OLA DE FRIO: DICIEMBRE 1970 / ENERO 1971

Iniciado por meteosat2, Viernes 19 Septiembre 2003 20:00:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Estoy con Miguel Zgz que ese dato es un poco dudoso, sobre todo si las medias son iguales....... pero bueno..... siempre tendremos esa duda.... ???
Change the way you think about everything

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Por ciereto Miguel los datos que pusiste de cuando son??
Del 12-70 o de 1-71???

VITORIA Aer.   14,8   -20,8   7,2   -1,0   3,1

Em todo caso tienes los del otro mes???

Change the way you think about everything

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
#62
Todos los datos que he ido poniendo son de enero del 71. No tengo ningún dato de diciembre del 70.
Bueno sí sólo tengo dos datos:
Lago San Mauricio (Lérida)    -20.0º
Monreal del Campo (Teruel)  -23.0º

Y otra cosa que no se ha comentado: en marzo de 1971 volvió a haber una ola de frío que en muchos lugares, como en el Pirineo fue más fría que la de enero de ese mismo año. Por ejemplo:
Nuria (Pirineo catalán) -23.0º
Miguel Angel
http://www.aramet.es

tioedu

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,288
Ubicación: Colmenar Viejo, Madrid, 880 msnm
En línea
Muy interesante el tema y los datos aportados.
Sólo decir que el lago de Estangento se encuentra a 2.120 m de altura.
Un saludo
Por la terrible estepa castellana,
el destierro, con doce de los suyos,
polvo sudor y hierro, El Cid cabalga.
http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteoblue/MESOIMAGE/PRECI39.JPG

...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
En línea
Miguel Zaragoza, sí que es posible una diferencia de 9 ºC y más...

Que las 2 estaciones sean de Munera no quiere decir que estén en el mismo sitio o muy cerca entre sí. Es posible que una de ellas esté en un páramo o loma, y la otra en un hondo.

Requena (Cerrito), en alto, está a 1 km o así del casco urbano de Requena, y habitualmente registra mínimas más bajas que Campo Arcís (una aldea a 7 km, en un llano). Pero en situaciones de viento en calma, y heladas por irradiación, Campo Arcís alcanza mínimas más bajas (porque está en llano), y eso que tiene un clima bastante, bastante, bastante más benigno que Requena (por el efecto protector de la Sierra de las Cabrillas).

Vamos, que aun siendo más benigno, las mínimas son hasta 2 ó 3 grados más bajas. Imagina que la estación estuviera en la misma zona que Requena (Cerrito), pero en hondo... Eso supondría diferencias de hasta 5 ó 6 grados en unos pocos metros. De hecho, dentro del casco urbano, las temperaturas que marca un termómetro donde yo vivo, son 2 ó 3 grados más altas que el termómetro de la gasolinera que hay 200 m más abajo, en situaciones de viento en calma.


josillo

Visitante
En línea
#65
Miguel Zaragoza, y compañía...

estoy investigando en el tema de Munera, en primer lugar la altitud de las estaciones no es la misma, la de San Bartolomé que es la de los -26º C está a 918 m, y la de la Confederación Hidrográfica del Guadiana está a 930 m, bueno, 12 metros de diferencia.

La Latitud tampoco es la misma, la del record está un poco más al sur (1 minuto), por lo que viendo el mapa puede que esté metida en el valle del río que nombra Nubesyclaros, además de estar más en medio de la altiplanicie de Munera-El Bonillo, aunque eso para las mínimas no sé si será bueno o malo, si lo pensamos de otra forma Munera pueblo estaría en un alto del que se libra la estación de San Bartolomé al estar en un hondo, por eso pilló esas mínimas.

Aquí la situación de Munera y Albacete (al pegar otra imagen ha quedado un un poco más oscuro pero está en el fondo del hondo que se diferencia claramente en la imagen):



Orografía detallada de la zona de Munera:




Una foto de la citada población, manchega dónde las haya, jejeje:



Un mapilla de la comarca, cómo veis, varios riachuelos y ramblas surcan el término de Munera:



No sé, es posible... ??? ???







miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Lo subo, a petición de Eclipse ( que no lo encontraba)
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Paramera

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 427
Desde Madrid-Cuatro Caminos o desde Checa
Ubicación: Desde Madrid-Cuatro Caminos o desde Checa
En línea
Os voy a poner los datos de la estación más cercana a mi pueblo para esos dos meses. Es la de "Orea Valdemorales"
a 1485m en el  límite de Guadalajara y Teruel. Los datos son del INM.

                  Media  Minima  Media min  Media max  Max + baja
Diciembre      -2,4    -15,5        -7,4            2,6              -6,0
Enero            -0,6    -23,0        -5,4            4,1              -5,0

Esos dos meses fueron fríos  pero los hay mucho más. Marzo del 71 por ejemplo fue más frío como ya ha comentado alguien por ahí.

Cuando sepa colgar tablas y esas cosas pondré un resumen de esta estación y otras de mi zona, aunque la serie de años es corta.

chelodejuan

*
Sol
Mensajes: 8
Ubicación: Albacete, zona Carrefour
En línea
en Albacete obstentamos el record de frio en capitales , albacete dió una minima de :cold: -24 º el 3 de Enero de 1971 :cold:, mi padre decia que se helaron los morteros de cemento de las obras, yo no lo recuerdo porque era muy pequeña, pero la gente mas mayor cuenta que fué apoteosico, hacia un frio que pelaba, Albacete es asi, mucho calor en verano y mucho, muchisimo frio en invierno, espero que este 2010 2011 nieve otra vez un montón :cold:
ah ! por cierto , esto lo podeis verifiacar en efemerides de la AEMET, o en cualquier otro sitio oficial :D

hayhu

*
Sol
Mensajes: 15
En línea
Recupero este post, ya que se está repitiendo un hecho que también sucedió por aquél entonces (espero no equivocarme). Quizás pueda ser indicativo de que este invierno podamos sufrir una ola de frío similar.

En 1971 se estaba también en máximos solares como el año 2012
En 1971 se produjo una erupción submarina en la isla de La Palma, al igual que lo que está sucediendo en Hierro.

Saludos
Desde Zaragoza

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,426
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Cita de: hayhu en Martes 11 Octubre 2011 11:27:33 AM
En 1971 se produjo una erupción submarina en la isla de La Palma, al igual que lo que está sucediendo en Hierro.

Saludos

¿submarina? :rcain: uyuyuy! craso error, amigo Hayhu.


http://es.wikipedia.org/wiki/Tenegu%C3%ADa
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

marsopena

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
Ubicación: Cáceres capital
En línea
Efectivamente no fue submarina fue terrestre pero de todas maneras las coincidencias no creo tengan entidad para suponer que el próximo invierno sea igual de frio que el 70-71, a mi me parece todo lo contrario que se va a parecer más al pasado invierno. En cuanto a esa ola de frio del 70 71 me acuerdo perfectamente pues fue el año que me case y disfruté de una nevada por el día 3 o 4 de enero del 71 y ya el frio se había hecho notar la ultima semana de diciembre del 70, siguió los primeros diás de enero del 71, estoy hablando de estas latitudes extremeñas, y volvió a recrudecerse a finales de enero y posteriormente la primera quincena de marzo fué tmebién muy frio y nivosa en el centro de la península.