Modelos. Marzo de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Viernes 28 Febrero 2025 15:51:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

GLACIALJM

*
Sol
Mensajes: 44
En línea
Cita de: Arla en Domingo 09 Marzo 2025 16:23:40 PMBuenas tardes.
Es una pena que con el movimiento meteorológico que tenemos, Joséjulio, Milibar, Virazón, Vigorro, Pantani y los grandes proosticadores estén en un perfil bajo. Entiendo que algunas opiniones poco afortunadas, y foreros que no tienen el nivel suficiente, manchen vuestras esplendidas diserciones y predicciones, pero estamos en un momento del año año muy interesante, y con mucha tela que cortar y, personalmente, os echo a faltar. Seguramente al igual que muchos otros compañeros que os leemos y disfrutamos. Por favor, este Foro está en pie gracias a vosotros y sois su esqueleto. Os leo desde mediados de los 2000 y sois una guia para mi.
No publico más porque mi nivel está muy lejos del vuestro y no me gusta meter la pata.
Espero que os animéis a publicar.
Salufos
👍

brañagallorus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 302
Asturies o Trabayes??
Ubicación: La montaña es mi guarida
En línea
NO WINTER, NO MODELS !!!.  :(

Hay mas tiempo que vida........

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 840
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Totalmente de acuerdo con Arla!! Estamos viviendo una situación absolutamente EXCEPCIONAL y a TODOS los foreros que estamos aquí agazapados nos encantaría seguir contando con vuestros análisis y explicaciones. Un abrazo a todos y vaya por delante mi  agradeciiento por todo el tiempo que dedicáis y todo lo que nos enseñáis. 
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

josecuoya

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 339
Ubicación: Moralzarzal
En línea
Cita de: batracio en Domingo 09 Marzo 2025 18:30:34 PMTotalmente de acuerdo con Arla!! Estamos viviendo una situación absolutamente EXCEPCIONAL y a TODOS los foreros que estamos aquí agazapados nos encantaría seguir contando con vuestros análisis y explicaciones. Un abrazo a todos y vaya por delante mi  agradeciiento por todo el tiempo que dedicáis y todo lo que nos enseñáis.
Lo mismo digo por aquí. Hemos tenido el mes más lluvioso que recuerdo por mi zona en probablemente 25-30 años y esto está muerto. Creo que hizo mucho daño el hecho de estar escuchando burlas de gente que poco aportaba salvo quejas, ridiculizando cada vez que se mencionaba algo como CSE y otro tipo de análisis, solamente porque estaban frustrados porque el invierno ha sido mucho más flojo de lo que todos querríamos. Incluso yo que estaba animado comentando me cansé de tanto comentario negativo. Y aquí estamos con más de 2 metros de espesor de nieve en puntos del Sistema Central y otras cadenas sin que nadie lo esté comentando con antelación en los modelos... Es lo que hay  [emojifacepal03]
Moralzarzal, cerca de Collado Villalba, en la Sierra de Guadarrama y a 976 metros sobre el nivel del mar

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,056
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Buenos días,

Por la parte que me toca. Te doy toda la razón Arla. Más abajo daré mis razones (tendrán otras el resto de compañeros mencionados) para no publicar post elaborados en el seguimiento de modelos durante este apoteósico marzo y finales de febrero que estamos teniendo, que efectivamente tendría que haber tenido este foro echando humo con sesudos análisis por parte de los que normalmente participábamos, puesto que semanas como estas pocas veces se dan. Hemos tenido de todo, racha de viento récord en la Covatilla (239 km/h), registro jamás conseguido en ningún punto de la península. Equivale a vientos de un huracán de categoría 4. Precipitaciones persistentes en numerosos puntos de nuestra geografía fuera de los orinales climatológicos que han obligado a desembalsar en algunas cuencas hidrográficas provocando que estemos superando umbrales rojos de alerta en aforos en un montón de ríos de nuestra geografía, desde el sur, pasando por el centro y en el norte y noreste peninsular. Acumulaciones de nieve muy importantes en cotas muy altas que ya veremos si no acaban siendo de récord también en el Sistema Central para un mes de marzo. Todo esto tendría que haber significado un aumento muy significativo en las entradas en este hilo, pero desgraciadamente no ha sido así.

Es una ciencia muy ingrata donde cuanto más indaga uno más se da cuenta de lo poco que sabe. Es muy complicado llegar a conclusiones medianamente fiables en el pronóstico del tiempo a partir del medio plazo por muchos análisis de modelos que hagamos y por mucha experiencia que tengamos (en mi caso alrededor de 20 años mirando modelos). Esto me ha hecho ser cada vez más escéptico en cuanto a lo que podemos sacar en claro con las herramientas de las que disponemos. Como he dicho en numerosas ocasiones, he visto una cosa y la contraria en nuestra ubicación con las mismas señales de fondo y teleconexiones con las que intentamos ver el futuro más lejano. A toro pasado a veces llegamos a conclusiones con poco fundamento de cuál ha sido el origen de lo vivido. En este caso actual algunos dirán que las litradas persistentes en zonas de la península se debe al estado actual del ciclo ENSO, otros dirán que ha sido el calentamiento estratosférico, otros dirán otra cosa.  La causa es multifactorial como no podría ser de otra forma. Nada es sencillo en meteorología y climatología donde el resultado final es debido a la suma de factores en la ecuación en la que cada una tiene su peso, contribuyendo unos factores más que otros. No se puede obviar el factor aleatorio que también entra en la ecuación. En esta ocasión los dados han caído del lado de las puertas abiertas del Atlántico de una manera más pertinaz que de costumbre para ser marzo, cayendo litradas más propias de abril y mayo que de marzo.
Este escepticismo me hace ser cada vez más precavido en mis argumentaciones porque dudo cada vez más de que podamos sacar pronósticos fiables más allá de 5-7 días y eso me hace poner en la balanza la relación esfuerzo/beneficio y me doy cuenta de que no merece la pena. A mi no me afecta nada que alguien esté a la que salta echando por tierra el curro que lleva realizar post elaborados que solo sabe el esfuerzo que hay detrás el que lo ha hecho alguna vez. No se puede evitar y además desde mi punto de vista todo el mundo tiene derecho a expresar sus opiniones aunque siempre sean negativas y poco constructivas sin aportar nada que no sea el negativismo recurrente como forma de argumentación. No es el motivo en mi caso de no publicar últimamente.
Por otro lado, desde que se ha actualizado el foro en mi caso tampoco ayudó a seguir con el ánimo de publicar, puesto que para un foro de estas características las imágenes son parte muy importante de la argumentación. Si las minimizamos perdemos parte importante del interés que tenía el foro. Sigue habiendo webs que podemos utilizar para seguir manteniendo el tamaño de las imágenes, pero salvo esas ya no se pueden colgar otros mapas a un tamaño decente que para mis argumentaciones por lo menos eran importantes.
Si a eso se une que cada vez tengo menos tiempo disponible para escribir con la profundidad y detenimiento que a mi me gusta da como resultado que no me haya puesto a analizar antes de que ocurriera este evento extraordinario a todos los niveles que estamos viviendo en gran parte de nuestro territorio. Como siempre pasa hay algunos que están viviendo todo esto desde la barrera y por tanto para ellos marzo de momento está siendo del montón (zonas del extremo norte), pero que no desesperen que esta semana les toca a ellos también. El meteoro nieve que tanto gusta por aquí hará acto de presencia en cotas bastante contenidas de la mitad norte.

Ejemplos de motivos para mi escepticismo en cuanto a realizar pronósticos en el largo plazo que tanto me gustaba hacer:
- Hemos tenido litradas de récord en zonas de la penínsular con una NAO positiva desde finales de febrero hasta bien entrado marzo donde se ha negativizado. Conclusión: podemos tener condiciones húmedas con NAO positiva. Siempre nos fijamos en estos índices para sacar conclusiones de lo que nos puede esperar en el largo plazo y en esta ocasión de poco nos ha valido para sacar conclusiones en ese terreno.
- Hemos tenido calentamientos estratosféricos en las últimas semanas que siempre estábamos deseando tener porque lo asociamos a la posibilidad de friadas en nuestra ubicación. Como ya comenté en varias ocasiones a veces esos calentamientos estratosféricos están asociados en nuestra posición a condiciones húmedas pertinaces como está ocurriendo en este momento. Es decir, esos calentamientos estratosféricos no han traído ninguna friada. Con respecto a esto se va a producir de nuevo un calentamiento estratosférico en los próximos días (según IFS y GFS) que provocará reversión del viento zonal que ya estaba de por si hecho unos zorros estas últimas semanas. Es decir, a pesar de no haber zonalidad sino lentidud del movimiento natural al este que podría haber significado bloqueos en el Atlántico, aquí hemos tenido puertas atlánticas abiertas.

Conclusión: muy complejo todo que no permite explicaciones sencillas y que debido a falta de tiempo no me permite profundizar como a mi me gustaría para intentar entender mejor porqué ha ocurrido lo que ha ocurrido en cada evento meteorológico extraordinario que tengamos como está siendo sin duda este actual.

Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#17
En mi caso estoy de mudanza y tengo muy poquito tiempo para compartir análisis ya que estos llevan detrás bastante tiempo de observación. Arla, no metes la pata, errores cometemos todos, y más cuando tratamos de pronosticar. Es cierto que las mofas, casi siempre veladas para eludir la moderación, las quejas y las conclusiones baladíes no ayudan nada, y en algunos casos quitan las ganas de compartir, pero también hay que reconocer que es necesario soltar el juego de las susceptibilidades y no caer en las trampas que todo eso conlleva ya que en realidad (salvo las mofas) tampoco son males mayores. En todos los foros hay figuras.

Es verdad que estamos ante unos patrones muy interesantes. Sobre todo un A atlántico que ha ascendido de latitud hacia el sur de Islandia, posición más que buena para un descenso polar sobre Europa occidental, puede que afectándonos en forma de bolsas frías en altura. Otro fenómeno es la ralentización de la zona media y alta de las ondas Rossby, manteniendo en el tiempo las ubicaciones de algunos centros de acción y llevando el chorro a latitudes sur permitiendo así la llegada de precipitaciones también al sur. Otro acontecimiento interesante es la permanencia de los coletazos de la bolsa fría estratosférica en Europa occidental con sus consecuencias sobre las altas atlánticas y las dos características anteriores. Otra, una larga descompensación de los dos índices AO y NAO, haciendo que sus factores asociados, a veces opuestos, convivan a la vez.

A la vista tenemos una bolsa fría en altura, -34 hacia -30, como visita de onda en nuestro eje, que no en el oeste como hasta ahora, con lo cual las suradas, al menos durante un tiempo x, prometen hacer mutis a favor del cuarto cuadrante y aledaños.

A largo plazo podría reintensificarse en el Atlántico una serpiente zonal de nuevo muy baja. Traduciendo: vuelta en este hilo a una actividad casi nula.

Paradojiamente ocurre que en una península más bien seca las precipitaciones son lo menos comentado, al menos en este hilo, ya que esta sociedad humana actual está demasiado orientada hacia los acontecimientos impactantes en detrimento de los acontecimientos (sin apellido), orientación aceptada por la gran mayoría desde unos medios de comunicación también orientados desde hace décadas hacia esta democrática especialización. Es lo que hay, amigos, así es que ahora tampoco nos quejemos, que este gran barco, y sus luces apagadas, lo hemos ido haciendo entre todos. Y el que no lo vea así, que alce su vela.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#18
Suscribo todas tus palabras, Milibar, en especial sobre el tema de intentar entender el curso de los acontecimientos meteorológicos (en mi caso sobre todo los de última generación). La naturaleza en sí y su aspecto antropogénico están tratando de "retroautocompensarse" y en el entretanto también tratamos como podemos de vislumbrar porqués y paraqués. Una dedicación nada fácil pero que no deja de tener su emoción, ya que finalmente todo lo que ocurre, incluyendo la artificialidad, se convierte en real. (Disculpas por la rebuznancia). Es lo que pasa cuando se intenta detectivar la verdad y su natural elusividad. Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#19
Construir: un eterno y grácil bucle.

En meteorología una salida no hace tendencia, y cuatro tampoco. Como en el "Arte de la Guerra", el entramado atmosférico logra grandes resultados con pequeños esfuerzos. Sutiles movimientos que aseguran su invisibilidad. Conocer dónde y cuándo, exige una observación a partir de la quietud. También hay parecidos entre el arte de la predicción y el de estrategia ajedrecística. El contrincante tiene varias opciones y cada una de ellas contiene un elevado factorial de posibles respuestas que a su vez dependen de cada respuesta de en este caso el observador. Ya que las salidas de los modelos de esas jugadas están siempre por salir de la imaginación, la cuestión estriba en poderles visualizar en cada nuevo escenario posible como capas superpuestas de Photoshop. Pero una jugada genial, no vista ni por las máquinas, puede dar al traste con todo y cambiar de nuevo el entramado de capas anterior obligando al difícil arte de soltar lo ya pensado para construir de nuevo otra catedral de posibilidades en modo superposición. Los grandes maestros se caracterizan por una gran capacidad de análisis, de visualización (siempre desde el tablero presente), de creatividad, y, sobre todo, de tranquilidad mental: una rara capacidad de poder ver sin pensar. Luego ya pensaremos cómo construimos fugaces conclusiones. En meteo también funciona así sólo que la realidad actúa en vídeo, las salidas de modelos en foto-jugadas, el tablero no es escaqueado, hay muchas más fichas y las personas y sus actividades dependen de este hermoso juego. A veces incluso la vida.

La torre del A atlántico se sitúa en el norte del océano. Ya está ahí. El alfil correspondiente ocupa su lugar estratégico en diagonal inversa; Escandinavia-Cantábrico. El ágil caballo de las bajas portuguesas es siempre algo imprevisible. Las jugadas intermedias pueden desplazar o no estos posibles escenarios.

GFS, jueves-viernes, a 850 hPa, el movimiento de los peones del juego de entradas húmedas sur-suroeste y bolsa fría norte implicando el blanco meteoro, en zonas intenso, está aún por definir:


Europeo, días después, resultado de posibles encuentros de masas:


Queda por ver si alguna que otra jugada no prevista a día de hoy, salida desde este perfecto y ondulante camuflaje, pueda alterar los escenarios construidos para volver a empezar de nuevo.

No es posible participar a medias. Si se quiere jugar, el desaferramiento de las catedrales de ideas parece ser una virtud, más que elegible; obligada.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

mambo

*
Sol
Mensajes: 2
En línea
Mirar el dinamismo que solía tener este hilo en tiempos pasados no hace mas que llevarme a la nostalgia y melancolía. Respeto los motivos por los que los grandes animadores se han ausentado, espero que temporalmente. En cualquier caso este foro ha significado y significa una ventana aun maravilloso intento de "conocer" las cosas por encima de  de su  utilidad o acierto. Honor a los que estaban, a los que están y a los que estarán. En todo caso, mi agradecimiento a Josejulio por mantener la vela encendida.

gustnadox

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 291
Ubicación: Trevelez (Granada) a 1500 metros de altitud
En línea
Cita de: mambo en Lunes 10 Marzo 2025 15:59:41 PMMirar el dinamismo que solía tener este hilo en tiempos pasados no hace mas que llevarme a la nostalgia y melancolía. Respeto los motivos por los que los grandes animadores se han ausentado, espero que temporalmente. En cualquier caso este foro ha significado y significa una ventana aun maravilloso intento de "conocer" las cosas por encima de  de su  utilidad o acierto. Honor a los que estaban, a los que están y a los que estarán. En todo caso, mi agradecimiento a Josejulio por mantener la vela encendida.
Llevo sin escribir mucho tiempo y la verdad es que en los últimos años hemos vivido un cambio a gran escala meteorologicamente hablando. En meteorología a todos nos mueve una cosa... los fenómenos adversos o la ciencia en sí que es lo que muchos intentan exponer. Últimamente no hay nada de lo que hablar porque ya no hay entradas frías solo calor y buen tiempo... esto del sur peninsular es solo una excepción... y os hablo viviendo en la alpujarra granadina a 1500 que nos acaban de caer de 10 a 15 cm de nieve. A nadie le anima comentar "va a hacer sol " es una realidad. Perdón por el off topic
Desde Trevelez (Granada) a 1500 msnm

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Gracias por escribir a todos los que echáis de menos más ambiente en este hilo. Quizás los que escribimos más tratamos inconscientemente de recuperar ese trajín anterior. No sabemos a ciencia cierta los porqués de los mutis del personal. A veces responden a situaciones concretas, otras al los modus operandi del inconsciente, y este último la mayor parte de las veces va por su cuenta. Menos mal, si no fuera así el acto de respirar sería de gimnasio. Hoy en día prima la rapidez, que no la agilidad. Pero creo que sería de esperar un cambio generacional; nuevas almas que se animen a tomarse las cosas con el tempo que piden. ¿Imagináis un rosal bajo estrés buscando fotógrafos que le retraten antes de que el otro aspecto de la belleza se lleve el que hemos dado por bueno? Pues así vamos, pero llegará un momento en el que las nuevas generaciones nazcan cansadas de esta estulta, banal y ansiosa velocidad, y se rebelen. Larga vida a los foros y al debate con tiempo por delante. ¿Os acordáis de cuando sabíamos hablar con los demás? Un foro, sea digital o presente, es una entidad colectiva universal, y este desastre es tan sólo un último coletazo de una sociedad que necesitó sabotearse a sí misma para volver a sentir su realidad primera. 

Echar de menos lo anterior implica una insatisfacción. Ese es el motor del cambio.

Las razones para proseguir esta fase de anomalías negativas de temperatura están flotando en el viento. La huella en superficie de un acercamiento del gran frío en altura se está haciendo y se hará notar, y más con unas altas norte que dejarían nuestros lares bajo un hundimiento en toda la vertical. La Bestia del Ático.

GFS, este viernes 14, a 50, 100 y 500 hPa, o, estratosfera inferior, tropopausa y 5500 metros de altura:







Previamente, el jueves, 13, iremos despidiendo la gran bolsa fría, muy escorada hacia nuestra posición, en tonos gris oscuro, a 10 hPa, unos 26 km de altura, "sostenida" en superficie por un A atlántico muy favorecedor para las precipitaciones tanto en su aspecto transparente como en el blando y níveo.

Europeo:



Pues sí, tenemos, y parece que vamos a seguir teniendo, nieves, no las que deseamos por falta de aparición en su natural ancho de banda, pero sí las que haya donde y cuando las haya.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#23
No sabemos muy bien de qué manera el cúmulo de cambios, meteorológicos, del foro, Tapatalk, de los foreros, etc, está afectando a este descenso de participaciones. De todas formas en sugerencias siempre se puede aportar dudas o propuestas con respecto a estos temas. https://foro.tiempo.com/sugerencias-sobre-el-web-b7.0/

Desde mi flujo personal de trabajo me sigue siendo posible hacer practicamente todo lo de antes incluyendo compartir imágenes. En mi caso lo hago desde Imgur, https://imgur.com/upload, de manera más que sencilla:

- En "Choose Photo/Video" selecciono la imagen que he guardado previamente en el ordenador.
- En el fondo de la imagen, en las tres típicas rayitas de arriba a la derecha, pincho en "get share links".
- Pincho en el "Copy Link" (en verde) donde pone "BBCode (Forums)".
- Pego en el mensaje que estoy escribiendo, y listo.

Para compartir vídeos YouTube, X, etc, parece que se solucionará en breve. Creo que desde YouTube ya está solucionado. Cuando estoy de viaje, si no hay Tapatalk, me meto en el Foro de Meteored desde el navegador del móvil y hago lo mismo. No veo que haya mucho problema para compartir en el Foro, siempre que siga apeteciendo. Otra cosa es ir introduciendo mejoras, claro está.

Volviendo al lío, a partir de mañana el A surislandés promete descender a una de las posiciones óptimas: oeste de Irlanda. De esta forma las isobaras forman el típico ángulo Escandinavia-Iberia haciendo descender de forma retrógrada el valle de frío en esta dirección. El oeste de Irlanda está mejor que en Islandia por motivos obvios: desde ese paralelo las bolsas frías pueden llegar hasta nuestra ubicación.


Europeo, mañana:




Pasado mañana tendríamos una bajada general de temperaturas y cotas de nieve debido a la absorción de la baja atlántica por parte de la vaguada fría.


ECMWF:




GFS:




Europeo, nieves, viernes 14:




Un pequeño desplazamiento al este del eje de descenso deja el noroeste con bastante menos nieve con respecto a las salidas anteriores. Sn embargo de cara al fin de semana el presunto paso de un pulso frío desde el norte podría cambiar las cosas. Como siempre, para ello es importante que el A westirlandés no se acerque o al menos mantenga la proporción presión-distancia en un rango dinámico similar al modelizado.

A más plazo la cara sur del Puente Woejkoff del Atántico norte podría inyectar calor como onda planetaria que es, en el centro estratosférico, sobre todo desde el chorro sur a 200 hPa. Este tipo de descensos fríos, en este caso sobre nuestra península, descompensa la simetría de ondas pudiendo dar lugar a un aumento de calor en el norte de Siberia, en este caso occidental. Está claro que la entrada cálida del A irlandés la va a liar en el hemisferio norte en gran parte por el apoyo de una cierta permanencia de las condiciones iniciales de estos vectores de fuerzas de largo alcance. 


JMA, sábado 15, chorro a 200 hPa:




GFS, domingo 16, afloramiento de calor a 10 hPa, estratosfera, a 8 grados por encima de 0, cuando la temperatura debería de estar entre los -60 o menos aún. Sería quizás el último de la temporada:



A muy largo plazo se barrunta la repetición de zona valle con sus bajadas de temperaturas y la llegada de mas precipitaciones, pero estamos ya con los dos pies en el impredecible campo del futuro en donde el A de Azores puede empezar a asomar también sus presiones. Un índice NAO ascendiendo desde negativos hacia valores medios dejaría la lucha dorsal-hundimiento justo ahí; en valores medios.

Los acumulados a largo plazo de los dos grandes dibujan a la Europa mediterránea con precipitaciones abundantes y bien repartidas. 

Saludos y ánimo para seguir aportando!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)