¿Por qué el delta del Nilo disfruta de unos veranos tan suaves?

Iniciado por dedalus27, Domingo 25 Abril 2010 23:10:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
He sacado las temperaturas de aquí:
http://www.climate-charts.com/
Se supone que son datos avalados por la NOAA ( el departamento de Estados Unidos de Meteorología y Oceanografía) y del periodo de referencia 1961-1990. Una pena que no haya de Libia, me imagino que por el mal rollito que había en la época entre EEUU y Gadaffi.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: dedalus27 en Jueves 29 Julio 2010 13:39:01 PM
Fijaos en las temperaturas de el aeropuerto de El Cairo en los últimos 30 días. Nada del otro mundo. Quitando la última semana, máximas sorprendentemente flojas.
No he mirado la ubicación del aeropuerto, pero me imagino que estará en la periferia de la ciudad, y por tanto libre de la posible influencia del río Nilo.

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=62366&ano=2010&mes=7&day=29&hora=6&min=0&ndays=30
Sí, está en medio del desierto. Curioso lo de los etesios y su frescor, si cómo bien comenta un forero soplan más del NW que del N es posible explicar la temperatura de Port Said ya que parece que el propio Delta le resguarda de los Etesios.

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
A pesar de tener una latitud baja mi conclusión es que son esta conjunción de factores:

1. Clara influencia atenuante mediterránea
2. El delta es un cabo con lo cual la ciudad no es tan interior como parece
3. Es una costa orientada al norte como la cantábrica o la costa norte turca, es decir en verano no tienen suradas porque viven bajo el anticiclón, no como en el sur de la península que con el A los vientos si tienen recorrido terrestre
4. Pequeña influencia de la vegetación que habita gracias al Nilo.

Además de todo esto en el enlace que habéis puesto de Ogimet se ve como las humedades rondan entre el 50-60 %, incluso superando el 60%, eso NO PASA en un desierto. Y no lo es debido a esos factores que cito.
Albacete (686 msnm)

pannus

Visitante
En línea
Cita de: El_Buho en Jueves 29 Julio 2010 13:32:02 PMSi nos fijamos en Libia tambien podemos ver la influencia de los Etesios tierra a dentro. Poco tiene que ver.

¿Que poco tiene que ver?
Lo que pasa es que los etesios se van debilitando a medida que nos vamos al oeste, alejándonos de la depresión térmica asiática y acercándonos a la vaguada térmica íbero-sahariana.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Quien dice Libia dice tambien la parte desértica de egipto, o el desierto del Sinaí, fronterizo con Israel. La vegetación a la izquierda del Delta es muy escasa y hacia el este es inexistente.
¿Suaviza el clima la vegetación? 8)



frentecalido

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 227
En línea
Cita de: El_Buho en Miércoles 28 Julio 2010 23:52:06 PM
Cita de: frentecalido en Miércoles 28 Julio 2010 23:38:09 PM
Cita de: El_Buho en Miércoles 21 Julio 2010 01:30:17 AM
Si pero en Mesopotamia las crecidas son primaverales y no veraniegas. Las del Nilo proceden de la estación de las lluvias en las fuentes del Nilo, es decir al iniciarse el verano, y son máximas creo que en Agosto.

Los rios no tienen aqui nada que ver, su masa de agua es demasiado pequeña para influir significativamente en la temperatura. Se trata de la orografía de cada zona y los vientos dominantes. Tanto en la zona de Egipto como en Mesopotamia predominan vientos de componente norte. Egipto tiene al norte un mar y eso es lo que suaviza las temperaturas. En cambio Mesopotamia esta cerrada al norte por un importante arco montañoso. Los vientos que descienden de zonas altas son muy cálidos y secos.
El que en toda la zona de oriente medio dominen vientos del norte es débido al mínimo de presión asiatico de verano, que es muy acusado y suele centrarse por la zona de Pakistán. Por esta razón, hacia el oeste (todo oriente medio) el clima es desértico al soplar vientos del norte, mientras que al este del mínimo predomina la componente sur (monzón de verano) y el clima es lluvioso.

Tanto como nada que ver.... Si quitamos el Nilo de la ecuación.... ¿que clima tendría Egipto?
¿No tiene relación las crecidas del Nilo con las extraordinarias cosechas que no se dan a solo unos kilómetros del rio?
Si el Delta del rio más largo de la Tierra se inunda en verano de un porrón de metros cúbicos de agua...¿eso no suaviza el clima de la zona? ¿no tiene nada que ver un rio con el clima?
Hasta una simple acequia afecta al régimen de nieblas de una zona pero el Nilo no tiene nada que ver. :rcain:

El efecto debe ser tan mínimo que podemos olvidarnos de él. Los rios no influyen practicamente en el clima. Además dudo mucho que el delta se inunde, aparte que ahora está todo muy regulado con la presa de Assuan. Lo que debe existir en el delta es un sistema de canales y acequias y grandes áreas de cultivos.
La explicación a la suavidad son los etesios, que vienen del Mediterráneo.

frentecalido

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 227
En línea
Cita de: fobitos en Jueves 29 Julio 2010 00:06:10 AM
Yo estoy con frentecálido en cuando a que la causa es la circulación general atmosférica de verano en el HN con el monzón asiático como protagonista.
El río pues hombre,podría influir algo...pero como comenta pannus,la crecida del nilo es a finales de verano-principios de otoño y ahora estamos en julio.
Hay muchas ciudades en el mundo con grandes ríos cruzándolas,es cuestión de comparar.Aqui en la península tenemos el guadalquivir en Sevilla,el Ebro en Zaragoza,el Duero en Valladolid,el Tajo en Lisboa y ya vemos las temperaturas que esta habiendo en algunas de estas ciudades.

Efectivamente: buenos ejemplos. Para demostrar que los rios no influyen nada, son precisamente las ciudades situadas en sus orillas las que dan las temperaturas más altas de las respecivas cuencas: Sevilla y Córdoba en el Guadalquivir, Zaragoza en el Ebro, Zamora en el Duero.
Y es porque son los lugares más bajos.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Si claro, los rios no influyen en el clima.  :rcain:
El aporte de agua dulce y fría a los oceanos que afectan a la salinidad y a la temperatura a nivel global ¿no cambian el clima a nivel local?
Incremento de la humedad en la zona como regímenes de nieblas que reducen la crudeza de los inviernos en muchas zonas tampoco cuentan como ya se ha visto, ya que las agencias meteorológicas le tienen mania al tema de las nieblas.
La morfología del terreno que influye en el patrón de vientos de la zona y sus posibles consecuencias a nivel de lluvias. Los etesios influyen en el Delta del Nilo pero no influyen ni en el Sinaí ni en la frontera con Libia.
Los acuíferos y la vegetación que afectan a la producción de nubes. ¿De donde sale la humedad que alimenta un cumulonimbus en muchas zonas de clima continental o en zonas selváticas?

Si una simple acequia puede provocar nieblas, un rio que atraviesa el Sáhara y que convierte lo que toca en un vergel resulta que no influye para nada.
La interrupción del ciclo del agua por medio de una presa afecta de forma salvaje rio abajo en aspectos como la vegetación e incluso la pesca en el Delta, o la orografía, la sedimentación, la erosión y por ende al clima local.
La construcción de la presa de Asuan supuso la ruina de la industria pesquera en Egipto que vió como de un día para otro desaparecían todas sus sardinas. Y estas desaparecieron porque se largó su comida a otra parte, y esta se largó porque en la zona aumentó la temperatura del agua y se quedó sin los nutrientes que sostenían todo el sistema.

Solo convertir una zona de secano en regadio ya aporta disminuciones de la temperatura en el clima de una zona, ¿los rios no aportan nada?
http://www.nature.com/climate/2008/0809/full/climate.2008.80.html

Sigue sin convencerme del todo que el Nilo no tenga una influencia bestial en el clima de la zona.
Sigue sin converncerme que los etesios solo afectan al Delta y no al desierto del Sinaí o al resto de Egipto que no sea Delta.

pannus

Visitante
En línea
¿Sigue sin convencerte que estando Asuán y Riad prácticamente a la misma latitud, y encontrándose la capital saudí QUINIENTOS METROS MÁS ALTA que la ciudad egipcia, tengan temperaturas prácticamente parejas e incluso veranos 2 ó 3º más calurosos en Riad?
¿De verdad insinuas que una corriente general de viesntos del norte a escala sinóptica, por el borde occidental de la baja mesoriental, y encima atravesando un mar, no ejerce un refrescamiento de las temperaturas de Egipto con respecto a otros sitios a igual latitud (Oriente Próximo o África occidental)?
¿De verdad crees que es relevante un río, que tú mismo atravesarías a nado tranquilamente, frente a la inmensidad del desierto del Sáhara?

¿Influir? ¡Claro que influye en las nieblas locales, por ejemplo! Pero influye a escala muy local frente a los otros factores.
Por el día, las térmicas disipan el aire hacia arriba y provocan tal mezcla que el hipotético efecto del río quedaría diluido en un volumen tan inmenso que sería irrelevante.

Si tanto influyen los ríos según tú: ¿por qué en los mapas de isotermas éstas no dibujan contornos en torno a los ríos?
¿Por qué el Níger, el Tigris, el Éufrates, el Ganges o el Indo no suavizan el bestial calor que hace a sus orillas que, salvo el Níger, se encuentran a latitudes más altas aún que Egipto?

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
En las isotermas los rios no influyen mucho pero tampoco la orografía del terreno a nivel del mar suele influir mucho lo que suceda a 1500 metros de altura.
Los deltas y estuarios tienen ciertas características específicas bastante comunes.
Para empezar suelen ser zonas pantanosas y selváticas llenas de humedad.
Por otro lado encauzan el viento que da gusto. Cada vez que hay viento del Norte toda la depresión del Ebro (y no solo el Delta) lo encauza y lo va conviertiendo en Terral, que en esta zona es del NW o más bien del W.
Me imagino que en un día tranquilo por las mañanas la brisa entrará profundamente tierra adentro en un Delta y eso no tiene absolutamente nada que ver con los Etesios.
Al menos es lo que sucede en el Delta del Ebro, donde remar a favor de la corriente se vuelve imposible cada día a las 11 de la mañana por el viento que se encauza por él. Es decir que el rio genera un viento cada vez mayor rio adentro.  :o
Simplemente planteo una duda, los etesios refrescan el delta en Egipto, pero no refrescan el resto del litoral egípcio.
¿Por qué? Pues me inclino a pensar que el Delta tiene mucho más que decir en esto.