Modelos, Enero de 2010

Desconectado MeteoAlcobendas

  • Nubecilla
  • *
  • 54
  • Sexo: Masculino
  • 2013 Record de masa de hielo del Ártico
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #468 en: Sábado 09 Enero 2010 18:21:55 pm »
Increible la cantidad de tiempo que lleva la nevera abierta y aun parece que seguira asi hasta finales de Enero.



Pero el indice NAO incluso lleva mas tiempo en valores negativos :crazy:



Vaya un invierno...  :sorpreson: saludos
Informando desde Metro Antonio Machado 600/650 msnm
Antigua sede Alcobendas (Madrid)  669 msnm

meteomirobriga

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #469 en: Sábado 09 Enero 2010 18:36:01 pm »
En cuanto a como se presenta el domingo/lunes, no acabo de ver claro que la preci en Madrid sea  de nieve, creo que cuando llegue la preci, la temp. sube , por lo  que creo que la cota estará en 800/900 metros.
La preci mas importante con los  modelos en la mano será en Extremadura y sur de Castilla y León en forma de nieve por encima de 800m / 1.000m.
La semana que viene borrasca jugosa por el noroeste, con temperaturas mas suaves y agua, (hace mucha falta), osea que la semana viene con muy buenas noticias.

Un saludo a todos.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #470 en: Sábado 09 Enero 2010 18:48:25 pm »
La salida de las 12 de HIRLAM es buenisima para ver mucha nieve en Andalucia oriental mañana... :-X

Desconectado Gluón

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 710
  • Sexo: Masculino
  • Cuatro campos de las matemáticas en una identidad
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #471 en: Sábado 09 Enero 2010 19:51:10 pm »
Parece ser que al final será el ECMWF el que se lleve el gato al agua, pues fue el que apostó por la llegada de borrascas atlánticas cortando el grifo del aire frío a partir del domingo 10, mientras GFS insistía en prolongar la entrada fría durante la semana próxima.

A favor del GFS decir que fue el primero en apostar en sus salidas principales por la ciclogénesis que acabaría formando la baja que afecto al Sur y al Este el jueves pasado.

Saludos.
Toda la teoría del movimiento de fluidos se ha reducido a la solución de fórmulas analíticas. (L. Euler)

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #472 en: Sábado 09 Enero 2010 21:06:50 pm »
Juer, cada vez mas posible que se vea copear en Sevilla... :-X

Seguramente la temperatura, mientras este despejado, caiga hasta casi los 0º, para luego repuntar algo a ultimas horas de la madrugada, por las nubes, pero sobre el amanecer deberia empezar a precipitar, y teniendo en cuenta que en capas medias aun habras temperaturas negativas (-2 o -3), eso, que podria nevar...

Seria testimonial casi con seguridad, pero ahi esta el asunto...

Desconectado benig

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2224
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #473 en: Sábado 09 Enero 2010 21:17:42 pm »
Pues no veo tan clara la entrada de borrascas por el O peninsular. Hasta 96H parece que si, con esa megaborrasca que está por ver si llegará, que para Galicia sería impresionante  ::).
A partir de 120H parece querer volver la entrada de aire frio del continente europeo. A ver que pasa, espero que continue el frio.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Desconectado gurriato

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 203
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #474 en: Sábado 09 Enero 2010 21:30:39 pm »
En cuanto a como se presenta el domingo/lunes, no acabo de ver claro que la preci en Madrid sea  de nieve, creo que cuando llegue la preci, la temp. sube , por lo  que creo que la cota estará en 800/900 metros.
La preci mas importante con los  modelos en la mano será en Extremadura y sur de Castilla y León en forma de nieve por encima de 800m / 1.000m.
La semana que viene borrasca jugosa por el noroeste, con temperaturas mas suaves y agua, (hace mucha falta), osea que la semana viene con muy buenas noticias.

Un saludo a todos.


El GFS pronostica las siguientes cotas para Madrid:

http://www.meteomoita.com/gfsmodelos/gfstxt.php
San Lorenzo de El Escorial (Madrid)
1020 msnm

Desconectado naxo89

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 419
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #475 en: Sábado 09 Enero 2010 21:32:00 pm »
La salida de las 12 de HIRLAM es buenisima para ver mucha nieve en Andalucia oriental mañana... :-X
Vigorro me podrías decir donde miras el hirlam? yo lo miro por meteored y todavia no lo han actualizado, Gracias!
Desde Cabra (Córdoba) en la subbética cordobesa a 458 msnm.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #476 en: Sábado 09 Enero 2010 21:34:50 pm »
Basta con escribir "hirlam aemet" en google, hay que estirarse una miaja, que nos gusta que nos lo den todo hecho... a mi no me cuesta trabajo ponerlo, pero si todo el mundo hiciera como tu, esto seria un caos... ::)

http://www2.aemet.es/web/infmet/modnum/hirlam.html

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #477 en: Sábado 09 Enero 2010 21:49:50 pm »
En cuanto a como se presenta el domingo/lunes, no acabo de ver claro que la preci en Madrid sea  de nieve, creo que cuando llegue la preci, la temp. sube , por lo  que creo que la cota estará en 800/900 metros.
La preci mas importante con los  modelos en la mano será en Extremadura y sur de Castilla y León en forma de nieve por encima de 800m / 1.000m.
La semana que viene borrasca jugosa por el noroeste, con temperaturas mas suaves y agua, (hace mucha falta), osea que la semana viene con muy buenas noticias.

Un saludo a todos.


Si nos atenemos a datos personales, puede, si nos atenemos a modelos numéricos, concretamente el HIRLAM  creo que la cota estará más baja. Me explico:

La precipitación penetrará a partir de las 6 horas del domingo, alcanzando Andalucía occidental y Extremadura  hasta las 12 horas. A las 6, la temperatura  a 850 todavía será negativa  en prácticamente  toda la Península ,.
A las 12, apenas habrá subido, siguiendo toda la Península excepto tal vez la provincia de Huelva, en temperaturas entre 1º y -4º a 850 y la mitad norte entre -4 y -9º.
Entre esa hora y las 18, las precipitaciones alcanzaraán ya toda Andalucía , Extremadura y Castilla y Leon.
A las 18 horas, la temperatura a 850, continúa siendo entre 1 y -4º a 850, en toda la Península excepto las provincias andaluzas más occidentales y Badajoz. En Madrid y tercio norte, estarán todavía con isos entre -4º y -9º.
Justo en ese momento es cuando las precipitaciones alcanzarán el resto de los dos tercios  sur de la Península .
A las 12 de la noche , sigue aguantando la temperatura , incluso entre -4º y -9º en el tercio norte y la -4º /1º en  la mitad norte.
Pero hay que añadir un dato: Justo entre las 18 y las 00 , penetra una lengua de aire más frío a 500 hpa, de entre -24º y -28º , que engullirá toda la Península .
Por eso, las precipitaciones que se produzcan entre las 18 y las 00 pueden ser todavía en cotas bastante bajas y yo creo que Madrid vería la nieve . (espero que yo también) . A partir de las 00, ya comienza a subir la tempearatura a 850, pero disminuyen las precipitaciones.
El meteograma de Madrid del GFS, también  parece claro. Justo en el pico más alto de precipitación, la temperatura a 850 sería de unos -4º/-3º, súmale una -26º ó -27º a 500 , el aire frío acumulado en superficie  y la hora, ya nocturna, y creo que la nieve estaría prácticamente aseguradada ... si no fallan ambos modelos a 24 horas.

"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado Marrero

  • Quiero a mi solete
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1735
  • Sexo: Masculino
  • U.D.LAS PALMAS.
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #478 en: Sábado 09 Enero 2010 22:07:26 pm »
Para mañana y en concreto en la zona centro, según modelos, cuando entre la precipitación avanzada la tarde tendremos como mínimo la -4 a 850 Hpa y una temperatura a 600 metros entre 1 y 2ºC.  Lo que caiga debería ser nieve y que deje acumulados en estado sólido.

La borrasca no va a traer un cambio rápido de masas de aire en la península dado que no va a penetrar ante cierto bloqueo anticiclónico que existe en nuestra vertical y las precipitaciones tendrían que ser de nieve en el centro y las mesetas durante la tarde, noche de mañana y madrugada del lunes. La temperatura no debería ser problema, será la precipitación la que dicte sentencia de la magnitud del acontecimiento.
Butarque_Distrito Villaverde

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #479 en: Sábado 09 Enero 2010 22:15:53 pm »
Es muy posible de que la nieve haga su aparición antes del mediodia de mañana en zonas como Sierra Morena, Grazalema y casi la totalidad de Andalucia Oriental, así como la meseta castellana, ahora bien, los mayores registros se darán en Grazalema y zonas orientadas al poniente de las altiplanicies de Granada y sierras de Málaga puesto que se trata de flujo SW con un gran aporte de humedad puesto que tiene un recorrido marítimo.

La próxima borrasca, el martes, provocaría el fin de esta situación fria vivida durante todo el fin de semana.

A mas largo plazo se intuye como el jet stream sigue muy bajo, por lo que la inestabilidad estaria garantizada, aunque matizando, se puede apreciar como existe cierta ondulación de la misma (ojo, no desapareciendo el jet), sino que se trataría de crestas anticiclónicas que abrazaria el sur de la peninsula entre borrasca y borrasca por el norte peninsular.


Saludooooooooos.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.