Oposiciones observadores 2011

Desconectado Cumulus24

  • Nubecilla
  • *
  • 84
  • Sexo: Femenino
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #408 en: Sábado 10 Septiembre 2011 11:23:28 am »
Yo por lo que tengo entendido para barómetros de mercurio se hacen correcciones por:
- latitud.
- aceleración de la gravedad.
- temperatura.

Y en los barómetros aneroides, por:
- incompleta compensación de la temperatura.
- errores elásticos (histéresis).
- modificaciones de las propiedades seculares de la cápsula aneroide.

Y no sé si se me queda algo... pero en relación a esa pregunta que pones... no sé exactamente, pero si te sirve de algo lo que he puesto...?

Un saludo domuro.

Desconectado Polsim

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 183
  • Sexo: Masculino
    • cultura agraria
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #409 en: Sábado 10 Septiembre 2011 13:18:43 pm »

Yo diría que entre los dos habéis citado todos los errores que se pueden cometer en la lectura de la presión con un barómetro anerioide. Pero me parece que la corrección por gravedad solo se tiene en cuenta en los barómetros de mercurio y no en los aneroides.

Salute!

Desconectado domuro

  • Nubecilla
  • *
  • 62
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #410 en: Sábado 10 Septiembre 2011 17:58:12 pm »
Pero por centrar más la pregunta ¿Que corrección no se hace en el aneroide?

Desconectado fjmachin

  • Nubecilla
  • *
  • 74
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #411 en: Sábado 10 Septiembre 2011 21:17:25 pm »
Pero por centrar más la pregunta ¿Que corrección no se hace en el aneroide?

La de gravedad.

Saludos.

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #412 en: Domingo 11 Septiembre 2011 10:56:48 am »
Buenas;

En el año 2008, se hizo la siguiente pregunta sobre la variación de la presión:
Una subida rápida en la medida del barómetro indica:
a)   El paso de una borrasca breve pero fuerte.
b)   Viento.
c)   Empeoramiento del tiempo.
d)   Ninguna es correcta.

Yo creo que ninguna es correcta, pero tampoco lo tengo claro, se aceptan opiniones

Un saludo

A ver a ver, que preguntas fáciles generan mucha controversia y no sé si el hilo estará haciendo bien o mal  ::)

En la obra "Climatología y Meteorología Agrícola" del físico-matemático meteorólogo Manuel Ledesma Jimeno, en el capítulo 14 sobre Borrascas y Anticiclones, expone, en su página 301 un cuadro ilustrativo de variaciones de presión, temperatura, visibilidad y viento en según qué zona de la borrasca esté afectando a una zona.

En concreto, la única situación en que la presión sube con vigor, de las que recoge la tabla, es aquella que se produce al paso del frente frío, con giro brusco al NW, aumento de velocidad y fuertes rachas. Además la visibilidad es regular y la temperatura baja bruscamente.

Según este señor, la correcta sería la b), opción que nadie de los que ha aportado por aquí, ha defendido. Yo tampoco me había mojado, pero me sonaba de haberlo leído en algún lado.

A todo esto, imagino que el señor Ledesma o cualquiera, tendría dificultades para acertar las 70 preguntas del test.

Un saludo. :)
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado domuro

  • Nubecilla
  • *
  • 62
Re: Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #413 en: Domingo 11 Septiembre 2011 11:43:49 am »

A ver a ver, que preguntas fáciles generan mucha controversia y no sé si el hilo estará haciendo bien o mal  ::)

En la obra "Climatología y Meteorología Agrícola" del físico-matemático meteorólogo Manuel Ledesma Jimeno, en el capítulo 14 sobre Borrascas y Anticiclones, expone, en su página 301 un cuadro ilustrativo de variaciones de presión, temperatura, visibilidad y viento en según qué zona de la borrasca esté afectando a una zona.

En concreto, la única situación en que la presión sube con vigor, de las que recoge la tabla, es aquella que se produce al paso del frente frío, con giro brusco al NW, aumento de velocidad y fuertes rachas. Además la visibilidad es regular y la temperatura baja bruscamente.

Según este señor, la correcta sería la b), opción que nadie de los que ha aportado por aquí, ha defendido. Yo tampoco me había mojado, pero me sonaba de haberlo leído en algún lado.

A todo esto, imagino que el señor Ledesma o cualquiera, tendría dificultades para acertar las 70 preguntas del test.

Un saludo. :)

Buenas,

Supongo que el cuadro ilustrativo al que te refieres debe ser muy semejante (ó el mismo) al que aparece en el capítulo 8: “Masas de aire, frentes y perturbaciones atmosféricas” en su página 311 del libro CLIMATOLOGIA de J.Mª. Cuadrat.

Pero claro, para dar por buena esa opción b, implica suponer más cosas de las que se dicen en el enunciado, al menos el paso de un frente frío. Y no sé si una borrasca (que yo asumo que en principio sólo son bajas presiones) implica la existencia de un frente frío.

Un saludo

Desconectado domuro

  • Nubecilla
  • *
  • 62
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #414 en: Domingo 11 Septiembre 2011 11:58:59 am »
Buenas;

A continuación os muestro un extracto del examen corregido de 2005 por la famosa academia. Y aunque da por correcta la opción c) al igual que nos decía el amigo fjmachin, veo que en lo referente a la compensación por temperatura no son claros.

Un saludo

70- Una de las siguientes correcciones no hay que realizársela a los barómetros aneroides
a) Instrumental
b) Por temperatura
c) Por gravedad
d) Por histéresis
Se trata de la opción c). Para la lectura de los barómetros aneroides, los errores instrumentales deben de corregirse. Para la temperatura, se estima generalmente que el instrumento está suficientemente compensado. Por otra parte, no es necesario ninguna corrección por gravedad.

Desconectado Polsim

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 183
  • Sexo: Masculino
    • cultura agraria
Re: Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #415 en: Domingo 11 Septiembre 2011 12:02:37 pm »
Buenas;

En el año 2008, se hizo la siguiente pregunta sobre la variación de la presión:
Una subida rápida en la medida del barómetro indica:
a)   El paso de una borrasca breve pero fuerte.
b)   Viento.
c)   Empeoramiento del tiempo.
d)   Ninguna es correcta.

Yo creo que ninguna es correcta, pero tampoco lo tengo claro, se aceptan opiniones

Un saludo

A ver a ver, que preguntas fáciles generan mucha controversia y no sé si el hilo estará haciendo bien o mal  ::)

En la obra "Climatología y Meteorología Agrícola" del físico-matemático meteorólogo Manuel Ledesma Jimeno, en el capítulo 14 sobre Borrascas y Anticiclones, expone, en su página 301 un cuadro ilustrativo de variaciones de presión, temperatura, visibilidad y viento en según qué zona de la borrasca esté afectando a una zona.

En concreto, la única situación en que la presión sube con vigor, de las que recoge la tabla, es aquella que se produce al paso del frente frío, con giro brusco al NW, aumento de velocidad y fuertes rachas. Además la visibilidad es regular y la temperatura baja bruscamente.

Según este señor, la correcta sería la b), opción que nadie de los que ha aportado por aquí, ha defendido. Yo tampoco me había mojado, pero me sonaba de haberlo leído en algún lado.

A todo esto, imagino que el señor Ledesma o cualquiera, tendría dificultades para acertar las 70 preguntas del test.

Un saludo. :)

Me parece muy interesante que no des por cerrado el debate y que quieras un poco mas de sal en el guiso, de eso se trata.

No tengo un libro en el que apoyarme, solo mis maltrechos apuntes, pero puedo intentar razonarte por que a dicha cuestión contesté la opción d:

1. A mi humilde entender primero de todo el barómetro debería emplazarse en un lugar donde no sufriera los efectos del viento, corrientes de aire, aire acondicionado... para que no indujesen a cometer fallos en la lectura de presión.

2. En el caso que nos encontrásemos en el exterior con un barómetro aneroide en un día de viento, éste, debido a las turbulencia y a las rachas producira no solo sobrepresiones si no también depresiones en la lectura del intrumento.

Saludos varios!




Desconectado domuro

  • Nubecilla
  • *
  • 62
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #416 en: Jueves 15 Septiembre 2011 11:11:30 am »
Buenas,

Una nueva duda, en referencia al género de nubes NIMBOSTRATOS. He encontrado que según el autor unas veces las clasifican como medias y otras como bajas. Yo particularmente me inclino por BAJA, aunque teniendo en cuenta lo que he leído por ahí “…de nivel medio, pero se extienden tanto al nivel alto como al bajo…” quizás sería más oportuno clasificarla como de DESARROLLO VERTICAL. ¿Qué opináis?

Un saludo

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #417 en: Jueves 15 Septiembre 2011 11:33:06 am »
Yo creo que como nubes de desarrollo vertical no, me inclino más por nubes bajas.

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #418 en: Jueves 15 Septiembre 2011 14:13:17 pm »
En el manual del Observador, con información de la OMM, se clasifica sin duda en el nivel medio, y eso es lo que va a misa.

Sí es cierto que con frecuencia invade los niveles bajos y altos, pero su génesis es en los niveles medios.
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #419 en: Jueves 15 Septiembre 2011 17:43:57 pm »
En el manual del Observador, con información de la OMM, se clasifica sin duda en el nivel medio, y eso es lo que va a misa.

Sí es cierto que con frecuencia invade los niveles bajos y altos, pero su génesis es en los niveles medios.

De acuerdo con Meidemsi.  8)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es