MODELOS, Febrero 2009

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12453
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #756 en: Domingo 15 Febrero 2009 23:28:08 pm »
El GFS sigue en su línea en esta última salida, tanto con la DANA al suroeste para el viernes, como la posible fusión de anticiclones groenlandés y azoreño. Lástima que se necesiten más ingredientes para una ola de frio, pero de todas formas ahí queda, ayudará algo por lo menos el hecho de que se cumpla dicha fusión de anticiclones.



En cuanto a las cotas de nieve, me parece que es algo bastante relativo, aunque creo que los tiros van por donde indicais. Pero os recomiendo hablar de ello en éste otro topic antes de que se nos llamen la atención.  ;D ;)

https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/cota+de+nieve-t96770.0.html

Un saludo ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #757 en: Domingo 15 Febrero 2009 23:31:39 pm »
Me encanta,os fijais a 192h cuando ni se sabe donde acabara la dana del viernes...enfin,luego vienen las ostias. :crazy:
Interesante esa dana que se pasearia por la peninsula,presumiblemente yendose al golfo de Cádiz dejando precipitaciones a su paso irregulares,pero que podrian ser mas cuantiosas por la mitad sur y con quizas sorpresas blancas...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #758 en: Lunes 16 Febrero 2009 01:21:26 am »
Sigue la dispersión a partir de unas 96 horas. Habría que ir paso a paso más que mirar lo que dicen los modelos a largo plazo. Personalmente, y viendo que cada salida el anticiclón siberiano quiere estirarse más al oeste, sigo viendo casi más opciones para una situación retrógrada  que para la posible unión Azores-Groenlandia.
En cualquier caso durante la próxima semana el frío va a seguir en Europa, y habrá que estar atentos al juego de danas y bajas que a finales de semana nos lo podría acercar o no.
 
« Última modificación: Lunes 16 Febrero 2009 01:34:47 am por diablo »

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #759 en: Lunes 16 Febrero 2009 09:19:16 am »
Buenos dias, despues de estar todo el fin de semana desconectado, hoy me he dado cuenta de un aspecto que no estaba muy bien definido el viernes tarde, y es,
----El anticiclon del norte de Escandinavia, que todos los modelos ven, todos, y que mas o menos difieren en su colocacion.
Otro elemento que ya deje definido y parece afianzarse es el Anticiclon de las Azores, con su correspondiente dorsal en altura.

.....y ahora los elementos o mejor dicho los centro de accion NO DEFINIDOS, que son:

---Anticiclon de Groelandia, que solo lo ve fuerte el GFS, con casi 1050, o algo el GEM, y muy poco los modelos europeos.
---Las borrascas en el mediterraneo, donde difieren en su colocacion, fuerza e intensidad, y que en resumidas cuentas no las dan ninguna importancia.
Asi pues con este panorama, que he resumido de lo que me he encontrado, y de cuyo plazo me estoy refiriendo entre las 96 horas a las 120 horas, podriamos en resumidas cuentas sacar la siguiente conclusion:

Puede haber fusion Azores-escandinavia, con logicamente circulacion retrograda, o si esta no fuese posible, tal y como lo plantean los modelos, una cierta nortada, o circulacion meridiana, anticiclonica, debida a la fuerza del de azores, y el cierto apoyo del de escandinavia.
Entre este panorama tan poco definido como digo en este intervalo de tiempo, temperaturas fresquitas en el norte, con sus heladas, y agradables en las horas centrales en el sur, e ideal para mantener la nieve en las montañas de la peninsula.
Apuesto por la union, Azores-escandinavia, pero cualquiera dice nada, porque este año ya se sabe, "las cuentas luego salen cuentos".
Saludos, y a ver que nos deparan este nuevo patron atmosferico. ;)
« Última modificación: Lunes 16 Febrero 2009 09:22:29 am por coldcity 37 »
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Conectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17630
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #760 en: Lunes 16 Febrero 2009 10:14:54 am »
Hasta el jueves, paz. A partir de ahí, aire frio colándose por el N, que a saber donde acaba. Parece que nos atravesará de N a S, acabando en el entorno del Estrecho. Despues, hay bloqueo atlántico, aunque muy efímero. La dorsal sobre Azores parece que será potente durante una buena temporada... Como decida entrar en la península de lleno, mal vamos, porque parece que el jet ha cogido fuerza, tarde, pero la ha cogido

No obstante, viendo que las altas presiones de Rusia-Escandinavia no se irán muy lejos, a nada que el jet ralentice el movimiento, puede cambiar el panorama de zonal intensa que ahora tenemos

 8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #761 en: Lunes 16 Febrero 2009 12:04:35 pm »
Todo parece indicar que la ultima semana de febrero nos va a devolver a la tonica de este otoño-invierno con nortes-noroestes, por lo que podriamos tener otra vez nieve en cotas bastante bajas.

Mientras el GFS a 4-5 dias vista no nos meta la -8 a 850 hpa olvidate de nieve en cotas bajas y yo no veo por ningún lado que nos meta el GFS esta iso.

Yo creo que este invierno no nos han metido la -8cº muchas veces y ha nevado en cotas bajas un monton de veces, sigo pensando viendo los modelos que la ultima semana de febrero va a devolvernos a la tonica de este invierno , y cuando hablo de cotas bajas hablo de cotas sobre 400-500metros.

Tambien creo que la tendencia en los modelos es que a finales de mes nos traiga una entrada fria es muy probale que traiga nevadas en cotas bajas(por debajo de los 300m) y con todos mis respetos hablar de cotas bajas hablamos de cotas por debajo de los 300m o nivel del mar, cotas de 400-500m las considero cotas medias, que nieve en cotas medias en pleno mes de febrero es de lo mas normal, de hecho si no nieva en esas cotas medias hablariamos de un invierno calido.

¿Cotas de 400-500 m, son cotas medias ?. Supongo que eso será en Bilbao, en mi opinión, de Burgos para abajo, todo lo que sea por debajo de 800 msnm, son cotas bajas, y desde luego, ya nos gustaría que fuese de lo más normal en Febrero.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado !!!KOLIRIO!!!

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 539
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #762 en: Lunes 16 Febrero 2009 12:15:43 pm »
Todo parece indicar que la ultima semana de febrero nos va a devolver a la tonica de este otoño-invierno con nortes-noroestes, por lo que podriamos tener otra vez nieve en cotas bastante bajas.

Mientras el GFS a 4-5 dias vista no nos meta la -8 a 850 hpa olvidate de nieve en cotas bajas y yo no veo por ningún lado que nos meta el GFS esta iso.

Yo creo que este invierno no nos han metido la -8cº muchas veces y ha nevado en cotas bajas un monton de veces, sigo pensando viendo los modelos que la ultima semana de febrero va a devolvernos a la tonica de este invierno , y cuando hablo de cotas bajas hablo de cotas sobre 400-500metros.

Tambien creo que la tendencia en los modelos es que a finales de mes nos traiga una entrada fria es muy probale que traiga nevadas en cotas bajas(por debajo de los 300m) y con todos mis respetos hablar de cotas bajas hablamos de cotas por debajo de los 300m o nivel del mar, cotas de 400-500m las considero cotas medias, que nieve en cotas medias en pleno mes de febrero es de lo mas normal, de hecho si no nieva en esas cotas medias hablariamos de un invierno calido.

¿Cotas de 400-500 m, son cotas medias ?. Supongo que eso será en Bilbao, en mi opinión, de Burgos para abajo, todo lo que sea por debajo de 800 msnm, son cotas bajas, y desde luego, ya nos gustaría que fuese de lo más normal en Febrero.

Esta claro que segun en que zonas vivamos consideraremos cotas bajas diferentes, si uno vive en los pirineos alli una cota baja seria de 1500m, seamos serios por favor,y no seamos sensacionalistas como los telediarios que cuando nieva algo ya dicen que es en cotas bajas y se van con una camara a un puerto de montaña a 1000m.

En cuestion a los modelos como siempre todo puede cambiar de un dia para otro, pero lo que marcan no es nada bueno para ver una ola de frio ni para ver nieve en cotas bajas(nivel del mar), como siga asi febrero se nos escapa y ya en marzo es mucho mas dificil vivir una situacion extrema de frio aunque tambien puede pasar, pero lo dudo mucho.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #763 en: Lunes 16 Febrero 2009 12:52:21 pm »
El gfs pasa de los demas y pone la dana cruzandonos por el W peninsular,situandola en el golfo de Cádiz para luego bajar a la zona de Madeira.
La dana tiene su origen en una ondulación del flujo medio al W de las islas Británicas y de la Bretaña francesa



Es curioso,porque la onda en vez de propagarse hacia el E,lo hace hacia el S y ademas ahondandose cada vez mas.Esto se debe al espacio que se crea entre los diferentes lineas de corriente,una especie de vacío.Vemos que hay ya una dana en canarias,y que ayudara a bajar la onda hacia el sur,y luego como hay un ramal del jet tambien descendente hacia Italia. Podemos observar tambien como a la izquierda de la onda que nos afectara,hay un maximo de viento,hacia el sur,eso es lo que mueve la dana,recordemos que se mueven en el sentido del viento mas fuerte que las acompañe.


Hay un momento en que la onda baja tanto al sur,que acaba formando una dana al W peninsular.


Y nada,danita el viernes al W-SW peninsular,muy bonita la verdad.Con algo menos de -25ºC en su nucleo y una iso 0/+2 en gran parte de la peninsula.Adveccion de E-SE en superficie y S-SE en altura con una pequeña baja cerrada coincidiendo casi con la posicion de la dana en altura.


El flujo de E-SE en superficie metera humedad en todos los niveles asi que cabe esperar chubascos irregulares por muchas zonas de la peninsula,con alguna tormenta por el S... y nieve sobre los 1200m.


Ojito a la meseta sur con estas situaciones porque no suelen fallar...
Aun y asi,quedan aun dias y el europeo la dana la manda al NE,mas debil y menos simetrica.

Veremos que ocurre. ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #764 en: Lunes 16 Febrero 2009 14:07:38 pm »
Para quejas hay un topic de suicidios o teneis un topic  de Mor en off topic
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #765 en: Lunes 16 Febrero 2009 14:08:39 pm »
Ya se que hacer de pitoniso no es apropiado, pero vosotros que sois unos expertos alguien ve que a medio-largo plazo puede entrar una olita de frio que pueda traer nieve a cotas de nivel del mar???? es que hace unos dias yo lo veia pero ahora ya no la veo, quizas sea porque tengo las gafas sucias , no se, pero ya me estoy desesperando, he de reconocer que el pesimismo me ha invadido, pensaba que por fin tendriamos un invierno como los que vivi de niño alla por finales de los 70 y los 80, que todos los inviernos veia una nevadita por las costas del norte, pero este año al igual que los ultimos no he visto ni un solo copo, alguien atisba en los modelos un cambio para ello????

El invierno es muy largo y aún queda más de un tercio, o sea que pueden pasar aún muchas cosas, incluso aunque ya estuviésemos en abril.

Y tienes razón, ahora mismo no se ve una ola de frío por ningún lado (Europa occidental claro). Estaremos un tiempo con anticiclón cerquita y zonal más al norte. Dentro de 5 días los modelos seguramente vean cosas que ahora no pueden. Esas cosas pueden ser una entrada fría o zonal a saco por la península, o simplemente más anticiclón.

De poco nos vale desanimarnos porque el meteograma de un modelo concreto a tropecientas horas no muestre nada interesante. No lo muestra porque no lo puede ver, no es factible ni ahora ni en ningún momento futuro de la ciencia humana. Y si lo muestra, tampoco lo puede ver, simplemente quizás acabe acertando, a todos nos ha pasado eso de acertar una primitiva o quiniela alguna vez, y no por eso somos adivinos.

Todo lo anterior no quita que por experiencia, las situaciones zonales, o con anticiclón encima pueden durar mucho. También ha sucedido que han durado menos, pero lo más habitual es que duren un par de semanas si no más. Pero es lo de siempre, las estadísticas están para romperlas, algo que generalmente sucede cuando menos te lo esperas.

Disculpad la chapa, pero creo que lo que he dicho es lo que hay hoy por hoy.

Saludos.
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado Nevadas

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1354
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #766 en: Lunes 16 Febrero 2009 14:10:06 pm »
NAO Y AO no parece que vayan a acompañar para que tengamos una entrada fria; a lo sumo lo máximo que puede pasar es alguna vaguada pronunciada fria pero nada mas. No son buenas noticias para los amantes del frio y la nieve en cotas bajas; a no ser que haya un bandazo de estos índices, que ire controlando a ver. Y queda ya poco invierno.

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #767 en: Lunes 16 Febrero 2009 14:34:06 pm »
Todo parece indicar que la ultima semana de febrero nos va a devolver a la tonica de este otoño-invierno con nortes-noroestes, por lo que podriamos tener otra vez nieve en cotas bastante bajas.

Mientras el GFS a 4-5 dias vista no nos meta la -8 a 850 hpa olvidate de nieve en cotas bajas y yo no veo por ningún lado que nos meta el GFS esta iso.

Yo creo que este invierno no nos han metido la -8cº muchas veces y ha nevado en cotas bajas un monton de veces, sigo pensando viendo los modelos que la ultima semana de febrero va a devolvernos a la tonica de este invierno , y cuando hablo de cotas bajas hablo de cotas sobre 400-500metros.

Tambien creo que la tendencia en los modelos es que a finales de mes nos traiga una entrada fria es muy probale que traiga nevadas en cotas bajas(por debajo de los 300m) y con todos mis respetos hablar de cotas bajas hablamos de cotas por debajo de los 300m o nivel del mar, cotas de 400-500m las considero cotas medias, que nieve en cotas medias en pleno mes de febrero es de lo mas normal, de hecho si no nieva en esas cotas medias hablariamos de un invierno calido.

¿Cotas de 400-500 m, son cotas medias ?. Supongo que eso será en Bilbao, en mi opinión, de Burgos para abajo, todo lo que sea por debajo de 800 msnm, son cotas bajas, y desde luego, ya nos gustaría que fuese de lo más normal en Febrero.

Esta claro que segun en que zonas vivamos consideraremos cotas bajas diferentes, si uno vive en los pirineos alli una cota baja seria de 1500m, seamos serios por favor,y no seamos sensacionalistas como los telediarios que cuando nieva algo ya dicen que es en cotas bajas y se van con una camara a un puerto de montaña a 1000m.



No te puedes imaginar lo serio que puedo llegar a ser, y sensacionalista, poco. Mi tierra, está toda por encima de 600 msnm, así que aquí  600 msnm son cotas bajas, entre otras cosas, porque apenas nieva una vez al año. Y como aquí, cualquier habitante de la meseta sur, Andalucía , Levante, Extremadura, te dirá que 500 msnm es una cota de nieve baja para una zona que representa más del 50% del territorio peninsular.

P.D. Y por cierto, que yo sepa nevó en San Sebastián al menos dos veces en Enero . A ver si que no nieve en Bilbao supone que no nieve en ningún sitio.
http://www.ncuadre.net/video/nevada-san-sebastian-19-enero
https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+fotos+de+nubes+puestas+de+sol/seguimiento+nevada+san+sebastian+08012009+en+imagenes-t99636.0.html
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.