Modelos, Julio de 2009

Desconectado temporal

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 117
Re: Modelos, Julio de 2009
« Respuesta #168 en: Domingo 19 Julio 2009 02:36:07 am »
Pues me tiene a mi también mosca eso,lo veo poco probable pero el gfs también marca algo de preci por el interior.Personalmente no creo que fueran tormentas de calor,el contraste entre el NW peninsular y el SE en temperaturas a 850hpa es altisimo,hasta 20ºC.Esto es debido a la presencia de 2 masas de aire diferenciadas sobre la peninsula y en la zona de contacto de ambas masas de aire,si alguna quiere dar caña a la otra puede haber convección intensa.Las zonas de frontera son siempre zonas a vigilar,ya lo dijo Ramón Vazquez una vez...Veremos que ocurre.

Perdonad mi ignorancia, pero, ¿sería posible una supercélula justo en la zona de contacto de ambas masas de aire si se produce un aporte de humedad? Que a la vista de los mapas colgados por pepeavilenho, en la zona centro hay ese aporte de humedad. ¿Podría ser que los modelos intuyan algo de eso? Lo digo como analogía con EE.UU, salvando y mucho las distancias, como cuando tienen lugar los dos choques de masas totalmente diferentes. A lo mejor he dicho una barbaridad...  :-\

Saludos.

Desconectado Pepeavilenho

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 9085
  • Sexo: Masculino
    • Historia y Clima de Ávila
Re: Modelos, Julio de 2009
« Respuesta #169 en: Domingo 19 Julio 2009 02:49:52 am »
Pues me tiene a mi también mosca eso,lo veo poco probable pero el gfs también marca algo de preci por el interior.Personalmente no creo que fueran tormentas de calor,el contraste entre el NW peninsular y el SE en temperaturas a 850hpa es altisimo,hasta 20ºC.Esto es debido a la presencia de 2 masas de aire diferenciadas sobre la peninsula y en la zona de contacto de ambas masas de aire,si alguna quiere dar caña a la otra puede haber convección intensa.Las zonas de frontera son siempre zonas a vigilar,ya lo dijo Ramón Vazquez una vez...Veremos que ocurre.

Perdonad mi ignorancia, pero, ¿sería posible una supercélula justo en la zona de contacto de ambas masas de aire si se produce un aporte de humedad? Que a la vista de los mapas colgados por pepeavilenho, en la zona centro hay ese aporte de humedad. ¿Podría ser que los modelos intuyan algo de eso? Lo digo como analogía con EE.UU, salvando y mucho las distancias, como cuando tienen lugar los dos choques de masas totalmente diferentes. A lo mejor he dicho una barbaridad...  :-\

Saludos.
es dificil de saber con certeza...yo en el ultimo mapa que he colgado

lo que se aprecia segun las isoyetas es una especie de line de turbonada...digo especiepor que las lineas de turbonada avanzan en sus extremos...en ese caso hace como el efecto de una chimenea, no se si sería correcto la denominacion de ''líne ade turbonada''.

lo que tu dices de la supercelula...hombre...primero hay que concretar si este episodio va a tener lugar o no...por ser posible con los mapas en la mano, si...pero una supercelula no se puede preveer tan facilmente...de hecho, la mayoria que se ven no son previstas por modelos que digan:''mañana entre las 17:00 y las 19:00 se formará una supercelula en el sistema iberico sur''.
Eso si,existen mapas de prediccion de tornados, tanto supercelulares como landspout.

Espero haberte resuelto la duda.
Si en algo me he equivocado, citarme please ;)

un saludo

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Julio de 2009
« Respuesta #170 en: Domingo 19 Julio 2009 03:01:19 am »
Las supercelulas se producen cuando hay una separacion entre la corriente ascendente y la descendente,es decir,una no acaba con la otra,son independientes. No tienen porque formarse supercelulas solo por contraste bestial de masas de aire,hay otras formas y es un fenomeno dificil de predecir.Se puede hablar de posibilidad a tenor de diversos parametros convectivos que permiten evaluar si en una zona hay condiciones para que se formen supercelulas (advecciones de vorticidad,de humedad,vorticidad,cape,lifted,etc).Yo mirando los mapas del promes,no es descabellado que pueda ocurrir algo asi.La clave es una bolsa de humedad que este modelo ve entrar por el SW a 700hpa junto con algo de divergencia a ese nivel.El calor y el contraste termico entre el NW y SE harían lo demás.El promess también ve una pequeña ondulacion en la isoterma de -10ºC a 500hpa en el interior peninsular,una ondulacion ciclonica.Veremos mañana si lo mantiene o desaparece.
Nogaps también pone algo,incluso el JMA y el propio gfs como dije antes.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado temporal

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 117
Re: Modelos, Julio de 2009
« Respuesta #171 en: Domingo 19 Julio 2009 03:07:07 am »
Gracias por las respuestas. Sigo aprendiendo  ;)

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12808
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Julio de 2009
« Respuesta #172 en: Domingo 19 Julio 2009 09:09:01 am »
Situación espectacular  prevista para el martes tarde en el alto Ebro, aporte de humedad considerable, masa seca peninsular acerándose y vaguada y divergencia en altura. Estofex tiene previsto un índice 4 en la formación de SP,se producen con acierto cuando este índice es >= 2. :-X  Veremos como evoluciona..
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Modelos, Julio de 2009
« Respuesta #173 en: Domingo 19 Julio 2009 11:16:18 am »
Efectivamente una cosa es lo que dicen las isos y los modelos y luego lo que son las situaciones locales que cada uno sabe de su zona, las cuales hacen que en unos pocos km haya variaciones de 3-5º. Para entener lo que puede suponer el poniente digamos que estos dias de 39-40º hemos tenido como mucho una +25º asi que solo hay que sumar para ver lo que seria. Por otra parte destacar que una vez se instale la masa mas calida lo que de verdad me preocupa son las noches,incluso en zonas de brisa les servira de poco.

Por cierto, ¿alguien recuerda lo que paso en Murcia el 4-5 de Julio de 1994? Yo nunca lo olvidare, tristes recuerdos para la region murciana.



http://www.wetterzentrale.de/pics/archive/ra/1994/Rrea00219940705.gif

Ya que nadie lo recuerda el dichoso 4 de Julio alcanzamos los 46º de temperatura y a partir de ahi vino el devastador incendio del noroeste. El 5 de Julio creo que solo fueron 43º.

Bueno, ayer dije que casi seguro que no se repite lo de 1994, pero viendo algunos modelos, estimo una probabilidad baja de que sí suceda.

 :cold:

Pongo por ejemplo el NGP



Y el ENS (ensemble entre GFS y NCEP)



PD: Esperad un rao, plis, que me va fatal la conexión y no puedo cargar la imagen. Sorry.
« Última modificación: Domingo 19 Julio 2009 12:01:39 pm por vigilant »

Desconectado ...|F. J.|... Septiembre del 97

  • Francisco José
  • Cb Incus
  • *****
  • 4282
  • Sexo: Masculino
  • Alicante
Re: Modelos, Julio de 2009
« Respuesta #174 en: Domingo 19 Julio 2009 11:28:48 am »
Efectivamente una cosa es lo que dicen las isos y los modelos y luego lo que son las situaciones locales que cada uno sabe de su zona, las cuales hacen que en unos pocos km haya variaciones de 3-5º. Para entener lo que puede suponer el poniente digamos que estos dias de 39-40º hemos tenido como mucho una +25º asi que solo hay que sumar para ver lo que seria. Por otra parte destacar que una vez se instale la masa mas calida lo que de verdad me preocupa son las noches,incluso en zonas de brisa les servira de poco.

Por cierto, ¿alguien recuerda lo que paso en Murcia el 4-5 de Julio de 1994? Yo nunca lo olvidare, tristes recuerdos para la region murciana.



http://www.wetterzentrale.de/pics/archive/ra/1994/Rrea00219940705.gif

Ya que nadie lo recuerda el dichoso 4 de Julio alcanzamos los 46º de temperatura y a partir de ahi vino el devastador incendio del noroeste. El 5 de Julio creo que solo fueron 43º.

Bueno, ayer dije que casi seguro que no se repite lo de 1994, pero viendo algunos modelos, estimo una probabilidad baja de que sí suceda.

 :cold:

Pongo por ejemplo el NGP



Comparando modelos...son todos bastante similares...sin embargo el GFS quita calor a 850hpa (no mucho) a finales del jueves...y también el viernes...Sin embargo modelos como el GEM, GME, NOGAPS o incluso el ECMWF lo mantienen...

Desconectado marcosrodeiro

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5173
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Julio de 2009
« Respuesta #175 en: Domingo 19 Julio 2009 11:50:57 am »
Buenos días.Comentar que en Galicia vamos a quedar bastante al margen de la situación anunciada para el Este español y decir que los ensembles del GFS llevaban varios días mostrándonos el paso de un buen frente por estas tierras para inicios-mediados de la semana que viene a lo que hoy se une también la salida principal,cuando incluso de da más actividad que el resto de ensembles,para el Martes pero en especial para el Miercoles por la noche:
Estos son los ensembles para un punto del norte de Galicia:



Un saludo
Vilarmaior-Rodeiro(Pontevedra) 651msnm  http://www.meteo-rodeiro.webcindario.com/meteo.htm

Desconectado eguzkia

  • ɐpıʌ ıɯ ɐ oɹıƃ un opuɐp
  • Cb Incus
  • *****
  • 4989
  • Sexo: Masculino
  • Yo fuí
Re: Modelos, Julio de 2009
« Respuesta #176 en: Domingo 19 Julio 2009 12:39:44 pm »
Pues tiene pinta de tratarse del primer episodio serio de calor de este año. Y, según apuntan los modelos, será el este peninsular el que sufra las temperaturas más altas de la Península. Y Baleares. La AEMET ya avanza Avisos para el día 21 en esa línea:


Imanoll

  • Visitante
Re: Modelos, Julio de 2009
« Respuesta #177 en: Domingo 19 Julio 2009 12:54:09 pm »
Parece que el martes las tormentas pueden ser muy importantes sobre todo en Navarra.
A ver mañana como andan los mapas de Estofex puesto que si no cambian  la situación puede ser tremenda.

Y también es destacable la posibilidad ese mismo día de que haya galerna en la costa cantábrica, con una baja desplazándose de Oeste a Este, con un gradiente de presión suficiente antes del cambio para que no entre la brisa antes de tiempo.

Desconectado Lele

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8815
  • Sexo: Masculino
  • Basauri (Pocos metros para nevadas dececntes)
Re: Modelos, Julio de 2009
« Respuesta #178 en: Domingo 19 Julio 2009 13:14:07 pm »
La arena proveniente de Africa también puede ser importante estos días....


Desconectado cumulonimbo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1812
Re: Modelos, Julio de 2009
« Respuesta #179 en: Domingo 19 Julio 2009 13:39:05 pm »
Efectivamente una cosa es lo que dicen las isos y los modelos y luego lo que son las situaciones locales que cada uno sabe de su zona, las cuales hacen que en unos pocos km haya variaciones de 3-5º. Para entener lo que puede suponer el poniente digamos que estos dias de 39-40º hemos tenido como mucho una +25º asi que solo hay que sumar para ver lo que seria. Por otra parte destacar que una vez se instale la masa mas calida lo que de verdad me preocupa son las noches,incluso en zonas de brisa les servira de poco.

Por cierto, ¿alguien recuerda lo que paso en Murcia el 4-5 de Julio de 1994? Yo nunca lo olvidare, tristes recuerdos para la region murciana.



http://www.wetterzentrale.de/pics/archive/ra/1994/Rrea00219940705.gif

Ya que nadie lo recuerda el dichoso 4 de Julio alcanzamos los 46º de temperatura y a partir de ahi vino el devastador incendio del noroeste. El 5 de Julio creo que solo fueron 43º.

Bueno, ayer dije que casi seguro que no se repite lo de 1994, pero viendo algunos modelos, estimo una probabilidad baja de que sí suceda.


Yo tampoco creo suceda algo similar pero en aquella ocasion tampoco pensaba nadie que pudieramos llegar a 46º,yo al dia de hoy creo que habra 40º faciles en amplias zonas y localmente 42-43º pero en ausencias de viento o ponientes ya no se que decir.
Murcia. Ronda Norte (42m).
Más de 30 años de seguimiento.