Modelos, Febrero de 2013; (normas en post 1)

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Modelos, Febrero de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #324 en: Sábado 23 Febrero 2013 20:02:08 pm »
Salvo que la dorsal nos de una sorpresa parece que habra movimiento retro. Después el anticiclon groenlandes se hace fuerte y una vaguada de gran amplitud llegaria hasta nosotros para encontrarse con esa masa retrograda. Por ahora sólo son probabilidades pero los modelos insisten.
De hecho los modelos insisten, tanto el europeo como el americano. Despues de un Domigo y Lunes fríos con vientos del Norte en toda la penínula el aire frío parece que se estrangularía sobretodo en zonas de las Mesetas. Los modelos marcan en general entre una -32 a -25ºC 500 hpa. En el Sureste tendriamos entre una -22ºC el Martes a una -29ºC el Jueves y lo mas importante con hasta una -1 o -2 a 850 hpa.
Lo  importante es que el Martes se imponen vientos del este que van a ayudar a que el aire frío quede estrangulado en la península y que  la humedad aumente en la Vertiente Mediterránea siendo posibles chubascos desde el Martes al viernes, aunque el plato fuerte estaría en los días 27-29 en los que se formaría una borrasca en el Norte de Africa. Esta borrasca podria dejar precipitaciones en toda la fachada mediterránea de nieve en cotas medias entre el martes y el viernes.Según los diversos modelos la borrasca estaria el jueves al Norte de Africa e iria subiendo por el mediterráneo hasta Cataluña. Una situación que hace ya tiempo no se produce y que hay que seguir con atención .
Dejo el mapa del europeo para el jueves. ;)
« Última modificación: Sábado 23 Febrero 2013 20:23:16 pm por meteoxiri »
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Iced Earth

  • Desde el suroeste de Almeria.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2114
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Febrero de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #325 en: Sábado 23 Febrero 2013 20:48:04 pm »
Asi es meteoxiri,de hecho,seria apartir del miercoles y sobre todo el jueves cuando mas posibilidad de precipitaciones habria en la zona sureste,que tan mal lo esta pasando con el foehn del noroeste,se cambiarian las tornas por unos dias,acumulados GEM  a 126h:

Desconectado mrbgchina

  • Nubecilla
  • *
  • 74
  • Sexo: Masculino
  • Desde Pinto, un vallecano
Re:Modelos, Febrero de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #326 en: Sábado 23 Febrero 2013 22:23:58 pm »
De verdad que lo del GFS este invierno es para hacerselo mirar. no da ni una. Ponía nieve para está noche en el centro y no ha caído nada. Ahora para el jueves 28 pone lluvia

mientras que el europeo apuesta por esto:


Esto que significa pues que en el GFS serían lluvias generalizadas en todo el mediterráneo,

mientras que el europeo generaría nevadas en todo el interior y sur peninsular.

Quién ganará esta vez?
Yo apuesto de nuevo por el europeo. No solo por que para mí es mejor por que por fin veremos nieve en Madrid, sino que además no da ni una el GFS.
Sin duda habrá que seguirlo.
« Última modificación: Sábado 23 Febrero 2013 22:26:36 pm por mrbgchina »
Nevará algún día???

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:Modelos, Febrero de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #327 en: Sábado 23 Febrero 2013 22:52:06 pm »
Hombre, pues no se, pero a mi me parece que siendo dos modelos diferentes y a 5 días vista, son muy parecidos eh, vamos, otras veces ha sido mcho peor...


Anticiclón al norte, más menos en las Británicas, con más de 1030mb y apoyo arriba.

En torno a 1020mb por la peninsula con flujo de Este.

Zona de bajas relativas al N de África quizás már de Alborán y tal.

Baja de 990mb alejada en el Atlántico...

Y en altura pues si que hay alguna diferencia de geopotencial, pero por ejemplo son calcados en la zona de dorsalilla que se une con la burbuja británica al W de la Península.

vamos, yo los veo muy parecidos, que no quiere decir que el jueves ese tengamos esos mapas, por que la situación no parece sencilla.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado mrbgchina

  • Nubecilla
  • *
  • 74
  • Sexo: Masculino
  • Desde Pinto, un vallecano
Re:Modelos, Febrero de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #328 en: Sábado 23 Febrero 2013 22:55:25 pm »
Hombre, pues no se, pero a mi me parece que siendo dos modelos diferentes y a 5 días vista, son muy parecidos eh, vamos, otras veces ha sido mcho peor...


Anticiclón al norte, más menos en las Británicas, con más de 1030mb y apoyo arriba.

En torno a 1020mb por la peninsula con flujo de Este.

Zona de bajas relativas al N de África quizás már de Alborán y tal.

Baja de 990mb alejada en el Atlántico...

Y en altura pues si que hay alguna diferencia de geopotencial, pero por ejemplo son calcados en la zona de dorsalilla que se une con la burbuja británica al W de la Península.

vamos, yo los veo muy parecidos, que no quiere decir que el jueves ese tengamos esos mapas, por que la situación no parece sencilla.
Sí, pero a mí me parece muy llamativo como reparten la lluvia uno y otro, ya sé que 5 días son mucho y luego no tendrá nada que ver, pero con una configuración tan parecida que repartan la lluvia así. Me parece más curioso, supongo que habrá sus razones y los que entendéis más lo podréis explicar mejor.
Nevará algún día???

Desconectado cazorleño

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 740
  • Sexo: Masculino
  • 26-1-07 80cm.. Cazorla(Jaén)
Re:Modelos, Febrero de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #329 en: Domingo 24 Febrero 2013 17:40:27 pm »
que opinan de la situacion de nevadas por el E y SE para el jueves?
Gfs,Europeo y alguno mas muestra eso, la -30 y la -2 con precipitacion. Veremos.
Cazorla, 826m. de altitud. Donde nace el Guadalquivir.

2005: 40 cm / 2006: 20 cm  / 2007: 80 cm / 2008: 5 cm / 2009: 15 cm / 2010: 35 cm / 2011: 16 cm / 2012: 1 cm :(

Desconectado alber

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 804
Re:Modelos, Febrero de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #330 en: Lunes 25 Febrero 2013 02:12:38 am »
que opinan de la situacion de nevadas por el E y SE para el jueves?
Gfs,Europeo y alguno mas muestra eso, la -30 y la -2 con precipitacion. Veremos.

Echando un vistazo general de los modelos no espero verla por debajo de 900/1000 metros. Quizas Jaen/Murcia la pueda ver por encima de los 800 metros.
No creo que coincidan los momentos de precipitación con las isos que dices, es mas, creo que no va a llegar a entrar la -2 en el sureste (Andalucia.)
Granada norte, 730m

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:Modelos, Febrero de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #331 en: Lunes 25 Febrero 2013 08:56:13 am »
Muy interesantes los modelos de cara a medio plazo.

Algunos mapas para el jueves son muy prometedores en cuanto a precipitaciones en la cota mediterránea, espcialmente del Delta del Ebro hacia el Sur.

Como bien decía no hay nevadas a nivel del mar, pero si que las habrá, y cuantiosas, en cotas medias, posiblmente pues por encima de 700-900msnm. En el valle del Ebro habrá que ver cómo queda el aire estacando, muchos días para esa finura. Por el momento los modelos no ven sorpresas.

Esta secuencia de jueves:



Y viernes:




del Europeo, es realmetne prometedorea para el SE y Este de la península, y tambien para Baleares. Vientos de E, baja bien marcada y bastante frío arriba, situación muy prometedora.


Y los mapas de preci que no defraudan con esa configuración:





Los ensembles también son bastante unánimes:




De todas formas estamos en el límete, pero la mayoria de los modelos son simlares, auqnue ojo por que a 72h el germen de la baja esta en la zona del cabo de San Vicente, y podría generar ahí una baja presión que podría cambiar algo de zona y desarrollo... no queda mucho para poder confirmarlo.

De nuevo, no recuerdo ya si lo dije, parece que tras esto, a finales del puente de la Cincomarzada, estaríamos a punto de recibir, al menos una baja de SW con ascenso de temperaturas y lluvias adentrándose en ambas mesetas y ya veríamos dónde más.


Saludos
« Última modificación: Lunes 25 Febrero 2013 09:00:28 am por dani... »
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado zzzzzzz

  • Nubecilla
  • *
  • 52
Re:Modelos, Febrero de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #332 en: Lunes 25 Febrero 2013 09:16:30 am »
Buen analisis Dani, ojala que estos mapas continuen igual, aunque vayan subiendo las temperaturas a 850, la acumulación del frio deberia provocar una nevada por inversión termica, aunque estamos casi en marzo, eso es el punto negativo, pero el positivo que tendremos isos negativas a 850, fijate lo que paso en Barcelona el 8 marzo del 2010 nevo con una -1 cuando situaban la cota en 300 metros
Zaragoza

Desconectado CANTABRUCO

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2289
  • Sexo: Masculino
  • Adivaneubal
Re:Modelos, Febrero de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #333 en: Lunes 25 Febrero 2013 09:42:04 am »
fijate lo que paso en Barcelona el 8 marzo del 2010 nevo con una -1 cuando situaban la cota en 300 metros

Una corrección...casi la isoterma -5ºC exactamente a las 12h del 8 había -4,5ºC. a 1300m acompañados de -30ºC
Lo he mirado pues me sonaba  raro, si con -1ºC a 850 hPA nieva en la costa Catalana me suicido.
Saludos.

..DESDE LOS CORRALES DE BUELNACANTABRIA A 99m DE ALTITUD..

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34586
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Modelos, Febrero de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #334 en: Lunes 25 Febrero 2013 10:23:33 am »
Madre mia el nevadon que se esta preparando para el sureste el jueves... :cold:

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re:Modelos, Febrero de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #335 en: Lunes 25 Febrero 2013 10:38:58 am »
fijate lo que paso en Barcelona el 8 marzo del 2010 nevo con una -1 cuando situaban la cota en 300 metros

Una corrección...casi la isoterma -5ºC exactamente a las 12h del 8 había -4,5ºC. a 1300m acompañados de -30ºC
Lo he mirado pues me sonaba  raro, si con -1ºC a 850 hPA nieva en la costa Catalana me suicido.
Saludos.

Aparte de esa corrección, hay que indicar que la precipitación fue convectiva casi al completo, con lo cual hubo un desplome generalizado de la cota.

He tratado de mirar algún ejemplo parecido a la situación del miércoles viernes y la verdad es que no encuentro casos parecidos. De todas maneras, el recorrido marítimo de estos vientos va a ser  muy considerable, quizás por eso no descarto que la nubosidad consiga penetrar hacia el interior como ya ocurriera el 26 de enero de 2010 con aquel famoso frente de retroceso que dejó interesantes nevadas en el interior y sur penínsular. De hecho, la situación incluso mejora a la de aquel episodio ya que, aparentemente la pequeña perturbación que se forme favorecerá la entrada de las nubes hacia el interior. Por el contrario, la pega que tenemos es que estamos casi en marzo y, aunque tengamos frío, no sé si reuniremos las condiciones oportunas para que la nevada sea tan generalizada como aquella vez.