Navarra / La Rioja / Aragón, Mayo de 2009

Iniciado por Cwene, Viernes 01 Mayo 2009 01:00:03 AM

Tema anterior - Siguiente tema

febrero 1956

Visitante
En línea
Aquí va la primera a la que te refieres.....











febrero 1956

Visitante
En línea

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
¡Buf, qué bichejos!

Por cierto, se veían muy bien en el radar. No han tocado Lodosa-Sartaguda: el pluvio de MeteoNavarra de "El pueblo de las viudas" no registra precipitación.

Muy buenas fotos, Febrero.  ;)
Yo en Madrid también he visto alguna tormenta lejana que he fotografiado y que pondré en el seguimiento madrileño. El problema es que mi aparato es más pequeño que el tuyo y en este caso "el tamaño sí importa".  avergonzado

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

ManoloZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,765
  1. manolokosh@yahoo.es
Ubicación: Zaragoza
En línea
Preciosas fotos, Febrero
Al final en Zaragoza han caído cuatro gotas.
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

febrero 1956

Visitante
En línea
Cita de: Erruben en Lunes 11 Mayo 2009 22:16:59 PM
Muy buenas fotos, Febrero.  ;)

Gracias ;)
Es curioso: hoy las tormentas se han formado como casi siempre, en el Ibérico, pero según llegaban al valle del Ebro, se iban "desorganizando".... ::). En cambio, cuando ya empezaban a remontar tu tierra, se volvían a organizar y coger fuerza. Como suele suceder en otoño o invierno con los ábregos... ::)
Sucede en alguna ocasión, pero no es habitual en este mes.
No te preocupes por el tamaño, lo importante es que haga bien el trabajo.... ;D ;D
Venga, un saludo ;)

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
ohhh dios!! que maravilla de fotos febrero, es como si hubiera estado allí mismo, he visto las zonas superiores desde lejos y aparentaba ser muy circular, el radar también lo mostraba, con aumento de reflectividades hacia el interior. Que maravilla, yo no he podido seguirlas pero se agracede y mucho que las hayas captado desde el campo. Supongo que en el Ibérico llevaban una velocidad aceptable pero cuando han arrimado a la ribera ya han metido el turbo ¿ha sido así?

Esas fotos son muy buenas, son de las que me encantan, las que combinan la belleza gráfica con la parte técnica de la escena, ascensos descensos :popcorn: :popcorn:

Con tu permiso las guardo y van al archivo.. ;)

Se observa el descenso térmico:

  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

febrero 1956

Visitante
En línea
#246
Cita de: Ribera-Met en Lunes 11 Mayo 2009 22:42:44 PM
ohhh dios!! que maravilla de fotos febrero, es como si hubiera estado allí mismo, he visto las zonas superiores desde lejos y aparentaba ser muy circular, el radar también lo mostraba, con aumento de reflectividades hacia el interior. Que maravilla, yo no he podido seguirlas pero se agracede y mucho que las hayas captado desde el campo. Supongo que en el Ibérico llevaban una velocidad aceptable pero cuando han arrimado a la ribera ya han metido el turbo ¿ha sido así?

Esas fotos son muy buenas, son de las que me encantan, las que combinan la belleza gráfica con la parte técnica de la escena, ascensos descensos :popcorn: :popcorn:

Con tu permiso las guardo y van al archivo.. ;)

Se observa el descenso térmico:



Puedes quedártelas, por supuesto ;)
Hoy el tema estaba algo soso en mi tierra y ya me empezaba a extrañar que las predicciones fallaran algo por tercer día.... :confused:.
La dinámica ha sido algo anómala, en el sentido de que, como es normal, se han formado en la Ibérica, pero se deshacían por Arnedo y en el momento en que remontaban vuestra tierra, volvían a coger mucha fuerza.... :cold:
El caso es que esta mañana, haciendo la "diagnosis" en casa ( lo siento, no desconecto del trabajo, ¡qué le voy a hacer!.... ;D ) me ha parecido que, al menos en niveles altos, la situación era propicia, pero bueno, he errado en 40-50 Km.... ;D
Por aquí, dos chaparrones escasos, 4 truenos y poco más.
Por cierto, he identificado un estructura "sospechosa" en una foto de la primera ( y más intensa tormenta). No me extraña nada por otra parte, y más después de la convección burra en Euskadi y sobre todo Francia ( qué barbaridad....)

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
¿Y de qué sospechamos?  ::)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

febrero 1956

Visitante
En línea
Cita de: Erruben en Lunes 11 Mayo 2009 23:03:30 PM
¿Y de qué sospechamos?  ::)

De conciliábulos interplanetarios..... ;D ;D
Fuera de bromas, me ha parecido ver en una imagen que tengo con bastante zoom, una tuba embebida en un "pannus" de la estructura, pero vamos, yo qué sé.... ::)

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Cita de: febrero 1956 en Lunes 11 Mayo 2009 22:59:26 PM
El caso es que esta mañana, haciendo la "diagnosis" en casa ( lo siento, no desconecto del trabajo, ¡qué le voy a hacer!.... ;D ) me ha parecido que, al menos en niveles altos, la situación era propicia, pero bueno, he errado en 40-50 Km.... ;D

La diagnosis de hoy ha sido mirar por la ventana y ver cirrocumulos en bandas, pero nada de los altocumulos castellanus.. ::) aún así no era una apariencia limpia, y el gato no ha fallado ;D
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: febrero 1956 en Lunes 11 Mayo 2009 23:06:43 PM
Cita de: Erruben en Lunes 11 Mayo 2009 23:03:30 PM
¿Y de qué sospechamos?  ::)

De conciliábulos interplanetarios..... ;D ;D
Fuera de bromas, me ha parecido ver en una imagen que tengo con bastante zoom una tuba embebida en un "pannus" de la estructura, pero vamos, yo qué sé.... ::)

Pues si quieres, te podemos echar una mano...  ;D

Vamos, que la pongas...  8)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

febrero 1956

Visitante
En línea
#251
Cita de: Erruben en Lunes 11 Mayo 2009 23:08:19 PM

Vamos, que la pongas...  8)

¡Cómo eres!..... ;D ;D
Voy a buscarla.... :P

PD: ahí va.... yo creo que no es nada, serán los propios jirones del pannus anejo, pero vete tú a saber.... es esa pequeña protuberancia que tiene forma "cónica" en la base.... ::)