Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)

Desconectado copazo222

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1116
  • Real Racing Club
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1560 en: Viernes 24 Noviembre 2006 00:05:21 am »
joeee que pena que sea ciencia ficcion el gfs a tan largo plazo una -35 y una -7 en el cantabrico......playas blancasssss :cold: :cold: :cold:que pena que no se cumpla.saludosssss
santander,soñando con 1985

Desconectado Rubén

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 287
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1561 en: Viernes 24 Noviembre 2006 00:12:37 am »
Me parece a mi que la opción del anticiclón siberiano las estan quitando,como era de esperar.Total que anticiclón hasta ves a saber,lo de 300 horas pues va a ser que no  ;D
Barcelona-barrio del Clot

Sierra-Urbasa

  • Visitante
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1562 en: Viernes 24 Noviembre 2006 00:23:06 am »
Turbonada qué tal ves el viento de mañana por la tarde/noche?.

Para mí que se podrían dar rachas que hace muchos años que no se han dado

Aquí en la Sakana, Leizarán,Baztán,Basaburua y la regata del bidasoa espero rachas fortísimas para mañana. Creo que en muchas de estas zonas superarán los 100km/h. Y en cotas de más de 800/1000mt de la zona norte también espero vientos de más de 140/150km/h.

Conectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1563 en: Viernes 24 Noviembre 2006 00:33:37 am »
Pues a priori el gradiente es muy grande y me temo que de seguir esta configuración va a haber problemas.
En analisis de modelos tienes unos mapas expuestos por Vigilant que lo dice todo.
Añade la configuración de los Valles Navarros del norte y de Guipuzcoa...........  :o
El gradiente se vuelve muy acusado en pocas horas y eso es aumento de viento y del bueno.
A ver que grado de ciclogenesis se produce al final porque a menos de 24 horas hay algun matiz.
Meteofrance no marca alerta  :confused: :confused:
« Última modificación: Viernes 24 Noviembre 2006 00:35:06 am por turbonada »
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado SuRocciDenTaL_SeV

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1471
  • Sexo: Masculino
  • ShanTal AdeLaY
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1564 en: Viernes 24 Noviembre 2006 01:37:01 am »
Hola chicos...

El frente es muy bonito... pero creo que es un poquito escandaloso... Supongo que la primera banda apenas trae lluvias no ?  ;)
« Última modificación: Viernes 24 Noviembre 2006 01:51:34 am por SuRocciDenTaL_SeV »
Barrio de Montequinto (Dos Hermanas). Provincia de Sevilla.

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1565 en: Viernes 24 Noviembre 2006 01:39:10 am »
Ola chicos...

El frente es muy bonito... pero creo que es un poquito escandaloso... Supongo que la primera banda apenas trae lluvias no ? ;)
Yo creo que lo que trae las precipitaciones abundantes viene por detrás.
En galicia ya ha entrado segun la imagen de satélite y segun el radar sin embargo aun no se aprecia precipitacion destacable.

Desconectado Zan

  • Cb Incus
  • *****
  • 3226
  • Sexo: Masculino
  • Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
    • Natura xilocae
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1566 en: Viernes 24 Noviembre 2006 01:46:23 am »
Bufff SuRocciDenTaL_SeV, gracias a ese "Ola" sin H voy a tener pesadillas esta noche, un poquito de "por favor" ¿no?

Realmente la nubosidad que muestra el meteosat es alucinante. Yo pienso que las precipitaciones van a llegar algo más al Este de lo que están apuntando los modelos, al menos eso espero.

Un saludo nocturno -METEOSAT-


Rectifico: no me va a caer ni una gota. El meteograma lleva reculando desde los casi 20 mm que me metía hace unos días hasta los míseros 2.4 mm que me mete entre el viernes y primeras horas del sábado. En definitiva, una RUINA.  >:(
« Última modificación: Viernes 24 Noviembre 2006 01:49:09 am por Zan »
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Desconectado SuRocciDenTaL_SeV

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1471
  • Sexo: Masculino
  • ShanTal AdeLaY
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1567 en: Viernes 24 Noviembre 2006 01:53:19 am »
Bufff SuRocciDenTaL_SeV, gracias a ese "Ola" sin H voy a tener pesadillas esta noche, un poquito de "por favor" ¿no?

Realmente la nubosidad que muestra el meteosat es alucinante. Yo pienso que las precipitaciones van a llegar algo más al Este de lo que están apuntando los modelos, al menos eso espero.

Un saludo nocturno -METEOSAT-


Rectifico: no me va a caer ni una gota. El meteograma lleva reculando desde los casi 20 mm que me metía hace unos días hasta los míseros 2.4 mm que me mete entre el viernes y primeras horas del sábado. En definitiva, una RUINA.  >:(

P.D: Ya no vas a tener pesadillas ;)

P.D. 2: Magnifico mapa
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn366.png
Ascensos..ascensos...ascensos¡¡
Barrio de Montequinto (Dos Hermanas). Provincia de Sevilla.

Desconectado Zan

  • Cb Incus
  • *****
  • 3226
  • Sexo: Masculino
  • Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
    • Natura xilocae
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1568 en: Viernes 24 Noviembre 2006 02:11:43 am »
Vaya tela, menudos cambios entre las dos últimas salidas del GFS. De ponernos un nuevo frente entre el viernes y el sábado 1 y 2 de diciembre a cascarnos un anticiclón sobre la península y altas presiones que abarcan media Europa. Joooooooooooder cómo cambia la cosa en pocas horas  :crazy: Como se meta el anticiclón ahí no nos lo quitamos en un mes mínimo.
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1569 en: Viernes 24 Noviembre 2006 02:21:28 am »
Vaya tela, menudos cambios entre las dos últimas salidas del GFS. De ponernos un nuevo frente entre el viernes y el sábado 1 y 2 de diciembre a cascarnos un anticiclón sobre la península y altas presiones que abarcan media Europa. Joooooooooooder cómo cambia la cosa en pocas horas :crazy: Como se meta el anticiclón ahí no nos lo quitamos en un mes mínimo.

Pues nada, sol, heladas de irradiacion, nieblas en el interior  y poco mas que contar

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1570 en: Viernes 24 Noviembre 2006 07:02:27 am »
Es que si queremos que venga el frio nos vamos a tener que sacrificar 2 semanas... :mucharisa:

Empieza lo bueno... :cold:



Sin duda alguna en Guarda, una ciudad del NE de Portugal, alli van a recibir muchisima agua, al igual que muchos puntos de nustro W.

 ;)
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17630
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1571 en: Viernes 24 Noviembre 2006 08:03:50 am »
A largo plazo el GFS sigue potenciando al A de las Azores (1035-1040mb), y al A ruso(1040mb), asi que dos piezas fundamentales para el desalojo del frio polar hacia aquí se darían.
Lo que no está claro es su posición evidentemente. En esta salida amaga fusión del de las Azores y el Groenlandés, ya varias salidas en las que ocurre, pero tambien es cierto que aparecen por la zona de Canarias y Marruecos embolsamientos de aire frio que podrían dar al traste con todo.

En fin, con que nos viene el europeo  ;D
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)