Modelos, Noviembre de 2007

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1248 en: Viernes 16 Noviembre 2007 08:32:15 am »
Lastima, única pega, que las cotas de nieve para el martes (primer frente gordo) en el Pirineo se nos irian a 2000m. Si bajansen un par de grados las temperaturas el principio de temporada podria ser apoteósico.

Y atención a la evolucion posteior, ya que salvo salidas sueltas, hay una insistencia bastante generalizada en un pasillo entre anticiclones que conducirari mas bajas y vaguadas hacia nosotros.

Desde luego, los mapas de lluvias de  los proximos dias, si no cambia la cosa, soon para enmarcar.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1249 en: Viernes 16 Noviembre 2007 08:46:19 am »
Lastima, única pega, que las cotas de nieve para el martes (primer frente gordo) en el Pirineo se nos irian a 2000m. Si bajansen un par de grados las temperaturas el principio de temporada podria ser apoteósico.

Y atención a la evolucion posteior, ya que salvo salidas sueltas, hay una insistencia bastante generalizada en un pasillo entre anticiclones que conducirari mas bajas y vaguadas hacia nosotros.

Desde luego, los mapas de lluvias de  los proximos dias, si no cambia la cosa, soon para enmarcar.

Dani, el frente gordo entraría el miércoles en los pirineos, a la mitad occidental llegará durante el martes pero a los pirineos llegará más tarde. Al menos así lo pronostican. De todas maneras, es lo esperable con tanto sw, aparentemente al paso del frente y con la inestabilidad posfrontal la cota bajará sensíblemente. Depende de como se posicione la borrasca después claro está, pero no hay mal que por bien no venga.

en la mitad occidental es una situación espectacular, hacía mucho que no veía un frente de esas dimensiones, ahora veremos a ver si lo disminuyen.

También es bueno saber que luego hay mejorías transitorias y no vuelve la estabilidad absoluta, veremos a ver porque pese a que ningún modelo indica estabilidad las opciones se disparan a partir de 144 horas.

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1250 en: Viernes 16 Noviembre 2007 09:11:58 am »
Ummm, cuando vi ese cambio en los modelos de situación con nortes a surazo, di la situación por perdida para el cantábrico, pero estoy empezando a observar una serie de bajas satélites, que de formarse como indica el GFS podrían ser muy interesantes para el cantábrico. Por ejemplo la que hoy nos plantan para el martes-miercoles.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Desconectado adiabatic

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1729
  • Sexo: Masculino
  • Apio, rico en vitaminas B1, B2 y B16.
    • meteovaldelatas
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1251 en: Viernes 16 Noviembre 2007 10:18:48 am »
La madre como vienen los mapas de precipitación de Meteoblue esta mañana  ::) ::), para la zona centro son muy alentadores.

Lunes:



Martes:



Miercoles:



Y el meteograma para Madrid centro espectacular  :P:




Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1252 en: Viernes 16 Noviembre 2007 11:07:11 am »
Ya os tocaba a los del Centro y Oeste. Enhorabuena.
Por aquí vamos bien servidos este año, pero en esta me parece que nos vamos a comer los mocos salvo que la evolución posterior sea la que marca a largo plazo GFS.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado Fr@n kOnvektiOn ©

  • Valencia, Naquera
  • Supercélula
  • ******
  • 5411
  • Sexo: Masculino
    • ¿Qué tiempo hace?
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1253 en: Viernes 16 Noviembre 2007 11:19:44 am »
Buenas..
¿Te gusta el seguimiento? http://www.quetiempohace.es

Pedro_-

  • Visitante
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1254 en: Viernes 16 Noviembre 2007 11:22:08 am »
La verdad que los modelos cada vez están más cachondos, la unica duda que tengo, para dentro de unos dias, sera la cota de nieve, que la veo muy baja como nos empieze a entrar borrascas polares una detras de otra, como dice Vigorro, lo de la cota es cosa mia. La verdad que la posibilidad es muy alta que se cumpla la previsión de Vigorro y Dani
« Última modificación: Viernes 16 Noviembre 2007 11:24:34 am por Pedro_- »

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4252
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1255 en: Viernes 16 Noviembre 2007 11:30:16 am »
Atención a más largo plazo porque el A verticaliza su eje y su cara este uniéndose más al groenlandés (1030mb) y al norsiberiano (1040mb).

El flujo isobárico para el jueves 22 vendría directamente de Siberia occidental hasta nuestras almas anhelantes de frío y nieve.

Ya sabemos que todo es ilusión (en los dos sentidos) pero por ahora los modelos nos ofrecen esta posbilidad tan soñada por muchos.  ;)

...

Después el A angula su eje en la típica dirección de frío y nieve; NE-SW, con la que quedará una bolsa de aire frío justo encima de España.

Con todo esto (si se cumple, claro) tendremos un buen anticipo del invierno y las cordilleras blancas a partir de cierta altura.

El segundo mapa nos muestra esta posibilidad.
« Última modificación: Viernes 16 Noviembre 2007 11:53:24 am por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado fbaeza

  • Sol
  • *
  • 6
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1256 en: Viernes 16 Noviembre 2007 11:33:39 am »
Buenas a todos

Hace algún tiempo que sigo el foro y la verdad que se aprende mucho.

He revisado el GFS y para el jueves 27 (se que son demasiadas horas) la previsión es impre"Z"ionante.


Además, lo que me ha impresionado ha sido al realizar al calcular la cota de nieve, he obtenido 400 metros. Posiblemente estaré equivocado pero si se cumple  ;D

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1257 en: Viernes 16 Noviembre 2007 11:34:41 am »
La verdad que viendo los modelos,todos apuntan a lo mismo y es a lluvias generales y mas o menos intensas en funcion de la zona,lo cual es una gran noticia.
Hay otro aspecto que me gustaria comentar,y es que con la posicion tan al norte del anticiclon azoreño,el cual se podria unir con otro en canada,podria favorecer movimientos atmosfericos como los que vamos a tener a partir del lunes,es decir,que una baja baje por el flanco E del anticiclon y esta interactue con otras bajas que cruzan al maldito por su flanco sur,para confluir cerca de la peninsula,con una mezcla explosiva: aire polar con aire tropical o pseudotropical.
De momento a centrarnos en lo de la semana que viene,tampoco descarto una ciclogenesis dentro de la peninsula como la que ha comentado cumulonimbus.
Despues,la baja se ira alejando por el NE por lo que el viento girara a N,si bien es verdad que hay mucha disparidad para despues en los ensembles del gfs,y podria pasar de todo,desde anticiclon encima,o al norte o a seguir viendo agua en muchas zonas.A ver si hay suerte y tenemos continuidad.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1258 en: Viernes 16 Noviembre 2007 11:42:06 am »
Efecctivamente fobos, la pinza que estan haciendo el azoreño y el de terranova es muy muy interesante, ya que es un paisllo de borrascas hacia nosotros. Si a esto unimos un groenlandes fuerte, tenemos muchas opciones de que vaguadas nos visiten con frecuencia.

Respecto a la salida, frenteon tremendo, pero un pelin calido para mi exigente paladar.  ;D
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17630
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1259 en: Viernes 16 Noviembre 2007 11:46:01 am »
Interesante, porque la reintegración de la baja en la circulación, acabará favoreciendo la entrada de N-NW. Asi que primero agua asegurada para la mitad occidental y luego, para todo el cantábrico. La nieve, en principio en cotas altas, y posteriormente cayendo a 1000-1200 en mi zona, que no está mal.
Particularmente, me gusta la situación de Galicia, que se va a pasar varios días con muuuuucha agua

Luego el GFS plantea al jet hecho trizas sobre nuestras latitudes. Moooola

 8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)