¿Por qué el delta del Nilo disfruta de unos veranos tan suaves?

Iniciado por dedalus27, Domingo 25 Abril 2010 23:10:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Sí Caladian, pero no deja de ser notorio que El Cairo se encuentra... a NUEVE GRADOS de latitud menos que Albacete y casi 700 m por debajo. Y el calor habitual por allí es solo algo mayor al del Guadalquivir.

Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Cita de: frentecalidoEfectivamente, pasa como en la costa de California, aunque aqui es aún más exagerado, pues por ejemplo en Los Angeles no es raro ver máximas en pleno invierno más altas que muchos dias de verano.
En verano el tremendo calentamiento del interior hace que los vientos en la costa soplen casi constantemente del mar, mientras que en invierno hay ocasionales advecciones de aire continental hacia la costa, que hacen subir bastante la temperatura, pues estos desiertos son relativamente cálidos incluso en invierno

Pero lo de California ni hablar, aparte ahí tienen una corriente fría tremenda. Inclusive en ciudades costeras más al norte (como San Francisco) tienen veranos MUY frescos (con promedios de 16 o 17º en junio o julio) y con mucha nubosidad por más que no llueva casi nunca, y los días de calor recién llegan a fines de verano o en pleno otoño, cuando las temperaturas de tierra y mar se nivelan un poco.
Ni hablar en Namibia (en una situación similar pero sobre el trópico) donde en muchas localidades costeras los récords de máxima anual se registran a fines de otoño entre abril y junio por invasiones de vientos foehn desde el interior (algo seguramente inédito en el mundo).
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
¿Y no tendrá nada que ver la cantidad de agua brutal que llega al Delta en verano por la crecida del Nilo que sigue siendo muy importante a pesar de las presas?

pannus

Visitante
En línea
Más brutal es la extensión de agua de Mesopotamia y hace más calor aún (y a más latitud encima).

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Si pero en Mesopotamia las crecidas son primaverales y no veraniegas. Las del Nilo proceden de la estación de las lluvias en las fuentes del Nilo, es decir al iniciarse el verano, y son máximas creo que en Agosto.

pannus

Visitante
En línea
Mesopotamia sigue teniendo humedad de sobra en verano. Y en Asuán, 700 km más al sur y alejadísima del delta, las temperaturas siguen siendo más moderadas que en otros lugares a igual latitud.
Pero bueno, podemos entonces elegir las llanuras del Indo y del Ganges, que ni siquiera llegan a formar verdaderos desiertos (el Thar es un semidesierto más bien, y en el Ganges el ecosistema es la sabana o la jungla) y ostentan, aun en primavera, medias tanto o más calurosas que las del delta del Nilo.
O tenemos las costas del Mar Rojo/Golfo Pérsico, que pese a la acción termorreguladora del mar padecen veranos más calurosos que El Cairo.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Buenas,

Mirando los datos de Ogimet, parece que en Sevilla ha dominado durante los últimos 30 días el viento del SW, incluso cuando se superan los 40ºC de máxima. Me parece una buena explicación para ello la de la presencia de la baja peninsular: esa circulación mesoescalar puede superponerse a la sinóptica. Y en El Cairo en los últimos 30 días y según la misma fuente el viento sobre todo ha soplado del N y NNW. Que también cuadra con la adaptación del viento a la orografía del terreno, ya que el Nilo discurre hacia el Mediterráneo precisamente en esa dirección.

Saludos, buen tópic.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

frentecalido

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 227
En línea
Cita de: El_Buho en Miércoles 21 Julio 2010 01:30:17 AM
Si pero en Mesopotamia las crecidas son primaverales y no veraniegas. Las del Nilo proceden de la estación de las lluvias en las fuentes del Nilo, es decir al iniciarse el verano, y son máximas creo que en Agosto.

Los rios no tienen aqui nada que ver, su masa de agua es demasiado pequeña para influir significativamente en la temperatura. Se trata de la orografía de cada zona y los vientos dominantes. Tanto en la zona de Egipto como en Mesopotamia predominan vientos de componente norte. Egipto tiene al norte un mar y eso es lo que suaviza las temperaturas. En cambio Mesopotamia esta cerrada al norte por un importante arco montañoso. Los vientos que descienden de zonas altas son muy cálidos y secos.
El que en toda la zona de oriente medio dominen vientos del norte es débido al mínimo de presión asiatico de verano, que es muy acusado y suele centrarse por la zona de Pakistán. Por esta razón, hacia el oeste (todo oriente medio) el clima es desértico al soplar vientos del norte, mientras que al este del mínimo predomina la componente sur (monzón de verano) y el clima es lluvioso.

frentecalido

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 227
En línea
Cita de: Erruben en Lunes 26 Julio 2010 00:16:26 AM
Buenas,

Mirando los datos de Ogimet, parece que en Sevilla ha dominado durante los últimos 30 días el viento del SW, incluso cuando se superan los 40ºC de máxima. Me parece una buena explicación para ello la de la presencia de la baja peninsular: esa circulación mesoescalar puede superponerse a la sinóptica. Y en El Cairo en los últimos 30 días y según la misma fuente el viento sobre todo ha soplado del N y NNW. Que también cuadra con la adaptación del viento a la orografía del terreno, ya que el Nilo discurre hacia el Mediterráneo precisamente en esa dirección.

Saludos, buen tópic.  ;)

El viento del suroeste es una constante en Sevilla durante el verano, y es por la razón que he dado antes.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: frentecalido en Miércoles 28 Julio 2010 23:38:09 PM
Cita de: El_Buho en Miércoles 21 Julio 2010 01:30:17 AM
Si pero en Mesopotamia las crecidas son primaverales y no veraniegas. Las del Nilo proceden de la estación de las lluvias en las fuentes del Nilo, es decir al iniciarse el verano, y son máximas creo que en Agosto.

Los rios no tienen aqui nada que ver, su masa de agua es demasiado pequeña para influir significativamente en la temperatura. Se trata de la orografía de cada zona y los vientos dominantes. Tanto en la zona de Egipto como en Mesopotamia predominan vientos de componente norte. Egipto tiene al norte un mar y eso es lo que suaviza las temperaturas. En cambio Mesopotamia esta cerrada al norte por un importante arco montañoso. Los vientos que descienden de zonas altas son muy cálidos y secos.
El que en toda la zona de oriente medio dominen vientos del norte es débido al mínimo de presión asiatico de verano, que es muy acusado y suele centrarse por la zona de Pakistán. Por esta razón, hacia el oeste (todo oriente medio) el clima es desértico al soplar vientos del norte, mientras que al este del mínimo predomina la componente sur (monzón de verano) y el clima es lluvioso.

Tanto como nada que ver.... Si quitamos el Nilo de la ecuación.... ¿que clima tendría Egipto?
¿No tiene relación las crecidas del Nilo con las extraordinarias cosechas que no se dan a solo unos kilómetros del rio?
Si el Delta del rio más largo de la Tierra se inunda en verano de un porrón de metros cúbicos de agua...¿eso no suaviza el clima de la zona? ¿no tiene nada que ver un rio con el clima?
Hasta una simple acequia afecta al régimen de nieblas de una zona pero el Nilo no tiene nada que ver. :rcain:

pannus

Visitante
En línea
La crecida del Nilo motivada por los monzones estivales de Etiopía (de no existir la presa de Asuán) llegaría en octubre.

Pretender buscarle responsabilidades al Nilo en la relativa suavidad del verano egipcio es querer complicarse la vida, estando tan clara la cosa con el mar al norte y los vientos procedentes de él casi todo el verano.
Repito, en Mesopotamia/Indo/Ganges la extensión acuática es mucho mayor y las medias mensuales también lo son.
O vete a California, Arizona y Nevada y dime si el Colorado influye mucho a la hora de moderar el salvaje calor que hace allí en verano.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Yo estoy con frentecálido en cuando a que la causa es la circulación general atmosférica de verano en el HN con el monzón asiático como protagonista.
El río pues hombre,podría influir algo...pero como comenta pannus,la crecida del nilo es a finales de verano-principios de otoño y ahora estamos en julio.
Hay muchas ciudades en el mundo con grandes ríos cruzándolas,es cuestión de comparar.Aqui en la península tenemos el guadalquivir en Sevilla,el Ebro en Zaragoza,el Duero en Valladolid,el Tajo en Lisboa y ya vemos las temperaturas que esta habiendo en algunas de estas ciudades.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.