Osos y turismo

Iniciado por betula, Lunes 05 Mayo 2008 23:00:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: Josblam en Jueves 19 Junio 2008 11:28:03 AM
De nada Tierras_Altas, tus comentarios han sido además de ciertos bastante prudentes. Yo diría que impecables.

Es un tema a debatir, pero quizás ante la incredulidad de algunos respecto a los avistamientos y encuentros con el oso en la Cantábrica Oriental, les podría explicar (como teoría) que La Pernía no es tan abrupta (en general) como puede ser Laciana, Somiedo u otras comarcas oseras. Es más fácil y requiere menos tiempo meterte en zonas donde hay tomate. No quiero dar muchos detalles pero es perfectamente normal en La Pernía (según qué sitios, por supuesto) encontrar rastros del oso cerca/muy cerca (depende del punto de vista) de carreteras, pueblos, ...Con esto quiero decir que la idea (seguro que acertada para otras zonas) de que el oso únicamente está presente en zonas recónditas e inaccesibles es cierto en parte, según su ciclo vital y según de que zonas estemos hablando. No se si me he explicado, que convencer no quiero convencer a nadie.

Un saludo
El oso vive cerca del ser humano en toda la cordillera Cantábrica, no sólo en el núcleo oriental. Comentaba yo hace poco en este foro, no recuerdo en qué tópic, la atracción turística que supuso en los veranos de 2006 y 2007 una osa con crías en Cerredo, Asturias, visible casi todas las tardes desde el mismo pueblo, cuando salía a un claro del bosque, y muy cerca de los Dumpers que trabajaban en un explotación a cielo abierto. Se podría decir sin exagerar que en cualquier lugar de la Cantábrica (y Montes de León) en el que en este momento haya un oso, se vería a simple vista un núcleo habitado, y no muy lejos.
Un saludo.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Josblam

*
Sol
Mensajes: 7
En línea
Betula yo no he dicho que en el resto de la Cantábrica el oso no esté cerca de núcleos habitados. Según su ciclo vital claro que puede estarlo y lo está. Creo que he dicho lo que he dicho. En La Pernía hay varias áreas críticas ó sensibles (así creo lo llaman) para el oso. A mi parecer el grado de accesibilidad a esas áreas es mucho más alto que en otras zonas con áreas críticas oseras. Y no debe de parecérmelo sólo a mí, sino también a la Admon. que gestiona Fuentescarrionas puesto que restringe el acceso a ciertas áreas durante varios meses, no sólo al tránsito rodado, sino incluso a pinrel por pistas ganaderas. ¿No te resulta significativo?¿Sucede eso en otras áreas oseras?

En cualquier caso es tan fácil como hacer un listado de observaciones, encuentros y avistamientos de oso en La Pernía y compararlo con otras zonas. Me temo, Betula, que el primero ganaría por goleada. Tú hablas de avistamientos continuados de UNA osa desde UN punto de observación durante DOS años. Yo hablo de avistamientos SIN CONTINUIDAD de VARIOS ejemplares diferentes en VARIOS puntos no fijos a lo largo de una SIGNIFICATIVA serie histórica. Yo esto no lo considero ni bueno ni malo, y es cierto que pese a haber muchos menos ejemplares en el sector oriental (cosa que no me gusta) los avistamientos parecen mas numerosos ó se les da más publicidad. Un saludo

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Sugiero no dar más publicidad al asunto... que bastante tiene ya.

(Aunque entiendo que es arto difícil contenerse, al ser tema tan apasionante).

;)
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Bueno, yo no creo que por hablar del oso estemos poniendo en peligro su supervivencia. Otra cosa sería si diésemos datos concretos de lugares en los que se pueden encontrar, cosa que pienso que tanto Josblam como yo podríamos hacerlo y evidentemente no lo vamos a hacer.
Sobre lo que dices, Josblam, estoy de acuerdo contigo, pero decirte que en el núcleo occidental son innumerables los avistamientos de osos. Conozco al menos dos docenas de personas que lo han visto (yo "he creído verlo" un par de veces, pero la seguridad no es total, pues de lejos es muy fácil confundirlo con un gran jabalí, el "jabaloso" del que habla guillermo Palomero). Como ejemplo te pongo estos dos oseznos fotografiados por mi amigo Luisma Gaztelu en un paraje del alto Sil.
Un saludo.
http://photos1.blogger.com/blogger/3874/2088/1600/Copia%20de%20osito01.0.jpg
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Un video de una pareja en celo de osos en el valle de Arán, todos introducidos desde Eslovenia.

http://www.tv3.cat/ptv3/tv3Video.jsp?idint=439419
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Josblam

*
Sol
Mensajes: 7
En línea
Gracias por los dos documentos Betula. Muy interesantes.

Cambiando de tema, menudo vino y orujo os gastáis por allí. Tengo conocidos por Bembibre y Matachana, y comer allí es por demás. Botillo, pimientos, cerezas, nueces, embutido,...
¡Qué clima tenéis por allí! Ir por el Bierzo para mí siempre es motivo de alegría. Saludos.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Josblam

*
Sol
Mensajes: 7
En línea
Se confirma la noticia pero he creído entender que no vienen exclusivamente a ver al oso. Ni lo garantizan. Creo que al oso lo utilizan como reclamo comercial. Se trata más bien de rutas "guiadas" donde aprenderán sobre la flora, fauna, geología,... de la zona. Atravesarán probablemente áreas en donde se ha podido ver al oso, o al menos sus huellas, pero no es lo que yo había pensado: largas horas de aguardo al oso desde un/os punto/s de observación. En esas rutas si se le ve, bien, y si no, pues también.

En cualquier caso, les alabo el gusto a los británicos por escoger como destino esa auténtica maravilla que es Somiedo.

Un saludo

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Otro video de una osa en al valle de Arán, devorando una carroña (depositada delante de la cámara). Parece que es la osa que tuvo dos esbardos el año pasado y que ya se han independizado. La osa proviene de las montañas de Eslovenia, de donde han introducido varios ejemplares.
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=524342&idseccio_PK=1021
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Aunque últimamente esto parece un monólogo mío, os dejo un enlace, por si fuera de interés, de la situación, terminal, del oso en Aragón, donde también se habla de turismo.

http://www.fapas.es/notifapas/2008/200807831_conservacion_%20oso_aragon.pdf
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

angelitogp

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 157
En línea
Respecto al oso puede que resulte muy apasionante y morboso verlos,pero sinceramente no me gustaría vivir en un lugar donde los hubiera,los animales son animales,se guían por el instinto y en cualquier momento pueden jugartela.
Vamos que simplemente en sitios dond hay jabalíes,ciervos,corzos,zorros,lobos tienen problemas,me imagino si enciama hay osos.
Un problema bastante frecuente es ir conduciendo de noche por carreteras perdidas y que de repente te salga un jabalí o un corzo y te deje el coche destrozado por el impacto.Y es que por si lo desconoceís, o le llevas el bicho muerto a la guardia civil y te hacen un certificado u olvidate de que te cubra el seguro.Es bastante complicado coger a un bicho de estos heridos,pues huyen antes de agonizar.
Y respecto a los osos pues que no me fío ni un pelo,pueden atacarte en cualquier momento.
Lo de que vivan cerca de núcleos urbanos tiene su explicación en que es una forma facil de encontar comida.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
#47
Cita de: angelitogp en Sábado 16 Agosto 2008 10:21:03 AM
Y respecto a los osos pues que no me fío ni un pelo,pueden atacarte en cualquier momento.


Solo tu ignorancia puede hacerte decir esas palabras. De todas formas, mejor que gente tan "temerosa" como tú no visite nuestras montañas, no vaya a haber una merienda de humanos por parte de los plantígrados.
Por cierto, un minibús atropelló el 15 de agosto a uno de los pocos osos de  los Pirineos, aunque parece que no lo ha matado. Os dejo el enlace (en francés).
http://www.ours-loup-lynx.info/spip.php?article1393 (la foto, por si no lo entendéis, es de una osa que atropellaron hace unos años y que sí murió)
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.