Modelos. Septiembre de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Agosto 2025 19:14:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,883
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#24
GFS, estado actual de las cosas en el Atlántico, vistas desde capas a 1.5PVU, mostrando una atmósfera estable en nuestra posición y otra por llegar desde Azores. A la vez, una sima de menos extensión da vueltas sobre sí misma en el sur de Azores con un movimiento un tanto en retrogradación para acto seguido moverse al noreste con el sistema general de vaguada. Se podría decir que es una "antesala" de dana. De momento no responde a un pliegue troposférico importante:


Mañana, desde capas muy altas, se cerraría el espacio intermedio entre la actividad norte y la muy diferente, sur:


Más que un movimiento pinza sería parecido a un movimiento grapa ya que el sur resiste la injerencia norte curvando el conjunto al este, movimiento que lo cambiará todo ya que acerca el potencial de los dos opuestos. El conocido ángulo suroeste que adquirirá la dinámica es clave para las posteriores líneas de acción.

El miércoles 17 el descuelgue correspondiente a la ya comentada vaguada Canadá-Groenlandia vía Azores, acoge en su tramo sur a una rápida baja venida de la Costa Este norteamericana, profundizándose por aporte frío norte. En estos casos de velocidad la baja y la dorsal sur van a la par durante un tiempo. La baja norte se colaría (aquí ya entramos en plazos más largos) por el pasillo atlántico hacia el Ártico. La dorsal sur, con mucha más inercia, se verá desplazada al este para probablemente no recuperar su natural paso de tierra África-Iberia. El empuje de la dorsal atlántica parece ser más poderoso que la dorsal actual:


Ya más de cara al fin de semana la velocidad de la baja hacia el noreste traería consigo "por detrás" un esbozo de vector Woejkoff hacia Islandia-Británicas. Ascenso de calor el el par occidental y descenso de frío en el oriental. Viernes 19:


A partir del pico de estabilidad dentro de dos días, a grandes rasgos un primer empuje suroeste atlántico desembocaría hacia el fin de semana en un surgimiento de altas en el norte. El actual estacionario sistema de bajas británico mutaría a un bloqueo también estacionario entre Escocia y Groenlandia. Domingo 21 cuando el verano transiciona al otoño:


Nos hemos saldado el jueves, que es el día cuando las masas iberomediterráneas adquirirán un giro "anticiclónico" haciendo que las dinámicas retrograden Mediterráneo-tierra y África-Iberia. Los CAPES están mostrados entrando en tierra. Un ejemplo; Ebro aguas arriba. Pero el peso de la dorsal aún sería muy activo. De ahí que las bandas nubosas desde el sur-suroeste hayan sido retrasadas hasta el viernes-sábado. En general los modelos incluso apuntan a que el viernes la advección sur tendrá bastante inhibición como para precipitar a sus anchas. El empuje atlántico se ha ido resolviendo de forma menos activa. ECMWF, mapa de vientos a 850 hPa, donde el ángulo sur inhibe la convección, que no es ni parecido al suroeste, en especial el conocido Portugal-norte, que atrae aire cálido y seco. Jueves 18:


En principio no será hasta el domingo cuando entren las anomalías frías en superficie. La inercia de la dorsal en capas medias va a ser difícil de barrer. La combinación de altas y domos geopotenciales en la vertical es bastante coherente como para tener diferencias de potenciales suficientes para extraer humedad y desarrollar convección. GFS, jueves 18:


Saludos!









"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)