MODELOS, Febrero 2009

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #192 en: Miércoles 04 Febrero 2009 23:38:48 pm »
El hijo de Klaus tiene una aspecto mucho mas reforzado en la nueva salida del GFS. De todos modos no le daria demasiada importancia a esta salida ya que la de las 18h suelen ser exageradas a mas no poder...Aqui esta el mapita. Se las trae....




Y si quereis que os diga la verdad, casi que veo con mejores ojos esa posible nueva ciclogenesis que la nortada de este finde...A ver si a partir de ahora en invierno vamos a preferir zonales en vez de ciculaciones meridianas :mucharisa:
« Última modificación: Miércoles 04 Febrero 2009 23:50:16 pm por Netan »
Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado Nevadas

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1354
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #193 en: Miércoles 04 Febrero 2009 23:43:57 pm »
Pues sigue la tendencia a romper definitivamente con el desfile de borrascas atlanticas una vez pase esa enorme B, que por cierto tendremos que vigilar a ver que hace; en esta ocasión el GFS hace subir de nuevo el anticiclón inyectando cada vez mas aire frio hasta que finalmente la entrada fria alcanza su cenit con nevadas en el litoral prelitoral catalan seguida de una nortada; todo ciencia ficción pero la tendencia a que el anticiclón suba sigue en pie; curiosamente en contraposición respecto a la mayoria de lineas del meteograma, de momento. Muy bonita salida para los amantes del frio y la nieve en cotas muy bajas residentes en Cataluña y el levante.

Desconectado UnPalentino

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 545
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #194 en: Miércoles 04 Febrero 2009 23:51:30 pm »
No es malo que el GFS nos vaya mostrando estos mapas para la segunda quincena de Febrero...




Villaluenga de la vega 916msnm (Palencia)

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #195 en: Jueves 05 Febrero 2009 00:17:52 am »
Otra salida más ( y van ya 6 seguidas), apostando por entrada continental a unos 8-10 días vista. Ascenso de la dorsal por el Oeste de la Península y frente retrógrado sobre la misma. Total, ola de frío sobre Centroeuropa, -5º en la Península y todo eso.

Pero se sigue manteniendo la misma discrepancia con los ensembles. Digo yo que esto tendrá que resolverse de alguna forma, bien plegándose la salida a los ensembles o viceversa. Lo mosqueante es que el Europeo también apuesta por la evolución de la salida principal.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado Pixarroglets

  • Antes WinterOnt...
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 126
  • Sexo: Masculino
  • Ontinyent SW provincia Valencia - 359 msnm
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #196 en: Jueves 05 Febrero 2009 00:29:34 am »
Pues si Bomarzo, nueva salida del GFS = misma tendencia a largo plazo que sus predecesoras; traslado del A desde el W peninsular en busca de las I. Británicas y situación retrógada como principal consecuencia. Dicho de otra forma, descanso de la zonal.
Los ensembles... pues viendo este de un punto del interior de Valencia...

By Winteront

.. sigue siendo la salida principal la más "loca" pese a que se ven algunas lineas 2 o 3 que parece que quieren seguirla.

Mañana continuaremos atentos a lo que nos digan los modelos. Interesante.

Saludos. Buenas noches.

Desconectado Meteo_Cuenca

  • Nubecilla
  • *
  • 55
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #197 en: Jueves 05 Febrero 2009 00:48:52 am »
Esperemos actualizaciones. Y en cuanto al largo plazo, veo unánime un parón zonal con ascenso de la dorsal sobre la parte oeste de la península, que haría factible una circulación retrógrada de cara a la segunda mitad de mes, que no debería alarmar a nadie, pues es lo más normal en invierno.
Saludos.

Yo no estoy de acuerdo en esa afirmacion para nada,las circulaciones retrogradas son mas frecuentes de primavera u otoño,que es cuando hay un mayor caos en las masas de aire debido a que es una epoca en la que hay mucho dinamismo,pero lo mas normal en invierno es zonal pura y dura,sobretodo de diciembre a principios de febrero,pues es cuando el jet esta mas fuerte.Evidentemente,eso no quita que pueda haber alguna situacion retrograda,igual que puede haber zonal en octubre y abril,pero creo que hay mucha gente que tiene una idea equivocada sobre la dinamica atmosferica en los distintos meses del año.
En cuanto a los modelos,pues entradita fria el finde con precipitacion en la mitad norte sobretodo,ya que en altura habra NW y bueno,es mas humedo que el N para las mesetas.Despues esta ese bicho ciclonico que vendria por el atlantico,con mucho viento en el N y lluvia de nuevo en el W,interior y cantabrico (este ultimo lugar con el giro de vientos a NW).Despues entraria la dorsal por el W y lo mas probable en mi opinion personal,es que volvera a formarse una burbuja calida,pero en Gran Bretaña,con otra circulacion en rombo sobre la peninsula,interactuando frio del E-NE con borrascas por el W-NW-SW.Aun y asi para eso,queda mucho.
Ojo esta noche y mañana a las lluvias en canarias y andalucia.
fOBITOS una pregunta.Te respeto mucho, pero me he dado  cuenta que solo comentas los modelos cuando ves zonal a mi modo de ver solo comentas lo que a ti te gusta.No he leido un comentario tuyo sobre cotas de nieve, (dada la situación que se presenta para la meseta norte este jueves y viernes). ¿no crees que estás obsesionado con la dichosa zonal, y solo ves eso? Es que siempre hablas de lo mismo,no quiero decir con esto que no sepas de lo que hablas, pero la verdad, me gustaría conocer tu opinión sobre el resto de situaciones que se dan en España en cuanto a lo meteorológico se refiere.Un saludo y espero no haber molestado a nadie.

Perdón, pero que carajos tiene esto que ver con modelos, no se pueden resolver las cuestiones personales a través de mensajes privados. ?, qué reproches más infantiles, ni en párvulos ... Y encima le reprocha algo a uno de los pocos que abarca más zonas en sus comentarios, que incluso comenta situaciones de las canaris, cuando el 90% restante de los que postean sólo buscan como locos en los modelos una situación que les deje 70 cm. de nieve a las puertas de su casa, por no hablar de los cota-cero.

edito: me refiero al mensaje de meteomirobriga, naturalmente
« Última modificación: Jueves 05 Febrero 2009 00:53:27 am por Meteo_Cuenca »
Cuenca capital ( y punto )

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #198 en: Jueves 05 Febrero 2009 01:00:25 am »
Bueno, está claro que la ciclogénesis la modelizan más al norte de nuevo, situándose la península fuera de su alcance a grandes rasgos, sin embargo la han profundizado notablemente ( me estoy refiriendo al GFS ), yo por mi parte pienso basándome en la configuración atmosférica en altura, que se dará más al sur de lo que se modeliza pero que no será tan profunda. Es posible que éstos detalles se ajusten más en la próxima salida. De momento me he fijado que el GFS a diferencia del europeo, le da un caracter más simétrico a la baja, lo cual quiere decir que uno ve sistemas frontales definidos y el otro no.

Y tranquilidad, tiene razón Meteo_Cuenca; Meteomirobriga, eso es mejor resolverlo por privado, sino vamos a acabar preparando un desbarajuste en el topic.

Un saludo ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #199 en: Jueves 05 Febrero 2009 09:46:43 am »
Buenos dias, parece que se vislumbra un cambio de patron en la atmosfera y que ahora comentare.Las altas presiones parece que se quieren instalar sobre el atlantico, dando tranquilidad a la parte occidental de la peninsula, y trayendo movimiento a la otra cara de la moneda, el levante.El norte a disfrutar de frio y nieve, y el sur de sol, fresquete, y la andalucia oriental de movimiento en forma de nieve,pero bueno, ya veremos.....

El europeo, se afianza en sus 168 horas y repite situacion,

,

con la consiguiente evolucion mas adelante,



Vemos claramente esa burbuja, sobre groelandia, que ya comente ayer, que se podria dar, puesto que la presion apuntaba a esos extremos.
Este es un mapa con una configuracion muy parecida a la que se dia en el mitico Febrero del 56, la cuestion es que se dara un poco mas tarde, pero la similitud es parecidisima.
Ojo con todos los respetos del mundo, puesto, que ya sabemos que es un mapa muy lejano en el tiempo, como lejano en el tiempo es este mapa del GFS, y que apunta practicamente a lo mismo que apunta el europeo.



Señalo el mapa en cuestion, no porque vaya a suceder tal cual, sino para explicar la tendencia a la que vamos, que es, paron de la zonal y ascenso de la dorsal sobre el oeste de la peninsula, sobre el atlantico, como bien apunte ayer.

Ahora comentamos las diferencias, y no son otras, como ya se ha dicho por ahi, que la importancia que da un modelo y otro a las borrascas de terranova, el GFS, no se porque, suele dar mas importancia a esas borrascas que el europeo, es por esto, que un modelo, se adelante sinopticamente al otro, aunque los dos llegan al mismo puerto.

Por ultimo, hubo quien cuestiono el trabajo, de unos foreros,constructivamente por su puesto, como 00, tro, diablo, coldheart, y Santo Reino, yo soy un mero  aprendiz que solo participaba haciendo cuatro preguntas,sobre la influencia de la estratosfera en nuestro clima,asi pues dejo la pregunta en el aire pues no sabemos a ciencia cierta si se producira esa burburja que nos ha mostrado el europeo sobre Groelandia y que me he atrevido a comparar con Febrero del 56, pero.....
 ¿puede ser la consecuencia directa a ese calentamiento subito que se produjo en la estratosfera a finales de enero?

En fin, seguiremos observando, y personalmente con el deseo que se produzca y que podamos vivir una segunda quincena de febrero de Revival, a los que anhelamos conocer aquello, y por ser la guinda de un invierno de ensueño, para los cuatro puntos cardinales de esta nuestra querida y especial Peninsula Iberica. :P

Saludos, y a ver que nos depara esta entrada a las puertas, que con humildad digo, nos volvera a comer el bocadillos Leon, suerte, y a ver nevar. ;)
« Última modificación: Jueves 05 Febrero 2009 09:51:23 am por coldcity 37 »
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17625
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #200 en: Jueves 05 Febrero 2009 09:49:03 am »
Que poca gente comenta el largo plazo del ECMWF  ::)



Respecto a la entrada fría, hay una curvatura de las isobaras muy rara entrando por Galicia de cara al sábado...., que ven todos los modelos...  ::)

Y de cara a esa ciclogénesis del lunes-martes, el GFS sigue siendo el más generoso, seguido por ECMWF y NOGAPS. Lo que si parece claro, es que se desviará camino de Francia, sin afectar tan de lleno a la península, aunque seguramente no nos libraremos de una alerta naranja en Galicia y cantábrico  ;D

 8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #201 en: Jueves 05 Febrero 2009 09:58:42 am »
Buenas salidas largoplacistas de europeo y americano con parón zonal que sin embargo el GEM no ve. Buena tendencia pero ojo...

Este viernes sábado bajísimas presiones y geopotenciales sobre todo al norte que harán que con las isos que traen las cotas bajen y mucho por el norte. Pronostican 200 metros pero algunas zonas del cantábrico sobre todo más oriental verán algo de nieve a pie de playa. No está siendo un mal invierno, no.

La ciclogénesis del lunes ya se ve el domingo, con Klaus no pasó hasta unas horas antes. Parece que se quisiese desviar más hacia el norte, crucemos los dedos, pero me temo que dependerá de lo que achuche el de Azores antes de ascender de latitud. Lo que es una mala noticia es que los mapas del jet apunten los dos días anteriores al Klaus II directamente a Galicia. Aún quedan algunas actualizaciones para quitarnos el miedo del cuerpo o mantenernos en vilo hasta el domingo.

Saludos.

P.D. Considero muy buena la apreciación que me hizo fobitos sobre la época propicia para la circulación retrógrada, que aquí también se aprende. Y es uno de los que comenta con más sentido aquí las situaciones para amplias zonas, aunque se centre en sus intereses particulares como es normal.


EDITO: En la gallega ya advierten sobre lo del lunes, que califican de situación muy complicada que habrá que ir afinando, pero ya se atreven a dar vientos de más de 100 km/h. Asimismo, han indicado que después podría entrar un anticiclón con ánimo de quedarse unos cuantos días. Algo están viendo...
« Última modificación: Jueves 05 Febrero 2009 10:01:07 am por meidemsi »
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #202 en: Jueves 05 Febrero 2009 10:15:12 am »
Nada, no se resuelve el misterio del GFS y Ensembles y el plazo es cada vez más corto. Por algún lado tendrá que salir. Al menos, como dice Torre, el Europeo se apunta a la principal del GFS , pero los Ensembles siguen apostando por que la dorsal ascenderá justo sobre nosotros, bloqueando cualquier posibilidad de entrada fría que se iría hacia los Balcanes. 
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #203 en: Jueves 05 Febrero 2009 10:55:05 am »
En la nueva salida del GFS se puede apreciar desde mi punto de vista, que la precipitación acumulada será suficiente como para producir nevadas importantes en toda la mitad norte, y parece que la cota rondará los 500-600m, lo cual indica que podemos ver la meseta nevada por numerosas zonas.

En cuanto a la configuración a largo plazo y a la ciclogénesis ya veremos como sale la cosa, pero me da que no va a estar claro hasta dentro de unos días, lo que si que parece es que la zonal se detendrá la semana que viene.

Un saludo ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)