Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1488 en: Jueves 23 Noviembre 2006 11:08:48 am »
Es raro que nadie comente la posibilidad de que la profunda vaguada se estrangule y forme una DANA en el mediterráneo... hay algunos modelos que meten a 550hp a 72h SE claro con un amago de estrangulamiento de la vaguada, y una minibaja en superficie con levante. Puede que nos estemos cegando con el megafrente (cada vez menos mega) del viernes y nos pille por sorpresa a todos un carajal en levante. En Madrid una situación con S-SE en altura y levante en superficie puede dar incluso más agua que el propio cutre-frente  :mucharisa:
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado damilme

  • Por estos lares...
  • Supercélula
  • ******
  • 7191
  • Sexo: Masculino
  • Montserrat - Casadalt (València) (AEMET:8329e)
    • MeteoMontserrat
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1489 en: Jueves 23 Noviembre 2006 11:24:43 am »
Es raro que nadie comente la posibilidad de que la profunda vaguada se estrangule y forme una DANA en el mediterráneo... hay algunos modelos que meten a 550hp a 72h SE claro con un amago de estrangulamiento de la vaguada, y una minibaja en superficie con levante. Puede que nos estemos cegando con el megafrente (cada vez menos mega) del viernes y nos pille por sorpresa a todos un carajal en levante. En Madrid una situación con S-SE en altura y levante en superficie puede dar incluso más agua que el propio cutre-frente :mucharisa:

La experiencia con estas cosas me dice que podríamos tener fiesta al final por aquí, es la típica situación que no ven los modelos hasta casi el final y que se hincha poco a poco, esperaremos acontecimientos.
Lo que sí tenemos asegurado es el vendaval del SW, estos días ha habido rachas de más de 60km/h por aquí sin tener un gradiente tan acusado como el que tendremos en los próximos días.

Un Saludo
Urb.Virgen De Montserrat, entre Torrent y Montserrat, 20 km al suroeste de Valencia. 225msnm. Visita mi web: MeteoMontserrat


Desconectado asier99

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 203
  • Sexo: Masculino
  • Zapatitos de plata.
    • Pequeños Pies
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1490 en: Jueves 23 Noviembre 2006 11:40:16 am »
Ah, coño! Es para mañana...Ahhh...de todos modos, que raro que el litoral vasco no se vea involucrado y Alava si...

es por que los umbrales de alerta son diferentes en alava que en la costa.
en alava rachas de 120 es nivel rojo y en la costa es naranja.
Errigoiti 300 msm.

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1491 en: Jueves 23 Noviembre 2006 11:41:25 am »
Vigilant comentó ayer o ante ayer que la bolsa de aire frío que se iba a formar sobre el Mediterraneo según los modelos, podría dar mucho juego en la costa de levante. No habló de formacíón de DANA aislada, pero apuntilló lo de las fuertes precipitaciones debido al aire frío de la vaguada. De todos modos, tampoco hace falta que se forme una auténtica DANA para dar fuertes lluvias. La propia vaguada, si es profunda y se estanca, puede hacerlo bastante bien.
 Habrá que esperar a ver. Aunque Vigilant siempre me parece algo exageradillo en sus alertas, suele hacer unos análisis sinópticos acertados... y suele preveer bien la situación sinóptica. Aunque los efectos los magnifica mucho mucho mucho... ;D Poooor cierto, creo que tengo una apuesta con el...algo de una peseta de las de Franco, si caen mas de 300 litros en algunos puntos del N de Portugal o S de Galicia, al paso del ¿mega frente?.... yo ya dije en su día que ni de palo...Me da que me voy a ganar la pela de Francoooo! :mucharisa:
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Sierra-Urbasa

  • Visitante
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1492 en: Jueves 23 Noviembre 2006 11:43:26 am »
Ah, coño! Es para mañana...Ahhh...de todos modos, que raro que el litoral vasco no se vea involucrado y Alava si...

Creo que será porque el umbral en Alava será mas bajo que en Guipuzkoa o Vizcaya.
De todas formas hay zonas de Alava que con situación de sur pueden dar rachas de viento tan fuertes o más que en la linea de costa.

Sierra-Urbasa

  • Visitante
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1493 en: Jueves 23 Noviembre 2006 11:53:39 am »
Buffff. En esta pasada el Gfs se ha querido acordar de Euskadi y Navarra. Vaya nevadones se producirían de cumplirse los mapas del 7 de Diciembre para adelante. Lo cojonudo y bueno del tema es que solo quedan 14 días. 8)

Desconectado TSUNAMI

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 809
  • Gueli&Tomachi
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1494 en: Jueves 23 Noviembre 2006 12:05:22 pm »
Exhorto a la peña que sabe (yo soy un puro pringao) a que hable de esa posible DANA para el sábado por la tarde que podría afectar al SE y mediterráneo. Todos/as hablan del megafrente (me alegro porque seguirá llenado los pantanos del W, lo cual es bueno para todos),  pero nadie habla de esa posible vaguada, excepción de batutsi, cumulonimbus y almeriablanca.

Hagan juego señores/as...
Entre Granada, Filabres y Melilla

Desconectado olcavi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1844
  • Sexo: Masculino
  • Huelva móvil...
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1495 en: Jueves 23 Noviembre 2006 12:05:37 pm »
Buffff. En esta pasada el Gfs se ha querido acordar de Euskadi y Navarra. Vaya nevadones se producirían de cumplirse los mapas del 7 de Diciembre para adelante. Lo cojonudo y bueno del tema es que solo quedan 14 días. 8)

No te fies que luego pasa lo que pasa :mucharisa:

Si os fijais bien en los modelos vereis como se forma una borrasca profundisima de otra que asciende del sur gracias a que esta se alimenta de masas de aire frio.....esto esta sucediendo una y otra vez y aunque se desplacen hacia el norte de Europa en cualquier momento nos puede dar una de ellas de lleno. lo que si es verdad es que estos bichos son como primos de los Huracanes y creo que tambien son dificiles de posicionar con exactitud a muchas horas. el GFS ya vuelve a meter oto bicho de esos cerca de nosotros a 174 horas
Para ser del sur, que poco me gusta el calor...

Desconectado TSUNAMI

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 809
  • Gueli&Tomachi
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1496 en: Jueves 23 Noviembre 2006 12:09:04 pm »
Perdón también Vigilant habla de esa posible vaguada del sábado que podría dar alguna sorpresilla al SE y zona mediterránea.

Lo dicho participen y opinen sobre esa nueva posible pieza en el escenario meteorológico de este fin de semana
Entre Granada, Filabres y Melilla

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1497 en: Jueves 23 Noviembre 2006 12:09:27 pm »
Es raro que nadie comente la posibilidad de que la profunda vaguada se estrangule y forme una DANA en el mediterráneo... hay algunos modelos que meten a 550hp a 72h SE claro con un amago de estrangulamiento de la vaguada, y una minibaja en superficie con levante. Puede que nos estemos cegando con el megafrente (cada vez menos mega) del viernes y nos pille por sorpresa a todos un carajal en levante. En Madrid una situación con S-SE en altura y levante en superficie puede dar incluso más agua que el propio cutre-frente  :mucharisa:
Ayer Batutsi y un servidor tb  comentamos la posibilidad de este hecho,no seria tan raro que una borrasca tan profunda con un embolsamiento de aire frio tan acusado  por nuestras latitudes desemboque al final en una dana en el mediterraneo importantes......Os acordais de la Teoria de JUANJE ALBOX sobre la coincidencia de los episodios de ciclones tropicales con posteriores episodios de grandes danas en el mediterraneo pues es perfectamente aplicable en mi humilde opinion en estos casos cuando nos afectan grandes borrascas desde atlantico...
s2 No tengo acceso a las ultimas salidas de los modelos no se si estan confirmando esta posibilidad pero por vuestros comentarios asi lo parece..
s2
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17635
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1498 en: Jueves 23 Noviembre 2006 12:19:28 pm »
Segundo panel del GFS de infarto para los que quieran frio. Desalojo del frio del polo via Europa, con un A de las Azores bien posicionado, y A sobre Rusia que produce un pasillo.

Tambien decir que en la anterior salida, la de las 00, no ponia nada parecido, frio ninguno  :P, asi que siguen siendo todo especulaciones
« Última modificación: Jueves 23 Noviembre 2006 12:21:52 pm por TorreOviedo »
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1499 en: Jueves 23 Noviembre 2006 12:20:55 pm »
La salida de las 6 del GFS rompe el bloqueo anticiclónico del mediterraneo,...para la semana que viene. Esto comfirma lo que muchos modelos predicen a largo plazo. O sea una NAO negativa. Al rompersedicho bloqueo el A de las Azores se va al norte, y junto con el siberiano potente obliga a las borrasca a pasar por el centro de europa con aire frío arriba y vientos del NW.
A ver si por fin se comfirma esta tendencia que van amagando los modelos para finales de mes.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!