Nueva clasificación climática de la Península Ibérica

Desconectado 1979

  • Cb Incus
  • *****
  • 4165
  • Sexo: Masculino
  • El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
Re:Nueva clasificación climática de la Península Ibérica
« Respuesta #96 en: Jueves 05 Mayo 2016 00:13:52 am »
Justo cuando estabas escribiendo esta noche yo estaba señalando las zonas de montaña con el criterio que comentaba ayer, según los mapas de precipitación mensual del Atlas Climático Ibérico de Aemet, y me sale esto para zonas de alta montaña por encima de 2000 metros, y para canarias solo el macizo del Teide.
Si bien la portuguesa Sierra de Estrella no llega técnicamente a 2000 metros, sí pasa levemente de 1900 y he decidido incluirlo para señalar que los veranos del sector más occidental del Sistema Central (junto con Gredos) son más secos que en el sector oriental.
En una de las islas Azores hay un solo pico de más de 2000 metros, y no encuentro climogramas específicos, pero viendo que Wikipedia señala que la pluviometría media veraniega es elevada, seguro que pasan de 50 mm de largo en esa cumbre.
Creo que no recarga ni distorsiona la apariencia del mapa. Me faltaría añadirle la denominación Dcb que dices con color verde azulado. ¿Lo verías útil?

Edito: Esos puntos negros en el color amarillo no tengo ni idea porque salen. Han aparecido tras editar con el programa Photobie, pero haciendo el mismo mapa con Paint veo que el color amarillo no se distorsiona con ese granulado negro, así que tiene solución haciéndolo de nuevo con Paint.

Edito 2: En Andalucía oriental me faltaría añadir un símbolo en la Sierra de Cazorla.
¿Al rango 30-50 mm sería mejor denominarle "de veranos/inviernos ligeramente secos"?

Edito 3: Un poco más al oeste de los dos puntos montañosos turolenses, los mapas mensuales de precipitación media para los meses de enero y febrero marcan que son los meses menos lluviosos ahí, con lo que al lado del azul clarito igual vendría bien poner un poco del verde oscuro.

Edito 4: Se me ha ocurrido una solución para los enclaves más secos de la Depresión del Ebro e incluso del interior murciano, por ejemplo acorde a la isoyeta 320 mm o así. En la leyenda añades un color más que señalase un tipo semiárido de inviernos fríos con sus letras correspondientes e indicando con la regla de Trewartha que los 300 mm son el límite de semiaridez. Acto seguido ni en el Ebro ni en el interior murciano se aplicaría ese color, pero sí podrías crear rayas gruesas de este nuevo color con el naranja Csa para que quedase un color mixto, y luego en la leyenda se explicaría que esas determinadas zonas del tramo central del Ebro y del interior murciano rondan la semiaridez, que son un híbrido entre Csa y tipos B semiáridos.
Esta regla de los 320 mm señalada con colores mixtos también valdría, si lo deseas, para crear otro color mixto de rayas gruesas  rojas y naranjas extendiendose un poquito hacia el norte en la provincia de Alicante, justo en la zona inmediatamente contigua al rojo Bsh. ¿Qué te parece? Creo que, por aspecto paisajístico, la aridez en el litoral alicantino avanza un poquito más al norte, quizás hasta Elche o incluso el borde sur de la misma capital alicantina.




Lo acoplar el mapa francés yo lo podría hacer de forma artesanal con Photobie, y creo que quedaría bien, pero obviamente te lo paso en blanco para que lo edites con colores.
Si lo deseas, estás a tiempo de hacer esas pequeñas modificaciones de los apóstrofes con sus cambios de color correspondientes.
Te comento más por privado, un saludo.
« Última modificación: Jueves 05 Mayo 2016 02:11:55 am por 1979 »

Desconectado geomax

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 825
Re:Nueva clasificación climática de la Península Ibérica
« Respuesta #97 en: Jueves 05 Mayo 2016 14:34:58 pm »
Justo cuando estabas escribiendo esta noche yo estaba señalando las zonas de montaña con el criterio que comentaba ayer, según los mapas de precipitación mensual del Atlas Climático Ibérico de Aemet, y me sale esto para zonas de alta montaña por encima de 2000 metros, y para canarias solo el macizo del Teide.
Si bien la portuguesa Sierra de Estrella no llega técnicamente a 2000 metros, sí pasa levemente de 1900 y he decidido incluirlo para señalar que los veranos del sector más occidental del Sistema Central (junto con Gredos) son más secos que en el sector oriental.
En una de las islas Azores hay un solo pico de más de 2000 metros, y no encuentro climogramas específicos, pero viendo que Wikipedia señala que la pluviometría media veraniega es elevada, seguro que pasan de 50 mm de largo en esa cumbre.
Creo que no recarga ni distorsiona la apariencia del mapa. Me faltaría añadirle la denominación Dcb que dices con color verde azulado. ¿Lo verías útil?

Edito: Esos puntos negros en el color amarillo no tengo ni idea porque salen. Han aparecido tras editar con el programa Photobie, pero haciendo el mismo mapa con Paint veo que el color amarillo no se distorsiona con ese granulado negro, así que tiene solución haciéndolo de nuevo con Paint.

Edito 2: En Andalucía oriental me faltaría añadir un símbolo en la Sierra de Cazorla.
¿Al rango 30-50 mm sería mejor denominarle "de veranos/inviernos ligeramente secos"?

Edito 3: Un poco más al oeste de los dos puntos montañosos turolenses, los mapas mensuales de precipitación media para los meses de enero y febrero marcan que son los meses menos lluviosos ahí, con lo que al lado del azul clarito igual vendría bien poner un poco del verde oscuro.

Edito 4: Se me ha ocurrido una solución para los enclaves más secos de la Depresión del Ebro e incluso del interior murciano, por ejemplo acorde a la isoyeta 320 mm o así. En la leyenda añades un color más que señalase un tipo semiárido de inviernos fríos con sus letras correspondientes e indicando con la regla de Trewartha que los 300 mm son el límite de semiaridez. Acto seguido ni en el Ebro ni en el interior murciano se aplicaría ese color, pero sí podrías crear rayas gruesas de este nuevo color con el naranja Csa para que quedase un color mixto, y luego en la leyenda se explicaría que esas determinadas zonas del tramo central del Ebro y del interior murciano rondan la semiaridez, que son un híbrido entre Csa y tipos B semiáridos.
Esta regla de los 320 mm señalada con colores mixtos también valdría, si lo deseas, para crear otro color mixto de rayas gruesas  rojas y naranjas extendiendose un poquito hacia el norte en la provincia de Alicante, justo en la zona inmediatamente contigua al rojo Bsh. ¿Qué te parece? Creo que, por aspecto paisajístico, la aridez en el litoral alicantino avanza un poquito más al norte, quizás hasta Elche o incluso el borde sur de la misma capital alicantina.




Lo acoplar el mapa francés yo lo podría hacer de forma artesanal con Photobie, y creo que quedaría bien, pero obviamente te lo paso en blanco para que lo edites con colores.
Si lo deseas, estás a tiempo de hacer esas pequeñas modificaciones de los apóstrofes con sus cambios de color correspondientes.
Te comento más por privado, un saludo.

Pues me parece muy bien todo esto. Es decir, sobre este mapa ir "puliéndolo un poco" y sacar uno definitivo y total que hasta pueda llegar a ser aceptado totalmente en todos los ámbitos académicos. Sería una pasada.

Con respecto a esto en concreto, lo del sector montaññoso yo acotaría algo más.
Y me refiero a las temperaturas medias, principalmente las primaverales y estivales. Y es que 1000 metros del Iberico Sur pueden suponer una media estival de 20 o 22ºC mientras que 1000 metros en la Cantábrica suponen 16ºC de media estival, y eso es una diferencia tremenda.

Un buen ejemplo lo tendriamos en estaciones de la Cantabrica, Iberico Norte e Ibérico Sur. Probablemente en muchos casos las estaciones con mayor prec. estival sean las del Iberico Sur, y sin embargo la "impresión subjetiva" es que sus veranos son mas "mediterráneos" que los del Iberico Norte o Cantábrica. Y es que las medias estivales nada tienen que ver. El Iberico Norte (Burgos, Soria) da una mayor "impresión de atlanticidad" que el Ibérico Sur, aunque las prec. estivales sean similares o incluso menores. Probablemente sea debido a que sus Mayos y Junios son tanto o más húmedos que los del Iberico Sur (un % algo menor, pero con mayor cantidad de mm al ser sus prec. anuales mayores). Además el Iberico Norte tiene medias a 100 metros de unos 3 grados menos que el Iberico Sur en verano, y eso termina notándose, junto a primaveras tal vez un poco más frescas.

Por lo demás mantengo que en zonas del Ibérico Sur a podemos encontrar Doa:
mas de 3 meses con menos de 10ºC
mas de 25 o 30 mm en cada mes estival
mas de 22ºC en el mes más cálido.

De hecho la propia ciudad de Teruel es casi un Doa.

Tal vez además podríamos colocar una letra más para indicar mediterráneos muy húmedos, o con 10 meses muy húmedos (tal y como ocurre en la vertiente meridional del Sistema Central).

Por cierto, hace ya tiempo ley un libro que indicaba que habría estimaciones de mas de 4000 mm anuales en montañas del Sistema Central, mas concretamente en el Valle del Tietar, si.


Valladolid. Zona Parquesol

Desconectado 1979

  • Cb Incus
  • *****
  • 4165
  • Sexo: Masculino
  • El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
Re:Nueva clasificación climática de la Península Ibérica
« Respuesta #98 en: Viernes 06 Mayo 2016 00:41:23 am »
Justo cuando estabas escribiendo esta noche yo estaba señalando las zonas de montaña con el criterio que comentaba ayer, según los mapas de precipitación mensual del Atlas Climático Ibérico de Aemet, y me sale esto para zonas de alta montaña por encima de 2000 metros, y para canarias solo el macizo del Teide.
Si bien la portuguesa Sierra de Estrella no llega técnicamente a 2000 metros, sí pasa levemente de 1900 y he decidido incluirlo para señalar que los veranos del sector más occidental del Sistema Central (junto con Gredos) son más secos que en el sector oriental.
En una de las islas Azores hay un solo pico de más de 2000 metros, y no encuentro climogramas específicos, pero viendo que Wikipedia señala que la pluviometría media veraniega es elevada, seguro que pasan de 50 mm de largo en esa cumbre.
Creo que no recarga ni distorsiona la apariencia del mapa. Me faltaría añadirle la denominación Dcb que dices con color verde azulado. ¿Lo verías útil?

Edito: Esos puntos negros en el color amarillo no tengo ni idea porque salen. Han aparecido tras editar con el programa Photobie, pero haciendo el mismo mapa con Paint veo que el color amarillo no se distorsiona con ese granulado negro, así que tiene solución haciéndolo de nuevo con Paint.

Edito 2: En Andalucía oriental me faltaría añadir un símbolo en la Sierra de Cazorla.
¿Al rango 30-50 mm sería mejor denominarle "de veranos/inviernos ligeramente secos"?

Edito 3: Un poco más al oeste de los dos puntos montañosos turolenses, los mapas mensuales de precipitación media para los meses de enero y febrero marcan que son los meses menos lluviosos ahí, con lo que al lado del azul clarito igual vendría bien poner un poco del verde oscuro.

Edito 4: Se me ha ocurrido una solución para los enclaves más secos de la Depresión del Ebro e incluso del interior murciano, por ejemplo acorde a la isoyeta 320 mm o así. En la leyenda añades un color más que señalase un tipo semiárido de inviernos fríos con sus letras correspondientes e indicando con la regla de Trewartha que los 300 mm son el límite de semiaridez. Acto seguido ni en el Ebro ni en el interior murciano se aplicaría ese color, pero sí podrías crear rayas gruesas de este nuevo color con el naranja Csa para que quedase un color mixto, y luego en la leyenda se explicaría que esas determinadas zonas del tramo central del Ebro y del interior murciano rondan la semiaridez, que son un híbrido entre Csa y tipos B semiáridos.
Esta regla de los 320 mm señalada con colores mixtos también valdría, si lo deseas, para crear otro color mixto de rayas gruesas  rojas y naranjas extendiendose un poquito hacia el norte en la provincia de Alicante, justo en la zona inmediatamente contigua al rojo Bsh. ¿Qué te parece? Creo que, por aspecto paisajístico, la aridez en el litoral alicantino avanza un poquito más al norte, quizás hasta Elche o incluso el borde sur de la misma capital alicantina.




Lo acoplar el mapa francés yo lo podría hacer de forma artesanal con Photobie, y creo que quedaría bien, pero obviamente te lo paso en blanco para que lo edites con colores.
Si lo deseas, estás a tiempo de hacer esas pequeñas modificaciones de los apóstrofes con sus cambios de color correspondientes.
Te comento más por privado, un saludo.

Pues me parece muy bien todo esto. Es decir, sobre este mapa ir "puliéndolo un poco" y sacar uno definitivo y total que hasta pueda llegar a ser aceptado totalmente en todos los ámbitos académicos. Sería una pasada.

Con respecto a esto en concreto, lo del sector montaññoso yo acotaría algo más.
Y me refiero a las temperaturas medias, principalmente las primaverales y estivales. Y es que 1000 metros del Iberico Sur pueden suponer una media estival de 20 o 22ºC mientras que 1000 metros en la Cantábrica suponen 16ºC de media estival, y eso es una diferencia tremenda.

Un buen ejemplo lo tendriamos en estaciones de la Cantabrica, Iberico Norte e Ibérico Sur. Probablemente en muchos casos las estaciones con mayor prec. estival sean las del Iberico Sur, y sin embargo la "impresión subjetiva" es que sus veranos son mas "mediterráneos" que los del Iberico Norte o Cantábrica. Y es que las medias estivales nada tienen que ver. El Iberico Norte (Burgos, Soria) da una mayor "impresión de atlanticidad" que el Ibérico Sur, aunque las prec. estivales sean similares o incluso menores. Probablemente sea debido a que sus Mayos y Junios son tanto o más húmedos que los del Iberico Sur (un % algo menor, pero con mayor cantidad de mm al ser sus prec. anuales mayores). Además el Iberico Norte tiene medias a 100 metros de unos 3 grados menos que el Iberico Sur en verano, y eso termina notándose, junto a primaveras tal vez un poco más frescas.

Por lo demás mantengo que en zonas del Ibérico Sur a podemos encontrar Doa:
mas de 3 meses con menos de 10ºC
mas de 25 o 30 mm en cada mes estival
mas de 22ºC en el mes más cálido.

De hecho la propia ciudad de Teruel es casi un Doa.

Tal vez además podríamos colocar una letra más para indicar mediterráneos muy húmedos, o con 10 meses muy húmedos (tal y como ocurre en la vertiente meridional del Sistema Central).

Por cierto, hace ya tiempo ley un libro que indicaba que habría estimaciones de mas de 4000 mm anuales en montañas del Sistema Central, mas concretamente en el Valle del Tietar, si.

Por supuesto que sí. Este mapa se puede ir puliendo poco a poco entre todos con consenso, y nos saldría un genial trabajo que merecería ser puesto en primera plana en la misma página de Aemet, jajaja.

Se me ocurren más cosas.

Los macizos montañosos más elevados del Sistema Central deben tener alguna clasificación y coloración distintas a Dsa y a Dsb. Quizás no con continuidad pero sí en los sectores más elevados, más o menos rodeando a los simbolitos de alta montaña que puse ayer, o siguiendo la linea de nivel 1800 metros, para incluir la salmantina Sierra de Francia por ejemplo.

En el cuadrante suroeste peninsular hay pequeños macizos montañosos que deberían ser Dsa.
El Dsa que avanza por los Montes de Toledo debería llegar un poco más al oeste, (pero englobando las serranías de forma individual) hasta las sierras orientales extremeñas de Guadalupe, e incluso un poco más allá hasta la serranía de Montanchez, e incluso la portuguesa de "São Mamede" (San Mamés, donde se unen Badajoz, Cáceres y Portugal).
Quizás la de San Mamés queda poco apropiada para Dsa por tener menos continentalidad por cercanía atlántica, pero creo que debería ser distinto a Csa, Eso sí, abarcando mucha menos extensión que en los Montes de Toledo orientales.

Desde la triple frontera Salamanca-Cáceres-Portugal hasta el Dsa que llega al limite entre Ávila y Madrid debería haber una estrecha franja de amarillo Dsa de forma continua por toda la vertiente sur del Sistema Central. No es lógico que  Csa y Dsb compartan frontera ahí.

Quizás algunos puntos muy aislados a lo largo de toda Sierra Morena desde deberían tener Dsa, pero de forma discontinua  y señalando individualmente los sectores más elevados hasta llegar a la onubense Sierra de Aracena, (si bien esta última, al igual que la portuguesa de São Mamede, por estar cerca del Atlántico quizás merece otro tipo distinto a Dsa por tener poca continentalidad.
Quizás la mallorquina Sierra de Tramuntana merezca otro color distinto a Csa.
En el prelitoral occidental del Algarve portugués tienen una serranía (Sierra de Monchique) con pico máximo de 900 msnm, por lo que ahí debe darse algo distinto a las tierras llanas litorales.

En toda la Penibética andaluza lo mismo; ahí el Dsa solo llega hasta la malagueña Sierra de la Hoya de Antequera, pero debería avanzar hacia el oeste siguiendo los sectores de más altitud hasta llegar a la Serranía de Ronda y Grazalema. Igual que dije con la Sierra de Aracena y San Mamés, a las Serranía de Ronda y Grazalema quizás le corresponderían otro distinto a Dsa porque pese a la altitud debe haber poca continentalidad.
En la Penibética el Dsb debería abarcar al menos SIerra Nevada, ya que lo que Roberto ha marcado entre Granada y Almería es la vecina SIerra de los Filabres.


Las estribaciones portuguesas del Sistema Central llegan un poco más allá de la Sierra de Estrella avanzando en dirección suroeste hacia Lisboa. En ese sector destacan en altitud primero la Sierra de Lousa y más al suroeste incluso la Sierra de Candieiros. Opino que ambas podrían merecer ser marcadas individualmente con Dcb.

Todo lo que he dicho anteriormente se puede ver bien si vais al Atlas Climático Ibérico conjunto de las agencias meteorológicas española y portuguesa y veis las temperaturas medias mensuales de cada mes del año.
En esa serie de mapas, si miramos el correspondiente al mes de octubre, vemos como las zonas marcadas en el verde oscuro (el que abarca el sur de Toledo) casi coincide con las zonas Dsa que Roberto ha marcado en la mitad oriental peninsular, pero ese mismo verde oscuro se extiende un poco en zonas de media montaña del cuadrante suroeste peninsular.
En definitiva, no hablamos de alta montaña, pero esas pequeñas serranías suroccidentales merecen otro color distinto, como he indicado antes. Si nuestra península es la más montañosa y más variada orográficamente de Europa, no debemos obviar esos matices climáticos, aunque hablemos de media montaña.

Paso a editar un poco de forma rudimentaria y rápida el mapa de Roberto, para ver esos cambios.
En amarillo probables sierras del suroeste que quizás merezcan Dsa.
En negro las serranías más suroccidentales que, aun siendo de poca envergadura, por su altitud y por sus temperaturas medias serían distintas a Csa, pero que por su proximidad al Atlántico deben tener poca continentalidad (escapando también de Dsa probablemente). Quizás la mallorquina Sierra de Tramontana se engloba aquí, o quizás Dsa.
En azul los probables Dcb de las últimas estribaciones suroccidentales portuguesas del Sistema Central situadas  más al suroeste de la Sierra de Estrella.
En morado los sectores del Sistema central (y añado también el imponente macizo del Moncayo), los cuales deberían tener alguna clasificación de color y nomenclatura (independientemente de los simbolitos verdes que puse ayer de alta montaña).
Rayeado rojo mixto con Csa en las zonas alicantinas que quedarían muy al límite del semiárido Bsh.
Rayeado mixto de gris con Csa en las zonas centrales del valle del Ebro que quedarían muy cerca de semiárido y con marcada continentalidad e inviernos fríos; (las zonas he marcado a boleo, pero habría que comprobar con mapas alguna isoyeta que determine con más exactitud, quizás 320 mm).
Mismo rayeado gris en el interior norte murciano limitando con Albacete por rondar la semiaridez según el mapa de precipitación anual del Atlas de la Región de Murcia.
Para este color rayeado gris, en la leyenda se pone el color sólido gris con sus letras correspondientes, a continuación se indica que no hay ejemplos puros en nuestra península pero que esas zonas rayeadas se acercan muchísimo a esa definición, y ya está, quedaría por válido, creo.

Por otra parte, lo de los rayeados con rayas finas negras indicando la estación más lluviosa del año, eso he pensado que se puede hacer de otra forma que no sobrecargue el mapa original. Por ejemplo, poniendo un mapa en miniatura al lado de Baleares con colores según sea la estación seca, que creo que se pueden reducir a cinco tipos, como dije hace dos días.

Ultima cuestión de hoy: ¿El norte de Canarias debería ser algo distinto a Csa y ser diferenciado de la península, por ejemplo, por las mayores temperaturas medias invernales?


Creo que esto unido a lo que puse ayer de la alta montaña con sus tres matices según el comportamiento del mes menos lluvioso, más lo que se pueda editar por los argumentos dados por foreros como Geomax y otros, más la ampliación del sur de Francia,  con colores bien puestos por capas para que no borren los límites provinciales, con todo quedaría un mapa fenomenal.  [emoji6]

« Última modificación: Viernes 06 Mayo 2016 01:15:29 am por 1979 »

Desconectado geomax

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 825
Re:Nueva clasificación climática de la Península Ibérica
« Respuesta #99 en: Viernes 06 Mayo 2016 02:28:50 am »
Justo cuando estabas escribiendo esta noche yo estaba señalando las zonas de montaña con el criterio que comentaba ayer, según los mapas de precipitación mensual del Atlas Climático Ibérico de Aemet, y me sale esto para zonas de alta montaña por encima de 2000 metros, y para canarias solo el macizo del Teide.
Si bien la portuguesa Sierra de Estrella no llega técnicamente a 2000 metros, sí pasa levemente de 1900 y he decidido incluirlo para señalar que los veranos del sector más occidental del Sistema Central (junto con Gredos) son más secos que en el sector oriental.
En una de las islas Azores hay un solo pico de más de 2000 metros, y no encuentro climogramas específicos, pero viendo que Wikipedia señala que la pluviometría media veraniega es elevada, seguro que pasan de 50 mm de largo en esa cumbre.
Creo que no recarga ni distorsiona la apariencia del mapa. Me faltaría añadirle la denominación Dcb que dices con color verde azulado. ¿Lo verías útil?

Edito: Esos puntos negros en el color amarillo no tengo ni idea porque salen. Han aparecido tras editar con el programa Photobie, pero haciendo el mismo mapa con Paint veo que el color amarillo no se distorsiona con ese granulado negro, así que tiene solución haciéndolo de nuevo con Paint.

Edito 2: En Andalucía oriental me faltaría añadir un símbolo en la Sierra de Cazorla.
¿Al rango 30-50 mm sería mejor denominarle "de veranos/inviernos ligeramente secos"?

Edito 3: Un poco más al oeste de los dos puntos montañosos turolenses, los mapas mensuales de precipitación media para los meses de enero y febrero marcan que son los meses menos lluviosos ahí, con lo que al lado del azul clarito igual vendría bien poner un poco del verde oscuro.

Edito 4: Se me ha ocurrido una solución para los enclaves más secos de la Depresión del Ebro e incluso del interior murciano, por ejemplo acorde a la isoyeta 320 mm o así. En la leyenda añades un color más que señalase un tipo semiárido de inviernos fríos con sus letras correspondientes e indicando con la regla de Trewartha que los 300 mm son el límite de semiaridez. Acto seguido ni en el Ebro ni en el interior murciano se aplicaría ese color, pero sí podrías crear rayas gruesas de este nuevo color con el naranja Csa para que quedase un color mixto, y luego en la leyenda se explicaría que esas determinadas zonas del tramo central del Ebro y del interior murciano rondan la semiaridez, que son un híbrido entre Csa y tipos B semiáridos.
Esta regla de los 320 mm señalada con colores mixtos también valdría, si lo deseas, para crear otro color mixto de rayas gruesas  rojas y naranjas extendiendose un poquito hacia el norte en la provincia de Alicante, justo en la zona inmediatamente contigua al rojo Bsh. ¿Qué te parece? Creo que, por aspecto paisajístico, la aridez en el litoral alicantino avanza un poquito más al norte, quizás hasta Elche o incluso el borde sur de la misma capital alicantina.




Lo acoplar el mapa francés yo lo podría hacer de forma artesanal con Photobie, y creo que quedaría bien, pero obviamente te lo paso en blanco para que lo edites con colores.
Si lo deseas, estás a tiempo de hacer esas pequeñas modificaciones de los apóstrofes con sus cambios de color correspondientes.
Te comento más por privado, un saludo.

Pues me parece muy bien todo esto. Es decir, sobre este mapa ir "puliéndolo un poco" y sacar uno definitivo y total que hasta pueda llegar a ser aceptado totalmente en todos los ámbitos académicos. Sería una pasada.

Con respecto a esto en concreto, lo del sector montaññoso yo acotaría algo más.
Y me refiero a las temperaturas medias, principalmente las primaverales y estivales. Y es que 1000 metros del Iberico Sur pueden suponer una media estival de 20 o 22ºC mientras que 1000 metros en la Cantábrica suponen 16ºC de media estival, y eso es una diferencia tremenda.

Un buen ejemplo lo tendriamos en estaciones de la Cantabrica, Iberico Norte e Ibérico Sur. Probablemente en muchos casos las estaciones con mayor prec. estival sean las del Iberico Sur, y sin embargo la "impresión subjetiva" es que sus veranos son mas "mediterráneos" que los del Iberico Norte o Cantábrica. Y es que las medias estivales nada tienen que ver. El Iberico Norte (Burgos, Soria) da una mayor "impresión de atlanticidad" que el Ibérico Sur, aunque las prec. estivales sean similares o incluso menores. Probablemente sea debido a que sus Mayos y Junios son tanto o más húmedos que los del Iberico Sur (un % algo menor, pero con mayor cantidad de mm al ser sus prec. anuales mayores). Además el Iberico Norte tiene medias a 100 metros de unos 3 grados menos que el Iberico Sur en verano, y eso termina notándose, junto a primaveras tal vez un poco más frescas.

Por lo demás mantengo que en zonas del Ibérico Sur a podemos encontrar Doa:
mas de 3 meses con menos de 10ºC
mas de 25 o 30 mm en cada mes estival
mas de 22ºC en el mes más cálido.

De hecho la propia ciudad de Teruel es casi un Doa.

Tal vez además podríamos colocar una letra más para indicar mediterráneos muy húmedos, o con 10 meses muy húmedos (tal y como ocurre en la vertiente meridional del Sistema Central).

Por cierto, hace ya tiempo ley un libro que indicaba que habría estimaciones de mas de 4000 mm anuales en montañas del Sistema Central, mas concretamente en el Valle del Tietar, si.

Por supuesto que sí. Este mapa se puede ir puliendo poco a poco entre todos con consenso, y nos saldría un genial trabajo que merecería ser puesto en primera plana en la misma página de Aemet, jajaja.

Se me ocurren más cosas.

Los macizos montañosos más elevados del Sistema Central deben tener alguna clasificación y coloración distintas a Dsa y a Dsb. Quizás no con continuidad pero sí en los sectores más elevados, más o menos rodeando a los simbolitos de alta montaña que puse ayer, o siguiendo la linea de nivel 1800 metros, para incluir la salmantina Sierra de Francia por ejemplo.

En el cuadrante suroeste peninsular hay pequeños macizos montañosos que deberían ser Dsa.
El Dsa que avanza por los Montes de Toledo debería llegar un poco más al oeste, (pero englobando las serranías de forma individual) hasta las sierras orientales extremeñas de Guadalupe, e incluso un poco más allá hasta la serranía de Montanchez, e incluso la portuguesa de "São Mamede" (San Mamés, donde se unen Badajoz, Cáceres y Portugal).
Quizás la de San Mamés queda poco apropiada para Dsa por tener menos continentalidad por cercanía atlántica, pero creo que debería ser distinto a Csa, Eso sí, abarcando mucha menos extensión que en los Montes de Toledo orientales.

Desde la triple frontera Salamanca-Cáceres-Portugal hasta el Dsa que llega al limite entre Ávila y Madrid debería haber una estrecha franja de amarillo Dsa de forma continua por toda la vertiente sur del Sistema Central. No es lógico que  Csa y Dsb compartan frontera ahí.

Quizás algunos puntos muy aislados a lo largo de toda Sierra Morena desde deberían tener Dsa, pero de forma discontinua  y señalando individualmente los sectores más elevados hasta llegar a la onubense Sierra de Aracena, (si bien esta última, al igual que la portuguesa de São Mamede, por estar cerca del Atlántico quizás merece otro tipo distinto a Dsa por tener poca continentalidad.
Quizás la mallorquina Sierra de Tramuntana merezca otro color distinto a Csa.
En el prelitoral occidental del Algarve portugués tienen una serranía (Sierra de Monchique) con pico máximo de 900 msnm, por lo que ahí debe darse algo distinto a las tierras llanas litorales.

En toda la Penibética andaluza lo mismo; ahí el Dsa solo llega hasta la malagueña Sierra de la Hoya de Antequera, pero debería avanzar hacia el oeste siguiendo los sectores de más altitud hasta llegar a la Serranía de Ronda y Grazalema. Igual que dije con la Sierra de Aracena y San Mamés, a las Serranía de Ronda y Grazalema quizás le corresponderían otro distinto a Dsa porque pese a la altitud debe haber poca continentalidad.
En la Penibética el Dsb debería abarcar al menos SIerra Nevada, ya que lo que Roberto ha marcado entre Granada y Almería es la vecina SIerra de los Filabres.


Las estribaciones portuguesas del Sistema Central llegan un poco más allá de la Sierra de Estrella avanzando en dirección suroeste hacia Lisboa. En ese sector destacan en altitud primero la Sierra de Lousa y más al suroeste incluso la Sierra de Candieiros. Opino que ambas podrían merecer ser marcadas individualmente con Dcb.

Todo lo que he dicho anteriormente se puede ver bien si vais al Atlas Climático Ibérico conjunto de las agencias meteorológicas española y portuguesa y veis las temperaturas medias mensuales de cada mes del año.
En esa serie de mapas, si miramos el correspondiente al mes de octubre, vemos como las zonas marcadas en el verde oscuro (el que abarca el sur de Toledo) casi coincide con las zonas Dsa que Roberto ha marcado en la mitad oriental peninsular, pero ese mismo verde oscuro se extiende un poco en zonas de media montaña del cuadrante suroeste peninsular.
En definitiva, no hablamos de alta montaña, pero esas pequeñas serranías suroccidentales merecen otro color distinto, como he indicado antes. Si nuestra península es la más montañosa y más variada orográficamente de Europa, no debemos obviar esos matices climáticos, aunque hablemos de media montaña.

Paso a editar un poco de forma rudimentaria y rápida el mapa de Roberto, para ver esos cambios.
En amarillo probables sierras del suroeste que quizás merezcan Dsa.
En negro las serranías más suroccidentales que, aun siendo de poca envergadura, por su altitud y por sus temperaturas medias serían distintas a Csa, pero que por su proximidad al Atlántico deben tener poca continentalidad (escapando también de Dsa probablemente). Quizás la mallorquina Sierra de Tramontana se engloba aquí, o quizás Dsa.
En azul los probables Dcb de las últimas estribaciones suroccidentales portuguesas del Sistema Central situadas  más al suroeste de la Sierra de Estrella.
En morado los sectores del Sistema central (y añado también el imponente macizo del Moncayo), los cuales deberían tener alguna clasificación de color y nomenclatura (independientemente de los simbolitos verdes que puse ayer de alta montaña).
Rayeado rojo mixto con Csa en las zonas alicantinas que quedarían muy al límite del semiárido Bsh.
Rayeado mixto de gris con Csa en las zonas centrales del valle del Ebro que quedarían muy cerca de semiárido y con marcada continentalidad e inviernos fríos; (las zonas he marcado a boleo, pero habría que comprobar con mapas alguna isoyeta que determine con más exactitud, quizás 320 mm).
Mismo rayeado gris en el interior norte murciano limitando con Albacete por rondar la semiaridez según el mapa de precipitación anual del Atlas de la Región de Murcia.
Para este color rayeado gris, en la leyenda se pone el color sólido gris con sus letras correspondientes, a continuación se indica que no hay ejemplos puros en nuestra península pero que esas zonas rayeadas se acercan muchísimo a esa definición, y ya está, quedaría por válido, creo.

Por otra parte, lo de los rayeados con rayas finas negras indicando la estación más lluviosa del año, eso he pensado que se puede hacer de otra forma que no sobrecargue el mapa original. Por ejemplo, poniendo un mapa en miniatura al lado de Baleares con colores según sea la estación seca, que creo que se pueden reducir a cinco tipos, como dije hace dos días.

Ultima cuestión de hoy: ¿El norte de Canarias debería ser algo distinto a Csa y ser diferenciado de la península, por ejemplo, por las mayores temperaturas medias invernales?


Creo que esto unido a lo que puse ayer de la alta montaña con sus tres matices según el comportamiento del mes menos lluvioso, más lo que se pueda editar por los argumentos dados por foreros como Geomax y otros, más la ampliación del sur de Francia,  con colores bien puestos por capas para que no borren los límites provinciales, con todo quedaría un mapa fenomenal.  [emoji6]



Bueno, pues pienso sinceramente que sobre este mapa se puede ir trabajando e incluso aportando ideas y realizando sus correspondientes mapas provinciales y regionales, si.

Y bueno, creo que te equivocas en cuanto a colocar ese Dsa, al Sur del Sistema Central, alejando que no hay espacio de transición. Y es que efectivamente así es.
Por ejemplo la zona de Salamanca en el original marcada con Csb, lo es totalmente.
Recordemos que la C era 8 meses o más por encima de 10ºC, y así ocurre. La comarca salmantina de La Sierra de Francia es junto a Arribes y Tietar una Andalucía castellana y además esas zonas lo son de una manera muy abrupta, sin practicamente solución de continuidad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_de_Francia

Herguijuela de la Sierra (9 meses con mas de 10ºC y 25ºC de media en Julio, aunque con mas de 1300 mm).
https://es.wikipedia.org/wiki/Herguijuela_de_la_Sierra
Mogarraz (8 meses con mas de 10ºC y 26ºC en agosto, aunque con mas de 1400 mm).
https://es.wikipedia.org/wiki/Mogarraz#Clima
Sotoserrano (9 meses con mas de 10ºC y medias de verano de 24ºC con mas de 1000 mm).
https://es.wikipedia.org/wiki/Sotoserrano#Clima

Por contra en CAMPO DE AGADONES, comarca vecina por el Oeste, tenemos temperaturas y prec. mas bajas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Agadones
Serradilla del Arroyo ya es un D, pues tiene 6 meses por encima de 10ºC y no llega a 22ºC en verano.
https://es.wikipedia.org/wiki/Serradilla_del_Arroyo#Clima

Al Este tienes la Sierra de Bejar, con municipios con mas de 8 meses con menos de 10ºC pero que nuevamente no alcanzan los 22ºC de media en verano.

Y por el Norte ya tienes la zona de Entresierras, con temp. bastante mas frías, tanto en verano como en invierno.

Realmente esa zona, como el Valle del Tietar el aumento de temp. en el verano va acompañado del aumento de temp. a lo largo de todo el año. Son zonas bajas, abruptas, sin apenas solución de continuidad y separadas de comarcas vecinas por elevadas altitudes.
El paso de zonas con menos de 8 meses con medias de 10 grados y veranos con menos de 22ºC a zonas con mas de 8 meses con medias de 10ºC o mas y medias estivales sobre 22ºC es rapidisimo, dado lo abrupto del terreno y el aumento de 4 grados de temperatura es en todos los meses, de ahí el paso de Dsb a Csa tan brusco.
La zona mas brusca donde esto tiene lugar es en las arribes del Duero, ya que en un tic tac pasa de estar a 700 metros de altitud a estar a 200 metros, lo que supone un aumento de 3 grados o más en la temp. de todos los meses, lo que supone pasar de menos de 8 meses con mas de 10ºC a mas de 8 meses y de menos de 22ºC en verano a mas de 22ºC.
Por cierto, en el mapa se magnifica la extensión del Csa en las arribes pues apenas cubriría una pequeña banda estrecha que ni siquiera alcanzaría la provincia de Zamora, sino que se circunscribiría a Salamanca y en una banda mas estrecha.
Aquí por ejemplo tenemos a VILVESTRE, con 8 meses con mas de 10ºC y un verano con mas de 22ºC
https://es.wikipedia.org/wiki/Vilvestre#Climatolog.C3.ADa

Y de hecho Vilvestre está muy al límite tanto en lo que se refiere a los 10ºC como a los 22ºC.

BARRUECOPARDO, un tanto mas alto y entrada a las arribes, tiene 6 meses con mas de 10 grados y un verano que no alcanza los 22ºC ( y por cierto, mas de 1000 mm).
https://es.wikipedia.org/wiki/Barruecopardo

En esas zonas cálidas de Castilla y León esas el paso del Dsb al Csa es muy rápido, pues son zonas de olla muy abruptas, si.

Valladolid. Zona Parquesol

Desconectado ManoloZ

  • Cb Incus
  • *****
  • 3765
  • Sexo: Masculino
    • Fotos Flickr
Re:Nueva clasificación climática de la Península Ibérica
« Respuesta #100 en: Viernes 06 Mayo 2016 20:27:17 pm »
Ya que comentáis lo del Ebro y la isoyeta 320. Por ahi (o por 325-330) está Alfaro en el extremo oriental de la Rioja Baja o zonas del extemo norte-nordeste de Teruel, al menos el Bajo Martín (Hijar, Azaila, Jatiel).

Ya comenté que me parece excesivo poner el limite BS en 300 mm. Quizá Koppen se pasara con lo de 20 T + 140 que en Zaragoza serian 450 mm. Pero rebajar a 300 ...
Asi que también me parece poco quedarse en 320 para las zonas "casi BSk" del Ebro o "casi BSh" de Alicante.
« Última modificación: Viernes 06 Mayo 2016 20:29:01 pm por ManoloZ »
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

Desconectado 1979

  • Cb Incus
  • *****
  • 4165
  • Sexo: Masculino
  • El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
Re:Nueva clasificación climática de la Península Ibérica
« Respuesta #101 en: Viernes 06 Mayo 2016 21:50:42 pm »


Bueno, pues pienso sinceramente que sobre este mapa se puede ir trabajando e incluso aportando ideas y realizando sus correspondientes mapas provinciales y regionales, si.

Y bueno, creo que te equivocas en cuanto a colocar ese Dsa, al Sur del Sistema Central, alejando que no hay espacio de transición. Y es que efectivamente así es.

En esas zonas cálidas de Castilla y León esas el paso del Dsb al Csa es muy rápido, pues son zonas de olla muy abruptas, si.

Vale, descartamos esa franja amarilla de la vertiente sur del Sistema Central que puse en Ávila y Cáceres.
Lo de la parte zamorana de los arribes tiene fácil solución para que Roberto lo reduzca un poco.

¿Qué os parecen los Dsa del oriente extremeño, los Dsb azules en esas dos serranías más occidentales del Sistema Central en su sector portugués, y los colores negros para las serranías del suroeste peninsular más cercanas al Atlántico que deben tener relativamente poca oscilación anual respecto a los Dsa?

Otra opción para diferenciar zonas de media montaña encuadradas en el Csa del suroeste sería delimitar esas zonas elevadas añadiendo nuevo color y Csa más una cuarta letra delimitando un rango de mes frío, acorde al siguiente baremo térmico opcional de Trewartha. Aplicando esto sería otra forma alternativa de diferenciar esos relieves del suroeste, pero al aplicar este baremo también nos veríamos obligados a delimitar todo o casi todo el valle del Ebro con Csa más esa cuarta letra del mes más frío:

Citar
Escala Universal Termal: existe una opción para incluir información en ambos meses más cálidos y más fríos para cada clima agregando una tercera y cuarta letra, respectivamente. Las letras usadas conforman la siguiente escala:
i — severamente caluroso: T° media mensual ≥35 °C .
h — muy caluroso: [28 - 35[ °C
a — caluroso: [23 - 28[ °C
b — templado: [18 - 23[ °C
l — medio: [10 a 18[ °C
k — fresco: ]0 - 10[ °C
o — frío: ]−10 - 0] °C
c — muy frío: ]−25 - −10] °C
d — severamente frío: ]−40 a −25] °C
e — excesivamente frío: ≤−40 °C .
https://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_clim%C3%A1tica_de_K%C3%B6ppen#Esquema_de_clasificaci.C3.B3n_clim.C3.A1tica_de_Trewartha

Si, tras comprobar datos, Roberto da por bueno darle una nomenclatura y definición a esas serranías con color negro, ¿cabría poner el mismo tipo en las zonas de media-alta montaña de Canarias y Azores? Aparte de Tenerife con su Teide, las islas de La Palma y de Gran Canaria tienen altitudes máximas entre 1900 y 2500 m, y lo mismo en la isla más montañosa de Azores, (Pico). Mi regla de tres es, las temperaturas medias en la Sierra de Aracena a 800 metros pueden ser equivalentes a esas mismas temperaturas a 1700 metros en las montañas de Canarias.


Ya que comentáis lo del Ebro y la isoyeta 320. Por ahi (o por 325-330) está Alfaro en el extremo oriental de la Rioja Baja o zonas del extemo norte-nordeste de Teruel, al menos el Bajo Martín (Hijar, Azaila, Jatiel).

Ya comenté que me parece excesivo poner el limite BS en 300 mm. Quizá Koppen se pasara con lo de 20 T + 140 que en Zaragoza serian 450 mm. Pero rebajar a 300 ...
Asi que también me parece poco quedarse en 320 para las zonas "casi BSk" del Ebro o "casi BSh" de Alicante.

Lo que queda claro son dos cosas:
La transición de semiárido a mediterráneo típico Csa desde la costa almeriense hacia Granada es rápida porque enseguida aumenta la pluviometría media, mientras que desde el extremo sur del litoral alicantino hacia la capital de Alicante es más lenta y gradual, luego debe ser un ejemplo bueno de "casi Bsh".

En cuanto al valle del Ebro, viendo Street View puedo ver algunas masas arboladas aisladas entre esas estepas, luego si esos 320 o 330 son válidos para que ciertas especies arbóreas puedan desarrollarse, no cabe llamarlo clima Bs puro.





Eso sí, esas zonas del valle del Ebro y del interior murciano son únicas en Europa, y para encontrar climas y paisajes similares en el continente euroasiático habría que irse al sureste de Turquía o al norte de SIria o Iraq, luego aunque no sean Bs puros, debemos señalarlos al menos como "casi Bs". Recuerdo que en un foro en lengua inglesa leí a un californiano que hizo el viaje en Ave Barcelona-Madrid, y dijo como hay tramos que paisajísticamente le recordaron mucho a la zona del interior californiano de la ciudad de Fresno, (ciudad que tiene 291 mm de media), luego dicha ciudad sería BS puro por los pelos, y aún así paisajísticamente y desde su punto de vista como turista supo apreciar las semejanzas a primera vista.

Resumiendo, esa peculiaridad "Bs" o "casi BS" del valle del Ebro y del interior murciano debería quedar reflejada de alguna manera en el mapa de Roberto.

Tú que pareces conocer bien los límites aproximados de la isoyeta 320 mm en la Depresión del Ebro, ¿te animas a hacer una edición rápida marcando cuánto abarca?
« Última modificación: Viernes 06 Mayo 2016 23:39:08 pm por 1979 »

Desconectado 1979

  • Cb Incus
  • *****
  • 4165
  • Sexo: Masculino
  • El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
Re:Nueva clasificación climática de la Península Ibérica
« Respuesta #102 en: Viernes 06 Mayo 2016 22:10:03 pm »
En cuanto a lo que hace unos días comentaron algunos foreros vascos de que en algunos valles prelitorales cantábricos, por tener estos poca altitud, los valores Cfb avanzaban puntualmente al interior en algunos de esos valles.
Eso tiene fácil solución para ser editado.
Por ejemplo, para Guipuzcoa se coge un mapa físico con detalle como el que enlazo abajo, y se pintan tres lineas azules muy finas hacia el interior siguiendo el curso de esos tres valles, disminuyendo la anchura de dichas lineas según se avanza hacia el sur, y ya está. Luego se aplica lo mismo para otros valles del resto de la cornisa cantábrica y costa galaico-portuguesa, y con unos pocos golpes de ratón tendremos un mapa más preciso y a gusto de todos.  [emoji6]



Más cosas. Respecto a lo que dijo Geomax ayer de la posibilidad de indicar lugares con climas mediterráneos de veranos muy secos y a la vez con inviernos hiperlluviosos, de este trabajo que enlazo abajo (con cuatro mapas) que me curré hace unos meses podemos ver como, aparte de Gredos, tenemos la sierra portuguesa de Geres y la onubense de Aracena como lugares donde en meses distintos a los veraniegos llueve una aunténtica "burricidad".
Igual ese matiz debería quedar reflejado en el mapa.

https://foro.tiempo.com/mapas-de-precipitaciones-medias-a-lo-largo-de-las-cuatro-estaciones-del-ano-t146734.0.html

Otra puntualización: Yo añadiría una cuarta letra indicando la temperatura media del mes más frío en las costas septrentionales de las islas representadas en canarias con Csa. En medianías altas parece lógico el paralelismo con el Csa peninsular, pero la costa canaria debería diferenciarse con la cuarta letra por sus inviernos más suaves. En el mapa sería fácil dibujar una linea coloreada contorneando las costas.

A ver si se pasa Roberto y nos comenta. Lo mismo está entretenido coloreando la porción del sur de Francia que le sugerí hace tres días.  ;)
« Última modificación: Viernes 06 Mayo 2016 23:31:55 pm por 1979 »

Desconectado geomax

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 825
Re:Nueva clasificación climática de la Península Ibérica
« Respuesta #103 en: Viernes 06 Mayo 2016 23:55:17 pm »


Bueno, pues pienso sinceramente que sobre este mapa se puede ir trabajando e incluso aportando ideas y realizando sus correspondientes mapas provinciales y regionales, si.

Y bueno, creo que te equivocas en cuanto a colocar ese Dsa, al Sur del Sistema Central, alejando que no hay espacio de transición. Y es que efectivamente así es.

En esas zonas cálidas de Castilla y León esas el paso del Dsb al Csa es muy rápido, pues son zonas de olla muy abruptas, si.

Vale, descartamos esa franja amarilla de la vertiente sur del Sistema Central que puse en Ávila y Cáceres.
Lo de la parte zamorana de los arribes tiene fácil solución para que Roberto lo reduzca un poco.

¿Qué os parecen los Dsa del oriente extremeño, los Dsb azules en esas dos serranías más occidentales del Sistema Central en su sector portugués, y los colores negros para las serranías del suroeste peninsular más cercanas al Atlántico que deben tener relativamente poca oscilación anual respecto a los Dsa?

Si, tras comprobar datos, Roberto da por bueno darle una nomenclatura y definición a esas serranías con color negro, ¿cabría poner el mismo tipo en las zonas de media-alta montaña de Canarias y Azores? Aparte de Tenerife con su Teide, las islas de La Palma y de Gran Canaria tienen altitudes máximas entre 1900 y 2500 m, y lo mismo en la isla más montañosa de Azores, (Pico). Mi regla de tres es, las temperaturas medias en la Sierra de Aracena a 800 metros pueden ser equivalentes a esas mismas temperaturas a 1700 metros en las montañas de Canarias.


Ya que comentáis lo del Ebro y la isoyeta 320. Por ahi (o por 325-330) está Alfaro en el extremo oriental de la Rioja Baja o zonas del extemo norte-nordeste de Teruel, al menos el Bajo Martín (Hijar, Azaila, Jatiel).

Ya comenté que me parece excesivo poner el limite BS en 300 mm. Quizá Koppen se pasara con lo de 20 T + 140 que en Zaragoza serian 450 mm. Pero rebajar a 300 ...
Asi que también me parece poco quedarse en 320 para las zonas "casi BSk" del Ebro o "casi BSh" de Alicante.

Lo que queda claro son dos cosas:
La transición de semiárido a mediterráneo típico Csa desde la costa almeriense hacia Granada es rápida porque enseguida aumenta la pluviometría media, mientras que desde el extremo sur del litoral alicantino hacia la capital de Alicante es más lenta y gradual, luego debe ser un ejemplo bueno de "casi Bsh".

En cuanto al valle del Ebro, viendo Street View puedo ver algunas masas arboladas aisladas entre esas estepas, luego si esos 320 o 330 son válidos para que ciertas especies arbóreas puedan desarrollarse, no cabe llamarlo clima Bs puro.





Eso sí, esas zonas del valle del Ebro y del interior murciano son únicas en Europa, y para encontrar climas y paisajes similares en el continente euroasiático habría que irse al sureste de Turquía o al norte de SIria o Iraq, luego aunque no sean Bs puros, debemos señalarlos al menos como "casi Bs". Recuerdo que en un foro en lengua inglesa leí a un californiano que hizo el viaje en Ave Barcelona-Madrid, y dijo como hay tramos que paisajísticamente le recordaron mucho a la zona del interior californiano de la ciudad de Fresno, (ciudad que tiene 291 mm de media), luego dicha ciudad sería BS puro por los pelos, y aún así paisajísticamente y desde su punto de vista como turista supo apreciar las semejanzas a primera vista.

Resumiendo, esa peculiaridad "Bs" o "casi BS" del valle del Ebro y del interior murciano debería quedar reflejada de alguna manera en el mapa de Roberto.

Tú que pareces conocer bien los límites aproximados de la isoyeta 320 mm en la Depresión del Ebro, ¿te animas a hacer una edición rápida marcando cuánto abarca?

¿Qué os parecen los Dsa del oriente extremeño, los Dsb azules en esas dos serranías más occidentales del Sistema Central en su sector portugués, y los colores negros para las serranías del suroeste peninsular más cercanas al Atlántico que deben tener relativamente poca oscilación anual respecto a los Dsa?

De la zona del oriente extremeño la verdad es que controlo poco por no decir nada. Supongo que a cierta altitud, si hay alguna elevación bien puede haber un Dsa tranquilamente.
Por otra parte creo que te refieres al Doa (y no al Dsb) pues ese es el azul. Si te refieres a la zona de Sierra de Estrela portuguesa (en medio de Portugal) yo personalmente ahora tengo mis dudas. Antes pensaba que si, que claramente lo sería pero ahora, tras ver algunos datos lo empiezo a dudar.  Guarda no alcanza los 20 mm en ninguno de los meses centrales del verano.
https://es.wikipedia.org/wiki/Guarda_(Portugal)#Clima
Covilha, por muy poco sería Dsa (agosto 22'1ºC), pero para hacernos una idea en Julio y Agosto anda por los 10 mm.
https://pt.wikipedia.org/wiki/Covilh%C3%A3#Geografia
Celorico da Beira tiene veranos de media de 20ºC (la media que ponen no se corresponde con la de max y min) e inviernos de menos de 4ºC, con prec. de mas de 1000 mm, pero............ en Julio y Agosto andan por los 15 mm.
https://pt.wikipedia.org/wiki/Celorico_da_Beira#Geografia

Portugal es un país lluvioso, pero el verano es mediterráneo mediterráneo. La propia Lisboa tiene un verano cuyas prec. son mas "mediterráneas" que Valencia. En realidad las prec. disminuyen según vamos del Atlátnico al interior, pero a la vez aumentan las prec. estivales. Y en el propio Sistema Central lo vemos. Mientras al Norte de Extemadura tenemos puntos con cerca de 1500 mm y veranos sequísimos, con registros de 10 mm mensuales, en las estribaciones de Soria, al Sur de la provincia, ya en el límite oriental de la cadena montañosa, tenemos puntos con 500 o 600 mm pero con veranos donde andan cayendo del orden de 25 mm por mes estival (Julio y Agosto).
Es decir, en el Sistema Central se cumpliría lo siguiente:
De Oeste a Este disminuyen las prec. totales al igual que aumentan las prec. de verano, tanto % como en volumen absoluto.

Yo cada vez pongo mas en duda ese Doa del Sistema Central en Portugal; ............, no se, tal vez en el foro de meteopt pudieran añadir algo, o tengan mas información sobre registros en esa zona.
Valladolid. Zona Parquesol

Desconectado ManoloZ

  • Cb Incus
  • *****
  • 3765
  • Sexo: Masculino
    • Fotos Flickr
Re:Nueva clasificación climática de la Península Ibérica
« Respuesta #104 en: Sábado 07 Mayo 2016 00:10:56 am »
Tú que pareces conocer bien los límites aproximados de la isoyeta 320 mm en la Depresión del Ebro, ¿te animas a hacer una edición rápida marcando cuánto abarca?


Os aconsejaría bajaros de AEMET la publicación
http://www.aemet.es/es/conocermas/recursos_en_linea/publicaciones_y_estudios/publicaciones/detalles/Valores_mensuales_1981_2010
Soy muy torpe pintando.
Hay unas 11 estaciones en el Ebro entre los 300 de Caspe (Z) y 320 Alfaro (Rioja). Yo aumentaría a como poco 330 (y mejor 340-360)
Hay otras 11 entre 320 y 330, si nos quedamos en el 320 tendríamos casos absurdos como que Zaragoza-Aeropuerto que son 322 quedaría fuera y Zaragoza-Botánico (ya desaparecida) dentro o más casos de pueblo sí - pueblo no.

En este caso de 330 el extremo oeste seria Alfaro (Rioja), pasando por el extremo SE de Navarra (Buñuel), la ribera del Ebro de Zaragoza, alcanzando el extremo de Teruel que decía (Bajo Martín hasta al menos Híjar), el Bajo Cinca oscense (Fraga, Candasnos) y las zonas próximas de Lérida.

Por supuesto lo de 330 es muy discutible, y hay unas 10 estaciones entre 330 y 340 , la mayoría en Zaragoza, pero también en Huesca (tanto en Monegros: Sariñena, como en Bajo Cinca) y la ribera Navarra (Monteagudo)
 
« Última modificación: Sábado 07 Mayo 2016 00:13:16 am por ManoloZ »
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

Desconectado 1979

  • Cb Incus
  • *****
  • 4165
  • Sexo: Masculino
  • El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
Re:Nueva clasificación climática de la Península Ibérica
« Respuesta #105 en: Sábado 07 Mayo 2016 00:38:11 am »

De la zona del oriente extremeño la verdad es que controlo poco por no decir nada. Supongo que a cierta altitud, si hay alguna elevación bien puede haber un Dsa tranquilamente.
Por otra parte creo que te refieres al Doa (y no al Dsb) pues ese es el azul. Si te refieres a la zona de Sierra de Estrela portuguesa (en medio de Portugal) yo personalmente ahora tengo mis dudas. Antes pensaba que si, que claramente lo sería pero ahora, tras ver algunos datos lo empiezo a dudar.  Guarda no alcanza los 20 mm en ninguno de los meses centrales del verano.
https://es.wikipedia.org/wiki/Guarda_(Portugal)#Clima
Covilha, por muy poco sería Dsa (agosto 22'1ºC), pero para hacernos una idea en Julio y Agosto anda por los 10 mm.
https://pt.wikipedia.org/wiki/Covilh%C3%A3#Geografia
Celorico da Beira tiene veranos de media de 20ºC (la media que ponen no se corresponde con la de max y min) e inviernos de menos de 4ºC, con prec. de mas de 1000 mm, pero............ en Julio y Agosto andan por los 15 mm.
https://pt.wikipedia.org/wiki/Celorico_da_Beira#Geografia

Portugal es un país lluvioso, pero el verano es mediterráneo mediterráneo. La propia Lisboa tiene un verano cuyas prec. son mas "mediterráneas" que Valencia. En realidad las prec. disminuyen según vamos del Atlátnico al interior, pero a la vez aumentan las prec. estivales. Y en el propio Sistema Central lo vemos. Mientras al Norte de Extemadura tenemos puntos con cerca de 1500 mm y veranos sequísimos, con registros de 10 mm mensuales, en las estribaciones de Soria, al Sur de la provincia, ya en el límite oriental de la cadena montañosa, tenemos puntos con 500 o 600 mm pero con veranos donde andan cayendo del orden de 25 mm por mes estival (Julio y Agosto).
Es decir, en el Sistema Central se cumpliría lo siguiente:
De Oeste a Este disminuyen las prec. totales al igual que aumentan las prec. de verano, tanto % como en volumen absoluto.

Yo cada vez pongo mas en duda ese Doa del Sistema Central en Portugal; ............, no se, tal vez en el foro de meteopt pudieran añadir algo, o tengan mas información sobre registros en esa zona.

Me refería a esta edición del mapa que hice ayer señalando como probables zonas de Dob (azul claro) a un par de serranías del oeste de Portugal que son la continuación suroccidental del Sistema Central en su sector portugués, justo las sierras de Lousa que llegan a 1200 m y la de Candeeiros y Aire, (al lado de la ciudad de Leiria), que rondan entre 400 y 700 metros. Son sierras modestas pero creo que teóricamente podrían ser Dob. Habrá que mirar datos precisos en el Atlas climático ibérico para afinar más.

Esta es la edición que hice ayer, de la cual ya me has dicho que ese Dsa recorriendo todo el sur de Gredos y de las sierras de Bejar y Gata es inapropiado.


Desconectado 1979

  • Cb Incus
  • *****
  • 4165
  • Sexo: Masculino
  • El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
Re:Nueva clasificación climática de la Península Ibérica
« Respuesta #106 en: Sábado 07 Mayo 2016 00:50:23 am »

Os aconsejaría bajaros de AEMET la publicación
http://www.aemet.es/es/conocermas/recursos_en_linea/publicaciones_y_estudios/publicaciones/detalles/Valores_mensuales_1981_2010
Soy muy torpe pintando.
Hay unas 11 estaciones en el Ebro entre los 300 de Caspe (Z) y 320 Alfaro (Rioja). Yo aumentaría a como poco 330 (y mejor 340-360)
Hay otras 11 entre 320 y 330, si nos quedamos en el 320 tendríamos casos absurdos como que Zaragoza-Aeropuerto que son 322 quedaría fuera y Zaragoza-Botánico (ya desaparecida) dentro o más casos de pueblo sí - pueblo no.

En este caso de 330 el extremo oeste seria Alfaro (Rioja), pasando por el extremo SE de Navarra (Buñuel), la ribera del Ebro de Zaragoza, alcanzando el extremo de Teruel que decía (Bajo Martín hasta al menos Híjar), el Bajo Cinca oscense (Fraga, Candasnos) y las zonas próximas de Lérida.

Por supuesto lo de 330 es muy discutible, y hay unas 10 estaciones entre 330 y 340 , la mayoría en Zaragoza, pero también en Huesca (tanto en Monegros: Sariñena, como en Bajo Cinca) y la ribera Navarra (Monteagudo)

Probablemente ese rango de lugares con 330-340 mm mensuales sería apropiado para, al menos señalarlos con rayeado mixto de dos colores (como híbridos), y de paso se seguiría cumpliendo la regla inicialmente elegida por Roberto, al decir que el valle del Ebro con sus isoyetas de valores iguales o ligeramente por encima de 300 mm suponen ciertas facilidades para algunas especies arbóreas, y que no cabría "Bs" puro ahí.

Eso sí, si elegimos el rango de 300 a 340 mm no solo valdrá para el Ebro, sino que este valor tiene que valer también para señalar los rayeados mixtos Bs alicantinos con Csa que abarquen hasta la ciudad de Alicante aproximadamente, y los semiáridos mixtos  del interior murciano que puse ayer.  [emoji6]
« Última modificación: Sábado 07 Mayo 2016 00:53:47 am por 1979 »

Desconectado joseaveiga

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1598
  • Sexo: Masculino
  • Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Re:Nueva clasificación climática de la Península Ibérica
« Respuesta #107 en: Sábado 07 Mayo 2016 01:24:22 am »
Portugal mediterraneo...mediterraneo, el verano, no en todo el territorio, el extremo norte no .....
Castro Laboreiro 31 mm 17º julio
« Última modificación: Sábado 07 Mayo 2016 01:28:26 am por joseaveiga »
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.