Modelos. Marzo de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Viernes 28 Febrero 2025 15:51:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,725
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Cita de: brañagallorus en Domingo 30 Marzo 2025 14:23:55 PM
Cita de: Josejulio en Domingo 30 Marzo 2025 11:02:50 AM... A plazos de vértigo hay visos de enfriamiento europeo desde el norte hacia el sur, esta sería una respuesta del A de Azores buscando el groenlandés una vez que la cuasi eterna dorsal africoeuropea haga mutis dejando vía libre para configuraciones postinvernales.
Saludos!
Eso significa que la nevadona de semana santa es una posibilidad no descartable?. Si fuera así seria una vuelta a lo reconocido  y por ende a una normalidad perdida [emoji106]

No, no, para nada, a esos plazos nada es creíble, sólo apuntaba posibilidades. Que sea descartable o no eso sólo interesa a la baraja que a veces se coloca sobre la mesa, vaya a ser que las características se sigan esbozando. Estos finales a veces los mostramos por si sonara la flauta, sin más. Qué es lo descartable cuando hay cero fiabilidad? Nada? ;-)
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,056
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#61
Buenos días,
Todo apunta a que los próximos días estaremos bajo una configuración de anticiclón de bloqueo ascendido hasta latitudes de Islas Británicas-Escandinavia que marcará el rumbo meteorológico en toda Europa occidental incluidos a nosotros. A su este provocará un descenso de aire frío procedente de latitudes altas y en nuestra ubicación favorecerá la llegada de nuevo de vaguadas atlánticas aunque de momento parece que no se mantendrían las puertas abierta mucho tiempo, puesto que esa burbuja cálida que menciono no tiene pinta de aislarse del todo por mucho tiempo sino que seguiría manteniendo un nexo de unión con la dorsal madre africana precisamente por nuestra longitud que es su puerta de entrada más frecuente. Aunque esta posibilidad es susceptible de cambiar en las siguientes salidas, puesto que a poco que el anticiclón norteño, que se le sigue viendo bastante dinámico salida tras salida, decida moverse en otra dirección el pronóstico a nivel de nuestra mesoescala cambiaría radicalmente. En el extra largo plazo en este momento veo potencialmente muchas opciones posibles. Desde dorsal bien asentada sobre nosotros que nos traería tiempo estable y temperaturas por encima de la media si la dorsal se mantiene sobre nosotros días, pasando por inestabilidad continuada procedente del Atlántico de nuevo si esa burbuja cálida aislada que veremos estos días en el Norte de Europa decide estar más tiempo de lo previsto en estos momentos dejando pasar continuamente esas vaguadas atlánticas vía Azores, hasta incluso vientos del primer y/o segundo cuadrante si la configuración y disposición del anticiclón ascendido es favorable para que eso pueda ocurrir.



En el medio plazo (esta semana) si podemos dar por hecho que la inestabilidad atlántica nos volverá a abrazar. Eso es prácticamente seguro, aunque está por ver todavía lo que dará de si en acumulados. En cada salida cambian bastante los acumulados para esta semana porque esos brazos húmedos varían en su ángulo de ataque (dirección de vientos) sobre la península y dependiendo de eso los acumulados varían mucho y además esa dorsal estará toda la semana al acecho pudiendo desbaratar en parte la capacidad de la borrasca de adentrarse sobre la península.


Por tanto, hay 2 incertidumbres importantes en estos momentos:
- Los litros que nos pueden dejar las vaguadas que esta semana nos visitarán. Pueden ser desde unos acumulados discretos hasta de nuevo destacados en los lugares más favorables para la zonalidad atlántica.
- Cómo se comportará la dorsal ascendida a partir de la próxima semana. Dependiendo de cómo  lo haga cambiará totalmente el pronóstico como he indicado más arriba.

Un saludo.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)