Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #204 en: Sábado 09 Marzo 2013 20:40:41 pm »
Parece ser que efectivamente, de cara a la jornada del Sabado/Domingo proximo, de nuevo estariamos con la influencia, al menos en ciertas partes del pais, en otra situacion de borrasca. El Europeo en esta salida es mucho mas generoso, pero aun queda un mundo... Primeramente habra que ver todo lo que tenemos por delante, que no es poco
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #205 en: Sábado 09 Marzo 2013 20:42:57 pm »
Vamos a ver en qué se concreta el importante latigazo frío y vamos a ver cómo evoluciona posteriormente, porque es una gran incógnita.

El europeo en su últimos cálculos deterministas plantea esto:



que se podría calificar como explosivo. Las isotermas delante de la baja son muy elevadas.
Por unas horas surada espectacular por el cantábrico. Se intuyen frentes jugosos y rachas de viento considerables.

Pero no está nada claro que vaya a suceder así.

El bloqueo Atlántico podría 'resistir' el envite de las bajas:



y en ese caso podrían acontecer escenarios futuros como éste con descolgamiento de una baja nórdica,



o este otro, con posicionamiento de las altas sobre la Ibérica,



Ver veremos.

''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #206 en: Domingo 10 Marzo 2013 00:46:39 am »
Que lastima que no nos haya pillado de lleno, ha sido desalojo frio extraordinario...


Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #207 en: Domingo 10 Marzo 2013 08:17:58 am »
Buenos días,

Los modelos van afinando los pronósticos y finalmente el desparrame será importante, más aún si tenemos en cuenta las fechas en que se producirá.

Después de un vistazo rápido a los distintos modelos, diría que a groso modo, la combinación más burra que entrará será:

* Altura geopotencial entre 1300 m y 1400 m para los 850 hpa
* Isotermas entre -5 y -6 a 850 hpa
* Isotermas entre -30 y -35 a 500 hpa
* vientos moderados de noroeste y humedades altas

Estos valores arrojan cotas de nieve que oscilarían entre cota 0 y 200 metros.
El aire frío en altura asegura las tormentas y parece que las precipitaciones serán generosas en algunas áreas.

Estas condiciones podrían persistir con ligeras variaciones durante un período aproximado de 24 horas por algunos puntos del Cantábrico, desplazándose el núcleo más frío e inestable de oeste a este con el paso de las horas, de manera que en Galicia los momentos críticos se darían el martes 12 mientras a Euskadi llegarían probablemente el miércoles 13.

El desalojo frío tendría una duración estimada total de unas 72 horas, pero fuera de esas 24 horas que comento las cotas de nieve serán ligeramente más elevadas.

Ensembles para un punto de Cantabria oriental:



Un mapa que refleja bien lo que puede dar de sí el episodio es el siguiente:



Como ya comentaba ayer, en la evolución posterior el bloqueo Atlántico podría persistir, evitando que los termómetros se disparen y enviando nueva inestabilidad sobre la península.



Saludos.
« Última modificación: Domingo 10 Marzo 2013 08:24:15 am por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado suofoglu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 167
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #208 en: Domingo 10 Marzo 2013 11:49:36 am »
perdon por mi siguiente post ya que va a ser muy localista (para mi zona vamos), aunque posteriormente si se podria aplicar a otras zonas del norte segun se vayan moviendo las piezas.




bueno, para el norte de lugo, especialmente a partir de la 2ª mitad del dia del martes, tendremos una -5/-6 a 850 hpa; -32 a 500 hpa; geopotenciales de 5300 y 1360 con bastante precipitacion, con estos datos y siempre apoyandome en lo poco que se de meteorologia, colocaría la cota de nieve en esta zona sobre los 200 metros, con posibles desplomes a nivel del mar la noche del martes al miercoles. el modelo hirlam para esta misma zona se apoya en los siguientes datos: -5 a 850 hpa; -33 a 500 hpa y geo. de 1320 y 5280. veremos que pasa, pero paradojicamente el mes menos frio del invierno es el que puede dejar nieve en las playas lucenses.....
A Pontenova, noreste de lugo a 100 msnm.

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #209 en: Domingo 10 Marzo 2013 20:08:28 pm »
¿Algún modelo da más?







Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #210 en: Domingo 10 Marzo 2013 20:20:07 pm »
Es curioso como el IFS esta rifando una zona de nieve a cota cero en el Cantabrico... el automatico de AEMET daba esta mañana cota cero en Santander durante la primera mitad del miercoles, pero ahora la ha subido a 100 metros... por contra, daba 100 para Gijon y ahora le da 0... la clave sera por donde pase el nucleo del embolsamiento frio...

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #211 en: Domingo 10 Marzo 2013 20:47:43 pm »
... la clave sera por donde pase el nucleo del embolsamiento frio...

Embolsamiento frío que alimentará la formación de poderosos TCU y CB

Como consecuencias directas: +TS, +GR, +GS, +SNRA, +SHSN, +SHRA, SN

Vamos, un festival!
Enhorabuena a los que estéis por allí.

Y ojito a ese núcleo de precipitación que según el american model cruzaría desde el sur de Galicia por la meseta norte y amplias zonas de interior hasta Cataluña en 24 horas, rebasando ampliamente la Cantábrica. Puede dejar nevadas fuertes en cotas medias.



Por el extremo sur peninsular también cruza un núcleo inestable pero con cotas de nieve más elevadas.

Por tanto el temporal no se restringe al extremo norte como en otras ocasiones este invierno.

creo que las nubes de desarrollo y las tormentas van a regalarnos muchos vídeos de esos que cuelga la gente en youtube.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #212 en: Domingo 10 Marzo 2013 21:00:27 pm »
Por el extremo sur peninsular también cruza un núcleo inestable pero con cotas de nieve más elevadas.

Si la masa atlantica se hubiera retrasado una miaja o la masa fria se hubiera adelantado, se hubiera liado una de nieve en todo el interior peninsular, tela... el contraste termico entre ambas es tremendo... :-X

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #213 en: Domingo 10 Marzo 2013 21:23:41 pm »
Por el extremo sur peninsular también cruza un núcleo inestable pero con cotas de nieve más elevadas.

Si la masa atlantica se hubiera retrasado una miaja o la masa fria se hubiera adelantado, se hubiera liado una de nieve en todo el interior peninsular, tela... el contraste termico entre ambas es tremendo... :-X

Cierto crack, mucho contraste térmico y el suelo templadito después de estos días de temperaturas casi primaverales sobretodo por la mitad este.

Yo no descartaría aún que se lie parda de Madrid hacia arriba durante el martes y madrugada del martes al miércoles.

Por tu querida Andalucía me temo que lo gordo caerá con cotas de nieve altas, más allá de los 1500 msnm.
Pero parece que los chubascos serán duros también por allí.

Esta narración de lo acontecido en Santander el 10 de marzo de 1955 es ya mítica:

''En Santander, en las primeras horas de la mañana, se tenía la sensación de que no iba a amanecer nunca aquel jueves. Los pocos viandantes madrugadores, muy preocupados por mantener su integridad física ante el resbaladizo suelo que pisaban, se extrañaban de lo muy tarde que rompía el día. Momentos antes de las ocho aún era noche cerrada. Inmediatamente se hizo la luz, sin crepúsculo intermedio. Como si el sol se hubiera eclipsado durante su alborear y pasara del oscurecimiento total de una noche sin luna al alumbramiento instantáneo de un día gris de frío invierno. Nevaba y granizaba a intervalos.

A las once menos dos minutos se ensombreció repentinamente el cielo y un momento después era ya noche cerrada. Los coches circulaban en la ciudad con luces de carretera. Seguía nevando. La oscuridad absoluta persistió hasta las once y ocho minutos. Enseguida, hacia el Norte-Nordeste, se inició una luminosidad muy tenue, como de amanecida. Luego, tras un brevísimo clarear de sólo cinco minutos, volvió a nacer el día por segunda vez, en aquella mañana lóbrega que comenzaba a hacerse angustiosa''

No será para tanto pero en esta época y con esa inestabilidad en altura, que esta vez será inferior a entonces, los oscurecimientos y alumbramientos son espectaculares.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Iced Earth

  • Desde el suroeste de Almeria.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2114
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #214 en: Domingo 10 Marzo 2013 21:50:18 pm »
Bueno,pues respecto  a lo del martes,todos los modelos coinciden en que sera de bastante agua por el sur,mientras que por el norte tambien habra precipitaciones abundantes,de nieve en cotas bajas a partir del miercoles,que sera cuando se nos eche encima del todo la masa de aire frio.Buen mes de marzo para buena parte del pais,en muchas zonas,apenas a dia 10 ya se ha rebasado holgadamente la media del mes.

Acumulados GEM,GFS y UKMO,mapa de la entrada de aire frio para el miercoles ECMWF:
« Última modificación: Domingo 10 Marzo 2013 21:55:21 pm por MeteoSureste »

Desconectado Chato

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 201
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #215 en: Domingo 10 Marzo 2013 23:22:46 pm »
Todavía Aemet no nos ha puesto ninguna alerta... supongo que actualizarán en breve.. los acumulados según los mapas colgados por meteosureste y evein  ;) pueden ser de aupa....

Y bueno como comenté ayer en este mismo topic... tras unos días sin lluvias... parece que al final de la semana que viene de nuevo... bajas presiones al oeste... ya hay salidas para el día 20 que van esa línea...

Solo nos queda seguir con el seguimiento de este nada aburrido mes de marzo...

Un cordial saludo.
« Última modificación: Lunes 11 Marzo 2013 00:19:28 am por Arena »
Esperando el caming.....

Málaga-Centro.