Modelos. Enero de 2023. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Sábado 31 Diciembre 2022 18:40:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,052
Ubicación: Madrid.
En línea
Tópic Modelos Meteorológicos


1. Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.

2. Mapas, datos u otras referencias a modelos de previsión meteorológica, adjuntando una descripción o comentario de los mismos.

3. Predicciones meteorológicas basadas en todo momento en los modelos meteorológicos.


(*) Nota: se ruega evitar plantear el post exclusivamente como "competición entre modelos" o "guerra modelística".


No se aceptarán...

1. Mensajes que no indiquen expresamente los modelos que han sido analizados para su elaboración.

2. Mensajes que no se ajusten al comentario sobre la evolución de los modelos.

3. Mensajes que creen tensión entre territorios.

4. Mensajes que no se ajusten al resto de normas vigentes de los Foros de Tiempo.com.


(**) Nota: se recomienda a los usuarios seguir este Link pinchable para insertar las imágenes que ofrece Meteociel y su servidor gratuito (*), evitando así la inserción de imágenes que con las sucesivas actualizaciones de los modelos dejan fuera de contexto el post.
Madrid.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
La salida del gfs de las 18h a 156h muestra lo que comenté de una posible bifurcación del chorro y baja al so, las salidad del gfs y europeo de las 12h no lo mostraban (op).

Quizás veía algo así pero antes o después la tendencia es esa, pero le cuesta romper la estrecha linea de divergencia que recorre de más allá de las azores a uk y que ya lleva días,..

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,740
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#2
Feliz Año a todos!

Una vez que pase esta última vaguada de este patrón meteorológico, el serpentino arroyo de la corriente en chorro asciende varios grados más al norte y hasta nuevo cambio ya no nos toca. Tenemos pues sol a la vista. Un descanso de ríos atmosféricos repartiendo agua por aquí y por allí.

Con respecto a lo que se barrunta en la estratosfera sigue en pié el calentamiento siberiano para después de Reyes acompañado de otro más profundo hacia mitad de mes.


Este escenario promete un invierno, una vez pasado gran parte de enero, bastante dinámico. Un panorama de vórtice polar inclinado hacia Florida no se ve todos los días. Iremos viendo que puede haber de base detrás de estas modelizaciones.

Bromeando un poco; ¿un vórtice tripolar?


En la imagen satelital de hoy vemos el poderoso río atmosférico sobre Galicia-Portugal y cómo los vientos del suroeste, al cruzar algunas cordilleras, en especial en Pirineos, el vapor de agua del frente frío se condensa en sotavento al bajar de altitud encontrándose con una masa de aire más cálida produciendo masas nubosas que se van recargando a tiempo real pareciendo que no se mueven. Podría decirse que es el efecto opuesto al Foehn (frente cálido).


Animación:
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,059
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#3
Cita de: Josejulio en Domingo 01 Enero 2023 17:16:15 PM
(...)
En la imagen satelital de hoy vemos el poderoso río atmosférico sobre Galicia-Portugal y cómo los vientos del suroeste, al cruzar algunas cordilleras, en especial en Pirineos, el vapor de agua del frente frío se condensa en sotavento al bajar de altitud encontrándose con una masa de aire más cálida produciendo masas nubosas que se van recargando a tiempo real pareciendo que no se mueven. Podría decirse que es el efecto opuesto al Foehn (frente cálido).


Animación:

Ojo, las apariencias engañan con esas nubes que se ven en la cara norte de los Pirineos. Esas masas nubosas que se ven en esas imágenes de satélite al otro lado de los Pirineos no han dejado ni una gota. Mucho ruido y pocas nueces. Por el satélite parecen otra cosa, pero no son activas. Si te vas al radar de hoy de Francia así lo atestigua:
https://www.meteo60.fr/radars-precipitations-pluie-france.php
Pero desde luego que el efecto queda chulo en los satélites.


La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,740
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Cita de: Milibar en Domingo 01 Enero 2023 20:21:40 PM
Ojo, las apariencias engañan con esas nubes que se ven en la cara norte de los Pirineos. Esas masas nubosas que se ven en esas imágenes de satélite al otro lado de los Pirineos no han dejado ni una gota. Mucho ruido y pocas nueces. Por el satélite parecen otra cosa, pero no son activas. Si te vas al radar de hoy de Francia así lo atestigua:
https://www.meteo60.fr/radars-precipitations-pluie-france.php
Pero desde luego que el efecto queda chulo en los satélites.

Muy cierto. Viendo los archivos del satélite tampoco han dejado precipitaciones en el margen de horas de la animación que compartí. El vapor de agua condensó, pero no tanto como para precipitar. Gracias y saludos!

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

VientoSW

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,203
CAMPO LAMEIRO (PONTEVEDRA) - 250 mts
Ubicación: CAMPO LAMEIRO (PONTEVEDRA) 250 mts
En línea
Se ve anticiclón, pero con una excepción, Galicia. Hasta el fin de semana poco lloverá, pero a partir de ahí, de nuevo, puede volver a configurarse una situación de lluvias más continuadas.

Media lluvia Campo Lameiro 2018/2019/2020: 2.841 mm
Año 2021: 2637,4 mm
Año 2022: 2430,4
Año 2023: 2879
Año 2024: 2850,2
Blog --> https://redmeteo.com/
Twitter --> @RedmeteoP
Página de Facebook: https://www.facebook.com/RedMeteoP


climatólogo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
Ubicación: Granada, 700 m de altitud
En línea
Feliz Año

Tras el desbaratado frente que hoy está dejando lluvias por Andalucía Occidental y que aun pueden avanzar algo más durante la tarde, semana tranquila y sin notables anomalías térmicas. Pero la configuración que atisban tanto Gfs como el europeo para el próximo fin de semana deja caer la posibilidad del acercamiento más o menos sensible de las profundas bajas que circularán sobre las Británicas. Entre el anticiclón sureño y la borrasca atlántica norteña, probable flujo quizá de oestes, húmedo, y vislumbrándose cierto avance de las precipitaciones hacia el interior (ya se vería hasta dónde). Las anomalías de geopotencial para esas horas (muy lejanas aun) también sugieren esa posibilidad.

Saludos
Granada, 700 m de altitud

J. David Muñoz

*
Sol
Mensajes: 6
En línea
Buenas y feliz año. No hay mucha discrepancia entre europeo y gfs a medil plazo (138 h)?. Según veo en el europeo, nos barrería otro frente parecido al actual con in breve periodo soleado. Saludos

La nieve mola

Desde Limés a 440M, pueblo de cangas del narcea
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 662
Ubicación: Limés, pueblo a 440M en el concejo de cangas del Narcea
En línea
Bueno pues la entrada del 8 que parecía que estos días quedaba descartada esta cobrando fuerza por momentos,,gfs gem y ukmo nos muestran como el azoriano se verticaliza y canaliza una entrada maritimo-polar que nos traería nevadas más copiosas en nuestras montañas y lluvias generosas por casi todo el territorio peninsular (noroeste garantizado) nos llevará a valores por debajo de lo normal en el norte y centro y valores normales en el resto,,a más largo plazo pues ... se lo dejo a los expertos como josejulio virazón milibar entre otros
Limés, pueblo a 440M en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#9
Daré mi opinión que es la de un aficionado más.

La disposición de los centros de acción del 8 en adelante efectivamente indica cierta bajada del frente polar.
El Jet sobrevolará Galicia ya desde el 7.

Nos cruzará más de un frente frío, dejando condiciones propias de la estación en la mitad norte, pero en principio lejos de los importantes eventos invernales por muchos anhelados.

La segunda mitad de mes el vórtice estratosférico se verá fuertemente deformado, sin llegar a bilocarse hasta donde llegan los cálculos, y será a partir de entonces cuando pueda abrirse la veda de la caza mayor.
Entre el 15 de enero y el 15 de febrero puede acontecer un evento mayor según mi percepción(así es sencillo acertar [emoji23] [emoji23])...pero la piel del oso se vende muy muy cara.

Toca seguir esperando movimientos más importantes a nivel hemisférico.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,740
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Tenemos un patrón de bloqueo europeo-mediterráneo para unos cuantos días mientras que por otro lado se está fabricando en la zona Bahía de Hudson una potente baja que viajará por el Atlántico norte, profundizándose de forma poderosa en el oeste irlandés, con vistas a romper ese patrón de bloqueo gracias a su empuje oeste. A partir de ahí no sabemos si lo conseguirá de forma definitiva o pasajera porque a largo plazo se modeliza otro patrón de bloqueo, esta vez escandinavo.

Esto enlaza con un patrón que lleva ya unos días consistente en una anomalía cálida en altura en el centro polar, que en caso de balancearse haca el norte de Europa sería la causa de ese A escandinavo que por ahora se pincela en el largo plazo (modelo americano).

Volviendo a la baja canadiense aún está por ver cómo incidirá sobre nosotros la noroestada que conlleve. De momento será una vaguada al este con su bajón pasajero de temperaturas y su banda nubosa que podrá cruzarnos con más profundidad o menos. A día de hoy el de Azores no se estira en vertical sino en horizontal por la fuerza de la zonal alta. Pero, nunca se sabe.



"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,740
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#11
Calor sur enviando hacia Terranova por el jet sur + frío polar enviado a Terranova por el ramal norte jet:


= superbaja el viernes vía Europa occidental con una diferencia de más de 100mb con respecto al A groenlandés. De nuevo el Atlántico norteamericano manifestando su alto poder de enroscamiento debido a fuertes contrastes térmicos entre el norte y el sur cuando coinciden en fuerte oposición.


Dos días con Miami a 30 grados de máxima no está nada mal en enero.





"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)