Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Digo yo que las anomalias entre los dias 3 y 9 no habran cambiado mucho, ¿no?...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Por cierto, vaya entradon se van a comer en Escocia... claro, con esas altas al norte...


j_p

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 491
Ubicación: Murcia
En línea
Parece que siempre se intenta buscar una "excusa" al fallo de los modelos.
Yo creo que aquí se tiene al europeo como un modelo 'endiosado', casi infalible y luego pasa lo que pasa.
Pues parece que este modelo puede fallar igual que los demás -y en este caso más-, no pasa nada por asumirlo.

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Vigorret, no estoy de acuerdo

La situación fue descafeinada desde un principio. No se partía de una "bestia del este".
El punto de partida era una masa de aire fría y seca, que como todas, pierde fuelle en su camino al S-SO

Si hubiese sido algo parecido a la "bestia del este", vale. Pero vamos, el episodio estuvo en el alambre desde el principio.

Achacar el fallo de una predicción personal, a una situación que era difícil de producirse, no hace peor al mejor modelo.
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,269
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Cita de: Vigorro... en Martes 09 Enero 2024 13:38:34 PM
Digo yo que las anomalias entre los dias 3 y 9 no habran cambiado mucho, ¿no?...

Por eso te digo, que no estoy seguro, luego miraré alguna cosilla
Las anomalías llevan así bastantes meses, pero no es lo mismo que una iso de -5 a 850hp interaccione con una temperatura de 12°C que de 15°C en el cantabrico, y, lo desconozco, pero a lo mejor hay modelos que a medio plazo no resuelven igual que a corto esas variables. De ahí el batacazo

Ya digo que no lo sé a ciencia cierta. Llevamos casi dos años con esas anomalías, así que no me cuadra del todo, pero una explicación debería tener.

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Es muy interesante lo que comenta Vigorro. En este tipo de situaciones es dónde más se aprende. Profundizando sobre el tema:
Acumulaciones de precipitación hasta el sábado 13 a la 1:00h según el modelo europeo que como bien se comenta ha patinado sobremanera . Vamos en orden cronológico partiendo de la salida del 6 de enero a las 0h. No estamos yendo a la prehistoria, solo 4 días antes del evento que podía haber dado juego en forma de nieve el miércoles-jueves de esta semana como lo señalaban algunos modelos, entre ellos el europeo:
- Salida del 6 de enero a las 0 h :

- Salida del 6 de enero a las 12 h:

- Salida del 7 de enero a las 0h:

- Salida del 7 de enero a las 12h:

- Salida del 8 de enero a las 0h:

- Salida del 8 de enero a las 12 h:

- Salida del 9 de enero a las 0h:


No entro en temas de cotas de nieve, sino simplemente a lo que modelizaba ese modelo en cuanto a precipitaciones, que unido al frío existente hubiera dado cotas muy contenidas en muchas regiones. Todo eso se diluyó bastante a partir de la salida del 8 de enero de las 0 h, es decir, solo a unas 48 horas del evento. Es una reculada muy heavy como bien apunta Vigorro. Ahora bien, tratándose de una DANA no es la primera vez que lo veo, pero ahora en invierno es mucho más llamativo puesto que se pasa de que podamos ver nevar y tener que poner cadenas incluso en diferentes ciudades de la península a la nada absoluta, mientras que en verano que una DANA se desvié de la trayectoria inicial solo afecta a que pueda o no caer una buena litrada en un sitio en un lugar y en el foro ni se comenta. Ahora se habían creado unas expectativas nivosas que se han anulado 48 horas antes de ocurrir y eso escuece. Si se hubiera cumplido algunas de esas salidas que he puesto del modelo europeo (salidas del 6 al 8 de enero) no hubiera sido una situación descafeinada ni mucho menos en aquellos lugares donde hubiera caído el gordo y por eso en el foro había movimiento fundado. Hubiera sido una buena invernada. Ahora todo se ha reducido en extensión y en cantidad. Ha sido una faena muy gorda que el primer intento de invernada seria de la temporada viniera de la mano de una DANA que son absolutamente imprevisibles donde el azar también juega. No necesitamos la bestia del este para que nieve en condiciones en la península, de hecho mejor sin bestia del este han sido las precipitaciones en forma de nieve más potentes en la península. Otra cosa es conseguir temperaturas bajas de récord que es otra historia, pero para ver nevadas majas con esta DANA dibujada entre el 6 y el 8 hubiera alegrado la vista a una buena parte de nuestro país.

La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Torrelloviedo en Martes 09 Enero 2024 13:54:30 PM
La situación fue descafeinada desde un principio. No se partía de una "bestia del este".
El punto de partida era una masa de aire fría y seca, que como todas, pierde fuelle en su camino al S-SO.
Te contradices... con una masa de origen siberiano (entiendo que te refieres a eso con "bestia del este") hubieramos estado en las mismas: masa fria y seca... de hecho, las siberianas son, por si mismas, las que menos nevadas dejan, porque son sequisimas... pero es mas, es que en la situacion que manejo el modelo la nevada no era, pej, tipo nortada, situacion que por si misma deja nieve, ya que arrastra mucha humedad... no, la situacion era de dana con aporte levantino en capas medias y bajas, con lo que no importaba mucho que la masa fria en si fuera mas o menos humeda, ya que la humedad la aportaba el levante en capas bajas y medias, que ascenderia sin problemas bajo las zonas divergentes en altura del flanco este de la dana...

Y si, una masa fria pierde entidad conforme se desplaza al sur (nosotros no veremos jamas -30 a 850), pero lo que masa fria podia perder en irse de enfrente del Cantabrico al norte de Portugal o la meseta norte era na y menos... es mas, igual nada, porque si tenia un ramal en capas altas aportando norte, pues no habria habido perdida... pero es que ademas no era, para mi, el factor determinante, lo era, como se comento, el aire a 925 y tal, en capas bajas...

Resumiendo, el origen de todo era una masa no excesivamente fria, no muy grande, etc., ok, todo lo que tu quieras, pero era mas que suficiente SI se hubiera desplazado a donde vio el modelo y se hubieran dado el resto de ingredientes... al final la masa fria no se ha desplazado a donde veia el modelo y ya esta...




CitarSi hubiese sido algo parecido a la "bestia del este", vale. Pero vamos, el episodio estuvo en el alambre desde el principio.

Achacar el fallo de una predicción personal, a una situación que era difícil de producirse, no hace peor al mejor modelo.
Los cojones... [emoji23]

A ver si ahora la culpa la tengo yo, que pronostique algo que el modelo NO veia... no, hombre, no... el modelo mostro un EFI casi extremo, cuando es un indice que mide la rareza de un fenomeno, y no es un indice basado en la salida principal, sino en el conjunto, es decir, es una media, o una desviacion, o una interpolacion, o lo que sea, pero basado en 51 ESCENARIOS... si el EFI mostraba una nevada burrisima en el valle del Ebro es porque el modelo, EN CONJUNTO, lo veia... vamos, que no era un ensemble suelto el que veia la nevada, o solo la principal... nooooo, era EL CONJUNTO... de hecho, ¿dijo alguien "en Zaragoza la cota estara en 1.000 ms y no va a caer ni un copo"?... no, no lo dijo nadie, porque eso NO lo veia el modelo... vamos, ahora resulta que yo aposte por el nevadon EN CONTRA del modelo... noooo, aposte por ello EN CONSONANCIA con el modelo... el error es suyo y no mio... solo faltaba... :rcain:

Pd: ah, y a mi, a mis años, ya me suda el nabo la pelea "GFS es mejor, europeo es mejor", me da bastante igual... [emoji106]

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#331
Cita de: Vigorro... en Martes 09 Enero 2024 15:23:07 PM
...
Resumiendo, el origen de todo era una masa no excesivamente fria, no muy grande, etc., ok, todo lo que tu quieras, pero era mas que suficiente SI se hubiera desplazado a donde vio el modelo y se hubieran dado el resto de ingredientes... al final la masa fria no se ha desplazado a donde veia el modelo y ya esta...
...
Eso es, el día 6 estaba previsto por IFS que una bolsa de aire frío a todos los niveles que venía circulando de forma retrógrada, al llegar al Cantábrico se iba a topar con una barrera anticiclónica y por ello su trayectoria se curvaría, penetrando de lleno en la Península y constituyendo una DANA sobre nuestro territorio.
En la zona de divergencia por delante de la DANA la inestabilidad estaba asegurada.

En la evolución se modelizaba que tendría reflejo en superficie y se formaría una baja relativa entre el Golfo de Valencia y la costa catalana.
El flujo de humedad desde el Mediterráneo estaba garantizado.

Ademas a niveles bajos, como el de 925 hpa, se modelizaban temperaturas muy frías (-4/-5 a 750 msnm) por el Cantábrico oriental, lo que daba idea de que la pesada masa de aire continental iba a penetrar directamente por allí sin pulular sobre el Mar Cantábrico previamente.

La realidad es que por la disposición final del anticiclon británico, la bolsa fría ha circulado mas al norte de lo modelizado el día 6, ha seguido su trayectoria de este a oeste, incluso a noroeste, hacia el océano y se ha atemperado mucho a todos los niveles.
Venia realmente fría porque en la costa francesa a la altura de Nantes a estas horas aún registran 0/-1.

Todo lo que iba a venir después se ha ido al carajo...aunque como digo ahora entramos en plazos de Nowcasting, y ya veremos qué acaba sucediendo.

Y en mi caso, al igual que Pepeavilenho, me preguntaba si la temperatura de la superficie de los mares y océanos que nos rodean ha tenido alguna influencia en este error de modelización, pero parece que la bolsa de aire frío ha seguido una trayectoria distinta a la prevista esos dias 6 y 7 y eso ha cambiado toda la evolución posterior.

Enhorabuena por tus estupendos análisis de estos días de atrás Vigorro :aplause:

La evolución que se está dando finalmente es lo de menos. Tu despliegue de conocimientos es digno de reconocimiento.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,269
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Voy a comparar salidas, en este caso del GFS al poseer herramientas más a mano, pero me vale lo mismo para ECMWF

Salida día 4 12Z vs día 9 06Z

Hoy a las 18Z y mañana a las 128Z. Lo sabido por todos, pero veamos que ha pasado





Para ello, retrocedamos en el tiempo. Dia 7 pronosticado el día 4, vs análisis. Apenas hay diferencias, lo clava.



Día 9, hoy, comienza la dispersión de frío, al lógicamente la baja colocarse de otra manera.



Para mañana, la diferencia es abismal, pero el frío sigue existiendo, desplazándose al NO






Veamoslo de otra manera, se ve muy bien con el vector de vorticidad



Sin embargo, la realidad es bien distinta



Por tanto, rectifico lo dicho anteriormente de la influencia de la SST en la rebaja; sino en el cambio del ángulo de ataque de la vaguada a la DANA, lo dicho por Vigorro y algun otro, los precursores no se alinearon de manera favorable para canalizar el aire frío a la peninsula, sino hacia Islandia.

Algairén

*
Sol
Mensajes: 30
Si marzo marcea, la vieja en el hogar se mea.
Ubicación: Zaragoza 217 msnm Almonacid de la Sierra 600 msnm
En línea
Ahora el modelo GFS mejora ligeramente la previsión aumentando un poco la precipitación y colando un pelin más de aire frio.
No hay que rendirse, aunque esta claro que no pasará de un episodio mediocre.
Todavía pueden producirse sorpresas localistas en algunos lugares ahí donde se mantenga la precipitación con desplomes puntuales.

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Cita de: Vigorro... en Martes 09 Enero 2024 15:23:07 PM
Cita de: Torrelloviedo en Martes 09 Enero 2024 13:54:30 PM
La situación fue descafeinada desde un principio. No se partía de una "bestia del este".
El punto de partida era una masa de aire fría y seca, que como todas, pierde fuelle en su camino al S-SO.
Te contradices... con una masa de origen siberiano (entiendo que te refieres a eso con "bestia del este") hubieramos estado en las mismas: masa fria y seca... de hecho, las siberianas son, por si mismas, las que menos nevadas dejan, porque son sequisimas... pero es mas, es que en la situacion que manejo el modelo la nevada no era, pej, tipo nortada, situacion que por si misma deja nieve, ya que arrastra mucha humedad... no, la situacion era de dana con aporte levantino en capas medias y bajas, con lo que no importaba mucho que la masa fria en si fuera mas o menos humeda, ya que la humedad la aportaba el levante en capas bajas y medias, que ascenderia sin problemas bajo las zonas divergentes en altura del flanco este de la dana...

Y si, una masa fria pierde entidad conforme se desplaza al sur (nosotros no veremos jamas -30 a 850), pero lo que masa fria podia perder en irse de enfrente del Cantabrico al norte de Portugal o la meseta norte era na y menos... es mas, igual nada, porque si tenia un ramal en capas altas aportando norte, pues no habria habido perdida... pero es que ademas no era, para mi, el factor determinante, lo era, como se comento, el aire a 925 y tal, en capas bajas...

Resumiendo, el origen de todo era una masa no excesivamente fria, no muy grande, etc., ok, todo lo que tu quieras, pero era mas que suficiente SI se hubiera desplazado a donde vio el modelo y se hubieran dado el resto de ingredientes... al final la masa fria no se ha desplazado a donde veia el modelo y ya esta...




CitarSi hubiese sido algo parecido a la "bestia del este", vale. Pero vamos, el episodio estuvo en el alambre desde el principio.

Achacar el fallo de una predicción personal, a una situación que era difícil de producirse, no hace peor al mejor modelo.
Los cojones... [emoji23]

A ver si ahora la culpa la tengo yo, que pronostique algo que el modelo NO veia... no, hombre, no... el modelo mostro un EFI casi extremo, cuando es un indice que mide la rareza de un fenomeno, y no es un indice basado en la salida principal, sino en el conjunto, es decir, es una media, o una desviacion, o una interpolacion, o lo que sea, pero basado en 51 ESCENARIOS... si el EFI mostraba una nevada burrisima en el valle del Ebro es porque el modelo, EN CONJUNTO, lo veia... vamos, que no era un ensemble suelto el que veia la nevada, o solo la principal... nooooo, era EL CONJUNTO... de hecho, ¿dijo alguien "en Zaragoza la cota estara en 1.000 ms y no va a caer ni un copo"?... no, no lo dijo nadie, porque eso NO lo veia el modelo... vamos, ahora resulta que yo aposte por el nevadon EN CONTRA del modelo... noooo, aposte por ello EN CONSONANCIA con el modelo... el error es suyo y no mio... solo faltaba... :rcain:

Pd: ah, y a mi, a mis años, ya me suda el nabo la pelea "GFS es mejor, europeo es mejor", me da bastante igual... [emoji106]

Cuando menté al GFS en la ecuación... El ECMWF es el mejor, o dicho de otra manera "el menos malo". Y eso lo sabe to cristo. Pero vamos, busca tres pies al gato para justificarte: nunca se vió nada potente (en eso coincidimos), y en el NE y valle del Ebro no fue donde se dieron todos los factores para calificar de "algo" lo de mañana y pasado; la parte más fría de la masa (a todos los niveles) siempre estuvo en el cantábrico o por encima del cantábrico.

Y pongo ejemplo de 2018 porque fue el caso más evidente de lo que me refiero: masa muy fría en contacto con el cantábrico, y se lío en esta zona (duro 1 telediario, pero ese es otro tema).
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
#335
Los modelos que yo he visto daban una probabilidad  inferior al 50% de que lo que algunos han comentado  y de lo que algunos han querido ver, el problema  es el de siempre , cuando se parte de un sesgo particular de querer ver olas de frío y nieve siempre  provoca que "fallen" los modelos  que se basan en estadísticas , convendría  una buena lección de estadística  antes de analizar los números y los  mapas.
Desde Madrid,  660 msnm