Oposiciones observadores 2011

Desconectado fjmachin

  • Nubecilla
  • *
  • 74
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #972 en: Lunes 12 Diciembre 2011 13:46:38 pm »

Comentar también que me extraña que a nadie de los que andáis por aquí os pasara lo que a mí y que me parece muy poco serio. Como siempre, me dio por empezar por el ejercicio de meteorología. Después de hacer las primeras correcciones, llego a la corrección por temperatura del termómetro adjunto del barómetro y me encuentro con que los 21ºC que pone que marca no se encuentran en la tabla del anexo. Mosqueado, empiezo a buscar por el ejercicio alguna trampa que les hubiera dado por poner, como que dijera que el termómetro adjunto estuviera estropeado o cualquier cosa parecida. Al no encontrar nada, me da por plantarles una tabla a partir de la que daban, con los valores crecientes de temperatura hasta llegar a los 21ºC y una aproximación de la corrección de presión que se debería alcanzar a esa temperatura, teniendo en cuenta la progresión que seguían los valores hasta el valor máximo que marcaba la tabla (sobre 17ºC más o menos, creo recordar). Después de explicar cómo había calculado el valor, continúo con el ejercicio, y cuál es mi sorpresa cuando al rato, alguien del tribunal dice que falta una hoja en el anexo del ejercicio. Justo la hoja donde venía la corrección por temperatura del termómetro adjunto a 21ºC. Me quedé con una cara de bobo que no veas, sobre todo teniendo en cuenta que en un examen en el que no me dio tiempo ni a leer el ejercicio de informática ni a hacer el último apartado de matemáticas, pierdes ese tiempo valioso por un error ajeno y que, simplemente por haber empezado por ese ejercicio, ya llevo desventaja respecto al resto de opositores que no empezaran por el mismo. Me salvó un poco que el valor que venía en la tabla coincidía con el que había calculado a mi manera y no tuve que volver para atrás más que para explicar lo que me había sucedido. Pero anda que no le he dado vueltas a ese tiempo perdido...


Yo también empecé por meteo y también me encontré con que me faltaban datos de la tabla dichosa. Lo bueno fue que el ejercicio era largo, con lo que a medida que lo iba haciendo fue cuando llegaron con la tabla que faltaba...

Saludos!

Desconectado juan__juan

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 167
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #973 en: Lunes 12 Diciembre 2011 14:19:51 pm »
Yo empece por mates y gracias a ello lo hice entero.

Desconectado juan__juan

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 167
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #974 en: Lunes 12 Diciembre 2011 14:32:49 pm »
Saldrá esta semana??

Desconectado Barbarroja

  • Sol
  • *
  • 10
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #975 en: Martes 13 Diciembre 2011 12:12:55 pm »
Hola a todos

Esta es mi primera intervención en el foro.  De hecho, no sabía que existía hasta que me lo comentó fjmachin el día del segundo examen (hola, fjmachin, soy el otro de Canarias  ;) ).  Me di de alta un par de días después del examen pero estaba esperando recibir algún correo de confirmación para comenzar a escribir.  Como no ha llegado, he probado y resulta que sí que estoy dado de alta ya...

Creí haber entendido que las notas las sacarían en unos quince días, así que podrían salir hacia final de esta semana, aunque también podría ser a principios de la que viene.

Con respecto al examen, más o menos se ha comentado ya parte de lo que nos acordamos.  En el de física de los proyectiles, creo recordar que el de los dos proyectiles, el primero partía con un ángulo de 30º desde el origen de coordenadas y a 100 m/s, y el segundo proyectil partía del punto x=60 y=0 a 80 m/s con un ángulo desconocido, pero tenía que ser tal que impactaran en el aire.  A partir de ahí se empezaban a pedir cosas como en qué tiempo sucedía el choque, con qué ángulo debía salir el segundo proyectil, dónde sucedía el choque y las componentes y módulo de las velocidades de cada proyectil en el momento del choque.

La primera parte era un cañón que disparaba un proyectil a 200 m/s formando un ángulo con la horizontal de 37º (todo de memoria, pero me suenan esos números...).  Pedían el alcance del tiro, y después pedían que en el punto medio se colocara un cerro de una cierta altura (me suenan 850 m.).  Había que saber si el proyectil impactaba con el cerro (y me salía que sí).  Después, hacían una pregunta un poco ambigua, porque pedían el modo en que se podía evitar el impacto manteniendo algo constante, pero no me quedaba claro si había que variar el ángulo de salida del disparo (en ese caso me salía una ecuación bicuadrada que no tenía solución) o había que variar conjuntamente el ángulo y la velocidad de salida del proyectil obligando a que el alcance continuase siendo el mismo que antes (esta parte era de auténtica fantasía... no sé si alguien la consiguió resolver, pero a mí me salían unos números realmente complicados).

Del de matemáticas (la opción primera) a mí me salían las últimas integrales iguales las dos primeras y diferente la última.  Puede ser un error de cálculo, pero me salía que haciendo cambios de variable la primera y la segunda quedaban idénticas (y creo que salía de resultado 2) y la tercera quedaba una integral entre 0 y 1 con la misma función que las dos primeras pero multiplicada por un factor sqr(1-t^2) que al ser en el intervalo de integración menor que la unidad debe darnos una integral menor que las otras dos.  Como digo, puede ser un error de cálculo mío, pero es lo que me salía.

Del de Meteorología, cogí el primero y había una serie de datos de una ciudad de Galicia (creo que Pontevedra o Vigo, no recuerdo), de Madrid y de Alicante, correspondientes a un día concreto (hora  de salida del sol, hora de puesta de sol, horas efectivas de sol, temperaturas máxima y mínima, precipitación recogida, etc.)   Preguntaban una serie de datos que se podían calcular con estos datos y una interpretación comparativa entre dos de ellas en relación a nubosidad y cómo había sido el tiempo ese día en dos de las ciudades.  Otra parte daba las temperaturas media y precipitación recogida en dos ciudades (una Madrid y otra, creo recordar que Alicante).  Había que trazar los climogramas y explicar cómo era en una y otra ciudad y a qué se debían las diferencias.  Finalmente había un mapa de precipitaciones de la península y había que decir en qué provincias se daban las precipitaciones máximas y mínimas.

Bueno, esto es más o menos lo que recuerdo.  Espero que no tarden mucho en salir las notas.  Los que os habéis presentado otros años ya tenéis una idea aproximada del nivel requerido más o menos para pasar (aunque entiendo que esto viene siempre determinado por el nivel de la gente que se presenta), pero al ser la primera vez que yo me presento, estoy completamente perdido.

En fin, que un abrazo muy fuerte a todos y mucha suerte.

Desconectado juan__juan

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 167
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #976 en: Martes 13 Diciembre 2011 13:32:04 pm »
A mi me salian las tres integrales iguales a 2 unidades cuadradas, porque la última integral era entre 0 y PI/2.
La primera era e^sqrtx, entre 0 y 1, la tercera e^senx (sen 2x) entre 0 y pi/2 y la segunda no me acuerdo pero lo que sí recuerdo que tb me salia 2 (si alguien se acuerda que ponga la integral) Ese factor que dices no me salia por ningun lado en la tercera.
Los demás apartados de mates tb lo hice, incluso el de teoría.
Física no especificaba hacia donde iba cada proyectil para que impactara, o por lo menos yo no lo vi claro que lo dijese.
« Última modificación: Martes 13 Diciembre 2011 15:32:25 pm por juan__juan »

Desconectado GAELETE

  • Sol
  • *
  • 15
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #977 en: Martes 13 Diciembre 2011 17:57:06 pm »
En el ejercicio 1 de mate las funciones eran simétricas respecto al eje y. En el ejercicio 3 de mate las tres integrales daban el mismo resultado, 2 unidades.

Desconectado juan__juan

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 167
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #978 en: Martes 13 Diciembre 2011 19:18:17 pm »
Si, y el segundo ejercicio creo que era facil

Desconectado viliandesh

  • Nubecilla
  • *
  • 68
  • Días de borrasca, víspera de resplandores
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #979 en: Miércoles 14 Diciembre 2011 10:03:23 am »
Buenas,

   veo que este año el examen ha sido menos difícil que el del año pasado pero que lo han compensado con el tiempo... y con las sillas. Yo cuento sólo con la experiencia de ese 2º examen del año pasado, pues este año no pasé el corte, pero estoy totalmente de acuerdo con lo que ha dicho Erruben:

Hola,

Si se me permite un consejo, esto que estáis haciendo de comparar los ejercicios no sirve más que para aumentar la ansiedad e inquietud que lógicamente tenéis a la espera de la publicación de los resultados. Id estudiando idiomas, que aunque la prueba es voluntaria puede servir para mover algunos puestos en la clasificación, y eso, a la hora de elegir destino, no es ninguna tontería.

Saludos.  ;)

aunque también es comprensible el hacer comparaciones. Sea como sea, mucha suerte a todos los que andáis por aquí, a ver si el año que viene (si es que salen plazas...) ya no sois competencia ;)

Y creo que era juan_juan quien preguntaba cómo sabían de quien es cada examen: al acabar los ejercicios se enumeran cuerpo y cabecera con el mismo número antes de separarlos, y una vez corregidos, se vuelven a unir cabecera y cuerpo según el número.

Lo dicho, suerte y a por los idiomas!
Parquesol (Valladolid);
Melgar de Abajo (Valladolid) 801 m.s.n.m.

Desconectado juan__juan

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 167
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #980 en: Miércoles 14 Diciembre 2011 10:07:12 am »
Buenas,

   veo que este año el examen ha sido menos difícil que el del año pasado pero que lo han compensado con el tiempo... y con las sillas. Yo cuento sólo con la experiencia de ese 2º examen del año pasado, pues este año no pasé el corte, pero estoy totalmente de acuerdo con lo que ha dicho Erruben:

Hola,

Si se me permite un consejo, esto que estáis haciendo de comparar los ejercicios no sirve más que para aumentar la ansiedad e inquietud que lógicamente tenéis a la espera de la publicación de los resultados. Id estudiando idiomas, que aunque la prueba es voluntaria puede servir para mover algunos puestos en la clasificación, y eso, a la hora de elegir destino, no es ninguna tontería.

Saludos.  ;)

aunque también es comprensible el hacer comparaciones. Sea como sea, mucha suerte a todos los que andáis por aquí, a ver si el año que viene (si es que salen plazas...) ya no sois competencia ;)

Y creo que era juan_juan quien preguntaba cómo sabían de quien es cada examen: al acabar los ejercicios se enumeran cuerpo y cabecera con el mismo número antes de separarlos, y una vez corregidos, se vuelven a unir cabecera y cuerpo según el número.

Lo dicho, suerte y a por los idiomas!
Si yo tenia esa duda. Gracias.

Desconectado juan__juan

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 167
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #981 en: Jueves 15 Diciembre 2011 10:02:31 am »
Larga espera. Cómo creeis este año que va a quedar la cosa?

Desconectado nuvol

  • Sol
  • *
  • 29
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #982 en: Jueves 15 Diciembre 2011 10:17:15 am »
a que te refieres

Desconectado juan__juan

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 167
Re:Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #983 en: Jueves 15 Diciembre 2011 10:23:25 am »
Me refiero en cuanto a clasificación y puntuación.