Olas de frío en los meses de verano

Iniciado por HacKmoLa!, Sábado 02 Abril 2005 14:17:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

HacKmoLa!

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 932
Galicia-Carballo(Costa Da Morte) "Fogar Da Meiga"
  1. hackmola@hotmail.com
Ubicación: Carballo(Costa Da Morte) "Fogar Das Meigas"
En línea
Alguien sabe de algun ejemplo de alguna ola de frio en verano, una siberiana, o nortada, que bajara ligeramnte las temperaturas, si alguien sabe el dia,y asi lo consultamos en Wetterzentrale.Un Saludo


Carballo-106msnm Temp Max: 34.7ºC  Temp Min: -6.8ºC anual :1513,8mm  Última nevada que cuajo - 21/12/2009

Stramps

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Par'us
En línea
Pues yo recuerdo el verano de 2002,que fue bastante fresco y sobre todo muy tormentoso aquí en Valencia. De hecho,en el mes de agosto hubo precipitaciones 20 días sobre 31,creo (pero por las tardes sobre todo,no todo el día!).

No sé si habría entrada fría o sería la tormenta que refrescó el ambiente,pero una noche,alrededor del 10 de agosto,en Valencia hacía 17º...que es bastante fresco para estar en agosto!

También recuerdo que hubo unos días durante la primera quincena de julio de 2000 en que yo estaba en Dénia y llevábamos suéter....y bueno,muchas veces de pequeño,en Xàbia,ha habido días de tormenta en que íbamos algo abrigados,pero no sé....espero haberte ayudado en algo! ;)

ah! también recuerdo un 1 de julio de 2002 (creo) que por la mañana hacía 15º en valencia,despues de una tormenta que dejó 125litros en una noche.
adewww

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
por aqui los varanos frescos coinciden con los años en los q sierra nevada mantiene bastante nieve por encima de 2500 m; lo q no se es si es una causa o una consecuencia de un verano fresco
en 1976 creo el verano fue muy muy fresco
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

meteocórdoba

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Córdoba. 29-01-2006
Ubicación: Córdoba
En línea
Cita de: Majalijar_hs en Sábado 02 Abril 2005 15:41:45 PM
por aqui los varanos frescos coinciden con los años en los q sierra nevada mantiene bastante nieve por encima de 2500 m; lo q no se es si es una causa o una consecuencia de un verano fresco
en 1976 creo el verano fue muy muy fresco

Creo que el que fue muy fresco fue el de 1977, no hubo ni un solo dia de 40º en Córdoba en todo el verano, con eso esta todo dicho.

Que yo recuerde el de 1996 y 1997 también fueron muy frescos.
En 1996 veraneando en el mes de agosto en Capileira(Alpujarra granadina)recuerdo 3 tormentas bastante intensas y algunos dias con minimas de 5º.

SALUDOS!!
Córdoba. Barrio El Patriarca.
Altitud: 190 msnm

Davis Vantage Vue

330.000 habitantes.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
Por Gipuzkoa el verano de 2002 fue  fresco y lluvioso, apenas  vimos el sol.
El verano de 1996 también fue fresquillo.
Cuelgo imagen del 8 de julio. Al día siguiente en el Tour tuvieron que suspender parte de una etapa alpina a causa de la nieve, eso sí, porque pasaban por el Galibier, a 2645 mts...

Fil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 813
Bragança (740 m), Portugal
Ubicación: Bragança, Portugal
En línea
Cita de: meteocordoba en Sábado 02 Abril 2005 15:52:28 PM
Creo que el que fue muy fresco fue el de 1977, no hubo ni un solo dia de 40º en Córdoba en todo el verano, con eso esta todo dicho.

Aqui en Portugal, el verano de 1977 creo que a sido el mas fresco del siglo 20.
A 15 Km de la frontera española.

Wunderground | MeteoPT.com

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Veranos de 1977, 1996, 2002.
Epocas en las que el A de Azores ocupa con gran firmeza su posición habitual trayendo vientos de componente norte a la peninsula.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
En Mudá el 21 de Agosto del verano pasado tuvimos 3ºC de mínima y unos 10 de máxima. Mi padre me comentó que hará unos 30 años nevo por estos lares en Agosto.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: diablo en Sábado 02 Abril 2005 16:46:02 PM
Por Gipuzkoa el verano de 2002 fue  fresco y lluvioso, apenas  vimos el sol.
El verano de 1996 también fue fresquillo.
Cuelgo imagen del 8 de julio. Al día siguiente en el Tour tuvieron que suspender parte de una etapa alpina a causa de la nieve, eso sí, porque pasaban por el Galibier, a 2645 mts...

Esos días de la primera quincena de julio andaba yo de campamento por los Pirineos y también nevó por allí y en cotas no demasiado altas. Recuerdo que se nos hundían las capas impermeables de las tiendas de campaña. ¡¡Menudo jaleo tuvieron los pobres monitores!! Estábamos acampados en el camping Chuise, unos 4,5 km al norte de Benasque y a unos 1200-1250 msnm aproximadamente. Y no nevó poco, unos cuantos muñecos de nieve bien altos dieron fe de ello.

Por cierto, aquel verano estaba todo espectacular, lleno de neveros, restos de aludes, los glaciares completamente llenos de nieve de modo que no se veia el hielo. Creo que no exagero al decir que el manto continuo de nieve comenzaba a unos 2300-2400 metros antes de la nevada. Y por debajo de esa altitud, repito, había multitud de neveros. Se dio el caso de que el rio Estós desaparecía a unos 1400 metros, en el fondo del valle del mismo nombre durante unos cuantos cientos de metros, como consecuencia de los repetidos aludes que habían caido sobre él. Era fascinante. El rio había excavado una cueva en semejante cantidad de nieve, metros y metros. El cIrco de Pineta conservaba multitud de neveros (y no pequeños precisamente. Muchos de ellos como consecuencia de los aludes) a cotas de risa: 1300 msnm. En Aiguestortes muchos lagos conservaban placas de hielo de tamaño y espesor considerable y los bosques de solana (y muchos de umbría también) presentaban corredores de cientos de metros de anchura fruto de los descomunales aludes (esto sucede muchos años, pero lo de aquel era de ver. El mismo guia del Parque alucinaba).

Y es que a este periodo fresco hay que añadir el espectacular ínvierno (95-96) de nieves que tuvo la vertiente sur pirenaica. Se batieron records de toda Europa. Boi Taull superó los 7 metros, Cerler llegó a 5-6. Incluso en el ahora escaso de nieves Sistema Central, se rondaron esas cifras. Recuerdo la noticia de Valdesquí con 6 metros y de montañeros aislados durante días en Navacerrada con sus coches bajo tres metros de nieve nueva.

¡Qué recuerdos!. Parezco un abuelo. ¡Ya no nieva como antes!!  ;D ;D ;D (Que se lo digan a los de Sotres  ;D ;D)

Un abrazo.

P.D.: Ruego a todos aquellos que conserven fotos de estos episodios que las cuelguen. Yo tengo algunas (muy malas) pero tengo que escanearlas primero y eso lo complica (básicamente porque no tengo escáner). Adeu
 

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
los inviernos 95-96 y 96-96 fueron muy buenos para las montañas en lo q ha nieve de refiere; sierra nevada alcanzó los 8 metros a 2600 m y los 12 m a 3000 m en febrero de 1996
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

HacKmoLa!

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 932
Galicia-Carballo(Costa Da Morte) "Fogar Da Meiga"
  1. hackmola@hotmail.com
Ubicación: Carballo(Costa Da Morte) "Fogar Das Meigas"
En línea
Aja, impresionante 12m a 3000msnm en pleno verano,pos por aqui no me entero mucho de si hay olas de frío en verano ya que una mínima de 17ºC es más que normal ya sea julio o agosto, y incluso una máxima de 17ºC no se escaparía mucho de lo que hay por aqui normalmente, anque nuestras montañas es muy dificil que reciban nieve en verano, incluso es dificil que la reciban en invierno .Os Ancares son los que mas nieve pueden recibir en todo el año,sin embargo las montañas de la provincia de Ourense no pillan ni por invierno.Un Saludo


Carballo-106msnm Temp Max: 34.7ºC  Temp Min: -6.8ºC anual :1513,8mm  Última nevada que cuajo - 21/12/2009

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Citarimpresionante 12m a 3000msnm en pleno verano
me refería a los espesores de invierno, aunque los ventisqueros en verano eran considerables, y en el mes de junio, por ejemplo, estuvo el equipo olimpico español de esquí alpino entrenando en sierra nevada antes de irse a otros glaciares europeos ya más adentrado el verano
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm