Pluviómetros automáticos y tradicionales...

Desconectado XAN

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1965
  • Sexo: Masculino
  • 16/12/2009
    • METEOXOAN
Re: Pluviómetros automáticos y tradicionales...
« Respuesta #60 en: Jueves 05 Abril 2007 10:27:45 am »
      Reforzando el argumento de Breitling, la lluvia con viento incide diagonalmente sobre la superficie de pluvio; es como si el pluvio estuviese inclinado respecto a la lluvia, y todos estaremos de acuerdo de que si el pluvio no está horizontal, no entrará la misma cantidad de lluvia....
« Última modificación: Jueves 05 Abril 2007 10:28:20 am por XAN »
O CarballiñoO

Desconectado The MeTTeacher

  • <₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
  • Supercélula
  • ******
  • 6873
  • Sexo: Masculino
  • CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
    • The_MeTTeacher´s Blog
Re: Pluviómetros automáticos y tradicionales...
« Respuesta #61 en: Jueves 05 Abril 2007 11:48:19 am »

...y digo todos, porque al principio se expusieron indirectamente como factores que me afectaban solo a mí…

 :confused:. Por favor podrías especificar. Gracias  ;)
Si, por supuesto, en un principio fue uno de los puntos sobre los cuales basabas la diferencia, de modo indirecto, pero si. Comentando lo de la colocación de las estaciones y citándome posteriormente, cuando dudo mucho que no supieses donde esta, a poco que tengas algo de vista se ve claramente en mi fotografía de Meteored…
9º.- La mayor parte de la precipitación, sobre todo la del lunes 26 por la tarde-noche, se produjo en presencia de rachas de viento cercanas a los 30 Km/h del WSW. Desconozco cual es la situación de la estación de The_MeTTeacher, ni la altura a la que está sobre el suelo de la terraza, pero a cuanto mas altura mas influye el viento en la precipitación recogida y si no llamad a los del INM, ya vereis lo obsesionados que estan con ese tema. La situación de la mía podeis verla aquí . La estación actual, es la quinta foto dentro del apartado de "Breve Historia de la Meteorología en Cehegín", la de Cehegín "Ciudad" INM.


Por cierto, yo estoy muy tranquilo, pero en el topic, se hicieron comentarios sobre el SIAM que no venían al caso del tema que tratábamos, en cuanto a situaciones especificas de temporal de Levante, que pudieran despertar dudas en algunos lectores.

 :confused:. Podrías especificar los comentarios. Gracias  ;)
Saludos  ;)
Sin ningún problema… fue otra de las causas de la diferencia de medida aducidas. El caso es que incluso al final del mensaje comentas que no fue una situación propia de Levante, por lo tanto, no es necesaria tal aportación, ya que, en cualquier caso, únicamente contribuye a poner en duda a las estaciones del SIAM, “que registran bastante menos precipitación en situaciones de Levante” cierto, pero, sobra, al contribuir al lío y no venir al caso en cuestión.
Bueno sigo .......... :P 
8º.- Y en contraposición sobre lo dicho en el punto 3º despues de informarme, las estaciones del SIAM registran bastante menos precipitación en situaciones de Levante, que tampoco ha sido una situación de Levante claramente en nuestra zona, al menos en los días en los que se registraron las máximas precipitaciones.

P.D. Puedo especificar, pero no se porque buscas tanta especificación en un comentario de 4 lineas... esto ya es peor que... CSI.


Supongamos una idea que desencadenara otra pregunta… si llenamos un campo de fútbol de pluviómetros, uno al lado del otro, y sopla viento lo que hace que llueva inclinado. Según lo que habéis expuesto antes, todos los pluviómetros recibirían una cantidad de lluvia menor a la real. (No hablo de tomar el campo como un pluviómetro gigante) El caso que comento seria que cada uno de los pluviómetros tomados en consideración individualmente, recibirían menos lluvia de la real, a causa de lo de la inclinación, entonces al sumar la cantidad de agua recogida por cada uno de ellos, no se acercaría ni de broma a la que seguro habría caído sobre esa superficie… ¿donde se habría metido ese agua?

En el campo de futbol, pero tú no la has medido. Es lo que se está comentando aquí: el agua termina por caer a tierra, eso es impepinable, pero tú no eres capaz de medirla en condiciones.

Mejor así?

Si, lo tenéis tan claro, pues será así. Si no digo que no. Pero lo del campo de fútbol me frustra, porque si me dices que el agua termina por caer a tierra (coincido contigo), pero que no soy capaz de medirla en condiciones con una superficie de 100*75 metros llena de pluviómetros… que soplando un viento de 43 km/h según tabla, van a recoger el 50% menos de lluvia, se me asemeja a un expediente X donde se mete el agua, que como afirmas, caer, cae, pero ¿donde? Eso es lo que no entiendo… Yo también he pensado que al ser el campo tan grande, es más exacto, pero es que, la diferencia no es cuestión de exactitud, seria cuestión de un 50% de la lluvia, que no caería en el campo.

Gracias por vuestras aportaciones, no penséis que las desprecio ni nada por el estilo, sois de los que mas sabéis en el tema de instrumentos, pero es que como digo me frustra esta idea.

Por cierto, lo de la turbulencia, de acuerdo al 100%.

Saludos a todos compañeros!!
« Última modificación: Jueves 05 Abril 2007 13:30:43 pm por The_MeTTeacher »
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Desconectado MeteoCehegín

  • "El Tiempo siempre esta haciendo algo"
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12645
  • Sexo: Masculino
  • 100% Cehegineros
    • MeteoCehegín Blog
Re: Pluviómetros automáticos y tradicionales...
« Respuesta #62 en: Jueves 05 Abril 2007 16:35:54 pm »
Por cierto, yo estoy muy tranquilo, pero en el topic, se hicieron comentarios sobre el SIAM que no venían al caso del tema que tratábamos, en cuanto a situaciones especificas de temporal de Levante, que pudieran despertar dudas en algunos lectores.

 :confused:. Podrías especificar los comentarios. Gracias  ;)
Saludos  ;)
Sin ningún problema… fue otra de las causas de la diferencia de medida aducidas. El caso es que incluso al final del mensaje comentas que no fue una situación propia de Levante, por lo tanto, no es necesaria tal aportación, ya que, en cualquier caso, únicamente contribuye a poner en duda a las estaciones del SIAM, “que registran bastante menos precipitación en situaciones de Levante” cierto, pero, sobra, al contribuir al lío y no venir al caso en cuestión.


P.D. Puedo especificar, pero no se porque buscas tanta especificación en un comentario de 4 lineas... esto ya es peor que... CSI.

Citar


Y aquí lo mismo, si mi comentario crea confusión pues lo siento, no era mi intención, de verdad. Tan solo lo puse como apunte, no pretendía crear confusión.

Mira Sergio yo me llevo de puta madre contigo y además eres un tío cojonudo, de verdad, yo no quiero que esto haga que nos pelemos ni haya malos royos entre nosotros, que para tres o cuatro aficionados (declarados  ;D ;D, lo mismo hay alguno mas) que somos por Cehegín nos vamos a cabrear.

Yo nunca he puesto tus datos en duda, ni los voy a poner nunca jamás, ya entre tu y yo y la estaciones del SIAM tenemos una buena cobertura de nuestra tierra, que ya quisieran otras. Tu estación WS-2300 me parece de los mas bueno del mercado, de hecho yo me iba a comprar una esta verano (hasta le estuve preguntando a Timonet  :-*), pero por falta de perras al final me compré anemómetro que tengo y tal.

Además hoy ha llovido las acntidades recogidas son:

Cehegín (Este): 1,2 mm (The_MeTTeacher)
Cehegín (Oeste): 1,3 mm (Meteocehegín)
Cehegín (Centro): 1,2 mm (Meteocehegín)

Que mas queremos, precisión máxima  ;D ;D ;D


Si, lo tenéis tan claro, pues será así. Si no digo que no. Pero lo del campo de fútbol me frustra, porque si me dices que el agua termina por caer a tierra (coincido contigo), pero que no soy capaz de medirla en condiciones con una superficie de 100*75 metros llena de pluviómetros… que soplando un viento de 43 km/h según tabla, van a recoger el 50% menos de lluvia, se me asemeja a un expediente X donde se mete el agua, que como afirmas, caer, cae, pero ¿donde? Eso es lo que no entiendo… Yo también he pensado que al ser el campo tan grande, es más exacto, pero es que, la diferencia no es cuestión de exactitud, seria cuestión de un 50% de la lluvia, que no caería en el campo.



En mi opinión, creo que lo tu dices Sergio, ese agua al final cae. Mientras que siga soplando el viento, ese agua no va a caer de forma definitiva. Pero llegarña un momento donde ese viento se calme disminuya de fuerza, sea en la calle de al lado o 20 Km mas allá. NO se si me explico, es decir, ese efecto del viento en algún momento se tiene que acabar.

Saludos  ;)
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

Desconectado MeteoCehegín

  • "El Tiempo siempre esta haciendo algo"
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12645
  • Sexo: Masculino
  • 100% Cehegineros
    • MeteoCehegín Blog
Re: Pluviómetros automáticos y tradicionales...
« Respuesta #63 en: Jueves 05 Abril 2007 16:41:27 pm »

 :confused:. Por favor podrías especificar. Gracias  ;)
Si, por supuesto, en un principio fue uno de los puntos sobre los cuales basabas la diferencia, de modo indirecto, pero si. Comentando lo de la colocación de las estaciones y citándome posteriormente, cuando dudo mucho que no supieses donde esta, a poco que tengas algo de vista se ve claramente en mi fotografía de Meteored…
Citar


No quiero que me malinterpretes. Yo solo dije eso como una de las posibles causas de nuestras diferencias pluviómétricas. De verdad que no quiese decir irónicamente que ese difrecia fuera por que a tu estación le pegara mas el aire que a la mía.

Perdona si te molesté  ;)

Saludos  ;)
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

Desconectado Sudamericano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1744
  • Sexo: Masculino
Re: Pluviómetros automáticos y tradicionales...
« Respuesta #64 en: Jueves 05 Abril 2007 18:09:05 pm »
Un saludo cordial desde Venezuela. También mido la lluvia con un pluviómetro Davis y uno de probeta de 120 mm y casi siempre mide más el plástico. En ocasiones la diferencia es grande. Parece que en ocasiones los balancines se quedan como pegados y no vuelcan en el momento preciso según calibración. Asumo que el de probeta recoge lo que recibe y si tiene un error será siempre igual y por tanto asumo  a estos datos como los válidos. El año pasado recogí 1.776 mm con el Davis y 1.998 mm con el de probeta. Diferencia considerable. Tengo ganas de probar con el pluviómetro Davis que externamente es como un Hellman para ver si coincide con el de probeta.  8)
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

Desconectado Nimbstar

  • As far as you can imagine...
  • Sol
  • *
  • 29
  • Sexo: Masculino
Re: Pluviómetros automáticos y tradicionales...
« Respuesta #65 en: Jueves 05 Abril 2007 20:28:49 pm »
Buenas tardes!

La verdad es que se aprendre un montón con vosotros!  ;) Con la de cosas que hay que nos podríamos plantear y en la monotonía de la cotidianeidad no nos las planteamos... fíjate tu. :P

A ver si me uno al debate con lo del campo de fútbol. En principio el agua caería, pero en lugar de toda sobre el campo, una parte desplazada hacia las graderías, no? Supongo que este fenómeno no nos afectaría si dispusiésemos de un pluviómetro ideal, es decir, uno a ras de suelo (altura 0) que cubriera toda el área de la nube de lluvia más un plus para recojer estos remanentes llevados por el viento (que se saldrían 'por algunos lados').   

Cómo lo véis?

Saludos
Reaching the horizons: the future has come.

Desconectado PUIGMAL

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 493
  • Sexo: Masculino
  • Planoles 1156m
    • www.meteoplanoles.cat
Re: Pluviómetros automáticos y tradicionales...
« Respuesta #66 en: Jueves 05 Abril 2007 23:39:59 pm »
Estoy con tigo Sudamericano, me pasa lo mismo, con y sin levante,El pluviometro Devis ya esta mas que graduado.
Planoles.Ripollès.Pirineu de Girona. 1156 msnm
 
http://www.panoramio.com/user/4377291
XAMERI. Xarxa meteorològica del Ripollès.
http://www.meteoplanoles.cat/xarxa/
Facebook: Meteo Planoles
www.meteoplanoles.cat
Webcam
http://planoles.host22.com/planoles_1.jpg

Desconectado The MeTTeacher

  • <₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
  • Supercélula
  • ******
  • 6873
  • Sexo: Masculino
  • CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
    • The_MeTTeacher´s Blog
Re: Pluviómetros automáticos y tradicionales...
« Respuesta #67 en: Viernes 06 Abril 2007 11:59:07 am »
Es que lo que pasa aquí es que tu expones lo que piensas, pero esto de escribir es tan sumamente soso, que la otra persona desconoce por completo el tono con el que lo dices, y de ahí surgen la mayoría de las confusiones... en lo que a mi respecta, no estoy enfadado, ni tan siquiera un poquitin  ;D es que, el día que me enfade con alguien por algún tema meteorológico, estaría para irme al Palmar  ::)  ;) y mas sin razón especial, ya seria muy friki la cosa... tu expones lo tuyo, y yo lo mio, si hay algo que no veo bien, pues te lo comento, pero que vamos, sin ningún problema igual de amigos que siempre, incluso mas, porque hablamos de algo...

Por cierto, se nos ha ocurrido a Caravaqueño y a mi, hacer un proyecto que daría mucho que hablar, y seria super interesante... cuando quieras te lo comento a ver que te parece, por si te quieres unir  ;) También contamos con Barrandero que fue mi compañero de piso en Murcia.

Por ultimo... unas cosita... tu tendrías mano con los de www.ceheginet.com para ver si en una de sus noticias pudiesen informar de la existencia de mi automática  ::) les mande un email... y como quien oye llover... pasan hasta el culo o no se que pasa  :( ... igual es que no es interesante para la gente poder ver los datos  :confused: pero yo creo que si lo es, incluso mas que algunas noticias que me sacan  ;D tu tienes mano con ellos, si quieres intenta a ver que puedes hacer  ;)

Saludos compañeros!!!

P.D. La idea de que un campo de fútbol de 7.500 metros cuadrados, en lluvia a 43 km/h, pueda perder el 50% de lo que cae, la verdad es que no me motiva para nada, y ya que el agua se recoja en la calle de al lado, o justo fuera del campo menos... porque, voy y pongo allí un pluviómetro, y como se dice por aquí  ::) se caga la perra con lo que recojo en ese pluvio  :o
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Desconectado MeteoCehegín

  • "El Tiempo siempre esta haciendo algo"
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12645
  • Sexo: Masculino
  • 100% Cehegineros
    • MeteoCehegín Blog
Re: Pluviómetros automáticos y tradicionales...
« Respuesta #68 en: Sábado 07 Abril 2007 10:34:40 am »
Es que lo que pasa aquí es que tu expones lo que piensas, pero esto de escribir es tan sumamente soso, que la otra persona desconoce por completo el tono con el que lo dices, y de ahí surgen la mayoría de las confusiones... en lo que a mi respecta, no estoy enfadado, ni tan siquiera un poquitin  ;D es que, el día que me enfade con alguien por algún tema meteorológico, estaría para irme al Palmar  ::)  ;) y mas sin razón especial, ya seria muy friki la cosa... tu expones lo tuyo, y yo lo mio, si hay algo que no veo bien, pues te lo comento, pero que vamos, sin ningún problema igual de amigos que siempre, incluso mas, porque hablamos de algo...

 

Llevas razón  ;D ;D ;D.



Por cierto, se nos ha ocurrido a Caravaqueño y a mi, hacer un proyecto que daría mucho que hablar, y seria super interesante... cuando quieras te lo comento a ver que te parece, por si te quieres unir  ;) También contamos con Barrandero que fue mi compañero de piso en Murcia.



Interesante  :brothink: :brothink:

Cuando puedas me comentas  ;) 



Por ultimo... unas cosita... tu tendrías mano con los de www.ceheginet.com para ver si en una de sus noticias pudiesen informar de la existencia de mi automática  ::) les mande un email... y como quien oye llover... pasan hasta el culo o no se que pasa  :( ... igual es que no es interesante para la gente poder ver los datos  :confused: pero yo creo que si lo es, incluso mas que algunas noticias que me sacan  ;D tu tienes mano con ellos, si quieres intenta a ver que puedes hacer  ;)



Si, claro. Tu realiza una noticia que quieras que salga, con los que quieras poner sobre tu estación, los enlaces y demás ....

Mándamela a mí y yo se la mando al del Ceheginet. Si quieres, también se la puedo mandar al Mesoncico, Todo Cehegín, etc.... lo que tu me digas.



P.D. La idea de que un campo de fútbol de 7.500 metros cuadrados, en lluvia a 43 km/h, pueda perder el 50% de lo que cae, la verdad es que no me motiva para nada, y ya que el agua se recoja en la calle de al lado, o justo fuera del campo menos... porque, voy y pongo allí un pluviómetro, y como se dice por aquí  ::) se caga la perra con lo que recojo en ese pluvio  :o


No, no se trata de que en la calle caiga mas agua, la superficie de esta calle también se vería afectada por el mismo efecto. A ver si algún día nos vemos y te lo explico mejor, es que así escribiendo.... :P

Saludos  ;)


CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: Pluviómetros automáticos y tradicionales...
« Respuesta #69 en: Martes 10 Abril 2007 19:51:34 pm »
Meteoxiri, hijico mío, NO me borres los mensajes que escribes que si no la gente que se ponga a leer el topic se pierde un poco. Si no te interesa lo que tu mismo escribes, piénsatelo antes de presionar sobre el botón "publicar".

Saludos  :-*
Mira chaval, me he estado un buen tiempo sin responder a ver lo que los entendidos argumentan, porque tu desde luego, poco has hecho. :-*
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: Pluviómetros automáticos y tradicionales...
« Respuesta #70 en: Martes 10 Abril 2007 19:59:38 pm »
Y ahora, me .. . ¿Como que un pluvio pierde precipitación porque sople el viento?
Para mi esto es un grave error, porque hay más variables que nadie tiene en cuenta.

Diámetro del pluvio. Siempre es el mismo.
Entonces, que es lo que pasaría como decís si lllueve con viento.
El diámetro útil del pluvio disminuye, pero OJO, aumenta la velocidad de las gotas que entran en el pluvio. Si en vez de caer 10 gotas por segundo caen 5 por medio segundo, ¿Que pasa?, que una cosa compensa a la otra.
Llover, llueve igual.




Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado ENNRIX ™

  • Supercélula
  • ******
  • 9807
  • Sexo: Masculino
  • Zzzz ...
Re: Pluviómetros automáticos y tradicionales...
« Respuesta #71 en: Martes 10 Abril 2007 20:03:54 pm »
En mi opinión, los pluviómetros tradicionales son los más fiables. Medir la precipitación no tiene ciencia alguna: recogerla y medirla con una probeta. Por eso cualquier pluviómetro de plástico sirve igual que un Hellmann. Ahora bien, el Hellmann ya es de más cálidad: metalizado, con su probeta, etc. Además evita que buena parte de la precipitación de evapore.
Los pluviómetros automáticos no tienen por qué fallar, pero es lógico que al ser más complejos tienen mayor posibilidad de que su medición sea errónea.

Yo, como cuento con un pluviómetro Hellmann, mido la precipitación caída con este y el pluvio de mi estación lo tengo para comparar simplemente.
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005