¿Por qué el delta del Nilo disfruta de unos veranos tan suaves?

Iniciado por dedalus27, Domingo 25 Abril 2010 23:10:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
#60
Os adjunto unas cuantas fotos de los etesios, también llamado 'Meltemi', durante mi estancia en grecia hace unos días:

No  es fácil 'fotografiar el viento', pero creo que he conseguido algún resultado.

Llegando a Patras se ve como el viento va de mar a tierra (Patras está orientada al oeste y el efecto fohn del meltemi es brutal: ya que está a sotavento del Panahaiko, 1926 msm.)



El Golfo de Corinto canaliza la corriente del noreste, en la parroquia de Itea -vamos camino de Delfos- la bandera helena y la de la Ortodoxia -omnipresentes- se mecen al viento racheado:


En el camino de Nea Delphi a Archea Delphi, banderas al viento de nuevo:



En las ruinas de Delfos: el polvo atizado por el viento con rachas hasta fuertes no tiene compasión del amante de las piedras:



Ese viento provocó un incendio en la zona de Maratón, camino de Atenas se veía esto desde el bus:



Presenciamos unas cuantas lipotimias por Atenas -mínima de 29 º y máxima de 36 º los días 17-18 de julio



La única 'fuente' de la Acrópolis tenia cola:



La bandera de la Acrópolis nunca está 'quieta' en verano. Pocos españoles saben, además, que aquí ondeó durante casi un siglo la bandera de las 4 barras de los condes reyes de Aragón y Cataluña  >:(



Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#61
Cita de: El_Buho en Lunes 02 Agosto 2010 01:33:17 AM
Sigue sin convencerme del todo que el Nilo no tenga una influencia bestial en el clima de la zona.
Sigue sin converncerme que los etesios solo afectan al Delta y no al desierto del Sinaí o al resto de Egipto que no sea Delta.

Por supuesto que los etesios afectan al resto del litoral egipcio, incluso afectan al litoral libio. Es más, creo que su efecto se intensifica conforme se avanza por la costa en dirección Oeste, sin duda porque el aire tiene más recorrido marítimo (su recorrido es mínimo en la península del Sinaí). Las medias de Bengasi (Libia) son sorprendentemente bajas. Y Bengasi no tiene ningún río grande como el Nilo, probablemente no lo tenga ni pequeño.
Madrid tiene un promedio de máximas veraniegas más alto que Bengasi. Todo ello es producto del régimen de vientos en la zona.

Próximamente en la capital del Reino.

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#62
Cita de: Huxley en Lunes 02 Agosto 2010 13:30:46 PM
mínima de 29 º y máxima de 36 º los días 17-18 de julio

Cómo muchos días el centro de Atenas destaca por sus altas mínimas, aunque oficialmente las temperaturas no llegaron a tanto: máximas de 34,9ºC y mínimas de 28,3ºC el día 17 y 26,2ºC el día 18, según la estación de Atenas-Gazi, justo en el centro geográfico de la ciudad, muy cerca de la Acrópolis.

Próximamente en la capital del Reino.

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Cita de: dedalus27 en Lunes 02 Agosto 2010 14:13:07 PM
Cita de: Huxley en Lunes 02 Agosto 2010 13:30:46 PM
mínima de 29 º y máxima de 36 º los días 17-18 de julio

Cómo muchos días el centro de Atenas destaca por sus altas mínimas, aunque oficialmente las temperaturas no llegaron a tanto: máximas de 34,9ºC y mínimas de 28,3ºC el día 17 y 26,2ºC el día 18, según la estación de Atenas-Gazi, justo en el centro geográfico de la ciudad, muy cerca de la Acrópolis.



En ogimet ya he visto los datos y sabía que saltarías con la rectificación. He pensado: "si nos pones los datos correctos Dedalus te va a saltar a la yugular que cuando hablas de Grecia es de armas tomar éste y te mira con lupa las décimas de grado centígrado  :mucharisa:  ;D

Bueno, pues en nuestro hotel no sé si tenían Oregon... nos dijeron 29 º de mínima y no me vi con corazón de llevarles la contraria, entre otras cosas porqué venía de dormir en pelotas y me desperté con una fenomenal resaca que las discotecas de Atenas son de armas tomar y se estilan balcánicas y vodka va, vodka viene  :rcain:

De vacaciones uno va a desconectar y en Atenas hace calor, mucho calor, calorazo o horno con las puertas abiertas y no tienes alernativa.

No vendrá de un gradito nen. Las fotos, ¿qué te parecen? ¿te dicen algo?  8) :risa:

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#64
Cita de: Huxley en Lunes 02 Agosto 2010 14:58:33 PM
Cita de: dedalus27 en Lunes 02 Agosto 2010 14:13:07 PM
Cita de: Huxley en Lunes 02 Agosto 2010 13:30:46 PM
mínima de 29 º y máxima de 36 º los días 17-18 de julio

Cómo muchos días el centro de Atenas destaca por sus altas mínimas, aunque oficialmente las temperaturas no llegaron a tanto: máximas de 34,9ºC y mínimas de 28,3ºC el día 17 y 26,2ºC el día 18, según la estación de Atenas-Gazi, justo en el centro geográfico de la ciudad, muy cerca de la Acrópolis.



En ogimet ya he visto los datos y sabía que saltarías con la rectificación. He pensado: "si nos pones los datos correctos Dedalus te va a saltar a la yugular que cuando hablas de Grecia es de armas tomar éste y te mira con lupa las décimas de grado centígrado  :mucharisa:  ;D

Bueno, pues en nuestro hotel no sé si tenían Oregon... nos dijeron 29 º de mínima y no me vi con corazón de llevarles la contraria, entre otras cosas porqué venía de dormir en pelotas y me desperté con una fenomenal resaca que las discotecas de Atenas son de armas tomar y se estilan balcánicas y vodka va, vodka viene  :rcain:

De vacaciones uno va a desconectar y en Atenas hace calor, mucho calor, calorazo o horno con las puertas abiertas y no tienes alernativa.

No vendrá de un gradito nen. Las fotos, ¿qué te parecen? ¿te dicen algo?  8) :risa:

Es una pequeña rectificicación de poca importancia. Es indudable que Atenas es una ciudad muy caliente en verano. Pero después de lo que me pasó con el griego prefiero usar siempre datos oficiales exactos (aunque esto de la oficialidad es muy relativo, pero bueno).

Yo también estuve en Atenas, aunque yo en otra época del año: en marzo, con temporal el día que subí a la cumbre del monte lycabetos (me dobló un paraguas). Fantástica vista. Atenas está bien para un día, como mucho dos, luego mejor irse a otro sitio.

Perdón por el off-topic.

Próximamente en la capital del Reino.

frentecalido

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 227
En línea
Cita de: dedalus27 en Lunes 02 Agosto 2010 14:02:57 PM
Cita de: El_Buho en Lunes 02 Agosto 2010 01:33:17 AM
Sigue sin convencerme del todo que el Nilo no tenga una influencia bestial en el clima de la zona.
Sigue sin converncerme que los etesios solo afectan al Delta y no al desierto del Sinaí o al resto de Egipto que no sea Delta.

Por supuesto que los etesios afectan al resto del litoral egipcio, incluso afectan al litoral libio. Es más, creo que su efecto se intensifica conforme se avanza por la costa en dirección Oeste, sin duda porque el aire tiene más recorrido marítimo (su recorrido es mínimo en la península del Sinaí). Las medias de Bengasi (Libia) son sorprendentemente bajas. Y Bengasi no tiene ningún río grande como el Nilo, probablemente no lo tenga ni pequeño.
Madrid tiene un promedio de máximas veraniegas más alto que Bengasi. Todo ello es producto del régimen de vientos en la zona.



Por cierto, hablando del clima de Libia, los etesios deben, al igual que en Egipto, penetrar profundamente hacia el sur, debido a la falta de relieves, porque las estaciones saharianas no dan temperaturas extremas como si es el caso de Argelia (donde existe una importante cordillera).

El dato de record mundial de Al Aziziyah para mi no tiene credibilidad ninguna. Aunque se tratara de una situación excepcional, no veo que situación pudo hacer subir el mercurio hasta los 58ºC (si se siguen las temperaturas de esta localidad ahora no se acercan nunca ni de lejos). Por suponer, tendría que haber sido una situación rara como una onda de gravedad-cizalladura como lo que ocurrió en Melilla hace unos años, cuando la temperatura a las 10.30h subió de 23ºC a 41ºC en 5 minutos. Pero cerca de Melilla hay montes. En la zona de Al Aziziyah ni eso. En fin, muy sospechoso...



dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#66
Cita de: frentecalido en Lunes 02 Agosto 2010 23:01:52 PM

El dato de record mundial de Al Aziziyah para mi no tiene credibilidad ninguna.

Opino igual: tras los 57,7ºC supuestos de Azizia, las siguientes temperaturas del país son 50,2ºC en Zuara, 49,1ºC en Jalo y 48,4ºC en Ghadames. Las dos últimas en el interior del país, en lugares en principio tan favorables como Azizia.

No es el único registro oficial, con el beneplácito de la Organización Mundial de Meteorología, que resulta dudoso. Hay alguno más continental que, por lo menos para mí, es cuanto menos sorprendente. Pero bueno, eso es otro tema.
Próximamente en la capital del Reino.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: frentecalido en Lunes 02 Agosto 2010 23:01:52 PMhablando del clima de Libia, los etesios deben, al igual que en Egipto, penetrar profundamente hacia el sur, debido a la falta de relieves

Ojo, que a medida que nos vamos hacia el oeste y nos alejamos de la baja mesoriental, el etesio va siendo menos profundo. Y además entra en escena otra actriz: la vaguada íbero-sahariana, que advecta levante y SE sobre nuestra Península y el Magreb, por lo que ya de etesios nada.
Lo complicado es saber cuál es, aproximadamente, el límite occidental de la influencia de los etesios.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Que los Etesios influyen en el clima de Egipto durante muchos días en verano, es innegable. No me opongo a eso para nada. Lo que no entiendo es porqué se pretende negar la mayor y decir que el Delta no afecta para nada en la suavidad del clima del Delta. Los Etesios solo afectan a las proximidades de la costa y dentro del Delta y no afectan a las temperaturas de regiones a apenas 30 km del Cairo. O a regiones a 30 km del litoral no deltaico. O si que lo entiendo porque creo que en las temperaturas del Cairo quizá afecten más los Etesios al estar más elevada que el Delta, pero en el Delta debe haber un clima específico mucho más suave. Porque entiendo que el Nilo tiene un efecto evidente y ajeno a los etesios durante todo el año en las zonas que riega. Y más profundamente en el Delta que es prácticamente como un mar interior o laguna de un porron de ha.
Por cierto que la crecida de las aguas del Nilo es progresiva durante 3 meses, y no llega de golpe al final. Eso es lo que la convierte en beneficiosa, que es muy progresiva y lenta. De hecho las hambrunas se daban en Egipto no solo cuando el Nilo llevaba poca agua sinó cuando había demasiada o venía en crecidas repentinas, que es lo que les sucede al Tigris y Eufrates y compañía que son rios de crecidas repentinas e incontroladas que nada tienen que ver y que son tremendamente destructivas.
Entiendo que el Nilo y sobretodo el Delta,  debe tener un microclima más suave que el resto de Egipto, prescindiendo de los Etesios que tambien tienen su efecto de disminución térmica en la costa y como mucho tambien al Delta por un tema de orografía. Pero el Delta sin los etesios tambien sería más suave que el desierto que lo envuelve.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: El_Buho en Martes 03 Agosto 2010 01:52:25 AMLo que no entiendo es porqué se pretende negar la mayor y decir que el Delta no afecta para nada en la suavidad del clima del Delta.

¿Cómo que "la mayor"? ¿Quién ha dicho que la mayor responsable de la "suavidad" egipcia sea la humedad del delta y no los etesios, que es que hasta lo he leído en páginas web acerca del clima egipcio?
Y repito como con las carreteras: afectar, claro que afecta. Ahora, ¿es la principal causa de la "suavidad" de ese clima? NI DE COÑA.

Cita de: El_Buho en Martes 03 Agosto 2010 01:52:25 AMLos Etesios solo afectan a las proximidades de la costa y dentro del Delta y no afectan a las temperaturas de regiones a apenas 30 km del Cairo. O a regiones a 30 km del litoral no deltaico.

¿Cómooooooooo?
¿Entonces los vientos atlánticos del oeste solo afectan al clima de la costa y en París o en Londres ya ni se enteran de la influencia? ¿O los monzónicos estivales se quedan en la costa india y no llegan al Himalaya?
¿Me vas a decir que una configuración sinóptica creada por una baja térmica enorme, que abarca todo el Mesoriente, va a crear vientos exclusivamente limitados al Delta?

Cita de: El_Buho en Martes 03 Agosto 2010 01:52:25 AMO si que lo entiendo porque creo que en las temperaturas del Cairo quizá afecten más los Etesios al estar más elevada que el Delta

El Cairo está solo a 23 msnm (según la Wikipedia en inglés) ó 68 m según la germanófona.

Cita de: El_Buho en Martes 03 Agosto 2010 01:52:25 AMPor cierto que la crecida de las aguas del Nilo es progresiva durante 3 meses, y no llega de golpe al final.

Olvídate de crecidas: la Presa de Asuán acabó con ellas.
Es más: la disminución del caudal del Nilo debido al uso agrícola y urbano está haciendo ceder al delta ante el mar, con la consiguiente salinización.

Por cierto, no me has contestado a lo que te pregunté ya otras dos veces:

¿Por qué otras zonas húmedas más extensas, como Mesopotamia, la llanura Indogangética o el mismo Golfo Pérsico, padecen veranos claramente más calurosos estando además a latitudes más altas? ¿Es que allí el agua no modera el clima o qué?

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Olvídate tu de las crecidas. Yo no. Las crecidas persisten a pesar de que les metas 15 millones de presas delante. El agua que viene del curso alto del Nilo, acaba desembocando en el mar, aunque el incremento de la superfície cultivada gracias a las presas, provoca la desaparición de bastantes litros.
Ya no llegan a los 8000 m3/s, pero siguen siendo de 5000 m3.

"El Nilo Azul contribuye aproximadamente entre el 80 y el 90% del caudal del río Nilo. El flujo de este varía bastante sobre su ciclo anual y es la contribución principal del flujo de Nilo. Durante la estación húmeda, el flujo máximo de Nilo Azul a menudo excede los 5.663 m³/s (200.000 pies³/s) a finales de agosto. Antes de la creación de las presas, los flujos máximos eran de más de 8.212 m³/s (290.000 pies³/s) y ocurrían del final de agosto a principios de septiembre. Los flujos mínimos eran de aproximadamente 552 m³/s (19.500 pies³/s) y tenían lugar a finales de abril y a comienzos de mayo."
http://es.wikipedia.org/wiki/Nilo

Y si que te he contestado. El Nilo crece de forma progresiva. El primer mes 2 o 3 metros, despues 3 más y al final, en agosto o setiembre, alcanza el máximo.
Es este crecimiento extraño el que le diferencia de todos los demás rios que tu mencionas, que son totalmente erosivos y destructivos en sus crecidas. Y estas crecidas son totalmente imprevisibles y provocan destrucción de cosechas y deforestación. No son aprovechables y para nada se pueden comparar con el Nilo.
Los Etesios afectan al Delta en Verano y solo en Verano. Afectan a horas tardías y no todos los días pero si de forma mayoritaria. Por lo tanto solo podrían ser un factor importante en verano. ¿Según tu el único?
El resto del año el Delta tambien tiene que ser por fuerza más suave que el desierto que lo rodea a pesar de los etesios, que ya no soplan.
Y si los etesios no soplaran en verano, me juego una birra a que tambien el Delta sería más suave que el Sáhara. ¿Tu no?

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: El_Buho en Martes 03 Agosto 2010 01:52:25 AM
Los Etesios solo afectan a las proximidades de la costa y dentro del Delta y no afectan a las temperaturas de regiones a apenas 30 km del Cairo. O a regiones a 30 km del litoral no deltaico.


FALSO.
Te vuelvo a comentar que los etesios se sienten con fuerza en ASSUAN a más de 1000 km de la costa mediterránea. Y cuando digo con fuerza es con fuerza. En la chalupa en que me subí el viento era capaz de inclinarla con mucha fuerza cuando se dirigía aguas abajo. Te pongo los datos de viento de Assuán, la mayoría de días como ves tiene componente N NW . Ya ves que velocidad lleva, muchos días superior a 15 km/h. Estos vientos son los ETESIOS, y que sepas que junto con los ALISIOS son de los vientos más famosos a nivel mundial por su constancia, velocidad y zona afectada.