es probable que volvamos a tener una noche de seguimiento importante. A ver si hay suerte.

Por lo demás, se intuye cierta reculación del gfs para el domingo, el europeo sin lugar a dudas es más optimista todavía y de nuevo volveríamos a tener un episodio de nevadas importantes la madrugada del domingo al lunes, justo cuando empiezo a currar de nuevo :(, en buena parte de la vertiente atlántica.

Desconectado Rhaaben

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 610
  • Sexo: Masculino
  • Desde las Tierras Medias Lebaniegas......
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #334 en: Miércoles 06 Enero 2010 09:41:01 am »
hola buenos días.
me lo parece a mí, o esto se está retrasando más de la cuenta...
me explico, en principio el miercoles comenzarían las nevadas, pero según van pasando las horas, los modelos van quitando frío en altura y retrasando las precipitaciones, incluso menor cantidad, por supuesto que estoy hablando para el cantàbrico. hasta aemet ha quitado alertas.
alguien puede explicarlo?
salu2!
a 600 msnm esperando la gran nevaona.

Desconectado Stعm

  • snowman trader
  • Cb Incus
  • *****
  • 3488
  • Sexo: Masculino
  • Desde Reocín. (Cantabria)
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #335 en: Miércoles 06 Enero 2010 09:43:45 am »
hola buenos días.
me lo parece a mí, o esto se está retrasando más de la cuenta...
me explico, en principio el miercoles comenzarían las nevadas, pero según van pasando las horas, los modelos van quitando frío en altura y retrasando las precipitaciones, incluso menor cantidad, por supuesto que estoy hablando para el cantàbrico. hasta aemet ha quitado alertas.
alguien puede explicarlo?
salu2!

O sea que tu a esto le llamas quitar las alertas:

Elaborado: miércoles, 06 enero 2010
Validez: viernes, 08 enero 2010 a las 00:00
Fenómenos previstos
Nivel de riesgo Importante 
Fenómeno  Nevadas
Acumulación de nieve : 10 cm
 
Ámbito Geográfico Litoral cántabro
Hora de comienzo jueves, 07 enero 2010 a las 09:00 hora oficial
Hora de finalización viernes, 08 enero 2010 a las 00:00 hora oficial
Probabilidad 40%-70%
Comentario cota de nieve descendiendo desde 300 metros hasta el nivel del mar al final del dia