Modelos, Febrero de 2014; (normas en post 1)

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos, Febrero de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #120 en: Martes 11 Febrero 2014 19:48:05 pm »
La de arena ;)



Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:Modelos, Febrero de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #121 en: Martes 11 Febrero 2014 20:49:01 pm »
Parece que a partir de la semana que viene llegan las altas presioens, zonas subeindo de latitud y unos cuantos días de tiempo estable.

A ver la transición, ya nieblas poco miedo, pero bueno, a ver cómo queda la cosa.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Febrero de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #122 en: Martes 11 Febrero 2014 23:30:44 pm »
Nueva ciclogénesis en el horizonte.

Precursor en niveles bajos:



Precursor en niveles altos:



Veremos si nos afecta de lleno o de refilón.

Saludos.

Ciudado. El Hirlam ya está viendo otro "monstruo" al que los alemanes bautizarán como "ULLA", que pasa de 1003 mb a 991 mb en solo SEIS horas (caida de 12 mb) y de 991 mb a 965 mb en las siguientes 24 horas  :-X :-X
« Última modificación: Martes 11 Febrero 2014 23:33:55 pm por Sudoku »
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos, Febrero de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #123 en: Miércoles 12 Febrero 2014 08:33:37 am »
Buenos días,

Vamos a ver como van afinando los cálculos de los distintos modelos a partir de +120/+132 horas.

Como vengo comentando, veo un posible punto de inflexión a esos plazos.

Es posible que el aire cálido en altura se instale sobre Islandia de inicio, siga alimentado por una dorsal emergente sobre las Británicas y se asocie con esa burbuja cálida sobre Sévernaya Zemliá.

Quizás sea encaje de bolillos, pero considero que no es descabellado y un modelo 'serio' :sonrisa: como el ECMWF empieza a ver una evolución como la vengo comentando.

GFS también calcula el aire cálido en altura sobre Islandia a esos plazos, posteriormente las burbujas cálidas se unen sobre las Svalbard pero la evolución final no es la misma.



Eso sí, la evolución del europeo está cogida con pinzas y el escenario final no está nada claro.
Altas durante unos días o incluso vuelta a frentes de oeste/noroeste no son descartables.

Vuelvo a repetir que para recibir desalojos fríos importantes el Jet Stream debe meandrizarse.









Sigo pensando que durante la última semana de febrero la ondulación en la circulación podría llegar a Europa, y las temperaturas irían hacia abajo en Centroeuropa.

Veremos si finalmente se produce esa configuración y de producirse si nos toca algo.
Sabemos que son configuraciones raras y 'exclusivas'

Saludos.
« Última modificación: Miércoles 12 Febrero 2014 08:55:22 am por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos, Febrero de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #124 en: Miércoles 12 Febrero 2014 19:58:23 pm »
Buenas tardes,

En los últimos mapas se aprecia como la dorsal anticiclónica sube a unas +130 horas, inyectando aire cálido en altura hacia latitudes elevadas...pero la meandrización del Jet es efímera y poco consistente, por lo que la circulación zonal alta acaba por imponerse, quedando España bajo el abrigo de las altas presiones.

Considero que toda la evolución depende de lo que acontezca con la corriente en chorro entre el lunes y el martes.

Habrá que esperar a próximas pasadas para ir saliendo de dudas.









Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos, Febrero de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #125 en: Jueves 13 Febrero 2014 10:05:30 am »
Activada nueva ciclogénesis explosiva en aguas Atlánticas.

La borrasca tomará carácter de ciclón extratropical , al profundizarse y pasar de 990 mb a 960 mb en 24 horas.

En los siguientes mapas se aprecia perfectamente el precursor en niveles altos, que no es otro que un Jet Streak o máximo de vientos del Jet Stream asociado a una vaguada.
A la entrada parte superior presenta una zona de convergencia. Isohipsas cada vez más juntas y curvándose ciclónicamente.
A la salida parte superior presenta una región de divergencia. Isohipsas cada vez más separadas. Es en esta zona de divergencia dónde se produce la caída de presión en superficie.





La baja precursora en niveles bajos, que se va a produndizar, se desarrolla en una zona de gran contraste térmico entre aire frío y seco polar respecto a otro cálido y húmedo subtropical.
Véase el gradiente térmico horizontal al nivel de 500 hpa. La -35 y la -20 distan unos cientos de kms.




Debido a la curvatura que va a adquirir el Jet Stream, la profunda borrasca se acercará a las costas gallegas para después subir con trayectoria SW-->NE hacia las islas Británicas y Bretaña francesa.





Los fuertes vientos afectarán al noroeste peninsular durante la jornada de mañana viernes,



Atención al mar de fondo que llegará horas después.

Saludos.

''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado isoyeto

  • Nubecilla
  • *
  • 91
  • Sexo: Masculino
  • Madrid-Alicante-Valle de Alcudia
Re:Modelos, Febrero de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #126 en: Viernes 14 Febrero 2014 11:13:43 am »
La verdad es que este invierno está siendo absolutamente excepcional. Por los vientos, por la ausencia de frío y por la precipitación, o la falta de ella, según qué zonas.

Sigue el GFS igual, parece el mismo ensamble que el de hace casi dos meses. Y esto en una situación anticiclónica es raro, pero en una cambiante...  No se ha olido una posibilidad de isoterma a 850 por debajo de -5 desde el año pasado. Es curioso que el mayor frío que hemos tenido haya sido en noviembre.

En fin, a los que nos gusta el frío nos toca seguir esperando.

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4236
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos, Febrero de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #127 en: Viernes 14 Febrero 2014 12:19:07 pm »
Se aprecia en los modelos un cambio del panorama general a medio plazo. Las presiones tienden a subir un poco al norte de Escandinavia, unidas a un anticiclón siberiano con el eje muy horizontal. Esto podría ser muy propicio para el advenimiento de frío a Europa, y lo que dé para España.

La circulación general del Jet pierde mucha fuerza en el Atlántico norte, lo que hará que las borrascas de Terranova sean menos potentes y el azoriano asome más sus lineas milveintes.
« Última modificación: Viernes 14 Febrero 2014 12:23:10 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Yeclano

  • Uno de esos vagos del sector 7-G
  • Supercélula
  • ******
  • 5187
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Febrero de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #128 en: Viernes 14 Febrero 2014 13:11:27 pm »
No sé si alguien lo ha comentado ya, pero entre el deshielo por la suración de estos días y lo que está por llegar en forma de de ciclogénesis, mucho ojo a los ríos de la meseta norte. Auguro serios problemas en los afluentes del Duero, como mínimo, y probablemente también los gallegos. Ayer el Pisuerga iba bastante cargado por Valladolid.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Modelos, Febrero de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #129 en: Viernes 14 Febrero 2014 14:23:23 pm »
Despues de varios meses con sequía extrema en el sudeste los modelos vienen insistiendo en la formación de una baja al Norte de Africa. Esta baja se formaría el Sabado-Domingo en el Sahara Occidental y se iría desplazando hacia el sudeste. La dana serviría de atractora  y ayudaría a la bajada de aire frío del Norte hacia el Sur,de manera que cabe la posiblidad despues de mucho tiempo de una regada en el Sudeste y además acompañada de nevadas a cotas medias. Para mi es lo mas importante. A ver si se confirman las predicciones.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:Modelos, Febrero de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #130 en: Sábado 15 Febrero 2014 13:20:07 pm »
La verdad es que le cuesta un montón entrar bien al anticiclón. Hace unos días parecía que tanto GFS como ECMWF, lo metían casi encima a medio plazo, y ahora de nuevo las bajas presiones irán algo más al sur metiendo frentes por el NW, y algo menos en el resto del norte.

Los ríos del Norte, sobre todo los afluentes del Duero, como decía, ya van cargaditos y los embalses están a tope. Se está cociendo una primavera movia en ese sentido a poco que tengamos alguna racha de frentes decente de cara a Abril.

Por el momento nos tendremos que conformar con que las temperaturas bajén un poco un la mayoría de las zonas, pero sin poder hablar de frío en un invierno que no destaca por ese tema precisamente.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Modelos, Febrero de 2014; (normas en post 1)
« Respuesta #131 en: Sábado 15 Febrero 2014 15:17:28 pm »
Lo más destacable viendo los modelos actuales es la segunda vaguada que se descolgará por el W de la península.
A diferencia de esta primera que está pasando en estos momentos, es que la del lunes no pasará tan rápida, por lo que parece posible que al estar con nosotros más tiempo, favorecerá la posibilidad de acumular más humedad en capas medias.
Esto da la posibilidad de que aumente más la inestabilidad.

Aquí dejo los multipaneles de diferentes modelos. La difluencia (separación de las isobaras) podría dar lugar a bajas secundarias por el S de la península, como así lo muestra algunos modelos.

El de 300 hpa. Se aprecia esa vaguada de la que os digo, nos afectará de lleno. Unos modelos la posicionan justo encima nuestra, aunque con ligeras diferencias en cuanto a posición final y amplitud de onda (eso determinará que haya sorpresas). Eso sí, todos coinciden en que la corriente en chorro, en la zona de entrada de la vaguada tendrá más velocidad que la que sale. Por lo que es esperable que todo el sistema se mueva al E.


Multipanel a 500 hpa. Algunos de ellos muestran bajas relativas en el S o en el mediterraneo.


Multipanel de precipitación. Se aprecia precipitaciones en el interior de la mitad este, de tipo convectivo en la parte ascendente de la vaguada.


Veremos a ver, si la vaguada es bastante amplia, podría meter flujo del SE o de levante por lo que las precipitaciones podrían extenderse a muchas mas zonas. Habrá que estar atentos a las siguientes salidas a ver cómo van afinando; lo que si está claro es en el descuelgue de esa vaguada.

Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.