Población costera más lluviosa del mediterraneo Español

Iniciado por darkness, Domingo 13 Septiembre 2009 18:51:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

darkness

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,662
Mallorca - Febrero del 2012
Ubicación: Mallorca
En línea
Pues entonces queda como antes la clasificación que he hecho. Almenos he aportado un nuevo conocimiento curioso sobre datos climáticos y ahora ya sabemos las zonas costeras mediterraneas más lluviosas de España.

Algeciras tal como han dicho más arriba se sitúa claramente de cara al mediterráneo, por lo que se debe incluir.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: The  MeT^^Teacher en Jueves 17 Septiembre 2009 12:36:22 PM
Pues a mi Algeciras no me termina de cuadrar, porque mediterranea... pero por los pelos, su clima no es el tipico de las zonas levantinas, por tanto la comparacion en mi opinion queda un poco coja.

El clima levantino entonces tampoco es representativo, pues posee dos marcados máximos equinocciales que no aparecen en los climas mediterráneos típicos: Mediterráneo oriental/Oriente Próximo, California, Andalucía, Sudáfrica, Chile, SO australiano...
El clima de Algeciras es claramente mediterráneo; de oceánico no tiene nada.

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Según Javier Martín Vide en su obra citadísima Pluges i Inundacions a la Mediterrània (El Ventall Ketres Editora, 1985) en estaciones oficiales y con series rigurosas en Catalunya sería Sant Feliu de Guixols, con 726 mm. el observatorio más 'lluvioso'.

El autor utiliza el baremo de los 5 km para hablar de observatorio litoral. Indistintamente de la altura del mar. Cap de Begur a más de 100 msm. es un observatorio litoral. Y si colocas uno en el Garraf, en un precipicio a más de 300 msm en picado sobre el mar ídem.

Este verano he tenido ocasión de conocer la Serra de Tramuntana de Mallorca y no me cabe duda que es un lugar muy lluvioso y no creo que haya problemas para superarse los 1000 mm en la misma playa en Cala Tuent o Sa Calobra.

saludos

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

darkness

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,662
Mallorca - Febrero del 2012
Ubicación: Mallorca
En línea
CitarEste verano he tenido ocasión de conocer la Serra de Tramuntana de Mallorca y no me cabe duda que es un lugar muy lluvioso y no creo que haya problemas para superarse los 1000 mm en la misma playa en Cala Tuent o Sa Calobra.

Pero de esas zonas no se si hay datos climáticos ademas de que no se pueden considerar como pueblos costeros en mi opinión  :)

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Vamos a ver... que el chico segun ha comentado queria saber del clima mediterraneo, de la zona mediterranea, vamos yo creo que se entiende...

Que algeciras esta por los pelos en el Mediterraneo, si, que tendra algun tipo de clima mediterraneo, pues tambien, pero que su regimen de lluvias no es similar a la inmensa mayoria del levante español, pues tambien.

Supongo que no hace falta que te comente lo que aqui cae con las borrascas atlanticas... y me figuro que en Alegeciras, con ellas, pues llueve un poco.

Si estamos hablando de lo mismo, pero con sus puntualizaciones correspondientes.

Saludos ;)
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

pannus

Visitante
En línea
Cita de: The  MeT^^Teacher en Viernes 18 Septiembre 2009 10:59:36 AM
Vamos a ver... que el chico segun ha comentado queria saber del clima mediterraneo, de la zona mediterranea, vamos yo creo que se entiende...

Que algeciras esta por los pelos en el Mediterraneo, si, que tendra algun tipo de clima mediterraneo, pues tambien, pero que su regimen de lluvias no es similar a la inmensa mayoria del levante español, pues tambien.

Supongo que no hace falta que te comente lo que aqui cae con las borrascas atlanticas... y me figuro que en Alegeciras, con ellas, pues llueve un poco.

Es que NINGÚN sector del Mediterráneo español es representativo, pues hay por lo menos 4 sectores característicos:

     Catalán: subhúmedo y con mínimo estival poco marcado. Máximos equinocciales tempranos (septiembre-octubre).

     Levantino-balear: Claro mínimo estival. Máximos equinocciales tardíos (octubre-noviembre).

     Sureste: subdesértico.

     Subtropical: En la Costa del Sol. Máximo invernal y sequía casi absoluta estival.

darkness

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,662
Mallorca - Febrero del 2012
Ubicación: Mallorca
En línea
#78
Es cierto que son todos muy diferentes... :o :o

El clima mediterráneo del norte Balear ( para añadir todavía más peculiaridades...) tiene una pequeña diferencia respecto al del levante y cataluña que es un invierno bastante más húmedo de lo normal porque el viento del Norte a diferencia de la costa levantina y catalana a nosotros nos llega un poco más húmedo, sobretodo si gira ligeramente al NE y de este modo, al chocar con la S. de tramuntana provoca más precipitación de lo usual en una zona mediterránea.

Pero básicamente el Balear es más similar al Valenciano como tu dices y el Catalán tiene una sequía estival menos pronunciada y menos cálida con tormentas más frecuentes.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: darkness en Viernes 18 Septiembre 2009 11:59:28 AMel Catalán tiene una sequía estival menos pronunciada y menos cálida con tormentas más frecuentes.

Menos en el pueblo se StormCell que ahí nunca llueve ni hay truenos ni na de na.

darkness

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,662
Mallorca - Febrero del 2012
Ubicación: Mallorca
En línea
CitarMenos en el pueblo se StormCell que ahí nunca llueve ni hay truenos ni na de na
;D ;D

Que gafre es el pobre chaval.

Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
Cita de: Huxley en Viernes 18 Septiembre 2009 02:18:08 AM
Según Javier Martín Vide en su obra citadísima Pluges i Inundacions a la Mediterrània (El Ventall Ketres Editora, 1985) en estaciones oficiales y con series rigurosas en Catalunya sería Sant Feliu de Guixols, con 726 mm. el observatorio más 'lluvioso'.

El autor utiliza el baremo de los 5 km para hablar de observatorio litoral. Indistintamente de la altura del mar. Cap de Begur a más de 100 msm. es un observatorio litoral. Y si colocas uno en el Garraf, en un precipicio a más de 300 msm en picado sobre el mar ídem.

Este verano he tenido ocasión de conocer la Serra de Tramuntana de Mallorca y no me cabe duda que es un lugar muy lluvioso y no creo que haya problemas para superarse los 1000 mm en la misma playa en Cala Tuent o Sa Calobra.

saludos

Creo que por esas epocas los aficionados no tenian muchas automaticas...
Svheca (Valencia)


quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: Baixriberenc en Miércoles 23 Septiembre 2009 20:45:44 PM
Cita de: Huxley en Viernes 18 Septiembre 2009 02:18:08 AM
Según Javier Martín Vide en su obra citadísima Pluges i Inundacions a la Mediterrània (El Ventall Ketres Editora, 1985) en estaciones oficiales y con series rigurosas en Catalunya sería Sant Feliu de Guixols, con 726 mm. el observatorio más 'lluvioso'.

El autor utiliza el baremo de los 5 km para hablar de observatorio litoral. Indistintamente de la altura del mar. Cap de Begur a más de 100 msm. es un observatorio litoral. Y si colocas uno en el Garraf, en un precipicio a más de 300 msm en picado sobre el mar ídem.

Este verano he tenido ocasión de conocer la Serra de Tramuntana de Mallorca y no me cabe duda que es un lugar muy lluvioso y no creo que haya problemas para superarse los 1000 mm en la misma playa en Cala Tuent o Sa Calobra.

saludos

Creo que por esas epocas los aficionados no tenian muchas automaticas...

Pero habían muchas más estaciones pluviométricas manuales del INM de las que hay ahora. ;)

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
#83
Cita de: quimet en Miércoles 23 Septiembre 2009 22:54:08 PM
Cita de: Baixriberenc en Miércoles 23 Septiembre 2009 20:45:44 PM
Cita de: Huxley en Viernes 18 Septiembre 2009 02:18:08 AM
Según Javier Martín Vide en su obra citadísima Pluges i Inundacions a la Mediterrània (El Ventall Ketres Editora, 1985) en estaciones oficiales y con series rigurosas en Catalunya sería Sant Feliu de Guixols, con 726 mm. el observatorio más 'lluvioso'.

El autor utiliza el baremo de los 5 km para hablar de observatorio litoral. Indistintamente de la altura del mar. Cap de Begur a más de 100 msm. es un observatorio litoral. Y si colocas uno en el Garraf, en un precipicio a más de 300 msm en picado sobre el mar ídem.

Este verano he tenido ocasión de conocer la Serra de Tramuntana de Mallorca y no me cabe duda que es un lugar muy lluvioso y no creo que haya problemas para superarse los 1000 mm en la misma playa en Cala Tuent o Sa Calobra.

saludos

Creo que por esas epocas los aficionados no tenian muchas automaticas...

Pero habían muchas más estaciones pluviométricas manuales del INM de las que hay ahora. ;)

Un alto porcentaje de estaciones digitales que llevan aficionados pecan de mala colocación y, peor aún, mala interpretaciónd e los datos. Vaya, me lo tomo como referencia, pero no acostumbro a sacar conclusiones. Sonará a provocación, pero antes de internet y esto de los foros, uno llevaba desde los 15 años tomando datos, recopilando información y cuando tenía dudas abría un libro y me documentaba. Ahora cualquiera con una estación y dale-que-te-dale al teclado da por válida cualquier información que ha cazado al vuelo. Si no es que son simples elucubraciones.

Por poner en ejemplo, en Catalunya están apareciendo 'orinales' impensables desde que hay esta avalancha de estaciones y no es eso. Hace falta paciencia y si no se llega a una serie de 30 años, al menos a 10 o 15. Y no, hay que con 5 años o menos de observaciones, ya se ponen a sacar conclusiones y hasta tienen el coraje de proponer una tesis a su profesor (de ESO que se estudia hoy en día...).


Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)