Modelos. Enero de 2017. (normas en post 1)

Iniciado por Arena, Sábado 31 Diciembre 2016 18:58:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,052
Ubicación: Madrid.
En línea
Tópic Modelos Meteorológicos


1. Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.

2. Mapas, datos u otras referencias a modelos de previsión meteorológica, adjuntando una descripción o comentario de los mismos.

3. Predicciones meteorológicas basadas en todo momento en los modelos meteorológicos.


(*) Nota: se ruega evitar plantear el post exclusivamente como "competición entre modelos" o "guerra modelística".


No se aceptarán...

1. Mensajes que no indiquen expresamente los modelos que han sido analizados para su elaboración.

2. Mensajes que no se ajusten al comentario sobre la evolución de los modelos.

3. Mensajes que creen tensión entre territorios.

4. Mensajes que no se ajusten al resto de normas vigentes de los Foros de Tiempo.com.


(**) Nota: se recomienda a los usuarios seguir este Link pinchable para insertar las imágenes que ofrece Meteociel y su servidor gratuito, evitando así la inserción de imágenes que con las sucesivas actualizaciones de los modelos dejan fuera de contexto el post.
Madrid.

naizard

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 222
En línea
De momento, tras el mini frente de primeros de semana, todo parece indicar que nos abrazara el anticiclón. Aunque un par de salidas a tropecientas horas intuyen lo que pongo en el siguiente mapa. Que mal no está del todo.....
Zaragoza...

Giraldillo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,680
Ubicación: Tomares (Sevilla)
En línea
Cita de: naizard en Domingo 01 Enero 2017 13:11:35 PM
De momento, tras el mini frente de primeros de semana, todo parece indicar que nos abrazara el anticiclón. Aunque un par de salidas a tropecientas horas intuyen lo que pongo en el siguiente mapa. Que mal no está del todo.....

Pues ya ni minifrente siquiera, así que como para mirar a largos plazos...
Tomares, Sevilla (100 msnm)

Mi blog: elgiraldillodesevilla.wordpress.com

Asociación: sevillamasverde.wordpress.com

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Estoy viendo que la nueva posición del anticiclón tras esta pequeña pausa, será similar a la que hemos tenido durante la semana pasada.

Los modelos vuelven a hacer caer la humedad en toda la parte baja y media de la troposfera, con vientos de procedencia continental muy ténues. Ya se ven en salidas del Arpege o GFS puntos de rocío por debajo de -10ºC en los principales sistemas montañosos.

El resultado de esto ya lo conocemos. Tras unas noches algo más suaves, a partir del miércoles vuelven a intensificarse las inversiones térmicas y las heladas.


Saludos.
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
#4
La verdad es que los modelos no indican ni nieve ni agua durante unos cuantos días. Por lo menos hará frío y las heladas serán intensas en puntos del interior (y no tan interior), ya que en zonas del prelitoral cantábrico se están registrando temperaturas de entre -1ºC-2ºC (es decir, 6 o 7ºC menos que lo suele ser "normal"), lo que sumando a unas máximas en torno a los 10-11ºC, hace una media muy fría y todo apunta que los próximos días continuará. Al menos no se puede hablar de temperaturas medias altas para el mes de enero en buena parte de la Península. Bueno, menos da una piedra. [emoji41]

La Fresneda (Siero)
Asturias

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
#5
Cita de: Eldelnorte en Martes 03 Enero 2017 00:27:09 AM
La verdad es que los modelos no indican ni nieve ni agua durante unos cuantos días. Por lo menos hará frío y las heladas serán intensas en puntos del interior (y no tan interior), ya que en zonas del prelitoral cantábrico se están registrando temperaturas de entre -1ºC-2ºC (es decir, 6 o 7ºC menos que lo suele ser "normal"), lo que sumando a unas máximas en torno a los 10-11ºC, hace una media muy fría y todo apunta que los próximos días continuará. Al menos no se puede hablar de temperaturas medias altas para el mes de enero en buena parte de la Península. Bueno, menos da una piedra. [emoji41]
Esperando por supuesto que la nieve y la lluvia hagan acto de presencia.
La Fresneda (Siero)
Asturias

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,734
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#6
La tendencia a corto y largo plazo son estes y más estes. El anticiclón en el Cantábrico es lo que tiene. El lado positivo que tiene esto es alguna revitalización, por pequeña que sea, de humedad, en el este y sureste peninsular.

Esta tendencia viene materializándose desde hace algún tiempo. Se podría considerar que el azoreño desplaza su ubicación hacia el este, o que el continental lo hace hacia el oeste, pero, se mire como se mire, la tendencia a las altas en Europa occidental no es lo corriente.

Generalmente, y más en invierno, a nivel global, hay un desplazamiento hacia el este de las diferentes masas. Pero desde hace un tiempo este desplazamiento se ve frenado con lo que el previsible flujo del azoreño, a veces pasándonos por encima, hacia Italia y este se ve sustituido por un anticiclón estancado. Es verdad que la península, por estar cerca del azoreño, por ser una meseta protegida por montañas, y por no tener masa verde por excesiva tala, es propensa a ser impermeable a las entradas oestes, aparte de otras, que deberían de ser lo natural, pero debido a esta constancia en subir las presiones hacia el Cantábrico y estancarse ahí y alrededores, este flujo y la alternancia sucesiva de diferentes dinámicas, se ve muy mermada.

Esta semana América del Norte va a volver a estar sumergida en frío polar. Esto podría movilizar de nuevo el Atlántico norte, pero lo que no sabemos es si el chorro en altura conseguirá meandrizarse hacia el sur o seguirá estando muy alto, a alturas noruegas, y dividido en dos, con otro ramal sur, cosa que restaría potencia a los meandros.

De momento, sequía hasta nuevo cambio de modelizaciones.

En Europa del este, debido a este anticiclón en la Europa occidental: ola de frío siberiano.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Patoán

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 433
Cotos se cubrirá de hielo.
Ubicación: Toledo / Albacete
En línea
Cita de: Josejulio en Martes 03 Enero 2017 10:40:07 AM
Es verdad que la península, por estar cerca del azoreño, por ser una meseta protegida por montañas, y por no tener masa verde por excesiva tala, es propensa a ser impermeable a las entradas oestes,

Por favor, ¿puedes explicarnos en que influye lo que has comentado de por no tener masa verde por excesiva tala, en la impermeabilidad de los oestes?




Toledo/Albacete - Spain

jacetania

*
Sol
Mensajes: 21
En línea
Bueno pues según los modelos no todo esta perdido.. parece que a partir del día 14 tendremos cosas interesantes ... quedan muchas horas pero la esperanza no hay que perderla , parece que la segunda quincena de enero va a venir movidita...

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,734
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#9
Cita de: Patoán en Martes 03 Enero 2017 11:17:10 AM
Cita de: Josejulio en Martes 03 Enero 2017 10:40:07 AM
Es verdad que la península, por estar cerca del azoreño, por ser una meseta protegida por montañas, y por no tener masa verde por excesiva tala, es propensa a ser impermeable a las entradas oestes,

Por favor, ¿puedes explicarnos en que influye lo que has comentado de por no tener masa verde por excesiva tala, en la impermeabilidad de los oestes?

Bien, hay quienes opinan que si hubiera más árboles aumentaría la posibilidad de lluvias, pero esto está por ver. Podemos entonces dejar de lado esta pequeña alusión mía a la tala y la impermeabilidad por no ser cientificamente comprobada.

Como este no es lugar para debatir esto sino sobre modelos, si te parece mejor zanjamos aquí el tema.
Un saludo, Patoán!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

evaristin

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 482
LA METEO TE VUELVE LOCO
  1. robertobarakaldo@hotmail.com
Ubicación: barakaldo
En línea
Cita de: jacetania en Martes 03 Enero 2017 11:28:01 AM
Bueno pues según los modelos no todo esta perdido.. parece que a partir del día 14 tendremos cosas interesantes ... quedan muchas horas pero la esperanza no hay que perderla , parece que la segunda quincena de enero va a venir movidita...
Pues yo no veo nada interesante a corto,  medio ni largo plazo.
Anticiclon y mas anticiclon.
Frio y tiempo seco.
BARAKALDO 38 MSNM A 8 KM DE BILBAO

Patoán

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 433
Cotos se cubrirá de hielo.
Ubicación: Toledo / Albacete
En línea
Cita de: Josejulio en Martes 03 Enero 2017 12:33:58 PM
Cita de: Patoán en Martes 03 Enero 2017 11:17:10 AM
Cita de: Josejulio en Martes 03 Enero 2017 10:40:07 AM
Es verdad que la península, por estar cerca del azoreño, por ser una meseta protegida por montañas, y por no tener masa verde por excesiva tala, es propensa a ser impermeable a las entradas oestes,

Por favor, ¿puedes explicarnos en que influye lo que has comentado de por no tener masa verde por excesiva tala, en la impermeabilidad de los oestes?

Bien, hay quienes opinan que si hubiera más árboles aumentaría la posibilidad de lluvias, pero esto está por ver. Podemos entonces dejar de lado esta pequeña alusión mía a la tala y la impermeabilidad por no ser cientificamente comprobada.

Como este no es lugar para debatir esto sino sobre modelos, si te parece mejor zanjamos aquí el tema.
Un saludo, Patoán!

Gracias por la respuesta.
Tengo mucha curiosidad de saber si hay alguna evidencia de ello cosa que desconozco.

Toledo/Albacete - Spain