Modelos. Marzo de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Viernes 28 Febrero 2025 15:51:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

COLUMBARES

*
Nubecilla
Mensajes: 76
Ubicación: MURCIA
En línea
Cita de: GLACIALJM en Domingo 09 Marzo 2025 17:07:39 PM
Cita de: Arla en Domingo 09 Marzo 2025 16:23:40 PMBuenas tardes.
Es una pena que con el movimiento meteorológico que tenemos, Joséjulio, Milibar, Virazón, Vigorro, Pantani y los grandes proosticadores estén en un perfil bajo. Entiendo que algunas opiniones poco afortunadas, y foreros que no tienen el nivel suficiente, manchen vuestras esplendidas diserciones y predicciones, pero estamos en un momento del año año muy interesante, y con mucha tela que cortar y, personalmente, os echo a faltar. Seguramente al igual que muchos otros compañeros que os leemos y disfrutamos. Por favor, este Foro está en pie gracias a vosotros y sois su esqueleto. Os leo desde mediados de los 2000 y sois una guia para mi.
No publico más porque mi nivel está muy lejos del vuestro y no me gusta meter la pata.
Espero que os animéis a publicar.
Salufos
👍
[emoji106]

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,740
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#25
Una vez que el A noratlántico descienda al paralelo irlandés, no sólo acercaría sus presiones sino que se animaría (a no ser que aparezcan nuevos cambios) a invadir las Británicas. La búsqueda de la completitud del brazo Rosbby correspondiente se rompería de nuevo al quedar el hombro del brazo de la dorsal sur en dirección norte de África y este.

GFS, viernes 14, próxima unión del brazo entero para volverse a romper posteriormente debido a la fuerza retrógrada hacia el oeste:


Este juego de rupturas y recomposiciones es el que aporta dinamismo reajustando los derroteros de la serpiente zonal en este caso muy al sur (bandas amarillo-verde claro).

Este movimiento zonal se manifiesta en muchos paralelos, no sólo en el sur. Por el norte el A bloqueador de medias latitudes permite circular al este una bolsa fría canadiense en altura, hoy en mitad de Groenlandia. También podemos verlo como que este pulso rompe una posible unión entre las altas atlánticas y las groenlandesas. En realidad todo es una unidad trabajando a la vez. Hoy, por encima de los osos polares:


El viernes estaría en Escocia, presta a revitalizar en el Cantábrico un nuevo y pequeño desplazamiento al este del eje anteriormente modelizado:


Sábado, nieves por nueva inyección de frío:


También el sábado, desde el punto de vista de la tropopausa dinámica, mapa a gran altura, evidenciando el hundimiento de aire estratosférico apoyando desde gran altura el sistema dinámico anterior, ya en superficie (mapas isobáricos, a 500 hPa, etc). Esta marcada intrusión de aire de origen polar con un claro descenso de la tropopausa sobre nuestra península coincide con una estructura de baja presión en niveles altos (500 hPa), profundizando la vaguada y reequilibrando la previa fuga al este del frío. La entrada de aire polar intensificaría el gradiente térmico en vertical haciendo descender las cotas en niveles bajos.

Siguiendo con el modelo americano, a 1.5PVU (dam), mapa que muestra cómo la tropopausa "sube" o "baja" (colores rojos vs azules) relacionando directamente la vorticidad anticiclónica o ciclónica con procesos dinámicos que afectan a nuestra superficie, estabilidad-inestabilidad, o dorsal-giro. Por ejemplo, un color azul a 600 dam implica (a muy grandes rasgos) que la tropopausa se ha acercado a 6 kilómetros de altitud. Es decir, una tendencia de desplome general de frío hacia superficie inyectando frío desde lo alto en las regiones sobre las que se va desplazando.


Este hundimiento promete, de no haber cambios (que los habrá), quedarse un tiempo en nuestro norte hasta la siguiente aparición de lo que venga desde el Atlántico, a día de hoy; otro pulso en una banda de probabilidades desde Canarias (GFS), hasta Galicia (ECMWF).

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

javizgz

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,234
Ubicación: Zaragoza
En línea
Viendo modelos la nieve el domingo a primera hora no debería estar muy lejos por cota y precipitación de Madrid capital y todo apunta a que se verá copear
Zaragoza

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,740
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Cita de: javizgz en Jueves 13 Marzo 2025 12:31:44 PMViendo modelos la nieve el domingo a primera hora no debería estar muy lejos por cota y precipitación de Madrid capital y todo apunta a que se verá copear

Por mi parte hay demasiado componente oeste - suroeste como para que nieve en el Foro, pero ojalá me equivoque.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Apulin_Colorado

*
Sol
Mensajes: 6
Ubicación: Oviedo- Otero/San Lazaro 242msnm
En línea
Cita de: Arla en Domingo 09 Marzo 2025 16:23:40 PMBuenas tardes.
Es una pena que con el movimiento meteorológico que tenemos, Joséjulio, Milibar, Virazón, Vigorro, Pantani y los grandes proosticadores estén en un perfil bajo. Entiendo que algunas opiniones poco afortunadas, y foreros que no tienen el nivel suficiente, manchen vuestras esplendidas diserciones y predicciones, pero estamos en un momento del año año muy interesante, y con mucha tela que cortar y, personalmente, os echo a faltar. Seguramente al igual que muchos otros compañeros que os leemos y disfrutamos. Por favor, este Foro está en pie gracias a vosotros y sois su esqueleto. Os leo desde mediados de los 2000 y sois una guia para mi.
No publico más porque mi nivel está muy lejos del vuestro y no me gusta meter la pata.
Espero que os animéis a publicar.
Salufos

Ídem.
Muchísimas gracias a todos los que hacéis que esto fuese interesante tanto por el propio tema como por la didáctica y lo que se aprende.
Necesito una glaciación.

JorgeMolina

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 110
En línea
La cuestión es que uno no se puede fiar de los modelos ni a 12 horas. Daban "buena" nevada por el sur del Ibérico, este de Guadalajara, Teruel, norte de Cuenca....y salvo está tarde algo de agua y nieve en zonas altas, miras al radar y apenas han precipitación, disolviéndose todo lo que está en Guadalajara capital.

Entonces si en el mismo día no saben atinar... Como para mirar a 10 días.

Molina de Aragón (Guadalajara)...

josecuoya

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 339
Ubicación: Moralzarzal
En línea
Buenas gente,

De cumplirse ese "bombardeo" de bajas pronosticado a día de hoy por los modelos europeo y canadiense durante los próximos 10-15 días, podríamos superar la barrera de los 400 mm en el entorno de la Sierra de Guadarrama. Y no me refiero a las cumbres, donde ya se han superado con las últimas precipitaciones, sino a los pueblos en el piedemonte, muy afectados ya por el desbordamiento de ríos y arroyos tras esta locura que llevamos viviendo desde el día 1 de este histórico marzo. El récord mensual ya se ha batido con creces (274 mm en mi estación con las lluvias de hoy), pero parece que ahora queremos ir a por el absoluto de cualquier mes. ¿Superaremos el histórico enero de 1996? A este ritmo no sería una locura.
La imagen animada es para enmarcar, con ese bloqueo en latitudes altas y nuestra península en pleno pasillo de bajas sin descanso:
Acumulados del europeo a 360 horas:
Y del canadiense a 240:

Además, de seguir con esa tendencia de temperaturas muy contenidas, los espesores de nieve, que superan en algunos ventisqueros los 3,5 metros en cotas superiores a los 2200, puede que terminemos el mes con una de las nevadas más impresionantes que ha habido en Gredos y Guadarrama desde que hay registros.
La mayor preocupación son las inundaciones, que llevan siendo un problema ya desde hace una semana y con estos pronósticos y los embalses sin capacidad para almacenar más agua, pueden llevarnos a una situación muy, muy complicada de seguir esta tendencia.

Veremos cómo evoluciona esta histórica situación los próximos días.

Un saludo a todos
Moralzarzal, cerca de Collado Villalba, en la Sierra de Guadarrama y a 976 metros sobre el nivel del mar

mabraman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 233
En línea
Cita de: JorgeMolina en Jueves 13 Marzo 2025 23:30:59 PMLa cuestión es que uno no se puede fiar de los modelos ni a 12 horas. Daban "buena" nevada por el sur del Ibérico, este de Guadalajara, Teruel, norte de Cuenca....y salvo está tarde algo de agua y nieve en zonas altas, miras al radar y apenas han precipitación, disolviéndose todo lo que está en Guadalajara capital.

Entonces si en el mismo día no saben atinar... Como para mirar a 10 días.


Es que uno no se ha de fiar de los modelos, sabiendo que pasa lo que tú dices. Son una herramienta predictiva importante, pero ha de ser interpretada y corregida por humanos...y tampoco así. La atmósfera es caótica, la resolución de llos modelos es la que es, la entrada de datos es la que es...
Respecto a las nevadas, la tendencia de los modelos es muy clara desde siempre, tienden a exagerar las cantidades y extensión.
Valencia/Rincón de Ademuz.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,740
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#32
Esta gota que vino desde Groenlandia es la que de mantener sus valores daría nevadas el domingo por el centro al encontrarse con bajas temperaturas sobre todo en la banda 900 hPa. En buena medida, de la capa a 700 hPa, que irá siendo barrida al este a lo largo del día, dependerán los niveles de cotas.

Es cierto que los modelos suelen exagerar, pero eso ya lo sabemos. Siempre hemos comentado el tema de la fiabilidad; no es igual en la microescala y el plazo corto que en mayores escalas y mayores plazos. No podemos meter la fiabilidad en el mismo saco espacio-tiempo. Aún así, es lo que tenemos, cosa muy de agradecer.

Los acumulados en el corto, medio y largo plazo siguen esbozándose bastante generosos, en especial el oeste-suroeste y el noreste.

La frenada de la presunta dorsal en el este favorece este pasillo comentado de bajas atlánticas. El A de Azores se está comportando de forma extraordinaria. Que no se expanda tan insistentemente por el Cantábrico siempre es una buena cosa.

Personalmente, y esto es muy discutible, achaco este patrón actual favorable a las precipitaciones, a la longevidad del escoramiento del final de la bolsa fría estratosférica unida a la permanencia del hundimiento de las capas más allá del chorro en sus bandas 300 a 200 hPa. Este hundimiento, no siempre es así, atrae bajas a la zona como reflejo de una coherencia en la gran vertical, que cuando se rompe no se comporta así sino más tendente a una estructura opuesta: dorsal.

La presunta inminente dorsal europea actuaría como un reflejo en el este del bloqueo del hundimiento en occidente-Atlántico. ECMWF, diagrama de ayer, a todos los plazos en donde podemos observar la fuerte ralentización de la dinámica zonal de las ondas planetarias y su presunta longevidad de aquí a ciertos plazos aun por ir definiendo:


Una vez que mute el régimen de la dorsal atlántica, en este caso favorablemente configurado, la dorsal europea estaría "sujetada" desde el norte con un bloqueo escandinavo que no tiene porqué inclinar sus isobaras de forma favorable a la llegada del frío al oeste sino más bien ralentizar el paso al este de las bajas. Esbozo del europeo:


Al menos hasta 240 horas, algo más de una semana, los dos modelos coinciden en que las altas al norte del Atlántico, es decir, el reflejo en superficie del bloqueo que frena desde el oeste el hundimiento de las capas muy altas, va a seguir estando presente con lo cual el chorro seguirá discurriendo por paralelos ibéricos.

A partir del 24-25 iremos viendo si el próximo cambio de patrón es general o seguirán los coletazos de las circunstancias que aún no han terminado de cerrarse en el vórtice polar y su despedida del invierno.

Una de las señales sería si coincidiendo aproximadamente con el inicio de la primavera astronómica el chorro a 200 hPa comience a desarrollar su brazo norte su brazo norte como preludio de un cambio en la simetría de las condiciones en la gran vertical.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Apulin_Colorado

*
Sol
Mensajes: 6
Ubicación: Oviedo- Otero/San Lazaro 242msnm
En línea
#33
Cita de: Josejulio en Viernes 14 Marzo 2025 13:18:29 PMUna de las señales sería si coincidiendo aproximadamente con el inicio de la primavera astronómica el chorro a 200 hPa comience a desarrollar su brazo norte su brazo norte como preludio de un cambio en la simetría de las condiciones en la gran vertical.

Saludos!

buenas noches!!

Ese último párrafo José Julio, podrías desarrollarlo un poco más para los q vamos justos de teoría.

Gracias de antemano, saludos cordiales!!
Necesito una glaciación.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,740
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#34
Cita de: Apulin_Colorado en Viernes 14 Marzo 2025 21:50:52 PM
Cita de: Josejulio en Viernes 14 Marzo 2025 13:18:29 PM... Una de las señales sería si coincidiendo aproximadamente con el inicio de la primavera astronómica el chorro a 200 hPa comience a desarrollar su brazo norte su brazo norte como preludio de un cambio en la simetría de las condiciones en la gran vertical.

buenas noches!!
Ese último párrafo José Julio, podrías desarrollarlo un poco más para los q vamos justos de teoría.
Gracias de antemano, saludos cordiales!!


Claro que sí, me refiero a que el chorro a 200 hPa, que suele tener más desarrollado el brazo sur, si comenzara a mostrarse con un potenciamiento al norte, discurriría como corriente zonal circulando por la zona del hundimiento actual, macro región en donde se están ubicando tanto las altas que definen los bordes como el paso hacia Iberia de estas bajas y sus precipitaciones asociadas. (Esto es una suposición personal, hay muchos más factores que intervienen).

Estas condiciones de ayer siguen hoy en pie, un probable desarrollo del alto chorro desde Canadá hacia Groenlandia, escenario que influiría directamente en un desplazamiento sobre la ubicación y persistencia de este tipo de bloqueo actual.

Las consecuencias de este desplazamiento de los centros de acción aún no les conocemos, están bastante lejos en el tiempo, pero no sería raro que persistiera alguna vuelta esporádica a bloqueo, cosa que por otra parte es completamente normal.

Nuestra ubicación, añadiendo la región atlántica oeste-suroeste, Azores-Madeira-Canarias, podría verse sumida en una rítmica dorsal-baja-dorsal baja. Podría porque todo esto siempre está sujeto a cambios.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,740
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#35
Atención a esta situación favorable al sudoeste y noreste. Acumulados por parte de los dos modelos más vistos, de aquí a 360 horas:

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)