Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Martes 31 Octubre 2023 16:57:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,056
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Buenas noches,

Coincido con Josejulio y Virazón con respecto a que en noviembre todavía pueden pasar cosas interesantes. Que ahora vengan días con anomalías positivas de temperatura y con precipitaciones mucho más restringidas no quiere decir que noviembre esté acabado ni mucho menos. 30 días dan para mucho. No hay que olvidar las litradas caídas en los primeros días de noviembre en algunas zonas de la península y las anomalías negativas de temperatura que hemos tenido en gran parte de nuestro territorio en estos primeros días de noviembre, es decir, en un tercio de noviembre hemos tenido un tiempo otoñal de libro en gran parte de nuestro territorio, aunque desgraciadamente no en todo como es habitual. Quedan 2/3 de noviembre. No podemos pretender que en nuestra ubicación estemos con clima adverso continuamente. Más bien, lo normal es todo lo contrario, como bien apunta Josejulio, tener ramalazos de tiempo adverso dentro de un clima predominantemente estable y soleado. Ahora vienen días de tiempo más estable con temperaturas por encima de lo normal para la época del año, pero no se ve una dorsal estática sobre nosotros, la veo dinámica y por ese motivo soy también de la opinión que podemos todavía tener una última parte de noviembre de nuevo más movida.


No estoy diciendo que lo que nos muestran estos mapas sea lo que va a ocurrir de aquí a 10-12 días, pero estas últimas salidas deterministas unido a lo que nos muestran los ENS del europeo en el extra largo plazo me hace decantarme a que efectivamente la dorsal que nos va abrazar estos próximos días no tiene de momento mucha intención de permanecer muchos días sobre la península, como es lógico por otra parte estando en noviembre donde el dinamismo atmosférico es más probable que un anticiclón eterno sobre nosotros.
Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

JMLB

*
Nubecilla
Mensajes: 92
Ubicación: Cádiz
En línea
#25
Buenas tardes, la próxima semana vamos a estar bajo los efectos del anticiclón con valores superiores o muy superiores a la media, todo causado por la posición del jet que va a estar muy curvado haciendo ascender masas calidas que alimenta la dorsal, a dia de hoy modelos en mano y a largo plazo, se observa y en esto hay unanimidad en los modelos un cambio de patrón, los indices de AO van a situarse también en valores ligeramente negativos coincidiendo con este cambio, después de la subida esta semana para reforzar el vórtice, los valores NAO también serán negativos que también ayuda a este posible cambio en nuestra latitud, veremos si con el paso de los dias se va confirmando, saludos
Cádiz

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,723
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#26
Aún nos queda el remanente de todo lo que ha pasado  desde el oeste con un chorro muy recto sobre la península. GFS:


Esta fuerte direccionalidad desde el Atlántico sobre el oeste europeo se va a ir diluyendo. El sábado 18 tenemos visos de dorsal pasajera hacia el este:


Más adelante en cualquier momento esos meandros pueden profundizarse y formar una baja aislada cerca o en nuestra posición. Vamos viendo. De momento GFS y ECMWF dibujan un descuelgue oeste:


ICON también se pronuncia a favor de un buen descuelgue oeste gracias a una verticalización de las altas de Azores:


Debido a estos probables acontecimientos el sur y el este también comienzan a aumentar sus probabilidades de acumulados de precipitación en el largo plazo:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#27
Actualmente tenemos un chorro rectilíneo. La Península Ibérica queda en el lado cálido.

Según los dos modelos globales de referencia, en una semana ya tendremos un chorro ondulado formando ondas bastante amplificadas. Una vaguada estaría situada al oeste de nuestra posición a +180 h.

IFS en esta última determinista resuelve estrangulando dicha vaguada entre la dorsal atlántica y la dorsal mediterránea, de tal forma que se constituiría un bloqueo anticiclónico al W de las islas Británicas mientras sobre el continente se instalarían bajas presiones.
La consecuencia sería un pasillo de nortes hacia la Península Ibérica en una configuración sinóptica de libro (días 21/22).

La configuración hemisférica que dibuja el modelo europeo a ese plazo extralargo en su pasada determinista es más que interesante.

Es una salida más, apoyada con sus matices por otro modelo como el japonés.

Los cluster apuestan a esos plazos por un escenario dominante en el que esas altas presiones atlánticas abrazarían desde el W al sur de la Británicas, al Cantábrico y a Francia impidiendo esa circulación de nortes.

Saludos y atentos a próximas actualizaciones porque lo que ahora es un escenario marginal y lejano en el tiempo puede convertirse en probable.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,723
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Todo hay que decirlo. Entre otras cosas, la meteo es una cuestión de puntería. Si la vaguada futura, una vez que pase el domo sur de la semana que entra, se queda en el atlántico, tendremos vientos del  sur-suroeste con anomalías cálidas y 0 lluvias.

GFS. El lunes 20 tendríamos una situación tal:


Con vientos sures previos durante varios días. Sábado 18, domo sur vía Inglaterra:


Europeo, lunes 20, anomalías cálidas:


La cosa es que a mitad de semana parece formarse un buen enroscamiento en el Atlántico vía Británicas con baja aislada hacia el sur. La vaguada como tal acabará viniendo con bastante probabilidad. Y en esa llegada es cuando podría haber una retrogradación con altas norte. Estaremos ojo avizor.

El resultado de ese fuerte y rápido enroscamiento atlántico puede ser un ataque de olas de cerca de 10 metros (de momento) con sol y marea alta.

A veces ocurre que hay un todo al este y la baja nos toca de lleno. Otras no y llueve en el mar, que también quiere su agua dulce. Tranquilidad; hay para todos.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

JMSA

*
Sol
Mensajes: 25
En línea
Buenos días. " Cuestión de puntería"? o causalidad subyacente. Yo vengo observando una tendencia clara a las descargas frías-formación de borrascas al oeste de Portugal asociado a un ascenso del cinturón subsahariano de altas presiones hacia el Mediterráneo occidental,  probablemente como resultado del cambio climático. Borrascas que no se dirigen como antaño hacia la Península sino hacia las islas británicas, con una corriente general del SW.

XuacuAsturies

*
Nubecilla
Mensajes: 55
En línea
#30
Cita de: Josejulio en Domingo 12 Noviembre 2023 13:59:53 PM


El principal problema son las altísimas temperaturas que marcan todos los modelos para la época...nefastas para flora y fauna...Es una anomalía continua y entrar en diciembre por encima de los 20, en el norte incluído, es nefasto y ya hace años que el clima ha cambiado totalmente en la peninsula Un placer leeros Virazón, Milibar, José Julio.
Salud!

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: XuacuAsturies en Domingo 12 Noviembre 2023 15:44:21 PM
Cita de: Josejulio en Domingo 12 Noviembre 2023 13:59:53 PM


El principal problema son las altísimas temperaturas que marcan todos los modelos para la época...nefastas para flora y fauna...Es una anomalía continua y entrar en diciembre por encima de los 20, en el norte incluído, es nefasto y ya hace años que el clima ha cambiado totalmente en la peninsula Un placer leeros Virazón, Milibar, José Julio.
Salud!

Ánimo y paciencia porque la recta final de noviembre puede deparar temperaturas propias de la época.

Cuando el chorro se ponga a ondular podemos pasar en un breve espacio temporal de anomalías ampliamente positivas a otras incluso negativas.

Los modelos irán marcando la tendencia.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#32
Atentos a las próximas pasadas tanto de IFS como de GFS.

Hacia el día 20 podemos tener un punto de inflexión. Es probable que cambiemos a régimen de dorsal atlántica y en la evolución podría disponerse un potente bloqueo A en altas latitudes ya encarando la última semana de noviembre.

Son plazos muy largos y los detalles aún tendrán que definirse pero los centros de acción que empiezan a modelizarse son diáfanos y contundentes, lo que me invita a pensar que no estamos ante salidas locas.

En plena anomalía térmica positiva huele a invierno anticipado.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,723
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Grandes cambios. Los dos modelos a más plazo tienen a grandes rasgos la misma propuesta; a partir del próximo lunes 20 se desarrollan las altas atlánticas llevándose la baja aislada al suroeste de Azores. Estas altas son más altas de lo acostumbrado estos últimos tiempos, es decir, unos 1035mb que se frenarían en el lejano noroeste gallego. Dorsal cercana.

En su cara este prometen descolgar una masa fría vía Mediterráneo. Cómo nos afecte está aún por ver. Todo parece indicar que esta vez le toca al este.

Aún es pronto para conjeturar. Quedan muchas salidas.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,723
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#34
La propuesta GFS a muy largo plazo con un vórtice troposférico tan dislocado es bastante elocuente. Pasaríamos de chorro recto a dos chorros bien meandrizados.


A nivel estratosférico a largo plazo se escora hacia nuestros meridianos con un centro de operaciones entre Noruega, norte de Escocia y Groenlandia. Nada que ver con el centro polar. Esto decidirá buenas variaciones del curso del chorro fuera de su recorrido habitual.


Por otro lado tanta insistencia del chorro atlántico ha terminado con las anomalías positivas de las temperaturas del océano y del Mediterráneo gracias a los vientos del oeste, muchas veces continuos, que se llevan la capa caliente superficial haciendo aflorar los fríos del fondo marino. Europeo, mapa de anomalías de temperatura marina:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,104
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
(lo de las anomalías térmicas oceánicas, va por zonas, mayormente calentito en nuestro entorno)