Modelos. Septiembre de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Agosto 2025 19:14:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,888
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#36
Cita de: Snaut en Ayer a las 19:16:33 PMRespecto a algunos comentarios que habéis hecho, decir que los modelos se nutren de observaciones incompletas y que hay mucha asimilación de datos, así que tampoco debemos considerarlos como una foto de la realidad exacta, y por eso vemos varios modelos. Y por otro lado, que las ecuaciones son caóticas porque dan resultados difíciles de predecir dado un plazo, no porque no se conozcan, que se conocen y son las ecuaciones primitivas de los modelos. Caos es impredicibilidad, pero no desconocimiento de las leyes que rigen el sistema físico que se estudia. Simplemente esa acotación.

Por otro lado, he corrido la simulación de conjuntos del modelo europeo y no muestra que Gabrielle llegue a costas europeas (ni siquiera aparece en el dominio de los mapas del ECMWF), contradiciendo su modelo determinista, así que no he podido ver la dispersión prevista para dicha predicción.

Sigo atento a vuestros análisis, un saludo.

Totalmente de acuerdo con tu acotación, Snaut. Es verdad, todo en lo que nos basamos es tan cierto, datos, en ciertas capas imprecisos, como incompleto e impredecible, fórmulas y programas de predicción. La ciencia y su incertidumbre asociada. Somos conscientes de lo que comentas y no paramos de repetirlo una y otra vez. Nos las vemos con lo que tenemos, unido a la intuición de cada uno. Gracias por tus aportes, por mi parte no dejes de hacerlo, todo lo que implique la búsqueda de la escurridiza verdad siempre es muy interesante. 

De ayer a hoy han cambiado sustancialmente algunas cosas. GFS plantea una fusión de la onda actual con Gabrielle. Esta coreografía se realizaría de hoy al próximo domingo. Dos ondas aisladas de muy diferente estructura.

Hipotéticos trayectos de dos en dos día desde hoy al domingo 28 (creo que no hace falta palabras):





El domingo 28 ambos entornos podrían encontrarse hacia el norte del Cantábrico:


El pulso oeste se encontraría con fuerzas potenciadoras al encontrarse con una onda Rosbby acogiéndole desde el norte y encaminándole hacia el este a lomos del chorro, algo al norte de Azores. El pulso este, bolsa que hoy está independizándose de su onda madre, se quedaría de forma estacionaria en nuestras inmediaciones pasando a formar parte de la cara sur del inminente bloque norte. Para el domingo el pulso oeste estaría muy activo y el este en completo desgaste.

Previamente, el viernes 26, diferencia de ambos pulsos, a ThetaE 850hPa, donde se muestran de valores de temperatura, contenido de humedad, presión y transportes de energía:


El sábado 27 la diferencia en cuanto a precipitaciones sería sustancial:


El europeo plantea un recorrido final más sur, vía Golfo de Cádiz. Veremos las próximas actualizaciones:


En general los modelos tienden a cancelar en encuentro de los dos pulsos llevando la baja en nuestro noreste hacia el Mediterráneo central. Algunos como GEM y CMA, a partir del viernes 26 no tienen nada que ver con los demás. KMA plantea dejar a Gabrielle estacionario hacia las Azores, mostrando un huracán mayor en la Costa Este.

Mucha incertidumbre en el plazo medio. Con unos valores AO/NAO previstos en valores medios todo puede ser.

He elegido GFS porque ultimamente creo que está dando menos bandazos que otros. 

Me parece muy interesante como en cada versión de los diferentes modelos la dorsal norte del huracán pasa al sur, y posteriormente al oeste, escapando, como un imán invertido, de la línea tropical que repele su asentamiento. Sea cual sea el resultado final, el movimiento de la bolsa cálida y estable, al sur, y en retrogradación al oeste, proporcionará en la zona subtropical occidental del Atlántico un buen ambiente barotrópico, tranquilo, para el desarrollo al siguiente huracán en aguas muy cálidas. En este punto todos los modelos están de acuerdo.

Pese a discrepancias regionales, para el domingo 28 los dos grandes están también de acuerdo en un fuerte bloqueo en Escandinavia, anomalía hemisférica que dejaría el peso de la ruptura de ondas largas en meridianos europeos, haciendo que aumenten las probabilidades de ondas sur.

A muy largo plazo, y a riesgo de estrepitosa equivocación, la dinámica de secuencias de fase en el chorro pasaría a activar el Atlántico a primeros de octubre con lo cual tendríamos una combinación de pulsos extratropicales más un fuerte chorro. Todo por ver.

Saludos!
















 
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,145
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#37
Cuando las incertidumbre en plazos medios/largos son tan evidentes conviene fijarse especialmente en los ENS para intentar sacar algo en claro con respecto a la variable Grabielle, si es que es posible.
Tras analizar los ENS de los modelos GFS y IFS que en sus salidas deterministas de las 0 h nos marcan un recorrido para Grabielle bastante diferente, llegamos a la conclusión que el recorrido planteado por el europeo para el lunes-martes próximo de la borrasca Gabrielle (ya no será huracán obviamente) es un verso suelto con respecto a todas sus perturbaciones lo que en principio le daría poca credibilidad a esa posibilidad. Coincido con Josejulio que últimamente se le ve al GFS más estable y con menos salidas locas como podría ser esta salida del europeo de las 0 h. Ya lo comenté hace unos días con respecto a otra salida del europeo que me pareció poco creíble y que efectivamente en las siguientes salidas se desdijo el modelo.
Es decir, en estos momentos le doy poco crédito a ese recorrido tan al sur, manteniendo unas presiones bastante bajas, de Gabrielle donde acaba afectando al suroeste peninsular para inicios de la semana próxima. Digo en estos momentos porque todo puede cambiar en la siguiente salida si la determinista del europeo sigue por esa línea y además empiezan a acompañarle algunos de sus ENS. No sería la primera vez que una determinista acaba llevándose el gato al agua en plazos largos.

ENS GFS para un punto de Huelva:


ENS del europeo para un punto de Huelva:


De todas formas, qué difícil es saber con tantos días de antelación como será la interacción entre masas de aire de tan distinta procedencia. Ese ciclón tropical cuando interaccione con masas de aire más frías reaccionará de una manera o de otra dependiendo de una cosa tan importante en meteorología como son los tempos. Es decir, en la danza coordinada de las ondas que van desplazándose por el hemisferio norte, dependiendo en que momento temporal y espacio se encuentren esas ondas con Gabrielle la interacción será de una manera u otra. Cualquier retraso o adelanto de Gabrielle con respecto a lo pronosticado en este momento cambiará dicha interacción y el resultado posterior será otro. De ahí que cada modelo resuelva de una manera muy distinta el acercamiento de Gabrielle al oeste europeo. Faltan varios días para saber por dónde acabará circulando este ciclón, que va a ser major mañana probablemente y hasta el viernes podría mantener la categoría de huracán cuando ya esté circulando por Azores. A partir de ahí viene la dificultad en el pronóstico por lo que acabo de comentar anteriormente entre otros motivos.

Luce así ahora Gabrielle en el Atlántico:


Estas vidas tan largas de los ciclones tropicales siempre me han cautivado. Que desde su origen en las Islas de Cabo Verde, hace ya unos cuantos días, una misma perturbación (aunque se transforme y deje de tener características tropicales la sigo considerando la misma perturbación) acabe cruzando todo el Atlántico, primero de este a oeste y luego de oeste a este para que pudiera acabar afectando a Huelva 2-3 semanas después me resulta fascinante. Las borrascas terranovenses gracias al tren de alta velocidad del jet stream tienen una vida bastante más corta normalmente desde que nacen hasta que mueren lo que hace que acaben teniendo menos historias que contar y por consiguiente su vida sea algo menos interesante, si se me permite humanizar a una vaguada ;). Obviamente a veces una vida corta puede ser más intensa que otra más larga pero anodina.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)