La red de estaciones MeteoPirineu recientemente amplió su presencia en la cubeta glacial d’Esterri d’Àneu por expreso deseo del propietario de Meteovallsdaneu. La estación cumple sobradamente con las exigencias técnicas de MP y se ha adaptado totalmente a su sistema y filosofía, así que no queda más que felicitar por la instalación a su propietario y agradecer su colaboración en todo momento.
![](https://i.imgur.com/2cZuw9h.jpghttp://)
![](https://i.imgur.com/steSvkO.jpg)
La cubeta glacial d’Esterri d’Àneu dentro del sector de aficionados a la climatología pirenaica es conocida como ejemplo de abrigo pluviométrico. Aunque no es la única zona en que se da el fenómeno, la existencia de algunas series pluviométricas históricas han permitido profundizar en su estudio. Con posterioridad la irrupción de numerosas estaciones meteorológicas por parte de MeteoPirineu en el fondo de los valles de la comarca del Pallars Sobirà se constato algo que ya podríamos intuir y es que la zona Esterri d’Àneu no era la única de esas sombras pluviométricas relativas que aparecían en mayor o menor medida dentro de la comarca, poniendo de relieve una importante diversidad pluviométrica en espacios territoriales realmente pequeños.
Seguramente vivir en una comarca tan rica desde el punto de vista climático ha tenido que ver en mi afición por el tema aunque seguramente eso se lleva dentro.
Pero bueno, introducción pluviométrica aparte, la cubeta glacial dEsterri d’Àneu muestra un buen potencial de frialdad cuando se dan las condiciones de inversión térmica. Aunque tengo ciertas reservas para categorizar que es el lugar comarcal donde podemos encontrar mínimas absolutas más bajas por debajo de los 1.000 metros, porque creo que la zona de Ribera de Cardós podría rivalizar en este aspecto. La zona d’Esterri d’Àneu está más penalizada que la de Ribera por la existencia del viento fogony (foehn) y eso le resta madrugadas favorables a la inversión.
En Esterri d’Àneu MeteoPirineu ya contaba con una estación meteorológica situada al límite norte de la cubeta glacial, esta nueva tiene un mayor potencial de frialdad al situarse al sur, justo en el límite administrativo su “diminuto” municipio.
![](https://i.imgur.com/3YNUddh.jpg)
Llama la atención como a pesar de que la Cubeta muestra una topografía muy uniforme en cuanto a relieve y altitud, existan diferencias nada despreciables. Ayer desde que tenemos la nueva estación (1 de octubre) se produjo la mayor diferencia entre ambas, concretamente 3,2 °C. Veremos que diferencias se pueden dar en invierno y curiosidad despierta sobre todo con el terreno nevado . Esterri d’Àneu a pesar de su altitud, a pesar de situarse en la vertiente sur pirenaica y a pesar de reconocerse como sombra pluviométrica (yo insistiría en ponerle la coletilla “relativa” porque si bien cumple a la perfección en cuanto a escasedad de precipitación no lo hace tanto en cuanto al número de días de precipitación) no es nada raro ver nevar.
Esta madrugada ha sido la más fría del otoño alcanzándose los
-7,4 °C .
La herramienta de MeteoPirineu “compara” permite hacer buenas observaciones:
Saludos.