Veinte centímetros de mar es mucho menor a la variabilidad normal a causa del viento y del oleaje : basta que se observe el mar a diferentes horas para ver diferentes alturas y mucho más en la Costa Brava donde los cambios pueden ser muy bruscos.
Hay que tener en cuenta efectos como la erosión y la acumulación de sedimentos, el hundimientos de plataformas cercanas al agua, etc.
También apareció en un pésimo reportaje el año pasado en "la 2 de TVE" sobre cómo afecta el calentamiento global a la península : En el delta del Ebro aseguraban que las instalaciones marisqueras estaban despareciendo bajo el agua y esto era prueba de la subida del nivel del mar!. Basta un poco de sentido común para ver que ello no es posible por simple subida del mar sino, más bien, como consecuencia de modificaciones estructurales o cambios morfológicos..
Por otro lado, el norte de Europa y Norteamérica está bajo los efectos del Rebote Post Glaciar y que ha provocado, desde la retirada de los casquetes de hielo, elevaciones de cien y hasta doscientro metros de la corteza continental afectada.
Y aún contando que los famosos 3 mmm fueran ciertos ( algo que está por debajo del margen de incertidumbre! ) nada tienen que ver con subidas del mar de 20 cm que serían claramente locales por cambios morfológicos .
Por último, recordar que el Mediterráneo es de por si un mar cálido con lo que podría calificarse de semi-tropical. Sin embargo, en invierno y como se puede observar en cualquier mapa de anomalias de temperatura, queda aislado de la influéncia de la corriente del golfo y a falta de irradiación suficiente, a poco que la circulación atmosférica no sea favorable, se enfria bastante.
Saludos