MODELOS, Febrero 2009

Desconectado Samythunder

  • La explicación de la verdadera naturaleza del universo...
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 237
  • Sexo: Masculino
  • ...la Teoría de Cuerdas
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #684 en: Viernes 13 Febrero 2009 12:27:42 pm »
Nos espera una temporada con tiempo anticiclónico. Lo más destacable en los próximos días será la formación de heladas y nieblas en puntos del interior peninsular, con temperaturas más o menos suaves durante el día en puntos del S y levante.
A finales de mes se intuyen cambios en el tiempo y es que podría producirse una entrada de vientos de componente N-NE que bajarán las temperaturas, eso de momento...veremos como acaba la cosa.  ;)
   Linares (Jaén) a 420m de altitud.

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #685 en: Viernes 13 Febrero 2009 13:23:11 pm »
Bueno, nlo que necesitamos para una entrada fria importante es que se forme un potente anticiclón sobre Groenlandia y que el de las Azores, que éstos días estará rondando el NW de la península, se una a él por medio de una potente dorsal. Pues bién, por lo menos el GFS baraja esa posibilidad, lo cual ya es algo. Por ahora lo interesante serán las inversiónes térmicas, ya que partimos de una atmósfera relatívamente fria y grandes nevadas en zonas montañosas que enfriarán mucho el aire en lso valles.

Un saludo ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #686 en: Viernes 13 Febrero 2009 15:20:26 pm »
Tenemos maldito para dar,tomar y vender,y en la posicion mas asquerosa que puede haber,al NW peninsular y cerquita con una dorsal que ira cogiendo fuerza con los dias.Viendo los ensembles de presión de madrid se puede ver como hasta el dia 21-22 no empezara a bajar,por lo cual no cabe esperar nada destacable en la peninsula y las Baleares.
Eso si,con el anticiclon en esa posicion donde parece que puede haber movimiento es en las islas Canarias,donde segun vayan pasando los dias se ira colando aire frio a todos los niveles con grandes posibilidades de formar una dana al SW de las islas y entrada de viento de S en altura y E-SE en superficie.Asi pues,a parte de mañana y pasado puede tambien empezar a llover en las islas afortunadas para mediados de semana.Chubascos localmente intensos,acompañados de tormentas con caida de barro debido a la gran cantidad de polvo en suspension que entrara en los próximos dias por la entrada de vientos de E desde el continente africano.
Ale,a disfrutar del sol y de las temperaturas a mediodia,sobretodo en el sur. ;)
A finales de mes parece que podria pasar algo...pero para eso queda demasiado,y 10 dias en febrero es un año de pluton.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado !!!KOLIRIO!!!

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 539
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #687 en: Viernes 13 Febrero 2009 16:00:36 pm »
Analizando los modelos presentes y pasados yo sigo pensando que a mediados de la proxima semana todo se va a aclarar y para bien para los amantes del frio y la nieve.La ultima semana de febrero nos entrara una nortada(esperemos que no sea nortadilla), una nortada con nieve en las costas, el A de las azores tenderá a desplazarse hacia Nw y se unirá brevemente al de Groenlandia,(no sera una ola de frio si en cuanto a duracion lo denominamos asi, sera cortita de dos dias a lo maximo) y entre el A ruso dejará un pasillo para que el aire frio y una borrasca se deslize hacia la peninsula,y acabe por la zona del mediterraneo, creando primero una nortada con abundantes precipitaciones en todo el cantabrico y luego cuando este en el mediterraneo entrara viento mas continental con precipitaciones menos abundantes para el cantabrico pero mas para el lebante. Tengo muchas dudas de que la nieve llegue a las costas ya que no veo que lo que se pueda acercar tenga el suficiente frio, pero ahi andaremos, como siempre andaremos mendigando algun grado menos en el cantabrico, pero bueno, es nuestro "sino".
Tras esa entrada yo daria por acabado el invierno en cuanto a posibilidades de ver nieve en las costas,no para verla en cotas medias-altas ni para otros fenomenos.

Desconectado fredfred

  • Sol
  • *
  • 2
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #688 en: Viernes 13 Febrero 2009 16:08:12 pm »
Hola, soy nuevo en escribir aunque llevo bastante tiempo leyendo vuestros posts, la mayoria de ellos muy instructivos. Gracias por enseñarme tanto que siempre es bueno aprender.
Lo que querría exponer me lleva rondando por la cabeza des de hace días, sobretodo a raíz del reciente episodio GFS versus Europeo y soy un poco consciente que puede ser una perogrullada, pero ahí va:
"Si las posibilidades de que se cumplan las previsiones del segundo panel del GFS, por ejemplo, son mínimas y casi siempre se menosprecian, alguna explicación científica debe tener el hecho que vayan saliendo, durante bastantes días seguidos, situaciones excepcionales? Como es que si se barajan datos reales éstos acaben planteando en muchas ocasiones, al menos en lo que llevamos de invierno,  fríos y nevadas a cotas bajas en la península... O es por lo extraordinario de la situación meteorològica del presente invierno. Lo que quiero decir es que si tanto va el cántaro a la fuente, al final ser rompe, o no?
Bueno, perdonad la parrafada...

_ECMWF_

  • Visitante
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #689 en: Viernes 13 Febrero 2009 16:15:25 pm »
Creo que después de la semanita más mala que hemos tenido hay que tener unos días de pasar de los modelos y ver el sol más de media hora seguida que es lo que ha solido durar aquí los últimos 5 meses, así que de momento nada en el horizonte salvo días muy fríos (parece ser que el Sol de Febrero calienta lo que yo te diga..) y a esperar, si algo tiene que cambiar me da que no va a ser viéndolo paulatinamente desde las 240h hacia atrás, sino que será bastante repentino si es que algo tiene que pasar por las borrascas de Terranova han tenido su peor momento ahora y no se ha aprovechado y se ve que vuelven a activarse así que a lo mejor ya no queda mucho por ver.

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #690 en: Viernes 13 Febrero 2009 16:21:57 pm »
Hola, soy nuevo en escribir aunque llevo bastante tiempo leyendo vuestros posts, la mayoria de ellos muy instructivos. Gracias por enseñarme tanto que siempre es bueno aprender.
Lo que querría exponer me lleva rondando por la cabeza des de hace días, sobretodo a raíz del reciente episodio GFS versus Europeo y soy un poco consciente que puede ser una perogrullada, pero ahí va:
"Si las posibilidades de que se cumplan las previsiones del segundo panel del GFS, por ejemplo, son mínimas y casi siempre se menosprecian, alguna explicación científica debe tener el hecho que vayan saliendo, durante bastantes días seguidos, situaciones excepcionales? Como es que si se barajan datos reales éstos acaben planteando en muchas ocasiones, al menos en lo que llevamos de invierno,  fríos y nevadas a cotas bajas en la península... O es por lo extraordinario de la situación meteorològica del presente invierno. Lo que quiero decir es que si tanto va el cántaro a la fuente, al final ser rompe, o no?
Bueno, perdonad la parrafada...



Hola y bienvenido  ;)

No se mucho del tema, pero creo que algo puedo aportar, creo que el GFS, al igual que cualquier modelo tiende a desestabilizar las situaciónes a largo plazo como fruto de la enorme cantidad de variables que es necesario introducir a la hora de elaborar modelos y el hecho de que muchas de esas variables no estén lo suficientemente definidas por los ordenadores, o siplemente que falten algunas de ellas, puesto que la modelización de un sistema de fluidos como es nuestra atmósfera es muy complicada debido a que existen, a parte de las fundamentales, miles de variables menores que aunque no son significativas a corto plazo, a largo plazo comienzan a tener relevancia. No obstante, las previsiónes de los modelos a largo plazo indican tendencias que aunque no sean precisas, se deben tener en cuenta para comparar y analizar todas las situaciónes posibles en las que pueda derivar. También se deben vigilar las sucesiónes de salidas, puesto que una tendencia que se repita salida tras salida, aunque sea a largo plazo, tiene muchas posibilidades de producirse o asemejarse a la situación venidera.

Ahora mismo, para que sirva de ejemplo, el GFS está planteando a unas 230 horas, la unión de el A de las azores con un A Groenlandes. De producirse esto, tendríamos advecciónes del norte en las próximas semanas que podrían complicar de nuevo el tiempo con frio, viento y nieve. Aunque no sea seguro, hay que vigilarlo puesto que es una situación bastante probable en comparación con otras situaciónes que podrían tener lugar.

Perdona el tocho  :-\

Un saludo ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado Babieka

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 289
  • Ermita de Reixac (Montcada i Reixac)
    • Disfraces baratos
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #691 en: Viernes 13 Febrero 2009 17:00:52 pm »
Será dificil que la fusión del azoriano y el groenlandés pero no imposible. Y aunque no se diera el azoriano se tumbaria por la fuerza de las borrascas de Terranova y provocaría un flujo de N-NE que es la opción que veo con más probabilidades.

Desconectado fredfred

  • Sol
  • *
  • 2
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #692 en: Viernes 13 Febrero 2009 17:09:59 pm »
gdvictorm,
Gracias por tu rápida respuesta. Creo que queda bastante claro porque a tropezientas horas del GFS la península está cubierta de nieve.
Un saludo

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #693 en: Viernes 13 Febrero 2009 17:13:45 pm »
Ojo a la salida del GFS a partir de 144 horas.
No se materializará nada, pero la forma en que asoma el morro el ruso-escandinavo, la dorsal que no deja del todo de querer subir por las Británicas, esa baja que llega al Mediterráneo... no sé.
Igual en un par de salidas nos llevamos una sorpresa... difícil pero...
« Última modificación: Viernes 13 Febrero 2009 17:22:35 pm por diablo »

Desconectado Panchel

  • El pardillano
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 400
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #694 en: Viernes 13 Febrero 2009 17:16:24 pm »
Buenas.
Pues eso, anticiclón.
Comentar que GFS, Europeo y GEM, donde llegan, marcan para 10 días un posible movimiento hacia el oeste de las altas presiones atlánticas, con su posterior desenlace.
También reseñar los 1060mb que pone GFS sobre Groenlandia hacia el día 22, vamos, 216h.
Villanueva del Pardillo
Madrid

Desconectado Extremeño

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1222
  • Sexo: Masculino
  • Granizada Marzo 2010
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #695 en: Viernes 13 Febrero 2009 17:23:24 pm »
el gfs a 192h intuye union azores- groenlandes  :cold: :o
Badajoz capital, 187 msnm...clima mediterráneo continental con influencia atlántica...Estacion Davis Vantage VUE