MODELOS, Febrero 2009

Desconectado The MeTTeacher

  • <₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
  • Supercélula
  • ******
  • 6873
  • Sexo: Masculino
  • CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
    • The_MeTTeacher´s Blog
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #528 en: Martes 10 Febrero 2009 20:17:15 pm »
La verdad es que el GFS da un protagonismo muy importante a las bajas de Terranova, casi que arrinconan al anticiclon y su dorsal sobre nosotros... por contra, el ECMWF, les da menos entidad, y consigue formar un potente anticiclon en la zona de Escandinavia que canaliza todo el frio hacia el SW de Europa, donde con su llegada se forman bajas en el Norte de Africa, que no hacen sino ayudar a la situacion tan importante que marca.

Bien es cierto que el Atlantico esta potente ultimamente... pero tambien me parece extraño que el anticiclon no se afiance mas sobre el norte de Europa como si indica el Europeo. Sera vital que la borrascas que surgiran en Europa del este, se formen cuanto mas al sur mejor, para dejar espacio al anciciclon para expandirse por el norte, y que no se salga ninguna borrasca de Terranova por la zona de Islandia para apretar al anticiclon y esto a 100 h.

De los ensembles, la salida del GFS es tambien calentita, hay otras mas interesantes...

Pues nada, ya se vera quien tiene razon... a ver quien resuelve mejor este problema de frio viniendo retrogradamente ::)
« Última modificación: Martes 10 Febrero 2009 20:24:43 pm por The MeT^^Teacher »
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #529 en: Martes 10 Febrero 2009 20:22:08 pm »
Esperaros un par de días, todavía es muy pronto para afirmar nada. Hay mayor tendencia al enfriamiento que a cualquier otra cosa, y tanto mayor cuanto más al nordeste peninsular. Me pregunto si a la n-ésima tirada le saldrá el seis en el dado al forista profeta glacial  ;D .

El europeo, como decís, muy frío, consistente consigo mismo, y los días clave aún a más de 125 horas, así que cuidado.
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado alzimet

  • Plou poc però per al poc que plou MAI plou prou per a tots.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1002
  • Sexo: Masculino
  • Paradís meteorològic
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #530 en: Martes 10 Febrero 2009 20:25:03 pm »
Ahora no dispongo del suficiente tiempo como para leer mas hojas, así que no se si voy a dar información repetida. Están libres los ensembles del ECMWF y no solo de esta ultima salida, sino de todas desde el 31 de Enero

Link ------> http://www.ecmwf.int/samples/d/banner/page.html

A ver si cuando llegue a casa, mas tranquilamente, puedo comprobar la fiabilidad de los mapas de este modelo viendo estos ensembles.

Saludos
Mitjana anual i per mesos de precipitacions a Alzira: (període 1956-1986, observatori de l'institut laboral)
Total: 633,1 mm
Gener: 58,4 mm      Abril: 48,8 mm       Juliol: 10 mm            Octubre: 114,1 mm
Febrer: 41,6 mm     Maig: 42,6 mm    Agost: 14,9 mm        Novembre: 91,7 mm
Març: 55 mm           Juny: 24,4 mm    Setembre: 55,9mm   Desembre: 75,6 mm
Alzira (València)  

"Awe, quins són eixos núvols que baixen pel Cavall Bernat? Això fill, això són Boires pastorenques"

Desconectado barna

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 318
  • Sexo: Masculino
  • Ser un mateix.
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #531 en: Martes 10 Febrero 2009 20:38:18 pm »
Suelo intervenir poco en este topic, prefiero leer y aprender, pero yo poca diferencia veo respecto ayer, si que la diferencia aparece si miro la salida principal de un modelo concreto, el GFS, pero viendo el europeo la tendencia sigue siendo buenísima. Ojo a las posibles nevadas en cotas bajísimas a partir del lunes, sobre todo en Cataluña.

Con esta indefinición modelística, se me hace necesaria una intervención del maestro Vigorro, en el topic de Análisis de Modelos. ;D ;D
Barrio de Sant Andreu (Barcelona)- 40 msnm
Agosto: Menorca, paraíso del mediterráneo

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #532 en: Martes 10 Febrero 2009 20:55:53 pm »
La verdad es que viendo ensembles, es difícil no creer en que se producirá una entrada fría de importancia. Claro, ahí está la línea verde gordita para recordarnos que hasta el rabo todo es toro. Sin embargo, hace sólo un día, esa misma línea estabas sobre la +5º machaconamente. Ahora, frisa la 0º y es casi la más cálida.
En este punto del interior de Valencia (barriendo para casa) , se observa cómo entre el 17 y el 20, hay más líneas por debajo de la -5º , que superando los 0º.

El segundo meteograma,  corresponde a los Paises Bajos. Aquí se ve claramente, el enorme divorcio entre salida y ensembles. Casi todas las líneas por debajo de la -10º y la determinista por la +5º. Y eso a una semana vista.

Mirando atrás, cabría decir que para el jueves-viernes, el GFS mantenía hace unos días la misma discrepancia, con la determinista por la +5º, mientras que el resto iban por la 0º . Parece que al final se cumplirá lo segundo...



"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado cumulonimboBadajoz

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 130
  • Sexo: Masculino
  • Badajoz Capital y alrededores (mi casa de campo).
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #533 en: Martes 10 Febrero 2009 21:20:30 pm »
Parece más o menos claro, viendo los emsembles y aunque gfs diga lo contrario, que se producirá una entrada fría la próxima semana, aunque lo que está por ver es sí ésta va acompañada de una buena Baja como la que marcaba el europeo en su salida anterior al S-SW de la península o simplemente va a ser una entrada gélida pero más bien seca del NE (como parece con esta última).
Con la salida anterior del europeo las nevadas podrían ser intensas en todo el interior sur, es decir, la meseta sur, Extremadura, el interior andaluz y de levante verían buenos nevadones.
Todo dependerá de la posición final que adopte el Anticiclón sobre las Británicas y Escandinavia...A lo largo de mañana (lo más tardar pasado) la cosa se verá mucho más clara y los modelos irán aunando posiciones.

Desconectado Patagon

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1035
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #534 en: Martes 10 Febrero 2009 21:46:19 pm »
Yo no veo que el GFS diga lo contrario (al menos no el GFS 0.5°).  aqui aparece bien clara la iso -5C a 850 en buena parte del norte y las temperaturas en superficie bajan 10C con respecto a hoy.

En cuanto a la fe en los modelos, alguien me puede dar una referencia de como se parameteriza esa variable....  La fe mueve borrascas...

Fuente imagenes



Desconectado Patagon

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1035
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #535 en: Martes 10 Febrero 2009 21:50:01 pm »
A mas corto plazo, y como ya se ha indicado aqui, un dia movidito mañana, con medio metro de nieve pronosticada en las cumbres del Pirineo Navarro con vientos fuertes en las cumbres

(la misma fuente)

Desconectado Patagon

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1035
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #536 en: Martes 10 Febrero 2009 21:59:20 pm »
Que curioso!

viendo la imagen anterior se podria decir que el Ebro es un rio naranja que nace en el Golfo de Vizcaya a 700 mb y fluye con fuerza 11 por las planicies al sur de los Pirineos hasta desembocar en un delta cerca de Amposta.

La topografia y el viento a 700 hPa...

Desconectado hectorlugán

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 652
  • Sexo: Masculino
  • León agosto de 2014
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #537 en: Martes 10 Febrero 2009 22:08:17 pm »
En mi opinión la salida del Europeo de entrada continental tiene más probabilidades de cumplirse que la salida actual del gsf. Aún con la indefinición total que muestran los modelos éste invierno en Europeo esta viendo mucho mejor las tendencias que el gsf aunque en alguna salida se contradiga. Podemos tener una buena ola de frío para la semana que viene, en principio seca aunque en los mapas aperecen zonas de inestabilidad muy jugosas que pueden traer sorpresas. A más largo plazo toma fuerza  Nortada con largo recorrido marítimo que sí traería más precipitaciones. Habrá que seguir observando sucesivas salidas aunque la configuración final no se verá hasta dos o tres días antes.
A corto plazo ojo éstos días con el cantábrico oriental con el frente calido que se avecina, que en mi opinión es una situación muy parecida a la de hace unos días que dejó importantes deshielos e inundaciones por esa zona.

Un Saludo ;)
Desde Condado de Devon (22 m.), South West England, United Kingdom.

De Lugán, León (910 m.) Montaña Oriental Leonesa, a orillas del río Porma.

Distancias en linea recta (km): Boñar 9; Embalse Porma 17; León 30; Puerto San Isidro 33.

Desconectado Brisa del Cantábrico

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 135
  • Sexo: Masculino
  • Donostia
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #538 en: Martes 10 Febrero 2009 22:20:09 pm »
Hablando de batallas entre Modelos, yo creo que el GFS mantiene una batalla consigo mismo. La uniformidad de las líneas solamente llega a las 24 horas. A partir de ahí se dispersan mucho para ser un plazo tan corto. Yo la lectura que saco de esto es que de momento sus salidas no son muy fiables, ya que de una a otra puede haber una diferencia de 5 grados a 850 hPa. Demasiado para una predicción a 24 horas.
Donostia (Pagola) 80 msnm

Desconectado Patagon

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1035
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #539 en: Martes 10 Febrero 2009 22:28:59 pm »
Yo la lectura que saco de esto es que de momento sus salidas no son muy fiables, ya que de una a otra puede haber una diferencia de 5 grados a 850 hPa. Demasiado para una predicción a 24 horas.

Hombre, eso depende de que punto mires.  Si lo juzgas por una zona donde el gradiente de temperatura es maximo, la varaiacion sera maxima, pero en los bordes siempre ocurre eso con cualquier modelo.

No se si alguien sabe si existe alguna actualizacion del estudio comparativo de las salidas del GFS.  Lo ultimo que he encontrado es de hace unos años.  No todas las salidas incluyen los mismos datos medidos (data assimilation: satelite, metar, boyas, etc.)  Seria bueno saber como es de fiable cada una