Modelos, Enero de 2010

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #528 en: Lunes 11 Enero 2010 20:08:29 pm »
Parece que Europeo apuesta por otra burbuja cálida entre Groenlandia-Islandia , a largo plazo. Algunas líneas el meteograma del americano parece que respaldan esa posibilidad.

Cosa que atisba también el GEM  :).

En cuanto a la baja que podría ser explosiva, pues el GFS puso hasta ayer unas salidas poco menos que un huracán en cuanto a gradiente, hoy a la mañana casi no tenía reflejo en superficie y ahora empieza de nuevo a darle caña.

Veamos el ensemble de presión del GFS para un punto del SO  de Galicia de la última salida:

Y comparémoslo con la de ayer a las 18h:

Y como entremedias las salidas le quitaban chicha al asunto:


Excesiva dispersión para tan corto plazo, pero parece que va a haber algo de tema, por lo que hay que seguirlo.

Esperando los aportes de Vigilant  8)
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #529 en: Lunes 11 Enero 2010 20:12:32 pm »
Parece que Europeo apuesta por otra burbuja cálida entre Groenlandia-Islandia , a largo plazo. Algunas líneas el meteograma del americano parece que respaldan esa posibilidad.

Cosa que atisba también el GEM  :).



Y parece que el Japonés anda por esos mismos derroteros.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado Sagrajeño

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1536
  • Sexo: Masculino
  • Tomates de Sagrajas
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #530 en: Lunes 11 Enero 2010 20:51:35 pm »
En Extremadura el Martes y Miercoles podríamos tener precipitacion bastantes importantes.

Grafico de Badajoz




Grafico de Mérida



Grafico de  Cáceres



Grafico de Villanueva de la Serena



Informando desde Sagrajas  ( Badajoz a unos 11, 5 km, situado en la zona de las Vegas Bajas del Guadiana
Coordenada segun google:
38,552139 N, -6,540530  O
Año Agricola
Aeropuerto Badajoz 2011/2012: 245,91mm

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #531 en: Lunes 11 Enero 2010 21:41:06 pm »
No tiene mucho sentido vigilar esa baja, que segun el europeo puede tener carácter explosiva, pues dicha baja no va afectar a la peninsula, tendría influencia sobre el Mar Mediterraneo, las Baleares es posible que se vean afectados. pero repito yo no vigilo nada que no sea una situación que afecte de forma generalizada a toda la peninsula.

PD: Pido disculpas ha quienes les haya ofendido este comentario que hago, pues la ofensa no es mas que un sintoma de la verdad  y que trae por tanto, consecuencias como la ironia y rebeldia.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado caminates

  • Sol
  • *
  • 11
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #532 en: Lunes 11 Enero 2010 22:51:53 pm »
Que bueno Sagrajeño, pero mira este de la Siberia, de Herrera del Duque, ya ha pasado las montañas...y fijate como caería....

[archivo adjunto borrado por el administrador]
Villanueva de la Serena, Badajoz
Extremadura
España

Desconectado albasit

  • Nubecilla
  • *
  • 59
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #533 en: Lunes 11 Enero 2010 22:52:38 pm »
Yo no es que sea muy entendido, pero llevo mucho tiempo leyendo este foro y tengo que discrepar contigo Evein. Según mi experiencia, el hecho de que un elemento no tenga influencia directa sobre la Península no quiere decir que no la tenga indirectamente. Me explico, todos hemos visto bajas presiones relativamente alejadas de nosotros que han servido de atractores de bolsas frías que sí nos han afectado, o Anticiclones que han permitido bloqueos que a su vez han hecho que nos afecten borrascas. Vamos, al menos así lo veo yo, no se si alguno de los veteranos del foro opinará igual.

Adrmás, aquí lo que se trata es de analizar modelos, en general, en ningún sitio he visto una limitación espacial. ;)

Un saludo.

Edito: y en mi mensaje no hay nada de ironía ni de rebeldía :P
"La solitaria cruz de mi desvelo
que reina en el calvario de tu olvido
sustenta un rostro gris del que han llovido
las lágrimas de amor de nuestros cielos"
-----------------------------------------------------
Albacete (zona Fiesta del Arbol) 680 msnm
La Solana (Peñas de San Pedro) 1000 msnm

Desconectado MR BORRASCA

  • El señor del Picaporte. Marchando una de entremeses con fiambre!!!!!
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1364
  • PER FI HAS POGUT¡¡¡ SOM ELS MILLORS DEL MÓN¡¡
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #534 en: Lunes 11 Enero 2010 23:23:20 pm »
No tiene mucho sentido vigilar esa baja, que segun el europeo puede tener carácter explosiva, pues dicha baja no va afectar a la peninsula, tendría influencia sobre el Mar Mediterraneo, las Baleares es posible que se vean afectados. pero repito yo no vigilo nada que no sea una situación que afecte de forma generalizada a toda la peninsula.

PD: Pido disculpas ha quienes les haya ofendido este comentario que hago, pues la ofensa no es mas que un sintoma de la verdad  y que trae por tanto, consecuencias como la ironia y rebeldia.

Pues como tengas que analizar solo cosas que afecten de manera general a toda la peninsula, poco analizaras entonces. Yo de ti analizaba cuando afecte al mismo tiempo a la peninsula, baleares, las canarias, ceuta y melilla, e incluso, la isla de perejil. :-) Bueno, bromas aparte, esa borrasca hay que seguirla muy atentamente. El año pasado, el dia 24 de enero, con una borrasca de esas caracteristicas frente a las costas  del pais vasco, en alicante alcanzamos los 140 km/h, y hubo muchos destrozos.  Saludos.
   ALACANT, LA MILLOR TERRETA DEL MÓN  

Desconectado surfercop

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1282
  • Sexo: Masculino
  • QUE BIEN Q NEVASE...PUES AL FINAL NEVÓ. 10/01/2010
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #535 en: Lunes 11 Enero 2010 23:40:45 pm »
Además, aunque se sitúe en el mediterráneo, esas isos tan juntas que tenga podrán traernos bastante frío hacia la península.... por lo que indirectamente (o directamente quizás) afectará a la península en mayor o menor medida... ;)
No busques el momento perfecto. Busca el momento y házlo perfecto!!!

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6066
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #536 en: Lunes 11 Enero 2010 23:50:38 pm »
añado una posibilidad a largo plazo,

la curva que va tomando el jet podría aislar un embolsamiento frío y enviarlo directo a la península,

por ahora hay un ramal que cruzaría los pirineos que haría de barrera, desplazandose la bolsa fría hacia italia, y más tarde a países bajos e islas británicas,

ahí está la posibilidad, también puede ser que nos la comamos nosotros  ;)



Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #537 en: Lunes 11 Enero 2010 23:57:40 pm »
Sigue la inestabilidad, al menos hasta el Viernes, prueba de ello, es que la zonal nos sigue acompañando, pero despues, a partir del fin de semana, es posible, que la corriente en chorro, vaya emigrando más al norte, y es que cada vez, la nao va consiguiendo tener valores positivos, por lo que no es de extrañar, que tnato en los modelos como en los meteogramas y los ensembles vayan mostrando clara evidencia de situaciones diferentes.

Ahora el A de las Azores comenzaría a coger fuerza a partir del 20 y las bajas que discurren por Islandia a reforzarse. ¿qué quiere decir esto? pues muy sencillo, pues que cambia los patrones de las masas de aire, y por tanto, el bloqueo será lo mas destacado en dias venideros, yo calculo a partir del 20.

Aquí os dejo el estado actual y posible evolución del índice de la nao en Europa:


http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/pna/nao.sprd2.gif
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado MeteoAlcobendas

  • Nubecilla
  • *
  • 54
  • Sexo: Masculino
  • 2013 Record de masa de hielo del Ártico
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #538 en: Martes 12 Enero 2010 00:55:41 am »
Sigue la inestabilidad, al menos hasta el Viernes, prueba de ello, es que la zonal nos sigue acompañando, pero despues, a partir del fin de semana, es posible, que la corriente en chorro, vaya emigrando más al norte, y es que cada vez, la nao va consiguiendo tener valores positivos, por lo que no es de extrañar, que tnato en los modelos como en los meteogramas y los ensembles vayan mostrando clara evidencia de situaciones diferentes.

Ahora el A de las Azores comenzaría a coger fuerza a partir del 20 y las bajas que discurren por Islandia a reforzarse. ¿qué quiere decir esto? pues muy sencillo, pues que cambia los patrones de las masas de aire, y por tanto, el bloqueo será lo mas destacado en dias venideros, yo calculo a partir del 20.

Aquí os dejo el estado actual y posible evolución del índice de la nao en Europa:


http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/pna/nao.sprd2.gif


Aun así veo al indice NAO con dispersion en sus diferentes ensembles y no solo eso, sino que parece que le cuesta llegar al 0. :-\
Informando desde Metro Antonio Machado 600/650 msnm
Antigua sede Alcobendas (Madrid)  669 msnm

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #539 en: Martes 12 Enero 2010 01:00:58 am »
El CMC también recupera la ciclogénesis y la pone otra vez en Galicia.



No tiene mucho sentido vigilar esa baja, que segun el europeo puede tener carácter explosiva, pues dicha baja no va afectar a la peninsula, tendría influencia sobre el Mar Mediterraneo, las Baleares es posible que se vean afectados. pero repito yo no vigilo nada que no sea una situación que afecte de forma generalizada a toda la peninsula.

La verdad es que no entiendo muy bien este mensaje. Sin más, ni malos rollos, no lo entiendo.

Se supone que la vigilancia es porque NO SE SABE qué es lo que va a pasar, si se supiese no se vigilaría. Lo del mediterráneo es una posibilidad, otra es Galicia, otra el cantábrido, otra..., otra....