Oposiciones observadores 2011

Desconectado fjmachin

  • Nubecilla
  • *
  • 74
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #936 en: Miércoles 07 Diciembre 2011 19:58:44 pm »
Yo hice el del cifrado pero claro siempre surgen dudas tambien con las tablitas, porque me ponian altura de nubes 1500 pies y ahora decia un codigo de 1000 a 1500 y otro de 1500 a 2000 conque elige la k mas te guste ....porque yo entendi que el primer intervalo es hasta 1500 sin incluirlo y el segundo intervalo es el que lo incluye. Pero a saber..... Pero claro igual que yo habra surgido la duda a más gente.
Otra cosa, despues como saben ello unir las cabeceras de quien es cada examen?

Joer, yo pasé el dato de 1500 a metros, hay que joderse. Nada, seguimos descontando. Menos mal que en este segundo ejercicio no restan los errores :(.
« Última modificación: Miércoles 07 Diciembre 2011 20:20:13 pm por fjmachin »

Desconectado fjmachin

  • Nubecilla
  • *
  • 74
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #937 en: Miércoles 07 Diciembre 2011 20:19:43 pm »
Bueno días juan_juan,

Pues no, si no me habrías conocido

En fin, pasar página y a esperar otra oportunidad. Y por lo que se ve, pasará bastante tiempo para nuevas opociciones.
He estado rastreando por internet y nada de nada con el jodío examen. Los que habeís ido igual podeís hacer memoria y al menos lo de mates, física e informática sacar los enunciados de forma aproximada.ç

Un saludo

Hombre, tanto como los enunciados es complicado. Yo puedo hacer un adelanto de las opciones que escogí yo y de alguna que recuerdo.

Meteo. El primer supuesto era de climogramas y precipitaciones en diferentes lugares de España. Había que comentar los datos, hacer comparaciones, hacer un climograma...

El segundo supuesto fue el que cogí yo. Era de un cifrado. Te daban un cifrado con algunos datos ya puestos y otros que teníamos que poner nosotros. Te daban las claves en tablas. Había que usar las tablas psicrométricas y las tablas para reducir la presión a condiciones normales. Largo, me tiré una hora, pero no difícil. Con seguridad metí la pata en diferentes sitios...

Informática. El primer supuesto era de una página web. Hacían unas 10 preguntas relacionadas con esto.

El segundo supueto fue el que cogí yo. Eran 10 preguntas variadas sobre informática en general, basada en presuntos casos reales. Una chica que fue de viaje, con una cámara que tenía tal capacidad de almacenamiento. Las preguntas eran cuántas fotos podría sacar, cuánto tiempo tardaría en copiarlas a un disco duro si la velocidad de transferencia era de no sé cuánto... En el metro quería comprar un billete; teníamos que decir qué tipo de periféricos tenía la máquina expendedora de billetes. Luego un par de preguntas de SQL y otra de Excel... Lo dicho, variadito...

Física. Cada uno de los dos bloques eran dos problemas, cada uno con unos cuantos apartados. El primer bloque era de electricidad y el segundo de tiro parabólico. Me entusiasmé al ver el de tiro parabólico y metí la pata, porque había trampa. Creo que le hubiese sacado más jugo al de electricidad. El primer problema de tiro parabólico era clásico: calcular alcance máximo, si sobrepasa un determinado obstáculo de tal altura y en caso de que no lo consiga, qué ángulo habrá que darle para que lo sobrepase manteniendo el mismo alcance del principio.

El segundo problema fue donde me enredé de mala manera. Básicamente, te decían que se lanzaba un proyectil con una velocidad y ángulo dados (te daban los datos). En el mismo instante, a una cierta distancia que te daban, se lanza otro proyectil con una velocidad (te dan el dato) y con un determinado ángulo. Te piden el ángulo de lanzamiento del segundo proyectil para que colisione con el primero. Los dos proyectiles son lanzados hacia el Este. Y a partir de ahí te hacen preguntas sobre instante en que colisionan, vectores velocidad cuando colisionan, y no sé qué más...

Matemáticas. Cada uno de los bloques eran tres ejercicios. Yo cogí el primer bloque. El primer ejercicio era de valor absoluto, te pedían relacionar f(|x|) con f(x) en general, particularizando para sen(|x|) y sqrt(|x|). Tenías que pintar las gráficas que te salían. El segundo ejercicio era de una función definida a trozos, quedando por determinar unos coeficientes a y b para que la función fuese continua. Una vez se calculasen esos coeficientes, te piden el área bajo la curva en un determinado intervalo. En el tercer ejercicio te ponían tres gráficos representando el área bajo tres curvas de funciones dadas. Decían que dos de las áreas eran iguales y te pedían que dijeses cuáles de forma justificada.

EL segundo ejercicio no lo recuerdo bien. Había una sucesión y un ejercicio de cónicas...

Bueno, espero que les valga el adelanto :).

Saludos

Desconectado fjmachin

  • Nubecilla
  • *
  • 74
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #938 en: Miércoles 07 Diciembre 2011 20:22:23 pm »
Bueno días juan_juan,

Pues no, si no me habrías conocido

En fin, pasar página y a esperar otra oportunidad. Y por lo que se ve, pasará bastante tiempo para nuevas opociciones.
He estado rastreando por internet y nada de nada con el jodío examen. Los que habeís ido igual podeís hacer memoria y al menos lo de mates, física e informática sacar los enunciados de forma aproximada.ç

Un saludo

Pues sería un puntazo a su favor, o al menos sobre que fueron los problemas  ;)

Suerte para todos, ¿cuando os salen notas?

Dijeron que salen antes de Navidad. A ver si es verdad...

Desconectado akiles

  • Nubecilla
  • *
  • 79
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #939 en: Miércoles 07 Diciembre 2011 21:15:40 pm »
Bueno días juan_juan,

Pues no, si no me habrías conocido

En fin, pasar página y a esperar otra oportunidad. Y por lo que se ve, pasará bastante tiempo para nuevas opociciones.
He estado rastreando por internet y nada de nada con el jodío examen. Los que habeís ido igual podeís hacer memoria y al menos lo de mates, física e informática sacar los enunciados de forma aproximada.ç

Un saludo

Hombre, tanto como los enunciados es complicado. Yo puedo hacer un adelanto de las opciones que escogí yo y de alguna que recuerdo.

Meteo. El primer supuesto era de climogramas y precipitaciones en diferentes lugares de España. Había que comentar los datos, hacer comparaciones, hacer un climograma...

El segundo supuesto fue el que cogí yo. Era de un cifrado. Te daban un cifrado con algunos datos ya puestos y otros que teníamos que poner nosotros. Te daban las claves en tablas. Había que usar las tablas psicrométricas y las tablas para reducir la presión a condiciones normales. Largo, me tiré una hora, pero no difícil. Con seguridad metí la pata en diferentes sitios...

Informática. El primer supuesto era de una página web. Hacían unas 10 preguntas relacionadas con esto.

El segundo supueto fue el que cogí yo. Eran 10 preguntas variadas sobre informática en general, basada en presuntos casos reales. Una chica que fue de viaje, con una cámara que tenía tal capacidad de almacenamiento. Las preguntas eran cuántas fotos podría sacar, cuánto tiempo tardaría en copiarlas a un disco duro si la velocidad de transferencia era de no sé cuánto... En el metro quería comprar un billete; teníamos que decir qué tipo de periféricos tenía la máquina expendedora de billetes. Luego un par de preguntas de SQL y otra de Excel... Lo dicho, variadito...

Física. Cada uno de los dos bloques eran dos problemas, cada uno con unos cuantos apartados. El primer bloque era de electricidad y el segundo de tiro parabólico. Me entusiasmé al ver el de tiro parabólico y metí la pata, porque había trampa. Creo que le hubiese sacado más jugo al de electricidad. El primer problema de tiro parabólico era clásico: calcular alcance máximo, si sobrepasa un determinado obstáculo de tal altura y en caso de que no lo consiga, qué ángulo habrá que darle para que lo sobrepase manteniendo el mismo alcance del principio.

El segundo problema fue donde me enredé de mala manera. Básicamente, te decían que se lanzaba un proyectil con una velocidad y ángulo dados (te daban los datos). En el mismo instante, a una cierta distancia que te daban, se lanza otro proyectil con una velocidad (te dan el dato) y con un determinado ángulo. Te piden el ángulo de lanzamiento del segundo proyectil para que colisione con el primero. Los dos proyectiles son lanzados hacia el Este. Y a partir de ahí te hacen preguntas sobre instante en que colisionan, vectores velocidad cuando colisionan, y no sé qué más...

Matemáticas. Cada uno de los bloques eran tres ejercicios. Yo cogí el primer bloque. El primer ejercicio era de valor absoluto, te pedían relacionar f(|x|) con f(x) en general, particularizando para sen(|x|) y sqrt(|x|). Tenías que pintar las gráficas que te salían. El segundo ejercicio era de una función definida a trozos, quedando por determinar unos coeficientes a y b para que la función fuese continua. Una vez se calculasen esos coeficientes, te piden el área bajo la curva en un determinado intervalo. En el tercer ejercicio te ponían tres gráficos representando el área bajo tres curvas de funciones dadas. Decían que dos de las áreas eran iguales y te pedían que dijeses cuáles de forma justificada.

EL segundo ejercicio no lo recuerdo bien. Había una sucesión y un ejercicio de cónicas...

Bueno, espero que les valga el adelanto :).

Saludos

Muchas gracias fjmachin!

Como siempre un examan muy completo y variado, sobre todo respecto a Informática que me parece lo menos asequible con diferencia  :cold:

Desconectado juan__juan

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 167
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #940 en: Miércoles 07 Diciembre 2011 22:10:39 pm »
Bueno días juan_juan,

Pues no, si no me habrías conocido

En fin, pasar página y a esperar otra oportunidad. Y por lo que se ve, pasará bastante tiempo para nuevas opociciones.
He estado rastreando por internet y nada de nada con el jodío examen. Los que habeís ido igual podeís hacer memoria y al menos lo de mates, física e informática sacar los enunciados de forma aproximada.ç

Un saludo

Hombre, tanto como los enunciados es complicado. Yo puedo hacer un adelanto de las opciones que escogí yo y de alguna que recuerdo.

Meteo. El primer supuesto era de climogramas y precipitaciones en diferentes lugares de España. Había que comentar los datos, hacer comparaciones, hacer un climograma...

El segundo supuesto fue el que cogí yo. Era de un cifrado. Te daban un cifrado con algunos datos ya puestos y otros que teníamos que poner nosotros. Te daban las claves en tablas. Había que usar las tablas psicrométricas y las tablas para reducir la presión a condiciones normales. Largo, me tiré una hora, pero no difícil. Con seguridad metí la pata en diferentes sitios...

Informática. El primer supuesto era de una página web. Hacían unas 10 preguntas relacionadas con esto.

El segundo supueto fue el que cogí yo. Eran 10 preguntas variadas sobre informática en general, basada en presuntos casos reales. Una chica que fue de viaje, con una cámara que tenía tal capacidad de almacenamiento. Las preguntas eran cuántas fotos podría sacar, cuánto tiempo tardaría en copiarlas a un disco duro si la velocidad de transferencia era de no sé cuánto... En el metro quería comprar un billete; teníamos que decir qué tipo de periféricos tenía la máquina expendedora de billetes. Luego un par de preguntas de SQL y otra de Excel... Lo dicho, variadito...

Física. Cada uno de los dos bloques eran dos problemas, cada uno con unos cuantos apartados. El primer bloque era de electricidad y el segundo de tiro parabólico. Me entusiasmé al ver el de tiro parabólico y metí la pata, porque había trampa. Creo que le hubiese sacado más jugo al de electricidad. El primer problema de tiro parabólico era clásico: calcular alcance máximo, si sobrepasa un determinado obstáculo de tal altura y en caso de que no lo consiga, qué ángulo habrá que darle para que lo sobrepase manteniendo el mismo alcance del principio.

El segundo problema fue donde me enredé de mala manera. Básicamente, te decían que se lanzaba un proyectil con una velocidad y ángulo dados (te daban los datos). En el mismo instante, a una cierta distancia que te daban, se lanza otro proyectil con una velocidad (te dan el dato) y con un determinado ángulo. Te piden el ángulo de lanzamiento del segundo proyectil para que colisione con el primero. Los dos proyectiles son lanzados hacia el Este. Y a partir de ahí te hacen preguntas sobre instante en que colisionan, vectores velocidad cuando colisionan, y no sé qué más...

Matemáticas. Cada uno de los bloques eran tres ejercicios. Yo cogí el primer bloque. El primer ejercicio era de valor absoluto, te pedían relacionar f(|x|) con f(x) en general, particularizando para sen(|x|) y sqrt(|x|). Tenías que pintar las gráficas que te salían. El segundo ejercicio era de una función definida a trozos, quedando por determinar unos coeficientes a y b para que la función fuese continua. Una vez se calculasen esos coeficientes, te piden el área bajo la curva en un determinado intervalo. En el tercer ejercicio te ponían tres gráficos representando el área bajo tres curvas de funciones dadas. Decían que dos de las áreas eran iguales y te pedían que dijeses cuáles de forma justificada.

EL segundo ejercicio no lo recuerdo bien. Había una sucesión y un ejercicio de cónicas...

Bueno, espero que les valga el adelanto :).

Saludos
Hola, con respecto a fisica yo tb cogi el tiro parabolico. Del primer problema no hice el tercer apartado porque es que no entendia realmente a lo que se referia. Con respecto al segundo problema yo no entendi que fueran los dos hacia el este, yo entendi que uno estaba al este y te pedian punto de encuentro. Lo mismo no lo lei bien no se. Lo de los 1500 pies yo diria que el codigo estaba en pies no en metros, pero con las prisas tampoco te lo puedo asegurar.

Desconectado juan__juan

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 167
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #941 en: Jueves 08 Diciembre 2011 13:31:58 pm »
A ver si alguien recuerda algo de mis dudas

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #942 en: Jueves 08 Diciembre 2011 15:07:11 pm »
Muchas gracias por vuestras crónicas de la fase B :sonrisa:
Espero que tengáis suerte y todos los que posteáis por aquí sigáis en el proceso. Aunque sea difícil, de lo que no dudo es de que al menos uno de vosotros pasará.
El año que viene, ¿habrá? Ojalá, pero el realismo me invita a dudarlo.

En fin, suerte a todos.  ;)
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado juan__juan

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 167
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #943 en: Jueves 08 Diciembre 2011 21:52:58 pm »
Alguien que hiciera la codificación sabe si tenia alguna utilidad el dato del termohigrografo? porque yo solo vi util el term seco y el humedo.
Y si me podeis solucionar las dudas que he escrito antes, sobre lo de la altura.
« Última modificación: Jueves 08 Diciembre 2011 21:55:03 pm por juan__juan »

Desconectado fjmachin

  • Nubecilla
  • *
  • 74
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #944 en: Jueves 08 Diciembre 2011 22:05:28 pm »
Alguien que hiciera la codificación sabe si tenia alguna utilidad el dato del termohigrografo? porque yo solo vi util el term seco y el humedo.
Y si me podeis solucionar las dudas que he escrito antes, sobre lo de la altura.

Yo no usé el del termohigrógrafo ni el de la gravedad.

Desconectado juan__juan

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 167
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #945 en: Viernes 09 Diciembre 2011 09:14:16 am »
Alguien que hiciera la codificación sabe si tenia alguna utilidad el dato del termohigrografo? porque yo solo vi util el term seco y el humedo.
Y si me podeis solucionar las dudas que he escrito antes, sobre lo de la altura.

Yo no usé el del termohigrógrafo ni el de la gravedad.
El de la gravedad a que te refieres exactamente? Y lo de pasar a metros no te entendi a que te referias exactamente.
Otra cosa te ponia la formula de calcular incremento de e, a mi me salia un numero bajisimo y de todas formas no dieron la tabla de corregir la humedad relativa, aunque ese dato tampoco servia para el cifrado. En fin.
« Última modificación: Viernes 09 Diciembre 2011 09:55:35 am por juan__juan »

Desconectado fjmachin

  • Nubecilla
  • *
  • 74
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #946 en: Viernes 09 Diciembre 2011 09:58:42 am »
Alguien que hiciera la codificación sabe si tenia alguna utilidad el dato del termohigrografo? porque yo solo vi util el term seco y el humedo.
Y si me podeis solucionar las dudas que he escrito antes, sobre lo de la altura.

Yo no usé el del termohigrógrafo ni el de la gravedad.
El de la gravedad a que te refieres exactamente? Y lo de pasar a metros no te entendi a que te referias exactamente.
Otra cosa te ponia la formula de calcular incremento de e, a mi me salia un numero bajisimo y de todas formas no dieron la tabla de corregir la humedad relativa, aunque ese dato tampoco servia para el cifrado. En fin.

Entre los datos iniciales daban altitud de la estación, presión, gravedad, etc. A lo que me refería es a que no usé ese dato de gravedad en ningún cálculo. El del termohigrógrafo podría valer para confirmar el dato de humedad relativa que se obtenía con la tabla.

Lo de pasar a metros lo hice porque pensaba que la tabla con las claves estaba en metros, no en pies.

Desconectado juan__juan

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 167
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #947 en: Viernes 09 Diciembre 2011 10:23:36 am »
Alguien que hiciera la codificación sabe si tenia alguna utilidad el dato del termohigrografo? porque yo solo vi util el term seco y el humedo.
Y si me podeis solucionar las dudas que he escrito antes, sobre lo de la altura.

Yo no usé el del termohigrógrafo ni el de la gravedad.
El de la gravedad a que te refieres exactamente? Y lo de pasar a metros no te entendi a que te referias exactamente.
Otra cosa te ponia la formula de calcular incremento de e, a mi me salia un numero bajisimo y de todas formas no dieron la tabla de corregir la humedad relativa, aunque ese dato tampoco servia para el cifrado. En fin.

Entre los datos iniciales daban altitud de la estación, presión, gravedad, etc. A lo que me refería es a que no usé ese dato de gravedad en ningún cálculo. El del termohigrógrafo podría valer para confirmar el dato de humedad relativa que se obtenía con la tabla.

Lo de pasar a metros lo hice porque pensaba que la tabla con las claves estaba en metros, no en pies.
Y mi duda es que yo tampoco recuerdo en que unidad estaba la tabla. A mi la humedad si me salia 90 % y td = 15,2 creo.