Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17630
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1692 en: Lunes 27 Noviembre 2006 21:09:48 pm »
Interesante salida del europeo. Despues del frente del fin de semana, que barrera el N-NO, el A de las Azores será clave. En esta salida el europeo lo coloca primero al S de las islas, y después subiendo de latitud en dirección NO....................
La esperanza es lo último que se pierde,no? ;)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1693 en: Lunes 27 Noviembre 2006 21:26:14 pm »
Este si es de las 12Z, sera la falta de costumbre.  ;D ;D De todos modos es bastante patetico tambien, menuda montaña rusa en la que, pese a todo, seguimos, en casi todos los pronosticos por encima de la media, y con poquita agua.
A ver que pasa con el europeo, aunque no se si fiarme, fijaros en el cambio radical de piezas en los dos ultimos mapas, el anticiclon se coloca en 24 horas donde estaba la borrasca, y esta se nos acerca. No se, pero bueno, como dice Torreoviedo la esperanza es lo ultimo que se pierde.
« Última modificación: Lunes 27 Noviembre 2006 21:33:28 pm por dani »
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17630
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1694 en: Lunes 27 Noviembre 2006 23:27:41 pm »
En la salida del GFS, comentar que presenta un fin de semana muy interesante. Despues de la estabilidad de un par de días, el fin de semana se colara aire frio en altura por el cantábrico, acompañando a un frente que entrará por el O, para acabar formando una DANA en el SE  ::) (-25 a 500hpa no esta mal) que se iría por el mediterraneo hasta Marruecos.
En superficie visitaría la iso 0 el NO  :cheer: :cheer:, aunque por pocas horas.

Para principios de semana volvería a echarse encima el A de las Azores, que no sube de latitud no, viene para aquí  >:(
« Última modificación: Martes 28 Noviembre 2006 10:26:56 am por TorreOviedo »
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado joe

  • Geografo
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 419
  • Sexo: Masculino
  • entre motril y granada
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1695 en: Martes 28 Noviembre 2006 03:25:10 am »
despues de la ultima actualizacion estoy mas seguro de que por lo menos se animara algo el tiempo este fin de semana, lluvias sobretodo en el norte, posible ponientazo en Alboran, en fin no esta mal :-* :-*,,
 por otro lado 
el gfs empieza a reflejar progresivamente por fin un enfriamiento considerable de europa de 180 horas en adelante ,habra que tenerlo en cuenta  :confused: :confused:, buenas noches 
dont worry about it markus, you.ll get it some day

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1696 en: Martes 28 Noviembre 2006 05:31:16 am »
Yo lo unico que veo para los proximos dias es anticiclon y nada de precipitaciones. Frio por supuesto, nada de nada, eso si, por irradiacion habrá heladas noctunras en varios puntos del interior, pero nada destacable para estar ya a finales de Noviembre.

En Europa lo unico que veo son altas temperaturas para los ptoximos dias.  :(

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1697 en: Martes 28 Noviembre 2006 07:30:31 am »
La posible dana cada actualizacion la debilitan mas,,,salvo gfsada tipica claro...mal mal pintan laas cosas para el mediterraneo....
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1698 en: Martes 28 Noviembre 2006 08:33:12 am »
Si no es cuestion de llorar o no. La cuestion es que el otoño, en cuanto a temperaturas, esta siendo excepcionalmente anómalo. ¿que en 2001 tambien lo fue? bien, pero que entoncs acabase nevando a niveles bajos no quiere decir que ahora lo vaya a hacer tambien. AL menos este año hemos tenido bastante aguita.
Los modelos, tremendos, aunque por decir algo positivo, el anticiclon del GFS suelen moverlo y cambiarlo de forma bastante.
El europeo, como era de prever, ha quitado la mutacion borraca-anticiclon que ponia ayer. Nos sigue marcando bastante anticiclon, y algun colilla de frente.
En fin, nada nuevo bajo el sol, tranquilidad y... bueno, si algo nuevo si, la dana que se suone que iba a hacer nevar algo en el Pirineo se ha difuminado, y muy debil la mandan al Golfo de Cadiz (si antes lo dice Vigorro....)
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1699 en: Martes 28 Noviembre 2006 09:20:29 am »
dani veo que no escuchas lo que lees.........mirate los archivos que te digo y veras que en ese año ñas isos durante casi todo el invierno eran mas altas que ahora....por favor.............no lloreis no os quejeis a 28 de noviembre....

No,no escucho lo que leo, antes lo leia en vos alta para escucharme pero me dijeron que leyese para mi por que si no parecia que estaba loco.
Si ya he visto que las isos eran mas altas, lo que quiero decir es que eso no implica que este invierno haya de ser como aquel. Lo que digo es que este otoño, este, esta siendo muy calido, simplemente eso. Para mi , desastrosamente calido.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado joseba

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1378
  • Sexo: Masculino
    • http://joseba-eltiempoporjoseba.blogspot.com/
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1700 en: Martes 28 Noviembre 2006 09:30:45 am »
Bueno hace 4 dias escribi diciendo que la situacion mas adelante hacia el 4 de diciembre mas o menos podria ser favorable a un pasillo del nw y posteriormente del norte.
Pues bien 4 dias mas adelante sigo viendo posibilidad de entradas del Nw pero con matizaciones.
De momento parece que entramos en un periodo de NAO+ incontestable.
El anticiclon se estira cerca de la peninsula de oeste a  este y bastante potente,creando una fuerte circulacion del oeste en el resto del continente salvo el mediterrraneo.
Pues bien sigo viendo posibilidades de que alguna borrasca que circule por el norte se venga algo mas al sur y mas al este haciendo que el anticiclon se curve algo hacia el Nw, provocando ese pasillo, que solo afectaria  al norte y intermitentemente ya que el anticiclon seguiria estando muy cerca y a la minima se echa totalmente encima.
Resumiendo que entramos en una situacion de anticiclon con frentes que pueden rozar el norte peninsular con temperaturas suaves aunque al entrar algun frente podria nevar en pirineos y cantabrica sobre 1500 metros y heladas nocturnas y nieblas en el interior, veremos hasta cuando.
Para mi zona el cantabrico oriental situacion mas interesante que la tenida hasta ahora, ademas no me extrañaria que la mar de fondo a partir del fin de semana en el cantabrico sea importante.
Saludos

Desconectado Zan

  • Cb Incus
  • *****
  • 3226
  • Sexo: Masculino
  • Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
    • Natura xilocae
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1701 en: Martes 28 Noviembre 2006 09:49:17 am »
Bueno hace 4 dias escribi diciendo que la situacion mas adelante hacia el 4 de diciembre mas o menos podria ser favorable a un pasillo del nw y posteriormente del norte.
Pues bien 4 dias mas adelante sigo viendo posibilidad de entradas del Nw pero con matizaciones.
De momento parece que entramos en un periodo de NAO+ incontestable.
El anticiclon se estira cerca de la peninsula de oeste a  este y bastante potente,creando una fuerte circulacion del oeste en el resto del continente salvo el mediterrraneo.
Pues bien sigo viendo posibilidades de que alguna borrasca que circule por el norte se venga algo mas al sur y mas al este haciendo que el anticiclon se curve algo hacia el Nw, provocando ese pasillo, que solo afectaria  al norte y intermitentemente ya que el anticiclon seguiria estando muy cerca y a la minima se echa totalmente encima.
Resumiendo que entramos en una situacion de anticiclon con frentes que pueden rozar el norte peninsular con temperaturas suaves aunque al entrar algun frente podria nevar en pirineos y cantabrica sobre 1500 metros y heladas nocturnas y nieblas en el interior, veremos hasta cuando.
Para mi zona el cantabrico oriental situacion mas interesante que la tenida hasta ahora, ademas no me extrañaria que la mar de fondo a partir del fin de semana en el cantabrico sea importante.
Saludos

Esas situaciones suelen alargarse mucho en el tiempo. Si algo caracteriza a la península Ibérica en invierno es precisamente en dichoso anticiclón que provoca semanas y semanas de nieblas en los principales valles y fuertes heladas en el interior. Pero es que esto es completamente normal. Lo que no es normal es que haya tardado tanto en echarse encima. Y que las temperaturas mínimas sigan siendo tan altas.

Sigo pensando que podríamos seguir la tendencia que comenta bcnneu del año 2001, cuidado con el invierno porque podría dar mucho que hablar.

Yo al GFS lo veo un tanto caótico, pone frentes, los quita, juega con altas y bajas presiones que da miedo. Pero estamos hablando de una salida detrás de otra. Eso, por lo que he leido siempre por el foro, suele ser buena señal. Los clásicos "bandazos". Ya veremos a ver...
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

_ECMWF_

  • Visitante
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1702 en: Martes 28 Noviembre 2006 09:58:13 am »
datos para la esperanza y dedicado a aquellos que entran en los foros a llorar viendo que este año el frio y la nieve no nos visita:alguien se acuerda aún verdad en la zona mediterria de las nevadas a cotas muy bajas en dicimebre del 2001¿¿¿¿¿ a que si?pues aún no he oido a nadie decir: entrar en los archivos wetterzentrale y mirar  desde noviembre del 2001 hasta marzo del 2002....entrar entrar y flipareis aquellos que lloran, de que isos teniamos a excepcion de la ultima quinzena de dicuembre 2001 que estuvo bien, pero sin tirar cohetes......y ahora mirar que temperaturas teniamos en noviembre, enero y febrero::::::::::vengas, no perdamos la memoria y a trabajar.

pd:que preferis.....ese invierno o este que aun no ha empezado?

Antes de mandarnos mirar archivos los has mirado tu?, 10 de Noviembre de 2001 la -5 llega al Cantábrico y toda España esta con la iso 0, esa iso ni ha llegado ni tiene visos de momento llegando ya a Diciembre.

En España las situaciones que se dan suelen ser duraderas, esta de ahora lleva bastante tiempo y son difíciles de quitar como un anticiclón encima por ejemplo, que la de ahora se irá solo faltaría lo que no estoy tan seguro es que la que la vaya a sustituir sea una de invierno..

A ver si Bomarzo nos puede conseguir que años han tenido 0 entradas de la iso 0º en Noviembre y asi podremos debatir un poco, porque esto esta aburridísimo.

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17630
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #1703 en: Martes 28 Noviembre 2006 10:01:34 am »
PERSPECTIVAS DE LAS CONDICIONES DEL TIEMPO EN EL TROPICO
NWS TPC/CENTRO NACIONAL DE HURACANES MIAMI FL
1030 PM EST LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2006

PARA EL ATLANTICO NORTE...EL MAR CARIBE Y EL GOLFO DE MEXICO...

UNA GALERNA NO-TROPICAL LOCALIZADA ENTRE BERMUDA Y LAS AZORES SE
ESTA MOVIENDO ESTE-NORESTE DE 25 A 30 MPH. NO SE ESPERA DESARROLLO
DE ESTE SISTEMA EN UN SISTEMA SUBTROPICAL.

EN EL RESTO DEL AREA...NO SE ESPERA FORMACION DE TORMENTA TROPICAL
HASTA EL MIERCOLES.

 :confused: :confused: :confused: :confused:

Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)