Posible temporal histórico en el levante

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Posible temporal histórico en el levante
« en: Viernes 26 Marzo 2004 14:14:10 pm »
Este temporal podría alargarse durante más de 5 días

Primero quiero deciros que esta es mi afición-dedicación. Es decir, siempre intento prevenir los fenómenos más extremos en el levante, de tal modo que considero cualquier posibilidad razonable que pueda causar daños en zonas de riesgo.

Aunque sé que lo más probable es que, en este temporal, las precipitaciones máximas recogidas en el levante no alcancen los 400 mm, he de transmitir la posibilidad de que dicho temporal gane intensidad y muestre una duración extraordinadria de más de una semana.

Me explico y argumento.

Hace ya más de 5 días que se preveía que íbamos a tener una situación típica de temporal de levante, esto es anticiclón al norte de España (o NE de europa) y bajas presiones en el sur de la península (o norte de África), finalmente no sólo se ha producido, sino que, conforme iban avanzando los días, los mapas numéricos señalaban más precipitaciones (en cuanto a intensidad y duración).

Pese a las pequeñas oscilaciones de las predicciones de dichos mapas, que desviaban las precipitaciones unas veces hacia el norte, unas veces hacia el sur, en general, todas apuntan a auqe la zona más afectada por el temporal podría ser el levante. Estas mismas oscilaciones se producen en la previsión para distintos días...

Es decir, si nos fijamos bien, la tendencia siempre es la misma: un A en el norte y una B (o cinturon de B) en el sur. Y no sólo eso, sino que la tendencia también es en darle más pronunciación al viento de levante, lo único que varía es el "destino final" del flujo levantino (ahora mismo apunta hacia el norte de África, pero podría desviarse nuevamente hacia aquí):










Para el miércoles se calcula que el flujo tendrá como destinatario el NO del mediterraneo:


Por tanto sugiero a los meteorólogos que tengan en cuenta la ligera posibilidad de que todo el flujo del levante recaiga sobre el oeste del mediterraneo, es decir, el este de España. Os recuerdo que no sería algo nuevo, pues existen precedentes sobre temporales de levante que duran más de 5 días.

También es cierto que de producirse una ligera desviación del las predicción de dichso mapas (que es lo que suele pasar) las lluvias esperadas serían entre muy débiles y débiles. Pero, teniendo en cuanta la variabilidad del estado atmosférico en primavera, cabe la posibilidad de que sea de intensidad moderada. Y además, si sumamos el famoso factor orográfico de la Safor - Marina Alta, podríamos estar hablando de lvalores históricos de lluvia recogida en 7 días... con las correspondientes consecuencias al campo, a las poblaciones, a los ríos, barrancos... por no hablar del viento constante a alta mar...

el principal argumento de esa predicción es "el efecto mariposa": cualquier pequeña variación de cualquier elemento del temporal actual puede derivar en "efecto caótico" (imprevisión), con lo que se acepta también la posibilidad de que todo el flujo de levante vaya a parar a la C. Valenciana :P

Esa es mi opinión.
Saluts.
« Última modificación: Viernes 26 Marzo 2004 14:51:13 pm por vigilant »

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re:Posible temporal histórico en el levante
« Respuesta #1 en: Viernes 26 Marzo 2004 14:22:18 pm »
Predicción sobre las características del temporal

Una vez ya hemos justificado la posibilidad de una extraordinaria duración del temporal, vamos a analizar las características de dicho fenómeno.

Teniendo en cuenta la distribución, no sóo de la presiones, sino también de las masas de aire en altura, se deduce una clara inestabilidad allá donde el mayor flujo de viento marítimo entre en contacto con la tierra, junto a la conversión de las masas de aire (de distintas temperaturas):

De 850 hPa podemos destacar que existe un "batalla" constante entre la masa de aire africana y la masa de aire atlántica:







...

(En esta última imagen se ve una predicción en la que la zona de convergencia de las masas de aire sería Túnez. No obstante aquí consideramos la posibilidad de que recaiga sobre el levante español)

Teniendo en cuenta que la masa cálida atravesa todo el mediterraneo (esto es, recoje mucha humdad) y choca frontalmente con una más fría (que, aunque no muy fría sí lo es en comparada con la africana), esto podría provocar un sistema de lluvias muy perisitentes allá donde converjan estas masas.

Con esto, mi predicción para la zona de mayor riesgo, La Safor - Marina Alta, es la siguiente:

ALERTA  ANTE  EL  RIESGO  DE  INDUNDACIONES

Sábado
Lluvia:
Intensidad media: 1-3 mm/h
Intensidad máxima: 20 mm/h (por la tarde-noche)
horas de lluvia: 12-18
Total lluvia: 15-25 mm
Viento:
rachas sostenidas: 20-40 km/h
racha máxima: 60-70 km/h

Domingo
Lluvia:
Intensidad media: 10-20 mm/h
Intensidad máxima: 60 mm/h
horas de lluvia: 18-24
Total lluvia: 200-300 mm
Viento:
rachas sostenidas: 30-40 km/h
racha máxima: 65-80 km/h

Lunes
Lluvia:
Intensidad media: 10-15 mm/h
Intensidad máxima: 50 mm/h
horas de lluvia: 18-24
Total lluvia: 150-250 mm
Viento:
rachas sostenidas: 30-40 km/h
racha máxima: 65-80 km/h

Martes
Lluvia:
Intensidad media: 10-20 mm/h
Intensidad máxima: 60 mm/h
horas de lluvia: 18-24
Total lluvia: 200-300 mm
Viento:
rachas sostenidas: 30-40 km/h
racha máxima: 65-80 km/h


Resto de la semana (datos por 24h)

(Predicción media)
Lluvia:
Intensidad media: 0.1 - 1 mm/h
Intensidad máxima: 20 mm/h
horas de lluvia al día: 1-10
Total lluvia al día: 1-10 mm
Total lluvia (hasta el otro domingo): 20-50 mm
Viento:
rachas sostenidas: 10-20 km/h
racha máxima: 40-60 km/h

(Predicción extrema)
Lluvia:
Intensidad media: 5 - 10 mm/h
Intensidad máxima: 40 mm/h
horas de lluvia al día: 3-16
Total lluvia al día: 15-90 mm
Total lluvia (hasta el otro domingo): 75-200 mm
Viento:
rachas sostenidas: 10-20 km/h
racha máxima: 40-60 km/h

Precipitación total en 7 días: 600 - 750 mm
Adviértese que este valor de precipitaciones es un valor extremo (que refleja una posibilidad no una probabilidad).

Esperemos que no se cumpla el temporal, porque esos sería catastrófico sobretodo para la agricultura de la zona :o

Yo sólo os aviso ante tal lejana posibilidad, que aunque es lejana es posible, o eso creo.


Saluts.
« Última modificación: Viernes 26 Marzo 2004 15:35:06 pm por vigilant »

josillo

  • Visitante
Re:Posible temporal histórico en el levante
« Respuesta #2 en: Viernes 26 Marzo 2004 14:23:16 pm »
tranquilo vigilant, que según esos mapas el temporal puede ser histórico en Tunez, si sigue así aquí ya no nos pilla.

Desconectado Meteo-Neo

  • Supercélula
  • ******
  • 9787
  • Sexo: Masculino
  • EL PALMAR , MURCIA
Re:Posible temporal histórico en el levante
« Respuesta #3 en: Viernes 26 Marzo 2004 14:35:54 pm »
Todo esta por ver ...de todas formas no estoy de acuerdo con vigilant , repasando los mapas no encuentro apoyo alguno a su hipotesis .

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re:Posible temporal histórico en el levante
« Respuesta #4 en: Viernes 26 Marzo 2004 15:42:39 pm »
Todo esta por ver ...de todas formas no estoy de acuerdo con vigilant , repasando los mapas no encuentro apoyo alguno a su hipotesis .

En ningún momento afirmo que lo que yo comento es la predicción que se desprende de dichos mapas, sino que tan sólo estoy haciendo una consideración, como hago siempre:

Buscar el escenario más extremo que pueda derivar de la situación actual de la atmosfera, de tal modo que contemplo la posibilidad de fenómenos extremos (casi imprevisibles) que puedan afectar la zona del levante.

Con este método catastrofista no se me ha escapado ningun período violento de lluvias de la zona en que nací (Gandía).
Mi intención es, pues, advertir antes de que suceda sobre cualquier posibilidad peligrosa que derive del estado atmosférico, y así comunicarlo a quienes les interese (normalmente amigos y vecinos), para que por lo menos, no les pille desprevinidos.

Es más, si mis predicciones no fuesen polémicas no las pondría aquí, porque en ese caso estaría de acuerdo con lo que dice la mayoría y sería inútil repetir lo mismo que todos.

Muchas gracias.
saluts

Desconectado carboner

  • Mario
  • Supercélula
  • ******
  • 7569
  • Sexo: Masculino
  • Esperant la Nevada del Segle.
    • El temps d´Otos
Re:Posible temporal histórico en el levante
« Respuesta #5 en: Viernes 26 Marzo 2004 15:52:37 pm »

  Joder vigilant como te has pasado, no tengo yo tan claro que vaya a llover tanto.
  
OTOS (La Vall d´Albaida) València   http://avamet.es/estacions/otos/

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re:Posible temporal histórico en el levante
« Respuesta #6 en: Viernes 26 Marzo 2004 16:06:11 pm »

  Joder vigilant como te has pasado, no tengo yo tan claro que vaya a llover tanto.

Ni yo, jejee. Yo soy el primero que se sorprende ante dichos valores. Yo tan sólo comento que veo (asombrosa y asustadamente) dicha posibilidad. Que espero que no se cumpla. No obstante, la cuestión es que haciendo la mitad de lo máximo ya será mucho.

Por cierto, os recuerdo que el año pasado en primavera cayeron más de 300mm en 24h (16-04-03) en diversos puntos de dicha zona de riesgo, por tanto que en dos días caigan 400 no es nada, sobretodo sabiendo que allí pueden caer "fácilmente" 1000 mm en un día (1987), claro está que eso sólo es en caso de gota fría, pero me refiero que en esta zona es muy fácil superar los 100 mm al día en caso de temporales muy marcados de levante, y si el temporal dura como mínimo 5 días, eso son 500 mm.

Suerte.

Saluts.

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re:Posible temporal histórico en el levante
« Respuesta #7 en: Viernes 26 Marzo 2004 16:36:29 pm »
De todos modos, si lo miras bien, "no soy nada catastrófico" en mis predicciones, pues he descrito un extremo probable. Me explico:

Yo para hoy espero que en dicha zona como máximo se recojan 60 mm, siendo más probable la cantidad de unos 40 mm, i lo que predice INM es:


Muy por encima de mi máximo. Por tanto no me extrañaría que en los sicesivos días, INM eleve sus máximos por encima de los que yo he previsto, con lo cual mi predicción ganará probabilidad. Eso ya se verá.

Por cierto, la cantidad probable según INM es siempre menor para dicha zona que la que se produce siempre. Y si INM dice:



Al final creo que caeran unos 40 mm

En los sucesivos días iré confirmando mi previsión.
Suerte.

Saluts.

Desconectado Centella

  • Sol
  • *
  • 22
  • Sexo: Femenino
  • Me gusta la nieve.
Re:Posible temporal histórico en el levante
« Respuesta #8 en: Viernes 26 Marzo 2004 17:05:00 pm »
Hola os leo de hace tiempo y he visto este anuncio.
Yo vivo en Denia y me he asustado por el peligro de que volvamos a tener inundaciones en esta ciudad.
 Lo veis posible?
gracias de antemano
Blanca es la nieve como el dulce azucar de tus labios.

Desconectado carboner

  • Mario
  • Supercélula
  • ******
  • 7569
  • Sexo: Masculino
  • Esperant la Nevada del Segle.
    • El temps d´Otos
Re:Posible temporal histórico en el levante
« Respuesta #9 en: Viernes 26 Marzo 2004 18:26:29 pm »

  Bueno pues ya puedes estar tranquilo, en la ultima actualización del GFS cambian radicalmente esa situación y nos ponen un anticiclon encima nuestro, y es que no se para que mirais los modelos a mas de 4 o 5 dias sabiendo lo poco fiables que son.
  
OTOS (La Vall d´Albaida) València   http://avamet.es/estacions/otos/

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re:Posible temporal histórico en el levante
« Respuesta #10 en: Viernes 26 Marzo 2004 18:37:02 pm »
Efectivamente los modelos han cambiado redicalmente, incluso el martes aparece un poco más tranquilo que antes.
Ahora los modelos ya no indican una situación A/B favorable al flujo de levante, sino que favorece a vientos flojos de poniente.

No obstante, el grueso del temporal sigue manteniéndose en su sitio:
sábado por la noche, domingo y lunes.

Y además, teniendo en cuenta la variabilidad de las predicciones, yo no descartaría nada todavía.

Si bien, ahora debemos centrarnos en los próximos 3 días, que se mostraran muy activos, pero también debemos seguir la evolución de los modelos para medio plazo... pues a mí me huele a que vamos a tener alguna sorpresa. Esperemos que no. Esperemos que se cumplan los actuales modelos: una A sobre la península.

Pero lo dicho, sigo pensando que estos próximos 3 días va a llover mucho en dicha zona. Pero eso no es motivo de alarma. No hay que alarmarse, tan sólo permaneceer alerta a la evolución de las predicciones, pues el tiempo lo dirá.

Un abrazo, amigo marinense  ;)
Y tu estate tranquilo, aunque sin abajar la guardia.

Saluts.

Desconectado Centella

  • Sol
  • *
  • 22
  • Sexo: Femenino
  • Me gusta la nieve.
Re:Posible temporal histórico en el levante
« Respuesta #11 en: Viernes 26 Marzo 2004 19:46:29 pm »
Gracias por la respuesta, entonces no veis posibiliades de q tengamos inundaciones?

en la radio he oido q esto puede durar hasta el meircoles. Lo dice un señor de la  univ de alicante q me parecio oir q se llamaba Oncina.

tambien me gsustaria q me dijeseis si puede nevar mas en la sierra. Mañana es sabado y me gustaria subir aver la nieve con unas amigas.

gracias y besos
Blanca es la nieve como el dulce azucar de tus labios.