Nueva clasificación climática de la Península Ibérica

Iniciado por Roberto-Iruña, Jueves 17 Marzo 2016 13:40:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: joseaveiga en Viernes 28 Octubre 2016 19:54:50 PM
Pero es que...............lo que se comentaba, aquí del prelitoral de Tarragona/Barcelona, que no correspondia a un clima mediterraneo, no se entiende cuando su paisaje....flora, si lo es, está claro que la flora es mediterráne.....
Porque la flora está adaptada a la aridez estival y si hay aridez estival se trata de un clima mediterráneo o si esta aridez es limitada podría hablarse de clima submediterráneo.

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Efectivamente...........un su mediterraneo, como todos los climas tiene subtipos........
si ésa costa Tarraconense, tuviera Quercus Robur....o Quercus Petrae..........o algun tipo de betula........saludos.
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
#170
Cita de: joseaveiga en Viernes 28 Octubre 2016 19:54:50 PM
Pero es que...............lo que se comentaba, aquí del prelitoral de Tarragona/Barcelona, que no correspondia a un clima mediterraneo, no se entiende cuando su paisaje....flora, si lo es, está claro que la flora es mediterráne.....
Las regiones o dominios bioclimáticos no tienen porqué coincidir con los climas homónimos. De hecho, en el prelitoral (que no litoral) al que haces referencia están también representados los dominios boreo-alpino y eurosiberiano.  [emoji4]

A lo que me refería es que según la definición del clima mediterréano (Csa), aparte de que la precipitación del mes más seco en verano tiene que ser menor de 30mm, también tiene que ser inferior a un tercio de la del mes más lluvioso del semestre inviernal. Y si consideramos que éste abarca la época más fría del año (noviembre-abril) en lugar de la que el sol está más bajo en el hemisferio norte (octubre-marzo) como en la definición original de Köppen, resulta que tanto Tarragona como Barcelona cumplen la primera condición pero no la segunda, por lo que en puridad no pueden ser Csa. Y para más inri, resulta que en Tarragona el trimestre con menos precipitación es Dic-Feb en lugar de Jun-Ago. Por eso lo veo más como un clima de transición entre el Cfa prelitoral y el subtipo "provenzal" (George Viers) del Csa que encontramos en el Mediterráneo NW (p.ej. Marsella o Perpinyà), con un máximo de precipitación en otoño y un mínimo secundario en invierno.
Barcelona

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Quieres decir...que si en una zona tenemos....el 98%......de especies.......mediterráneas, y esos parametros que yo los encuentro, absurdos (si por 2 mm no tienen sequía y en otro por 1 mm si la tiene, ya los metemos en un clima u otro).....no se.....si tengo olivos y encinas.....o......roble y hayas.......creo que algo falla en una de las clasificaciones....la botánica o climática





El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Ocurre lo mismo con Lugo.........
2 meses de sequía en verano...por poco. Pero 2meses.....cumple...Clima mediterráneo........
si vives un año en lugo no tienes la sensacion de estar ena una ciudad mediterránea........y de la flora ni te cuento.........nada que ver con lo desrito en Tarragona.....ni litoral ni prelitoral..
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
#173
En realidad, Lugo tiene un clima oceánico de transición al mediterréaneo (Cfsb), porque el mes más seco supera los 30 mm pero al mismo tiempo no llega al tercio del más lluvioso. Pero en otras zonas interiores de Galicia como Ourense o el Val de Monterrei (Verín), de donde es mi familia materna, encontramos un clima mediterráneo de transición al océanico (Csb).  Allí el paisaje no es muy diferente del californiano, aunque la especie forestal predominante es el pino maderero. Hay viñas pero no olivos, aunque éstos aparecen unos 20 km Támega abajo, ya en Portugal.

Lo curioso es que en cuanto a las lluvias de invierno, los climas de la fachada atlántica, tanto el Csb/Cfsb del interior de Galicia y norte de Portugal como el Csa que hay más al sur, son más mediterráneos que el del litoral catalán. Por eso digo que los estereotipos son peligrosos.  [emoji12]
Barcelona

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
#174
val de Monterrei ...tu mismo dices......un val microclima para nada extensible a lo que es el interior gallego.
En el interior de Ourense, tienes....
Xunqueira de Espadañedo (690 msn)interior Ourensano.......
junio.........60 mm
julio..........30 mm
agosto......35 mm
Anual.....1760 mm
Paisaje de carballos....alisos...abedul...castaño....toxo..brezo...etc

En mi zona.....Vilariño de Conso...datos similares, y lo que tengo claro que el clima y paisaje, de  mi valle no es más mediterraneo que el de Tarragona.... :nononono:

PD En la foto de mi perfil puedes ver...el paisaje mediterraneo de mi pueblo en verano.......sin comentarios
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
#175
No es  un "microclima" sino un Csb de libro, debido sin duda al efecto orográfico de los relieves que circundan el valle. En cambio, por lo datos que mencionas, Xunqueira ya es Cfsb.  No puedes comparar ese clima con el del litoral catalán (supuestamente Csa), porque no tiene sentido. [emoji6]

Para mí, el clima de Tarragona sería una variante costera del del interior que hay p.ej. en Manresa, donde a pesar de tener un mes seco en verano, el trimestre Dic-Feb recibe menos precipitación que Jun-Ago. Estamos hablando de una variante subhúmeda del Cfa "danubiano" del Valle del Po (p.ej. Milán), cuya estación más lluviosa es el otoño (como en el Csa "provenzal" del Mediterráneo noroccidental) y el invierno recibe menos precipitación que el verano. En cambio, Barcelona es un poco más mediterránea por tener un invierno ligeramente más lluvioso que el verano.

Por trimestres, la pluviometría del Cfa "danubiano" es OPVI, mientras que la del Csa "provenzal" es OPIV.
Barcelona

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
#176
en mi zona el oriente ourensano.....
estacion antigua A Veiga..890 msn....en el valle del xares
E.....1,4º...135 mm
F.....2,7º....125 mm
M...4,7º.....100 mm
A...6,4º......85 mm
M...9,5º......84 mm
J....13,9º....58 mm
j.....16,8º....28 mm
A....17º.....30 mm
S.....13,8º..60 mm
O......9,1º..100 mm
N......4,5º..133 mm
D......1,9º..139 mm
PD Esto es más mediterraneo que Tarragona.....nose estaré equivocado, pero chico los bosques de mi pueblo
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Tu afirmas que el clima Cfsb....(Xunqueira)....es más mediterraneo que el de Tarragona, no los comparé yo lo dijiste tu......y Xunqueira es extrapolable a muchos parajes del interior gallego,,
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
#178
Cita de: joseaveiga en Domingo 30 Octubre 2016 13:47:16 PM
en mi zona el oriente ourensano.....
estacion antigua A Veiga..890 msn....en el valle del xares
j.....16,8º....28 mm
D......1,9º..139 mm
De acuerdo a la clasificación de Köppen, A Veiga sería un Csb, porque el mes más seco ya baja de 30 mm. Pero, repito, ese clima no tiene nada que ver con el del litoral catalán, sino más bien con el de California (mediterráneo de fachada occidental o de transición al oceánico).  [emoji3]

Si me lees bien, a lo que me refería es que en cuanto se refiere a las lluvias de invierno (y no a otra cosa), los climas Csb/Cfsb y Csa de la fachada atlántica son más "mediterráneos" que el del litoral catalán, y en general, que el Csa del Mediterráneo noroccidental.  Pero mi interés en este hilo es sobre la clasificación del clima del litoral catalán, no en comparar climas que no tienen nada que ver.

Para Barcelona, la serie pluviométrica reconstruida para 1786-2015 arroja las siguientes medias mensuales:
Ene-----38.3 mm
Feb-----34.8 mm
Mar----48.5 mm
Abr-----52.8 mm
May---54.3 mm
Jun----37.5 mm
Jul-----26.1 mm
Ago---39.7 mm
Sep----79.3 mm
Oct----78.7 mm
Nov---58.1 mm
Dic----43.4 mm
Anual---591.5 mm

Aunque en series más recientes el mes más lluvioso es octubre en vez de septiembre, en todas ellas ambos meses ganan con diferencia al resto. Si nos atenemos a la clasificación original de Köppen, sería un Csa porque la lluvia de octubre triplica la de julio, pero si definimos el semestre invernal como el más frío (Nov-Abr) en vez del que tiene el sol más bajo (Oct-Mar), como sería lo más lógico, entonces no pueder ser un Csa.
Barcelona

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
#179
Ahora voy a poner los datos pluviométricos de dos estaciones representativas del Csa "provenzal" (Marsella) y el Cfa "danubiano" (Milán), tomados del libro de Georges Viers:

Marsella (1871-1920) / Milán (1764-1964):
Ene----51 mm / 62 mm
Feb----35 mm / 57 mm
Mar----49 mm / 71 mm
Abr----46 mm / 86 mm
May----53 mm / 98 mm
Jun----29 mm / 82 mm
Jul-----14 mm / 71 mm
Ago----33 mm / 80 mm
Sep----69 mm / 87 mm
Oct-----89 mm / 120 mm
Nov----86 mm / 107 mm
Dic-----78 mm / 77 mm
Anual-----632 mm / 1001 mm

No hay duda que Marsella tiene un clima mediterráneo, a pesar de que el invierno (a excepción de diciembre) es relativamente poco lluvioso, aunque ciertamente más que el de Barcelona (y no digamos ya el de Tarragona). Pero el verano en Barcelona es mucho más húmedo que el de Marsella, no ya en cuanto a pluviometría (llueve de media algo más) sino sobre todo en cuanto al bochorno durante el día y las noches tropicales que hacen difícil conciliar el sueño. Y si a esto le unes las tormentas, tenemos un verano más propio de un clima subtropical húmedo que mediterráneo.
Barcelona